El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre información obligatoria en emergencias nucleares y radiológicas, para establecer las normas y procedimientos de información sobre medidas de prevención y protección hacia la población afectada en caso de una emergencia nuclear o radiológica.
Contenido etiquetado con : Radiactividad
Ecologistas en Acción alerta sobre la toxicidad para el medio ambiente de los desinfectantes
Ecologistas en Acción (EA) recomienda "prudencia" sobre el uso de desinfectantes durante la crisis sanitaria para combatir el contagio del Covid-19 por su "toxicidad para la salud y el medio ambiente" y recuerda que su comercialización requiere autorización del Ministerio de Sanidad.
¿Por qué Hiroshima y Nagasaki no son ciudades fantasma como Chernóbil?
EFEverifica.- Existe un bulo cada vez más extendido en las redes sociales que niega que un día como hoy, hace 74 años, se lanzara una bomba atómica. ¿La prueba definitiva? Que en Hiroshima y Nagasaki se puede vivir y en Chernóbil, no.
Científicos apuntan a planta rusa como origen de nube radiactiva en 2017
La planta rusa de reprocesamiento nuclear Mayak, en los Urales del sur, debió ser el origen de la "misteriosa" nube radiactiva que se movió en 2017 por toda Europa, parte de Asia y la Península Arábiga, según concluye un amplio estudio científico cuyo resultado contrasta con la negativa de Moscú al respecto.
Estados Unidos esquiva la obligación de limpiar sus desechos radiactivos
El Departamento de Energía de EE.UU. (DOE, por sus siglas en inglés) emitió el miércoles nuevas reglas que otorgan autoridad al Gobierno para abandonar más de 378 millones de litros de desechos radiactivos almacenados en los estados de Washington, Idaho y Carolina del Sur.
Expertos de la OIEA recomienda mejorar la coordinación ante una eventual emergencia nuclear
Expertos de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) han recomendado al Gobierno español mejorar la coordinación entre los explotadores del sector de la energía nuclear ante un eventual accidente, porque es necesario perfeccionar las respuestas tras el caso de Fukushima.
La nuclear de Fukushima dice que ha frenado la acumulación de agua radiactiva
Tokio (EFE).- La operadora de la nuclear de Fukushima afirmó hoy que ha logrado contener la acumulación de agua contaminada en la planta, y señaló que la retirada del combustible fundido de los reactores es el mayor desafío a corto y medio plazo.
La directiva europea sobre el gas radón entra en vigor el mes próximo
En febrero próximo entra en vigor la directiva europea que obliga a controlar el gas radón en las viviendas, elemento que está considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco, informa el Colegio Oficial de Geólogos en un comunicado.
Kazajistán acoge reuniones sobre energía nuclear y el banco de uranio
La capital de Kazajistán, Astaná, acogerá del 25 al 29 de agosto la 62 edición de la Conferencia de Pugwash bajo el tema "Enfrentando nuevos peligros nucleares" y otra de uranio, que reunirá a representantes de 46 países.
La operadora de Fukushima apoya el vertido al mar de agua radiactiva tratada
La operadora de la accidentada central nuclear de Fukushima Daiichi considera que el vertido continuado al mar de agua contaminada procedente de la planta "no tendrá ningún impacto" tras tratarla para retirar todos los elementos radiactivos salvo el tritio, explicó hoy a EFE un portavoz.
El futuro de la energía nuclear divide a los países europeos
Efeverde.- Entre los países de la UE no hay unanimidad a la hora de plantearse el futuro de la energía nuclear.
El CSN indica que maletín radiactivo entraña poco peligro si no se manipula
Efeverde.- El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado hoy de que el maletín sustraído ayer en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) contiene fuentes radiactivas de categoría 4, en una escala de 1 a 5 -siendo 5 la categoría menos peligrosa-, con la consideración de "improbable que sea peligrosa para las personas".
Nuevo acuerdo internacional contra actos terroristas con material nuclear
Viena (EFEverde).- Un nuevo acuerdo internacional que busca reducir el riesgo de ataques terroristas con materiales nucleares ha entrado hoy en vigor después de once años de deliberaciones, ampliando las obligaciones de los países para vigilar el almacenamiento, transporte y uso de esos componentes.
Japón reforzará sus inspecciones nucleares según recomienda el OIEA
EFEverde.- La Autoridad de Regulación Nuclear de Japón (NRA) reforzará sus métodos de inspección de centrales nucleares, a los que incorporará revisiones sorpresa, siguiendo las recomendaciones recibidas del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Un foro para desmantelar Fukushima
EFEVERDE.- El primer Foro Internacional para el Desmantelamiento de la Central Nuclear de Fukushima Daiichi arrancó hoy en el noreste de Japón con el objetivo de promover avances en el largo proceso para finiquitar la crisis atómica originada en 2011.
El regulador nuclear nipón da el visto bueno al “muro de hielo” de Fukushima
Tokio, 30 mar (EFE).- La Autoridad de Regulación Nuclear de Japón (NRA) aprobó hoy la utilización de un "muro de hielo" subterráneo en la accidentada central nuclear de Fukushima que ayude a contener los vertidos de agua contaminada al océano Pacífico.
El Consejo de Seguridad Nuclear denuncia el robo de un equipo radiactivo en Sevilla
EFEVERDE.- El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha denunciado hoy la sustracción en Sevilla de un equipo para la medida de densidad y humedad del terreno, que contiene dos fuentes radiactivas de baja actividad (una de cesio-137 y otra de americio- 241/berilio).
La central de Fukushima, mejoras visibles pero grandes retos 5 años después
Antonio Hermosín.- EFEverde.- Cuando se cumplen cinco años de la catástrofe nuclear de Fukushima, la central nipona ha logrado mejoras visibles y avances en el control de las fugas radiactivas, aunque aún queda por delante un largo y complejo proceso de desmantelamiento.
Greenpeace denuncia mutaciones en flora y fauna 5 años después de Fukushima
EFEverde.- El grupo ecologista Greenpeace denunció hoy, pocos días antes del quinto aniversario del terremoto y tsunami que provocaron el accidente nuclear de Fukushima, que un lustro después se han detectado mutaciones en plantas y animales de la zona.
Fukushima, instalan las máquinas para crear el “muro helado” subterráneo
EFEverde.- El operador de la accidentada central nuclear de Fukushima anunció hoy que ha terminado de instalar la maquinaria para generar un "muro de hielo" bajo el suelo de la planta que evite la acumulación de agua contaminada y los vertidos al mar.
La radiactividad alrededor de Fukushima ha disminuido un 65 % desde el accidente
EFEverde.- Los niveles de radiactividad en un radio de 80 kilómetros alrededor de la planta nuclear de Fukushima han disminuido en un 65 por ciento desde la catástrofe nuclear acaecida en marzo de 2011, según informaron hoy las autoridades japonesas.
El OIEA destaca reforma “rápida y efectiva” de la regulación atómica de Japón
EFEverde.- El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) elogió hoy la "rápida y efectiva" reforma de la regulación japonesa tras el desastre de Fukushima, aunque destacó la necesidad de incrementar su envergadura para la reactivación de centrales.
Exigen transparencia acuerdo entre España y EEUU, en 50 aniversario Palomares
EFEverde.- Ecologistas en Acción ha exigido hoy máxima transparencia en la aplicación y términos del acuerdo entre España y Estados Unidos para descontaminar Palomares, con motivo del cincuenta aniversario del accidente nuclear el próximo día 17.
La radiactividad en el mar en Fukushima es “muy baja”, dice la OIEA
EFEverde.- El Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA) mantiene que los niveles de radiactividad en aguas marinas cercanas a la accidentada planta de Fukushima son "muy bajos" y destaca la fiabilidad de las mediciones realizadas por Japón.
ONU: Duplicar energía nuclear para 2040 ayudaría a frenar el cambio climático
EFEverde.- Pese al miedo generado tras el accidente de Fukushima en 2011 y el rechazo a su uso en muchos países, la energía nuclear podría ser un aliado esencial en la lucha contra el cambio climático si su capacidad de producción se duplica para el año 2040, según un informe de la agencia de la ONU presentado hoy en Viena.
La mayoría de los españoles afirma carecer de información sobre seguridad nuclear
EFEVERDE.- Un estudio demoscópico realizado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) pone de manifiesto que la población española tiene "poca o ninguna información" sobre seguridad nuclear.
Japón subestimó el riesgo de tsunami en Fukushima, dice OIEA
EFEverde.- El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) considera que el regulador japonés y la empresa propietaria de la central nuclear de Fukushima no tomaron las medidas adecuadas antes del accidente de 2011 pese a conocer el riesgo de tsunami en la zona.
Una nueva misión de la OIEA para analizar Fukushima
EFEverde.- Un equipo de expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) inició hoy en Japón una nueva evaluación de la situación en la accidentada central de Fukushima, centrada en la gestión de los residuos radiactivos.
La OIEA ve avances en Fukushima pero señala el “desafío” del agua contaminada
EFEverde.- El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) se refirió hoy a los "progresos significativos" en el desmantelamiento de la accidentada central de Fukushima, aunque advirtió sobre "el complejo desafío" que supone la acumulación de agua contaminada.
La OIEA vuelve a evaluar el desmantelamiento de Fukushima
EFEverde.- Un equipo de expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha comenzado, sobre el terreno, una nueva evaluación del proceso de desmantelamiento de la accidentada central de Fukushima.