Madrid, 16 sep (EFE).- El Protocolo de Montreal, sobre sustancias que dañan la capa de ozono, supone un "caso de éxito" ambiental que "debería tomarse como modelo para solucionar la actual emergencia climática" según expertos consultados por Efeverde con ocasión de la conmemoración del "Día Internacional de Preservación de la Capa de Ozono".
Contenido etiquetado con : Radiación
El Gobierno aprueba un real decreto sobre fuentes radiactivas huérfanas
El Gobierno ha aprobado este martes un real decreto que actualiza la normativa sobre fuentes radiactivas huérfanas con lo que fija los requisitos de vigilancia, control radiológico y los procedimientos de actuación en caso de detección o procesamiento de esas fuentes.
¿Por qué Hiroshima y Nagasaki no son ciudades fantasma como Chernóbil?
EFEverifica.- Existe un bulo cada vez más extendido en las redes sociales que niega que un día como hoy, hace 74 años, se lanzara una bomba atómica. ¿La prueba definitiva? Que en Hiroshima y Nagasaki se puede vivir y en Chernóbil, no.
Científicos apuntan a planta rusa como origen de nube radiactiva en 2017
La planta rusa de reprocesamiento nuclear Mayak, en los Urales del sur, debió ser el origen de la "misteriosa" nube radiactiva que se movió en 2017 por toda Europa, parte de Asia y la Península Arábiga, según concluye un amplio estudio científico cuyo resultado contrasta con la negativa de Moscú al respecto.
Una central nuclear, el refugio perfecto para el cocodrilo americano
Ana Mengotti.- Los canales de enfriamiento de las centrales nucleares de Turkey Point, al sur de Miami, son el hábitat de unos 400 cocodrilos americanos, una especie "vulnerable" que en un lugar tan protegido como éste está totalmente a salvo.
Ecologistas alerta de ausencia de “precaución” ante posibles peligros del 5G
Barcelona (EFE).- La organización Ecologistas en Acción ha alertado este miércoles sobre la falta de "evaluación y precaución" ante los posibles "efectos sanitarios y ambientales" que puede conllevar el despliegue de la tecnología 5G en España.
Anulada por segunda vez la ampliación de una zona protegida del ATC en Cuenca
La ampliación de la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) Laguna del Hito que dificulta la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca) decretado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha sido anulado por segunda vez por el Tribunal Superior de Justicia de comunidad autónoma.
La Sociedad Nuclear presenta diez alegaciones al Plan de Clima y Energía
La Sociedad Nuclear Española (SNE) ha presentado diez alegaciones al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) por plantear unos "ambiciosos objetivos de reducción de emisiones" imposibles de ejecutar, si se prescinde de las centrales nucleares españolas.
Isótopos radiactivos, la cara más sanitaria de la energía nuclear
Los isótopos radiactivos -la cara más sanitaria y humana de la energía nuclear- gozan de gran implantación en los hospitales de España donde los centros sanitarios recibieron en 2018 más de 140.000 bultos con material radiactivo con los que se realizaron más de un millón de pruebas diagnósticas y tratamientos.
Las nucleares emprenden el camino hacia el cierre total en 2035
Las centrales nucleares españolas emprenden el camino hacia el cierre total del parque nuclear español, fijado para 2035, ya que, aunque Almaraz, Vandellós II y Ascó II solicitarán prorrogar sus permisos, para la planta extremeña los que obtenga esta vez serán los últimos antes de cerrar.
Greenpeace: es un “peligro innecesario” mantener las nucleares quince años más
Coincidiendo con el octavo aniversario del accidente de Fukushima, Greenpeace advierte del riesgo que implica la energía nuclear y del "peligro innecesario" que supone mantener las centrales quince años más "como plantea el acuerdo sobre el apagón nuclear en España".
Reclaman cierre de Almaraz en el aniversario del accidente de Fukushima
Ecologistas en Acción de Extremadura ha reclamado este sábado, en el octavo aniversario del accidente nuclear de Fukushima (Japón), el cierre de la Central Nuclear de Almaraz (CNA) y que no se renueve el permiso de explotación, pues a su juicio es "inadmisible" asumir el riesgo que supone su continuidad más allá de 2020.
Enresa destinará 5 millones al almacén de Garoña, que será desmantelado
La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, prevé destinar 5 millones de euros este año al sistema de almacenamiento temporal de la Central Nuclear de Garoña, que se encuentra en proceso de desmantelamiento.
El Gobierno no planea prorrogar las licencias de las centrales nucleares y acordará un “cierre escalonado”
El secretario de Estado de Energía, José Domínguez, ha indicado que no está en los planes del Gobierno prorrogar las licencias para las centrales nucleares, pero sí negociar para que el cierre sea "de acuerdo" con las empresas y "escalonado", con garantías para los desmantelamientos.
Existen retrasos e improvisación en el desmantelamiento de Garoña, según Equo
El partido ecologista Equo ha denunciado retrasos e improvisación en el proceso de desmantelamiento de la central nuclear de Garoña (Burgos) y ha criticado la ausencia de un plan de gestión y tratamiento de los residuos.
Castilla y León grava el almacén de residuos nucleares de Garoña
El Pleno de las Cortes de Castilla y León ha aprobado hoy una modificación legal por la que se crea un impuesto sobre el riesgo medioambiental del almacenamiento de residuos nucleares de la central de Garoña, que ha sacado adelante el PP gracias a la abstención de Podemos, IU-Equo y UPL.
La central nuclear José Cabrera (Guadalajara) ha ejecutado ya el 86 % de su desmantelamiento
Las labores de desmantelamiento de la central nuclear de José Cabrera, situada en Almonacid de Zorita (Guadalajara), que se iniciaron en 2010, han alcanzado el 86 % del proyecto de ejecución, y aún quedan por realizar las obras de demolición y renaturalización de la zona.
Expertos de la OIEA recomienda mejorar la coordinación ante una eventual emergencia nuclear
Expertos de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) han recomendado al Gobierno español mejorar la coordinación entre los explotadores del sector de la energía nuclear ante un eventual accidente, porque es necesario perfeccionar las respuestas tras el caso de Fukushima.
El Senado urge al CSN a finalizar el inventario de suelos con radiactividad
Madrid (EFE).- El Senado ha urgido hoy al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a finalizar el inventario de suelos y masas de aguas contaminadas con material radiactivo, con el fin de identificar correctamente las zonas del país afectadas y acometer su rehabilitación.
Andalucía ha generado 7,358 m3 de residuos radiactivos en los dos últimos años
Córdoba (EFE).- Andalucía ha generado 7,358 metros cúbicos de residuos radiactivos en los dos últimos años, lo que supone el 24 por ciento de los residuos retirados en toda España.
Sociedad Nuclear Española: El ATC de Villar de Cañas es necesario para el país
El presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), José Antonio Gago, ha incidido en la necesidad de la construcción del Almacén Temporal Nuclear (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca) y ha añadido que la energía nuclear sigue siendo un elemento imprescindible del "mix" energético español.
El CSN paraliza el expediente de tramitación de la mina de uranio de Salamanca y pide más información sobre los residuos
Madrid (EFE).- El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha pedido información adicional a los promotores de la mina de uranio de Retortillo en Salamanca y, a la espera de la misma ha paralizado el expediente de tramitación, según ha reconocido Bekeley Minera, por lo que hasta entonces la minera no puede iniciar ninguna actividad que altere de forma significativa el fondo radiológico del emplazamiento.
Las nucleares buscan en sus almacenes propios una salida tras parón del ATC
Elena Sánchez Laso.- EFEverde.- El parón en la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) potencia el papel de los depósitos individualizados, una solución provisional para solventar el problema de almacenamiento de residuos de alta actividad en las centrales nucleares que, al 90 % de ocupación, rozan la saturación.
Diez municipios del entorno del ATC recibieron 275.000 euros para desarrollo en 2017
Madrid (EFEverde).- La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) destinó 275.820 euros en 2017 a convenios de colaboración para proyectos de desarrollo local con diez municipios conquenses situados en el área de influencia del proyecto de Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos de alta actividad.
El Gobierno supedita cualquier decisión sobre el futuro del ATC a un nuevo Plan General de Residuos Radiactivos
El Gobierno supedita cualquier decisión sobre el futuro del proyecto del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos de alta actividad en Villar de Cañas a un nuevo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), cuyo borrador se ha comprometido a presentar en 2019.
Iberdrola ve viable cerrar centrales nucleares a los 40 años y Endesa ve dificultades
La consejera delegada de Iberdrola España, Ángeles Santamaría, considera viable cerrar las centrales nucleares cuando cumplan 40 años, mientras que el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ve dificultades "técnicas" para parar cualquiera antes de 2027-2028.
Teresa Ribera explicará en el Congreso la situación del ATC
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparecerá a petición propia, en la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados para explicar las actuaciones del Gobierno en relación a la situación del proyecto de Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca).
El extremeño José Luis Navarro, nuevo presidente de Enresa
Mérida (EFE).- El extremeño José Luis Navarro es el nuevo presidente del Consejo de Administración de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), entidad pública encargada de recoger, tratar, acondicionar y almacenar los residuos radiactivos que se generan en cualquier punto de España.
Gobierno decidirá sobre el ATC cuando conozca las condiciones de los residuos
El Gobierno tomará una decisión sobre el almacén nuclear de Villar de Cañas (Cuenca) cuando conozca "cuándo, qué y en qué condiciones" se tienen que almacenar estos residuos, ya que "la práctica ausencia de escenarios no permiten entender el desafío que tenemos en materia de generación nuclear".
Los geólogos, a favor de parar el almacén de residuos nucleares
El Colegio Oficial de Geólogos se ha mostrado hoy a favor de la decisión del Gobierno de frenar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares y ha defendido una visión "a largo plazo" y que se plantee en España un "laboratorio subterráneo".