Pablo G.Hermida .-Efeverde.- Cuatro meses después de perder una pata por chocarse con un tendido eléctrico, el quebrantahuesos Aquilón ha sido liberado este lunes en Espinama (Camaleño), en un día frío y con ratos de lluvia, tras superar su proceso de rehabilitación para volver al medio natural en el Centro de la Fundación Águila.
Contenido etiquetado con : Quebrantahuesos
Quebrantahuesos. Noticias sobre el quebrantahuesos “gypaetus barbatus” y los retos y amenazas para la conservación de esta especie necrófaga en peligro de extinción
La primera cría de quebrantahuesos de este año en Andalucía se llamará “Attenborough”
El primer pollo de quebrantahuesos de la temporada de cría en Andalucía decidió romper el cascarón, el 29 de enero y sin necesidad de ayuda y pesó 145,1 gramos, cuando ni siquiera había transcurrido un mes de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Después de medio siglo, el quebrantahuesos vuelve a reproducirse en Granada
El quebrantahuesos ha regresado a la provincia de Granada como especie reproductora medio siglo después y fruto del esfuerzo a través del programa de reintroducción de la Junta de Andalucía, ha confirmado este lunes la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
Cerrillo, la conservación del quebrantahuesos y Fundación IAR, premios BBVA
El periodista ambiental Antonio Cerrillo, la Fundación Conservación del Quebrantahuesos y la Fundación IAR, dedicada a la protección de los orangutanes en Indonesia, han sido galardonados en la XV edición de los Premios a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA.
Ya vuela el primer quebrantahuesos nacido en Picos de Europa en 75 años
El quebrantahuesos nacido en Picos de Europa el pasado mes de marzo, el primero en 75 años desde que la especie se extinguiera en este paraje natural, ya ha abandonado el nido para hacer sus primeros vuelos en libertad.
Documentan el comportamiento nocturno del quebrantahuesos
Científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Universidad de Lérida, junto a técnicos del Gobierno de Aragón y Tragsatec, han logrado documentar por primera vez el comportamiento nocturno del quebrantahuesos.
El Parque Natural de Montgrí (Gerona) premio cambio climático de Europarc-España
El proyecto de restauración de sistemas playa-duna en el Parque Natural del Montgrí (Gerona) ha sido galardonado con el Premio de Cambio Climático de Europarc-España, que ha otorgado dos premios más y siete menciones a experciencias destacadas en espacios naturales en áreas protegidas de España.
CSIC cifra en un millar los ejemplares de quebrantahuesos en los Pirineos
Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han contabilizado por primera vez la población de quebrantahuesos ('Gypaetus barbatus') en los Pirineos, por clases de edad, y han cifrado el número total de ejemplares en un millar, según un comunicado de esta entidad.
Los Pirineos acogen unos mil quebrantahuesos, una de las aves más amenazadas
Los Pirineos españoles, andorranos y franceses acogen un millar de ejemplares de quebrantahuesos, una de las aves más amenazadas de Europa, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el que ha participado la Universidad de Lérida (UdL).
Nace en Andalucía el segundo quebrantahuesos en libertad de la temporada
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha informado del nacimiento de una segunda cría de quebrantahuesos en libertad en las sierras de Jaén este año, que se llamará "Satara".
Nace el primer quebrantahuesos en los Picos de Europa desde su extinción hace 70 años
El Parque Nacional de los Picos de Europa acaba de albergar el nacimiento de su primer quebrantahuesos desde la extinción de la especie en este espacio natural hace aproximadamente siete décadas, algo que ha sido calificado de "hito" del proyecto de reintroducción iniciado en 2010.
Una pareja de quebrantahuesos de Aragón tiene una cría después de 13 años de fracasos
Especialistas en cría asistida de quebrantahuesos, con la ayuda de agentes de protección de la Naturaleza especialistas en montaña del Gobierno de Aragón, han logrado el nacimiento de un ejemplar de quebrantahuesos cuyos padres acumulaban 13 años continuados de fracasos reproductivos.
Andalucía recibe al primer pollo de quebrantahuesos nacido en libertad de la temporada
El primer pollo de quebrantahuesos nacido en libertad esta temporada en Andalucía, al que se ha llamado Savuti, rompió el cascarón a principios de marzo, ha informado este domingo la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
El cambio climático y la malaria aviar matan a cinco quebrantahuesos en el Pirineo aragonés
El parásito causante de la malaria aviar que transmiten algunos mosquitos ha causado la muerte de cinco quebrantahuesos en el Pirineo aragonés.
Los Picos de Europa cuentan con una nueva vecina, la quebrantahuesos “Sol”
Una ejemplar hembra de quebrantahuesos bautizada como "Sol" ha sido liberada este jueves con éxito en el Parque Nacional de Picos de Europa, donde 21 ejemplares sobrevuelan este territorio gracias a un proyecto diseñado para reintroducir una especie que desapareció de estos parajes en los años cincuenta.
Sueltan el primer quebrantahuesos de la temporada en el parque natural de Cazorla
Técnicos de la Junta de Andalucía ha soltado hoy el primer quebrantahuesos de la temporada en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) dentro del programa de recuperación de la especie.
El quebrantahuesos volverá a volar en los Picos de Europa
La Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea (CE) tiene esperanzas fundadas" de la recuperación del quebrantahuesos en los Picos de Europa tras los "excelentes resultados" del proyecto LIFE que entre 2014 y 2018 ha liberado 21 aves en la zona, donde llevaba extinta desde hace 60 años.
Nace en Lleida el primer ejemplar de quebrantahuesos en cautividad de la temporada
El primer ejemplar de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) del año del programa de la Generalitat "Cría en Cautividad" ha nacido este viernes en el Centro de Fauna de Vallcalent de Lleida.
Keno y Joseph ponen el primer huevo de quebrantahuesos del año en Andalucía
La pareja de quebrantahuesos formada por Keno y Joseph son los protagonistas de la primera puesta del año en Andalucía, ha informado la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Andalucia libera 53 ejemplares de quebrantahuesos en 12 años
Un total de 53 ejemplares de quebrantahuesos han sido liberados desde el año 2006 en los parques naturales de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) y Sierra de Castril (Granada).
Un investigado por el envenenamiento de un quebrantahuesos en Picos de Europa
La Guardia Civil ha abierto un proceso de investigación a un vecino del concejo asturiano de Peñamellera Alta por la muerte por envenenamiento de una hembra de quebrantahuesos en Picos de Europa, al encontrar en su cabaña un bote cuyo contenido coincidía con el que produjo la muerte del ave.
Picos de Europa afianza población de quebrantahuesos con récord de sueltas
Sesenta años después de su desaparición de la cordillera cantábrica, el quebrantahuesos, un buitre en peligro de extinción, afianza su recuperación en los Picos de Europa con una unidad reproductora consolidada y la suelta récord de 7 ejemplares, antes de que finalice el mes de julio.
Dos quebrantahuesos serán trasladados el jueves de Aragón a Asturias
Este jueves se trasladarán de Aragón a Asturias dos ejemplares de quebrantahuesos para ser puestos en libertad durante el mes de junio en el Parque Nacional de los Picos de Europa, dentro del marco del programa Life de recuperación de esta especie en un espacio protegido.
Siete quebrantahuesos más volarán este año en los Picos de Europa
Siete ejemplares de quebrantahuesos serán liberados este año en el Parque Nacional de los Picos de Europa y se unirán a los trece cedidos por el Gobierno de Aragón dentro del programa LIFE+ de reintroducción de la especie en este espacio del que desapareció hace 60 años.
Muere uno de los 14 quebrantahuesos liberados en los Picos de Europa
Uno de los 14 quebrantahuesos liberados en los Picos de Europa ha sido encontrado muerto este jueves por los técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos que trabajan en la reintroducción de la especie en el Parque Nacional.
Nace el quinto quebrantahuesos en Andalucía en 30 años de trabajos
La Junta de Andalucía ha confirmado el nacimiento del segundo pollo de quebrantahuesos que se produce este año en Andalucía y el quinto que nace en libertad desde el inicio, hace treinta años, del programa de reintroducción de la especie en la comunidad andaluza.
Récord de nacimientos de quebrantahuesos
El Centro de Cría en Aislamiento Humano del Quebrantahuesos (CRIAH) que el Gobierno de Aragón tiene en Pastriz registra récord en lo que va de año en el número de huevos rescatados y pollos alimentados de la especie, con el nacimiento de siete ejemplares procedentes de cinco puestas de la zona del Pirineo aragonés que serán soltados en Picos de Europa entre junio y julio.
Fracasa otro intento de cría del quebrantahuesos en los Picos de Europa
El fracaso del proceso reproductor de una pareja de quebrantahuesos, confirmado por técnicos del Proyecto Europeo Life y de la Guardería del Parque Nacional Picos de Europa, ha supuesto el segundo intento fallido que se produce dentro del proyecto LIFE+ 'Red Quebrantahuesos' 2013-2018 de reintroducir en este espacio protegido una especie que desapareció hace ya más de 50 años.
Nace el primer pollo quebrantahuesos en libertad de 2018 en Andalucía
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha confirmado el primer nacimiento en libertad de un pollo de quebrantahuesos de este año en la comunidad autónoma, en concreto en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén).
Nace el primer pollo de quebrantahuesos de la temporada en Cazorla (Jaén)
El Centro de Cría del Quebrantahuesos de Cazorla (Jaén) ha registrado el nacimiento del primer pollo de quebrantahuesos de esta temporada, en el marco del programa que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para la reintroducción de esta especie en Andalucía.