El 29 % de la población mundial tiene una protección social total frente a la crisis climática, el 45 % al menos algún tipo de cobertura, mientras que 4.000 millones de personas no tienen acceso a ningún tipo de protección en un momento en el que el mundo se enfrenta a crecientes impactos, con cuantiosos daños y pérdidas, según un estudio de la Fundación alemana Rosa Luxemburgo y Action Aid.
Contenido etiquetado con : Protección de espacios naturales
La UB lidera un proyecto de protección y gestión del litoral mediterráneo
La Universidad de Barcelona (UB) participa en un proyecto transfronterizo para proteger los ecosistemas del litoral marino de los Pirineos, en el Mediterráneo noroccidental, mejorar la gestión de conservación de las especies marinas y contribuir al desarrollo de una pesca sostenible.
El Gobierno presenta la hoja de ruta para “recuperar y conectar” ecosistemas
El Gobierno ha presentado la hoja de ruta para restaurar ecosistemas dañados y consolidar una red de zonas naturales y semi-naturales terrestres y marinas conectadas en todo el territorio para 2050, y que propicie una biodiversidad sana y resiliente a los impactos del cambio climático.
Europa anuncia un centro de conocimiento para proteger la biodiversidad y los ecosistemas
La Comisión Europea (CE) anunció este miércoles la puesta en marcha del Centro de Conocimiento para la Biodiversidad, una herramienta que ayudará a restaurar y proteger los ecosistemas actuales y reforzar el impacto de las políticas de la Unión Europea (UE).
Ecuador advierte a China de que hará respetar su soberanía marítima en las Galápagos
El Gobierno de Ecuador ha advertido a China de que hará respetar su soberanía marítima alrededor del archipiélago de las Galápagos, a unos 1.000 kilómetros de la costa continental ecuatoriana, ante la proximidad a esas aguas de una flota pesquera del país asiático.
Bruselas insta a España a gestionar correctamente su Red Natura 2000
La Comisión Europea (CE) envió este jueves una carta de emplazamiento a España para que cumpla con las obligaciones de la Directiva europea de hábitats sobre más de mil lugares de importancia comunitaria (LIC), de interés por su potencial contribución a restaurar el hábitat natural.
Se incrementa la población de buitre negro y águila de Bonelli en la Península
Las poblaciones de buitre negro y águila de Bonelli siguen creciendo gracias a los proyectos para la reintroducción de las especies en la Península, programas en los que participan otros países europeos e instituciones oficiales y la ong conservacionista GREFA.
E.M.Mrema, nombrada Secretaria Ejecutiva de Biodiversidad de la ONU
Elizabeth Maruma Mrema, quien ocupaba de forma interina la Secretaria Ejecutiva de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés), ha sido confirmada en el cargo por el secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Ecooo y Arriba las Ramas lanzan un ciclo virtual sobre protección del medio natural
La conservación del medio natural tras el desconfinamiento es el tema principal del ciclo de charlas que organiza, por sexta semana consecutiva, el Espacio Ecooo y que en esta ocasión cuenta con la colaboración de la asociación conservacionista Arriba las Ramas.
Piden al Gobierno autorizar la atención a los animales en cautividad
El Proyecto Gran Simio ha pedido al Gobierno que durante el estado de alerta por el COVID-19 los cuidadores puedan atender a los animales que viven cautivos en diferentes recintos, petición que ha cursado el senador Carles Mulet en una pregunta sobre las medidas adoptadas.
El proyecto Life Intemares, premiado por contribuir a la conservación marina
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha recibido hoy el primer premio de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima a la "mejor contribución al ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) 14 respecto a la conservación de nuestros mares" por su proyecto LIFE INTEMARES.
Bolsonaro insiste en explotar la Amazonía mientras la deforestación se agrava
La deforestación de la Amazonía se agravó aún más este julio, donde las alertas señalaron un aumento un 278 % en relación con el mismo mes de 2018, en un momento en el que el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro insiste en explotar económicamente el considerado pulmón del planeta.
Galápagos aumenta a 14,6 millones de hectáreas su Reserva de la Biosfera
Quito (EFE).- La Reserva de la Biosfera de las islas Galápagos se ha incrementado a 14,6 millones de hectáreas al haber aceptado la Unesco incluir la Reserva Marina del archipiélago, informó este lunes el Ministerio del Ambiente de Ecuador.
España con 52 Reservas de la Biosfera es el país con más zonas protegidas
Madrid, 19 jun (EFE).- España suma 52 Reservas de la Biosfera de la UNESCO, lo que le convierte en el país con más declaraciones de las 726 en 123 países en todo el mundo, tras el anuncio de los tres nuevos enclaves del Valle del Cabril, el Alto Turia y la Siberia.
Siete claves para un enclave: la Reserva de la Biosfera de La Siberia
Mérida (EFE).- La declaración de La Siberia extremeña como Reserva de la Biosfera, la primera de la provincia de Badajoz y tercera de la comunidad autónoma, levanta el telón para conocer con mayor profundidad qué significa esta distinción y cuáles son los ámbitos de su dimensión social, económica y medioambiental
El Valle del Cabriel, el Alto Turia y la Siberia Extremeña, nuevas Reservas de la Biosfera de la UNESCO
El Alto Turia, el Valle del Cabriel y la Siberia Extremeña han sido declaradas nuevas Reservas de la Biosfera por la UNESCO durante la renunión del Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB), reunido en París y constituido por 34 países
El presidente de Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas premiado por la Unesco
París (EFEverde).- El presidente de la Reserva de Biosfera de Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, José Santiso, ha sido galardonado con el premio Michel Batisse a la Gestión de las Reservas de la Biosfera por la Unesco, según anunció la institución.
España supera su compromiso internacional de protección de espacios naturales
España ha superado su compromiso internacional en protección de espacios naturales, con casi el 27 % de la superficie terrestre y el 13 % del área marina bajo el paraguas de alguna figura de conservación, y ha avanzado de manera significativa en su planificación.
Constituido el Consejo Científico asesor de Reserva de Biosfera Fuerteventura
El Cabildo de Fuerteventura ha constituido este jueves el Consejo Científico de la Reserva de la Biosfera de la isla, un órgano colegiado asesor formado por miembros de la comunidad científica con reconocida trayectoria profesional para el asesoramiento técnico y científico.
Menorca cumple 25 años como Reserva de la Biosfera
Menorca conmemora hoy el 25 aniversario de su declaración como Reserva de la Biosfera, aprobada por el Consejo de Coordinación del Programa Hombre y Biosfera (MaB) MaB de la UNESCO el 7 de octubre de 1993.
Presentan plan de acción para la Reserva de la Biosfera de Menorca
El Plan de Acción de la Reserva de Menorca previsto hasta el año 2025 pretende convertir la isla en un laboratorio de sostenibilidad en el que se aúnen conservación y desarrollo económico, según el proyecto presentado por el Consell de Menorca.
Admitidas a tramitación tres nuevas propuestas de Reserva de la Biosfera en España
Los enclaves del Alto Turia (Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana), Valle del Cabriel (Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Aragón) y La Siberia (Extremadura), han sido seleccionados y remitidos hoy para su tramitación en el Programa MaB de París como Reservas de la Biosfera.
La candidatura de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura), a información pública
La Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura ha sometido a información pública por un plazo de veinte días la candidatura de la Reserva de la Biosfera de La Siberia, en la provincia de Badajoz.
Parques de España y Ecuador, entre las 24 nuevas reservas de la biosfera
La reserva de Ponga, en el sur de la región española de Asturias, y la de Chocó Andino de Pichincha (noroeste de Ecuador), figuran entre las 24 nuevas reservas de la biosfera de la Unesco, anunció hoy el organismo con sede en París.
El Parque Natural del Montseny cumple 40 años como Reserva de la Biosfera UNESCO
El Parque Natural del Montseny cumple 40 años como Reserva de la Biosfera, tras ser reconocido como tal por la UNESCO en 1978, sólo unos meses después que la Diputación de Barcelona y la de Gerona lo declararan Parque Natural.
El bosque nublado del noroeste de Quito busca ser Reserva de Biosfera
El bosque nublado situado al noroeste de Quito, en la zona del Chocó Andino, ha sido presentado como candidato a ser declarado Reserva de la biosfera de la Unesco en un acto con la presencia de la representante de esta organización de la ONU en la capital ecuatoriana.
Expertos valoran cómo adaptar las Reservas Biosfera a las directrices de la Unesco
Los asistentes al II Congreso Español de Reservas de la Biosfera analizan desde hoy en Biescas (Huesca) cómo adaptar la realidad de estos territorio protegidos a las directrices del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la Unesco.
Comienza en Biescas el II Congreso de Reservas de la Biosfera de España
La localidad de Biescas, en Huesca, acoge hoy el II Congreso Nacional de Reservas de la Biosfera que prevé la visita de 120 responsables de estos espacios de España para elaborar un plan de actuación enfocado a la gestión sostenible de la Red Española de Reservas de la Biosfera.
Libro y “ecomaleta” apoyan la candidatura de La Siberia a Reserva de Biosfera
El libro "Conociendo el medio natural, social y cultural de La Siberia" y una "ecomaleta" con rocas, minerales, fósiles y vegetales se distribuirán por los centros educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato de la zona como apoyo a la candidatura a Reserva de la Biosfera.
Corea del Norte aspira a que su monte Kumgang sea Reserva de la Biosfera
Corea del Norte aspira a que su monte Kumgang sea incluido en la lista de Reservas de la Biosfera de la Unesco, según informaron hoy medios estatales, en un momento en el que el hermético país asiatico intenta impulsar el ecoturismo.