Madrid (EFE).- El largo documental Anote,s Ark del realizador suizo canadiense Matthieu Rytz ha sido la película triunfadora del XX Festival de Cine Medio Ambiental de Canarias (FICMEC 2018) una historia que visibiliza al drama de los refugiados climáticos, algo aparentemente lejano pero que nos afecta a todos.
Contenido etiquetado con : premios brote
Arturo Larena (EFEverde): El ciudadano pide información ambiental de calidad
Garachico (Tenerife), 25 may (EFE).- El director de EFEverde, Arturo Larena, galardonado hoy por su trayectoria por el decano de los festivales de cine ambiental en el mundo, el Ficmec de Canarias, ha subrayado el compromiso por la agencia española por atender la demanda de información de calidad que existe en este campo.
Los Premios Brote abren la XX edición del Festival de Cine Medio Ambiental de Canarias, FICMEC
Garachico (Tenerife), 25 may (EFE).- El decano de los festivales de cine medioambiental en el mundo, el Ficmec de Canarias, ha abierto su vigésima edición con la entrega de los Premios Brote, que este año han reconocido la trayectoria del periodista Arturo Larena, la fotógrafa Rosa Vázquez, el escultor Edouard Martinet, la activista Ikal Angelei y el Cabildo de El Hierro.
El cambio climático en el foco de la inauguración del Festival de Cine Ambiental de Canarias
Madrid (EFEverde).- Los efectos del cambio climático centrarán el inicio del Festival Internacional de Cine Ambiental de Canarias (FICMEC), que mañana arranca en la localidad tinerfeña de Garachico con la proyección del largometraje documental "Anote,s Ark, primera película del director, fotógrafo y productor Matthieu Rytz.
El Teide, la parte juvenil del antiguo y gigantesco volcán de Las Cañadas
Ana Santana.- EFEverde.- El Teide es la última fase del crecimiento del volcán de Las Cañadas, que se erigió hace unos 3,5 millones de años y ocupó buena parte de la isla de Tenerife con unas dimensiones considerables pues, de haber sido circular, su superficie se habría extendido a lo largo de 20 kilómetros de radio.
Cortos isleños acercan al Festival de Cine Medioambiental de Canarias relatos íntimos y locales
EFEVERDE.- El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (Ficmec2015) festeja hoy el Día de Canarias con Ecoislas, una sección de películas realizadas por cineastas isleños con la intención de Reivindicar la esencia insular y su relación con el medioambiente.
Virunga abre el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias
EFEverde.- La película Virunga, de Orlando von Einsiedel y en la que se habla de los problemas de los gorilas de montaña, abre mañana la decimoséptima edición del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias, que hasta el 31 de mayo se celebrará en el municipio tinerfeño de Garachico.
Parrinha expondrá su obra en el Festival Medioambiental de Cine de Canarias
El escultor portugués João Parrinha expondrá su obra e impartirá un taller sobre educación ambiental en el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (Ficmec) que se celebrará en Garachico (Tenerife) del 27 al 31 de mayo
El plátano de Canarias, estrella de un concurso de cortos grabados con móvil
El festival de cine de Garachico se centrará en la relación del ser humano con el medio ambiente
EFEverde.- La relación del ser humano con el entorno será el tema principal de la decimoséptima edición del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (Ficmec), según ha comentado hoy su director, David Baute.
Fotografía como herramienta para el desarrollo sostenible, taller de Juan Pablo Moreiras
El fotógrafo Juan Pablo Moreiras impartirá un taller de fotografía en el marco del 17 Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) que se celebrará en Garachico (Tenerife) del 27 al 31 de mayo.