El PSPV-PSOE ha instado al desarrollo urgente a nivel autonómico de una normativa específica de protección de la posidonia oceánica, de la que "dependen la calidad y oxigenación del agua", frente al aumento de los deportes náuticos en la Comunidad Valenciana.
Contenido etiquetado con : Posidonia
Los vertidos de las desaladoras amenazan la posidonia
El vertido al mar de agua con alta concentración de sal procedente de las desaladoras pone en riesgo las praderas de posidonia del Mediterráneo, según demuestra un estudio de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).
Desarrollan un sistema para mapear la posidonia desde el espacio
Manuel Moncada.- El proyecto SIMBAD de monitorización de la posidonia a partir de imágenes satelitales del programa Copérnico, permitirá a una empresa madrileña cartografiar el crecimiento y evolución de estas praderas submarinas, e identificar incidentes que afecten a su extensión.
Cinco beneficios de la posidonia que quizá desconocías
Elena Turrión / Madrid (EFE).- Aunque las praderas submarinas muestran signos de recuperación, es “imprescindible seguir con las labores de restauración" de los bosques marinos de posidonia, ha indicado el experto Eduardo Maynau, quien ha detallado las cinco razones por las que esta planta acuática "tiene un valor ecológico incomparable".
Bosques de posidonia en Mallorca, “laboratorios vivos” ante la crisis climática
Las praderas mallorquinas de posidonia son "laboratorios vivos" que permiten estudiar cómo contribuye esta planta acuática, capaz de almacenar grandes cantidades de CO2, a mitigar los efectos "más agresivos" de la crisis climática.
Red Eléctrica de España da luz verde a su Comisión de Sostenibilidad
El Consejo de Administración de Red Eléctrica de España(REE) ha dado vía libre a su nueva Comisión de Sostenibilidad, una "señal voluntaria" para "reforzar la línea de trabajo en sostenibilidad" de la empresa, ha explicado hoy en Madrid el presidente de la corporación, Jordi Sevilla.
El Govern ha sancionado 42 de los 5.269 fondeos sobre posidonia detectados
Palma (EFE).- El Govern ha abierto 42 actas de denuncia desde mayo a titulares de embarcaciones fondeadas ilegalmente sobre posidonia en la costa de Baleares, el 0,8 % de los 5.259 barcos a los que se ha ordenado retirar el ancla de praderas de esta especia de planta marina protegida.
La posidonia en aguas de Calvià, la más dañada por fondeos, según ecologista
Las praderas de posidonia en las aguas que bañan la costa de Calvià son las más afectadas por los fondeos y "más de la mitad" de las infracciones son cometidas por turistas que alquilan embarcaciones, ha indicado hoy la plataforma Salvem Portocolo, comprometida con la protección del litoral.
Baleares aprueba proteger 650 kilómetros cuadrados de posidonia
El Gobierno balear ha aprobado hoy el decreto de conservación para proteger los 650 kilómetros cuadrados de posidonia marina que hay en aguas de Baleares, por lo que las islas "se convierten en pioneras en Europa" en la salvaguarda de esta planta marina.
El I Save Posidonia Project premia proyectos de IMEDEA y del GEN-GOB
La primera edición del Save Posidonia Project del Consell de Formentera ha premiado los proyectos presentados por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) y por el grupo ecologista GEN-GOB.
Cataluña licita la restauración de praderas de posidonia en el Alt Empordà
Dos trabajos de restauración de los prados de posidonia afectados por pesos de fondeo, conocidos como muertos, en aguas de la comarca del Alt Empordà, han sido licitados, según ha informado la Generalitat de Cataluña.
El micromecenazgo ayudará a preservar la posidonia balear
Una campaña de micromecenazgo en redes sociales ayudará a preservar en las islas Baleares la posidonia, planta acuática propia del Mediterráneo que constituye uno de los "sistemas más eficaces para secuestrar dióxido de carbono", ha explicado el fotógrafo Manuel San Félix, impulsor del proyecto.
La ciencia, pilar del proyecto de conservación marina más ambicioso de Europa
Raúl Casado.- EFEverde.- El estudio y las evidencias científicas van a ser los cimientos sobre los que se sustente la conservación marina en España y los pilares sobre los que se van a fundamentar todas las medidas de gestión de las áreas protegidas.
Pese a sus beneficios, el 80 % de los municipios retira las praderas marinas
Más del 80 por ciento de los municipios costeros retira los depósitos de praderas marinas de las playas mediterráneas, principalmente por necesidades estéticas relacionadas con el turismo, pese a los beneficios que estos pueden tener en el mantenimiento de los ecosistemas del litoral.
Cabo de Palos, convergencia de espacios naturales singulares pero amenazados
Tres espacios naturales, muy singulares pero muy diferentes, conviven en el "mascarón de proa" del sureste peninsular mientras que sus ecosistemas sufren, por separado, los estragos de la contaminación por vertidos agrícolas y plásticos o la presión turística.
Islas Chafarinas, nueva Zona de Especial Conservación de Natura 2000
El Gobierno ha declarado hoy Zona de Especial Conservación (ZEC) el espacio protegido de las Islas Chafarinas y ha ampliado su Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) para que sus límites coincidan con la ZEC en un único espacio Natura 2000.
Oceana acusa al Gobierno de querer perpetuar la sobrepesca en el Mediterráneo
La organización conservacionista Oceana ha criticado hoy la propuesta del Gobierno para actualizar el plan de gestión integral de la pesca en el Mediterráneo y ha asegurado que con él "pretende perpetuar la sobrepesca" en dicho mar, que calcula que ya afecta a 9 de cada 10 poblaciones de peces.
Oceana apoya la creación de tres nuevas reservas marinas en Baleares
Oceana ha expresado hoy su apoyo a la creación de las reservas marinas de la Illa de l'Aire (Menorca), Tagomago (Ibiza) y Punta de Sa Creu (Formentera) y ha remitido al Govern información sobre las especies más relevantes que albergan, de sus expediciones científicas en estas zonas.
Posidonia y el mar, una fábula que conecta al lector con la naturaleza
Concienciar a la población sobre la importancia que tiene la Posidonia en el ecosistema y ayudar a repoblar las praderas amenazadas, son objetivos que pretenden alcanzar Pedro S. Castillo y Araceli García, creadores de Posidonia y el mar, que se presentará en el Real Jardín Botánico de Madrid el próximo 11 de febrero.
Cuál podría ser la especie más perjudicada por calentamiento, según Imedea
El alga Cystoseira mediterranea, una especie clave en los fondos submarinos, podría ser la especie más perjudicada por el aumento de temperatura del mar, según un estudio internacional en el que han participado investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Imedea (UIB-CSIC).
El Oceanogràfic descubre un tratamiento para salvar la nacra
Un equipo del Oceanogràfic de València ha logrado por primera vez detener la enfermedad que ha empezado a arrasar la población de nacra, Pinna nobilis, un bivalvo endémico del mar Mediterráneo afectado por una enfermedad parasitaria hasta ahora desconocida.
Ecologistas en Acción asigna 48 banderas negras
Ecologistas en Acción ha asignado 48 banderas negras en 2017 que son puntos de contaminación o destrucción y de mala gestión de la administración en la Comunidad Valenciana.
Apadrinan 83.000 m2 de posidonia en Formentera
Un total de 83.000 metros cuadrados de posidonia han sido apadrinados, hasta el momento, en el litoral de Formentera gracias a la iniciativa Save Posidonia Project.
Cultura, medio ambiente y deporte para salvar las praderas de posidonia
Cultura, deporte y medio ambiente se darán la mano a mediados del próximo octubre en Formentera (Baleares) en el primer festival "Save Posidonia", cuatro días de actividades para recaudar fondos con los que financiar proyectos científicos y de conservación de esta planta marina endémica del Mediterráneo.
El GOB considera insuficiente la vigilancia de los espacios protegidos baleares
Palma.- El grupo ecologista GOB ha señalado que la vigilancia de los espacios protegidos de Baleares no es suficiente y expone que la falta de intervención de agentes está generando una sensación de "impunidad" ante ilegalidades medioambientales, algo que también ocurre en los espacios de la Red Natura 2000 de la UE
Formentera ya tiene 40.000 m2 de praderas de posidonia apadrinada
El proyecto Save Posidonia, impulsado por el Consell de Formentera, cuenta ya con casi 45.000 metros cuadrados de praderas de posidonia apadrinadas por empresas y particulares en el entorno marítimo de la isla.
Misión: Vigilar el fondeo y velar por la posidonia
Diez embarcaciones vigilan desde hoy las aguas de Baleares y el fondeo en los barcos en el litoral y velarán por la salvaguarda de la posidonia, ha informado hoy la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca.
Premio internacional para la “reforestación submarina” de posidonia
El proyecto español de I+I+i "Poseidonia oceánica" para la "reforestación submarina" de praderas de posidonia ha sido galardonado con el reconocimiento 'Good practice of the year' de la organización Renewables Grid Initiative (RGI), informó hoy Red Eléctrica de España, responsable de la iniciativa.
Oceana crea una plataforma digital con información técnica sobre Cabrera
Palma (EFE).- Oceana ha anunciado hoy la puesta en funcionamiento de una plataforma digital con 20 visores sobre los valores ecológicos y pesqueros de Cabrera, para así facilitar el acceso a la información técnica con la que avala la ampliación del parque nacional.
Un estudio considera viable el “reforestar” las praderas posidonia degradadas
La "reforestación" submarina puntual de praderas de posidonia degradadas es viable técnica y económicamente. Así lo subrayan los resultados del proyecto de recuperación de Posidonia oceanica, llevado a cabo por Red Eléctrica y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB).