Irene Barahona.- El estudio internacional PineWALL, liderado por la Universidad de Coimbra (Portugal), apunta a la pared celular de los árboles como la clave para acabar con la plaga de nematodo del pino que afecta a la Península Ibérica.
Contenido etiquetado con : Portugal
Noticias de medio ambiente en Portugal. La actualidad ambiental portuguesa. Noticias, reportajes, entrevistas, fotografías y vídeos de contenido ambiental, desde la contaminación, a la transición ecológica justa, pasando por la conservación de la diversidad biológica, la economía circular, el cambio climático global, el agua, las amenazas para la biodiversidad, la basura o las energías renovables en Portugal …
Recuperar el suelo, el desafío tras un incendio
Paula Fernández.- Cuando se produce un incendio, apagar las llamas centra la urgencia, pero también es necesario recuperar el suelo lo más rápido posible. Es el desafío que une a investigadores de Galicia (noroeste de España) y el norte de Portugal, en un proyecto que busca prevenir fuegos y devolver a la vida las áreas quemadas.
La bicicleta, el aliado verde en Lisboa contra la Covid
Irene Barahona.- Lisboa, Capital Verde Europea en este 2020, tiene claro que el uso de la bicicleta es un buen aliado para frenar la expansión del coronavirus, motivo por el que financia la adquisición de estos vehículos con un programa de 3 millones de euros y ampliará el número de kilómetros de carril bici.
Conferencia Ibérica resalta el trabajo conjunto frente a la crisis climática
La I Conferencia Ibérica para la Adaptación al Cambio Climático, Adaptes, entre España y Portugal ha subrayado la necesidad de adoptar medidas coordinadas para que la adaptación a la crisis climática sea una oportunidad y una palanca que apoye la recuperación y la transformación presente y futura.
LifeInvasaqua edita una guia en portugués, español e inglés para conocer las especies invasoras acuáticas
Explicar el desafío que representan las especies exóticas invasoras (EEI) para ayudar a la ciudadanía a identificar y gestionar su presencia figuran entre los objetivos de una guía divulgativa que cuenta ahora, además de su formato en castellano, con versiones en inglés y portugués a través de un estilo directo y visual.
Muebles de madera quemada en incendios, la llamada de socorro de Portugal
En 2017, los incendios se llevaron la vida de más de un centenar de personas y arrasaron 440.000 hectáreas en Portugal. Ahora, madera quemada en esos fuegos se ha convertido en muebles de exposición para alertar de una tragedia medioambiental que sigue destruyendo cada año los bosques lusos.
Las especies invasoras a estudio de España y Portugal en los planes hidrológicos del río Tajo 2022-2027
Madrid, 9 sep (EFE).- La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y la Administraçao da Regiao Hidrográfica do Tejo e Oeste lusa han iniciado la elaboración de los planes hidrológicos del período 2022-2027, en los que se dará relevancia a las masas de agua fronterizas y transfronterizas, la crisis climática o las especies invasoras, entre otros temas.
Muere un bombero cuando combatía un incendio en el centro de Portugal
Un bombero murió este lunes cuando combatía un incendio forestal en Oliveira de Frades, en el centro de Portugal, un siniestro que continúa activo y en el que trabajan más de 300 efectivos, confirmaron a EFE fuentes de Protección Civil lusa.
Un incendio procedente de Portugal quema en A Mezquita (Ourense) 160 hectáreas
El incendio forestal procedente de Portugal que afecta al ayuntamiento de A Mezquita, en Ourense, sigue activo y son 160 las hectáreas arrasadas desde la llegada del mismo a Galicia, a las 12:30 horas del pasado sábado.
Matar mascotas sin motivo puede llevar a prisión en Portugal
Matar mascotas "sin motivo legítimo" en Portugal puede suponer desde ahora penas de cárcel de entre seis meses y dos años e incluso más si hay "perversidad" en el acto.
Portugal respira tras controlar el incendio de Oleiros, pero sigue en alerta
Las autoridades portuguesas han dado este lunes por controlado el incendio rural de Oleiros, en el centro del país, el más virulento en lo que va de verano, marcado en los últimos días por altas temperaturas que han obligado a volver a aplicar la situación de alerta, al menos hasta el martes.
España y Portugal refuerzan su cooperación en la lucha contra la despoblación
La cumbre ibérica entre España y Portugal, que tendrá lugar el próximo otoño en la localidad portuguesa de Guarda, abordará el desarrollo de los territorios transfronterizos como "estrategia clave" para afrontar la transición ecológica y el reto demográfico.
España, Francia y Portugal estudian prevenir el riesgo de inundaciones
Un proyecto europeo, denominado "Inundatio" y desarrollado dentro el programa "Interreg Sudoe", agrupa a entidades de España, Francia y Portugal para diseñar un sistema de detección y prevención tormentas e inundaciones repentinas, mediante la monitorización con sensores de las cabeceras de los ríos.
Piden prudencia al grabar y compartir vídeos de encuentros con osos
La Fundación Oso Pardo ha pedido este martes prudencia a la hora de grabar y compartir encuentros con osos pardos, como el último que circula en las redes sociales de una osa y su cría en la Montaña Palentina, y ha recordado que se trata de una especie en peligro de extinción que hay que conservar y proteger y no poner en riesgo.
La ONU pospone la conferencia sobre los océanos de Lisboa por el coronavirus
La II Conferencia sobre los Océanos, que se iba a celebrar en Lisboa entre el 2 y el 6 de junio, será pospuesta por motivo de la crisis del coronavirus, según informó este miércoles Naciones Unidas.
Macaronesia: un estudio detecta 52 algas con potencial industrial
Un estudio realizado por las universidades de Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna (Tenerife) y Azores (Portugal) ha identificado entre las algas que crecen en los archipiélagos de la Macaronesia 52 especies con potencial aprovechamiento industrial o comercial.
La adaptación a períodos de hibernación y la extinción de los osos de las cavernas (Ursus spelaeus).
Una adaptación evolutiva a períodos de hibernación más largos y la dieta también pudo causar la extinción de los osos de las cavernas (Ursus spelaeus).
El lince ibérico ya se ha salvado de la extinción en la península ibérica, según el Gobierno de Portugal
El Gobierno de Portugal considera que ya se puede dar como "salvado de la extinción" al lince ibérico, ya que, en estrecha colaboración con España, el número de ejemplares en la península ibérica ronda los 800.
Muere atropellado un lince en una carretera del entorno de Doñana
Un ejemplar de lince ibérico perteneciente a la población de Doñana-Aljaraje ha muerto atropellado en la carretera que une las localidades de Hinojos (Huelva) con Villamanrique de la Condesa (Sevilla).
Lisboa inicia su año como “capital verde europea” ansiosa por dar ejemplo
Cynthia de Benito / Lisboa (EFE).- Lisboa dio inicio hoy formalmente a su año como "capital verde europea", una designación que las autoridades lusas afrontan ansiosas por dar ejemplo al resto del continente y mostrar que cualquier país, por pequeño que sea, tiene un papel que desempeñar en la lucha contra el cambio climático.
Lisboa, lista para una eco-revolución como “capital verde europea 2020”
Cynthia de Benito.- EFE.- Lisboa será en 2020 "capital verde europea" y pretende aprovechar la ocasión organizando una auténtica revolución ecológica que incluirá una plantación masiva de árboles, exposiciones y hasta la preparación de la Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas en junio.
Unos 60 osos polares se quedan “atrapados” cerca de un pueblo ártico ruso
Moscú (EFE).- Unos 60 osos polares han rodeado un pueblo ruso en la región rusa de Chukotka (extremo oriente) sin poder abandonar el lugar debido a la falta de hielo marino para volver a cazar focas, informó la organización ecologista WWF.
Los osos polares en el Ártico se ven obligados a comer plásticos, según un científico ruso
Los desechos plásticos componen una cuarta parte de la dieta de los osos polares que se acercan a los asentamientos humanos debido a los cambios del clima, según denunció este martes el científico ruso Iván Mizin.
El nuevo proyecto para conservar el lince ibérico pasa el primer filtro de la UE
La Comisión Europea (CE) ha aceptado la nueva propuesta para la continuidad del proyecto para la conservación del lince ibérico, que prevé una inversión de 18,7 millones, según ha anunciado este miércoles la consejera andaluza de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.
Endesa Portugal duplicará en 2020 las instalaciones solares para empresas
Carlos García.- Endesa lo define como su "producto estrella" y prevé duplicar en 2020 el número de paneles fotovoltaicos para empresas privadas en Portugal. Las unidades solares se amortizan al quinto año, la inversión es cada vez menor por la eficiencia tecnológica y se trata de energía verde.
Junta investiga la muerte de linces por furtivos y otros métodos ilegales
Ciudad Real, 3 oct (EFE).- La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está investigando la muerte de cuatro linces ibéricos, al parecer por caza furtiva y el empleo de métodos ilegales en los Montes de Toledo durante este año, muertes a las que se suman la de otros cuatro linces que resultaron atropellados en esta área de reintroducción.
Ecologistas alerta de la muerte de cuatro linces por actividades relacionadas con la caza
Ciudad Real, 3 oct (EFE).- La asociación conservacionista Ecologistas en Acción (EA) ha alertado este jueves de la muerte, por actividades relacionadas con la caza, de cuatro linces ibéricos en fincas y cotos de la zona de los Montes de Toledo en lo que va de 2019, las dos últimas el pasado mes de septiembre.
Ecologistas alerta de la muerte de cuatro linces por cazadores en Castilla La Mancha
Ciudad Real (EFE).- La asociación conservacionista Ecologistas en Acción (EA) ha alertado este jueves de la muerte, por actividades relacionadas con la caza, de cuatro linces ibéricos en fincas y cotos de la zona de los Montes de Toledo en lo que va de 2019, los dos últimos el pasado mes de septiembre.
Consum sustituye su bolsa de rafia por otra 100% reciclada y reciclable
Valencia, 2 oct (EFE).- Consum ofrece ya en todos sus supermercados, una nueva bolsa que sustituye a la de rafia, hecha de plástico 100% reciclado, reciclable y de fabricación nacional.
La innovación es clave para incentivar el reciclaje
Zoilo Carrillo / México (EFE).- Dado que la próxima década será crucial para lograr un sistema de producción y consumo más respetuoso con el medioambiente, la innovación de la empresas y la concienciación de la ciudadanía en prácticas como el reciclaje resulta cada vez más necesaria, según varios expertos consultados por EFE.