El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) ha advertido esta tarde de que una calima "de gran magnitud" procedente del Sáhara se desplaza hacia Europa meridional y central, adonde llegará este fin de semana y afectará notablemente a la calidad del aire sobre todo en España y Francia.
Contenido etiquetado con : Polución
Un estudio señala más riesgo de mortalidad cardiovascular por polvo del Sahara
Un estudio con participación del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que un aumento en la concentración de polvo desértico en el aire ambiente, de 10 microgramos por metro cúbico de aire, incrementa en un 2% el riesgo de muerte por cardiopatías.
La emisión de gases contaminantes de Brasil en 2019 fue la mayor en 11 años
Brasil lanzó a la atmósfera 2.175 millones de toneladas de gases contaminantes en 2019, un volumen en un 9,6 % superior al de 2018 y el mayor en los últimos once años, según ha informado este viernes el consorcio de organizaciones ambientales que mide las emisiones de dióxido de carbono y otros gases en el país.
La CE pide a España mejorar normas contra polución aire e impacto ambiental
La Comisión Europea (CE) abrió este viernes sendos procedimientos de infracción a España a través de los que le instó a mejorar sus normas contra la polución del aire y adaptar su normativa a la legislación comunitaria sobre evaluación de impacto medioambiental.
Polución, espacios verdes y urbanismo influyen en la masa corporal de los bebés
Vivir con mayores niveles de polución atmosférica y densidad de población en los primeros años de vida podría estar asociado con un aumento del índice de masa corporal (IMC), mientras que los espacios verdes y un urbanismo variado y equilibrado podrían relacionarse con el efecto contrario.
Las restricciones de movilidad en Madrid no tienen por qué reducir la contaminación
Las restricciones de movilidad en Madrid capital y algunos municipios de la comunidad autónoma podrían tener efecto en la calidad del aire, aunque es pronto para valorarlo, porque no se descarta mayor uso del transporte privado para evitar el público menos contaminante, por miedo a contagios, según Ecologistas en Acción.
Concienciar de la polución en la playa con un videojuego “Made in Senegal”
María Rodríguez .- En una playa paradisíaca con palmeras y cayucos, hay botellas de plástico, sandalias, neumáticos e incluso mascarillas, ahora que azota la pandemia. Pero allí también hay una mano que ofrece tirar todo eso a un cubo de reciclaje, para limpiarla y que los animales vuelvan a su hábitat natural.
La contaminación atmosférica bajó un 50% en Barcelona y un 62% en Madrid durante el confinamiento
La contaminación atmosférica se redujo un 50 % en la ciudad de Barcelona y un 62 % en Madrid durante el confinamiento total de la población durante los meses de marzo y abril, según un estudio de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
La Justicia anula la suspensión de las multas en Madrid Central
Casi un año después de su aprobación, dos jueces de Madrid han anulado definitivamente la decisión del Ayuntamiento madrileño de suspender las multas en Madrid Central, la zona de bajas emisiones de la capital.
Un 74% de madrileños y barceloneses no quiere la polución del aire previa al virus
El 74 % de los españoles, y el 64 % de los encuestados en grandes áreas urbanas de Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Reino Unido, no quiere que el levantamiento de las medidas de restricción a la movilidad por el coronavirus devuelvan la contaminación del aire a niveles previos a la pandemia.
Un grupo internacional investiga la relación entre la COVID-19 y la polución
Un grupo internacional llamado RESCOP investiga la relación entre la COVID-19 y la contaminación ambiental, según informa la Universitat Rovira i Virgili (URV), que participa con su grupo TecnATox en este proyecto global.
La lucha contra el COVID-19 reduce la contaminación del aire en un 64 %
Las medidas decretadas para la lucha contra el COVID-19 han reducido los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la contaminación del aire, un 64 % de media en la principales ciudades españolas, con Barcelona a la cabeza, con una disminución del 83 %.
La polución en Madrid cae un 57 % durante la primera semana del estado de alarma
Las restricciones del estado de alarma han provocado que la contaminación en Madrid haya caído en un 57 % en la última semana, un cálculo realizado por Ecologistas en Acción, que compara los niveles de dióxido de nitrógeno de la capital española con los que se dieron de media en el mismo periodo del año entre 2010 y 2019.
La polución cae un 35 % en Madrid con las limitaciones por el COVID-19
La contaminación por dióxido de nitrógeno en la ciudad de Madrid se redujo en un 35 % este sábado con la recomendación de quedarse en casa ante el COVID-19 y el cierre de todos los establecimientos salvo los de alimentación, farmacias y otros servicios esenciales.
La calima recorrerá Europa meridional y occidental en los próximos días
La calima volverá en los próximos días a afectar a Europa, esta vez en las zonas meridional y occidental, según las previsiones meteorológicas del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS).
El 85% de los españoles ha respirado aire contaminado por ozono este verano
El 85% de la población española ha respirado aire contaminado por ozono este verano, según un informe sobre contaminación por ozono en 2019 que este martes ha presentado en Barcelona la organización Ecologistas en Acción.
Europa registró 412.000 muertes prematuras por polución del aire en 2016, un 2% menos que el año anterior
La polución del aire causó 412.000 muertes prematuras en 41 países de Europa en 2016, un 2% menos que el año anterior, según un informe difundido este miércoles por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA).
México padece altos niveles de polución por la falta de programas ambientales
Tamara Benavides.- EFEverde.- Pese a los graves problemas de contaminación ambiental que padecen algunas regiones de México, la falta de programas de movilidad y unas autoridades a menudo omisas dificultan el combate a esta problemática que afecta a miles de personas.
Santiago de Chile en tercera preemergencia del año por mala calidad del aire
La capital de Chile se encuentra este miércoles bajo su tercera preemergencia ambiental de este año, decretada por la Intendencia (gobernación) metropolitana, debido a la mala calidad del aire, causada por las malas condiciones de ventilación en la zona, informaron las autoridades.
Latinoamérica en la ruta hacia transportes más limpios. Por (*) Sally Jabiel
Sally Jabiel / PNUD Perú.- Perú se ha convertido en el epicentro del debate en Latinoamérica sobre cómo avanzar hacia un transporte más limpio. Esta transición urge en este país cuya capital, Lima, respira uno de los peores aires de toda la región, según la Organización Mundial de la Salud. Esta semana durante una cumbre regional, un grupo de expertos de 18 países se reunió en esta ciudad para explorar los progresos en combustibles y vehículos más eficientes. Pero sobre todo, para compartir estrategias y experiencias que sirvan para avanzar en la ruta hacia un futuro con aire más limpio.
Corea del Sur fracasa en el primer test para combatir la polución con lluvia artificial
El primer experimento de Corea del Sur para generar lluvia artificial y reducir la concentración en el aire de partículas contaminantes procedentes de China ha fracasado, según anunció hoy el Gobierno, que insistió en que seguirá realizando pruebas para combatir la polución.
El presidente de Polonia justifica el uso del carbón en su país durante la inauguración de la COP24
El presidente polaco, Andrzej Duda, defendió durante la sesión inaugural de la Cumbre del Clima (COP24) la importancia del carbón en la economía de su país, y aseguró que su uso no está en conflicto con la necesidad de combatir el cambio climático.
El transporte y la movilidad sostenibles necesitan consensos a largo plazo
El transporte y la movilidad sostenible junto con el medio ambiente son factores a contemplar a largo plazo, que superan las legislaturas y para las que se necesitan consensos, ha afirmado el asesor de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Juan Miguel Sánchez García.
Renault entrega sus VI Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible
La empresa automovilística Renault celebró ayer la gala de entrega de sus VI Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible, en la que reconoció proyectos de Mahou San Miguel, Ayuntamiento de Murcia y Passion Motorbike Factory, con un accésit a la Fundación Diocesana Jesús Obrero por su contribución social.
El hidrógeno como fuente de movilidad sostenible en el futuro
Noel Castro.- El hidrógeno como fuente energética para el transporte fue el centro de la jornada organizada esta semana en el puerto de Valencia por Toyota en torno a la exhibición de su vehículo Mirai, propulsado por hidrógeno, y a la visita del barco francés Energy Observer a la ciudad.
Un estudio, realizado en China, relaciona polución y reducción de intelecto
Los ciudadanos que viven en zonas con elevados índices de polución pueden reducir su discernimiento intelectual a un nivel equivalente al de haber recibido un año menos de educación, según un estudio realizado en China y publicado en la prensa especializada.
El centro de Madrid se cierra a los vehículos más contaminantes en noviembre
Los coches y motos más contaminantes, es decir los diésel anteriores a 2006 y gasolina de antes de 2000, que carecen de distintivo ambiental, no podrán acceder al centro de Madrid desde noviembre, ya que no podrán estacionar en los aparcamientos como sí harán los vehículos con etiquetas B y C.
El protocolo de alta polución por el polvo sahariano sigue activado en 40 municipios de Barcelona
La Generalitat mantiene hoy activado el protocolo por episodio por alta contaminación por partículas en 40 municipios de la conurbación de Barcelona debido al polvo de origen sahariano que continúa suspendido en el aire, aunque no se ha activado ninguna restricción de tráfico.
Polonia lucha contra la polución con 7.000 millones euros
Polonia va a destinar más de 7.000 millones de euros hasta 2028 para renovar los sistemas de calefacción y luchar contra la contaminación atmosférica, uno de los países con más polución de la Unión Europea, ha informado hoy el primer ministro, Mateusz Morawiecki.
Valdemingómez ha desaprovechado durante años más de la mitad de su biogás
El complejo de biometanización del Parque Tecnológico de Valdemingómez -donde se tratan los residuos urbanos de Madrid- ha estado quemando más de la mitad del gas que produce durante casi diez años, aunque a partir de marzo el Ayuntamiento se ha comprometido a aprovechar "el 100 % del biogás generado".