Hacen falta más medidas para afrontar la gravedad del calentamiento global y prestar más atención a la investigación de lo que está pasando y pueda ocurrir en la Antártida y en el Ártico, asegura el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Jerónimo López-Martínez.
Contenido etiquetado con : Polo Sur
La NASA analizará con alta precisión el deshielo de los polos
Washington (EFE).- La Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció hoy que lanzará en septiembre al espacio un instrumento láser para analizar con alta precisión los cambios en la masa del hielo polar de la Tierra.
Medir el deshielo y el ciclo del agua de la Tierra, nueva misión de la NASA
La NASA lanza hoy un satélite de la misión GRACE-FO para medir de forma exhaustiva la velocidad del deshielo y el movimiento del agua en la Tierra.
Google celebra con un doddle el 105 aniversario de la primera expedición al Polo Sur
Efeverde.- La llegada de la expedición al Polo Sur protagonizada por el noruego Roalds Amundsen cumple hoy 105 años y Google conmemora la fecha con un "doodle" animado en el que destaca una brújula que apunta al sur y el campamento base bajo una copiosa nevada.
Revelan la relación entre la acidificación oceánica y el descenso de ion carbonato
EFEVERDE.- Un estudio realizado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela una relación directa entre la acidificación oceánica y el descenso de la concentración del ion carbonato, dentro de la línea de investigación que desarrolla en Galicia acerca de los procesos y estructuras oceánicas y su vulnerabilidad al cambio global.
El Hespérides de la Armada española, en Montevideo de camino a la Antártida
EFEverde.- El buque oceanográfico Hespérides de la Armada española, recaló hoy en Montevideo de camino a la Antártida, donde va a realizar una nueva misión de investigación científica.
La Antártida, un original punto de partida del Camino de Santiago
EFEVverde.- La base española Gabriel de Castilla en la Antártida va a ser el punto de partida de un original y el más largo itinerario hasta Santiago de Compostela para realizar el Camino de Santiago, con 14.075 kilómetros de distancia.
La ciencia española en la Antártida protagonista de un documental de la UCM
EFEverde.- La labor de los científicos españoles en las dos bases antárticas la Juan Carlos I y la Gabriel de Castilla protagoniza el documental "Antártida, un continente para la ciencia", que ha presentado la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El Hespérides va a cartografiar el fondo submarino del Cantábrico
EFEverde.- El buque de investigación oceanográfica Hespérides ha zarpado de su base en Cartagena (Murcia) para participar en una campaña de cartografiado de fondos marinos en la zona económica exclusiva española en el Cantábrico.
El Gobierno mantendrá la inversión en las campañas científicas del Hespérides
EFEverde.- El Gobierno mantendrá los fondos para el mantenimiento del buque de investigación oceanográfica Hespérides y el desarrollo de la campaña científica en la Antártida (en total unos 15 millones de euros), que ya está programada para el próximo año y con partidas presupuestarias aprobadas.
Cerrada hasta otoño la puerta de la investigación española en la Antártida
EFEverde.- La base antártica Juan Carlos I en la isla Livingston y la base Gabriel de Castilla en Isla Decepción cierran sus puertas hasta otoño, tras 100 días en la que los científicos han usado este "laboratorio natural" para investiga glaciares o hacer estudios sísmicos.
El plancton y la formación de nubes, ¿qué tienen que ver?
La influencia del plancton marino en la formación de las nubes, consideradas "el principal refrigerante del planeta", es uno de los estudios que se va a llevar a cabo, en el buque oceanográfico Hespérides, por parte de investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona.
El Hespérides, la vigésima campaña de ciencia en la mar
El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) Hespérides ha partido hoy a su vigésima campaña Antártica Española, que estará marcada por la recuperación presupuestaria y de duración, reducidas en años anteriores, y a la que el Ministerio de Economía y Competitividad destinará 4 millones de euros.
El día de pasado mañana: El ciclo atlántico que templa Europa pierde fuerza
Las Palmas de Gran Canaria, 16 sep (EFEverde).- La película "El día de mañana" asustó en 2004 al mundo con el frío glacial al que se expone si la circulación natural del agua en el Atlántico se detuviese, algo que sigue estando lejos de ocurrir, pero menos que entonces, porque el circuito que templa el clima en Europa ha perdido fuerza.
Un remolino en el mar de las Canarias, centra la atención del Hespérides
El buque de investigación oceanográfica de la Armada española 'Hespérides' ha zarpado hoy rumbo a Las Palmas de Gran Canaria para realizar la campaña "PUMP", que consiste en la realización de estudios oceanográficos y biológicos sobre un remolino que se forma por desnivel de la superficie del mar al sur de las Islas Canarias, informa el ministerio de Defensa.
El Hespérides, a escudriñar los fondos marinos del Cantábrico
El buque de investigación oceanográfica Hespérides ha partido desde su base en Cartagena (Murcia) para desarrollar una campaña de levantamientos hidrográficos en el Cantábrico cartografiando sus fondos marinos, informa la Armada española.
La temperatura aumenta notablemente en océanos y con ella el nivel del mar
La temperatura de los océanos está en un continuo aumento y se cuantifica para la zona del archipiélago Canario (España) entre 0,26 y 0,36 grados centígrados cada diez años, lo que es muy significativo y causa directa de una subida del nivel del mar.