Javier Aja.- En 2018, unos turistas y activistas rusos enterraron en el Polo Norte una cápsula del tiempo, previendo que, en unos 30 ó 50 años, el deshielo provocado por el cambio climático en esta zona la llevaría a algún punto del planeta.
Contenido etiquetado con : Polo Norte
‘Desafío Ártico’: un lustro de aventura española en Groenlandia
El aventurero Manuel Calvo Villena estará al frente de la quinta edición de 'Desafío Ártico', una expedición española que le llevará a latitudes árticas para recorrer casi medio millar de kilómetros por la costa de Groenlandia hasta Canadá.
El vórtice polar o cuando el Polo Norte se traslada más al sur
Estos días hace más frío en el nordeste de Estados Unidos que en Alaska, e incluso más que en la Antártida. El motivo es un vórtice polar, un fenómeno meteorológico propio del Polo Norte que en esta ocasión se ha trasladado al sur.
Fundeu: círculo polar ártico, con minúsculas iniciales
La expresión círculo polar ártico se escribe con todas las iniciales en minúscula, según indica la Ortografía de la lengua española.
La NASA analizará con alta precisión el deshielo de los polos
Washington (EFE).- La Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció hoy que lanzará en septiembre al espacio un instrumento láser para analizar con alta precisión los cambios en la masa del hielo polar de la Tierra.
Medir el deshielo y el ciclo del agua de la Tierra, nueva misión de la NASA
La NASA lanza hoy un satélite de la misión GRACE-FO para medir de forma exhaustiva la velocidad del deshielo y el movimiento del agua en la Tierra.
El 40 % de la costa de Groenlandia está a salvo del deshielo, según estudio
EFEVerde.- Al menos el 40 % de la costa de Groenlandia, en el Ártico, está a salvo del deshielo debido a un nuevo fenómeno detectado por un grupo de científicos de EE.UU., según un estudio publicado por la revista Science Advances
El deshielo del Ártico este verano puede igualar su máximo histórico de 2012
Un grupo de científicos alertó hoy de que este año el deshielo marino del Ártico podría igualar el récord de 2012, cuando se produjo la mayor pérdida de superficie registrada hasta entonces. Los físicos polares del centro alemán Alfred Wegener presentaron hoy sus cálculos en Viena durante la asamblea de la Unión Europea de Geociencia, en la que explicaron que sus pronósticos se basan en la evaluación de datos por satélite.