La quinta edición del "B Good Day", un encuentro anual del movimiento B Corp en España compuesto por empresas comprometidas con la sostenibilidad y el medio ambiente, ha estado marcada por la voluntad de los participantes de pasar a la acción unidos y demostrar la capacidad de la sociedad para crear respuestas colectivas sostenibles ante la crisis de la COVID-19.
Contenido etiquetado con : Política
El PP pide comparecencia de Ribera para explicar medidas frente a tormentas
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (GPP) ha pedido la comparecencia de la Vicepresidenta cuarta Teresa Ribera para que de cuenta de la evaluación de los daños producidos por las tormentas durante la segunda semana del presente agosto.
Protesta desde la grúa de Notre Dame contra la política climática de Macron
Greenpeace desplegó este jueves una pancarta en la grúa montada en las obras de la catedral Notre Dame de París para protestar contra la política climática del presidente francés, Emmanuel Macron, y denunciar su inacción.
La ecología centrará la campaña para la reelección de la alcaldesa de París
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, lanzó este lunes su campaña para las elecciones municipales del próximo marzo con un programa centrado en la ecología, que quiere convertir la capital francesa en una ciudad "accesible, ecológica y solidaria".
Sánchez (EQUO): Un proyecto político verde debe tener voz propia en el Congreso
El diputado de Equo en la Asamblea de Madrid y uno de los fundadores de este partido ecologista, Alejandro Sánchez, ha defendido, en una carta abierta dirigida al "votante progresista" la importancia de que "un proyecto político verde" tenga "su propia voz en el Congreso".
El estado de Nueva York prohíbe los cigarrillos electrónicos de sabores
El estado de Nueva York ha prohibido la venta de cigarrillos electrónicos de sabores y nicotina líquida para vapeo, después de que su Departamento de Salud diera luz verde a una orden ejecutiva del gobernador Andrew Cuomo, que entró en vigor este martes de forma inmediata.
Cirros, cumulos… y algunas curiosidades que, quizá, no conocías de las nubes
Madrid (EFE).- La depresión aislada en niveles altos (DANA) ha dejado lluvias y tormentas a su paso por España, pero previas y posteriores a esas precipitaciones, las nubes han hecho acto de presencia y tienen un papel decisivo en las predicciones y avisos meteorológicos.
PSOE ve un “sainete” que el Ayuntamiento de Ávila dé una misa para que llueva
Ávila (EFE).- El grupo municipal socialista ha calificado como "sainete" el hecho de que el Ayuntamiento de Ávila ofrezca una misa el próximo domingo para implorar lluvias, debido a la sequía que sufre la ciudad y las escasas reservas de agua de sus tres embalses.
Unidas Podemos y ecologistas exigen vicepresidencia de sostenibilidad en el Gobierno
Unidas Podemos y los principales grupos ecologistas han exigido al nuevo Gobierno la creación de una vicepresidencia de sostenibilidad "para responder al reto de la crisis climática", en palabras del diputado de Equo, Juantxo López de Uralde.
Convocan una marcha “urgente” contra la privatización del agua en El Salvador
Las autoridades y sindicatos de la Universidad de El Salvador (UES) convocaron para el miércoles a una marcha "urgente por la defensa del agua" y "en contra de la privatización del vital líquido", informaron este martes los organizadores.
Colombia incluye agua y biodiversidad en su política de Defensa y Seguridad
Jaime Ortega Carrascal.- EFEverde.- El agua, la biodiversidad y el medioambiente fueron incorporados por el Gobierno colombiano a su nueva Política de Defensa y Seguridad, para responder a los desafíos y amenazas que enfrenta el país.
La líder del grupo Agora de Brasil urge a mujeres a perder miedo a la política
Diana Marcela Tinjacá.- La brecha entre el conocimiento y la acción en asuntos como el cambio climático solo podrá superarse con un nuevo liderazgo que dé visibilidad a las mujeres, dijo hoy a Efe Natalie Unterstell, del movimiento Agora de Brasil y miembro de la expedición de 80 científicas en la Antártida.
Recursos naturales, un debate entre la gestión comunitaria o la estatal
Por Isabel M. Pita.- Los recursos naturales, una de las polémicas más importantes de la última década "dentro de una crisis ecosocial global", según el politólogo Joan Subirats y el sociólogo César Rendueles, son "más resilientes y sostenibles mediante una gestión comunitaria que con fórmulas mercantiles o estatales".
Ecologistas muestran disconformidad a prórroga explotación de hidrocarburos
Alianza Mar Blava califica de "muy decepcionante e incongruente" la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) de conceder una segunda prórroga de 10 años a la concesión de explotación de hidrocarburos denominada 'Casablanca'.
La COP24 arranca con grandes propósitos
Nacho Temiño.- EFEverde.- La Cumbre del Clima (COP24) comenzó oficialmente en Katowice (Polonia), donde durante las próximas dos semanas se sucederán reuniones y complejas negociaciones con el objetivo de encontrar las fórmulas para implementar el Acuerdo de París de 2015, que insta a frenar el calentamiento global recortando de forma drástica las emisiones contaminantes.
El presidente de Polonia justifica el uso del carbón en su país durante la inauguración de la COP24
El presidente polaco, Andrzej Duda, defendió durante la sesión inaugural de la Cumbre del Clima (COP24) la importancia del carbón en la economía de su país, y aseguró que su uso no está en conflicto con la necesidad de combatir el cambio climático.
Fundación Aquae apuesta por una mejor gestión del agua
Fundación Aquae acaba de firmar su adhesión a la Iniciativa de Gobernanza del Agua (WGI en sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para el periodo 2019-2021.
Sector de la celulosa, papel y cartón genera 1 de cada 50 empleos y 4,5 % PIB
El sector de la celulosa, papel y cartón aporta a la economía el 4,5 % del PIB y crea uno de cada cincuenta empleos en España, según un informe del Centro de Predicción Económica (CEPREDE), divulgado hoy.
Gobierno y Unidos Podemos forman un grupo para impulsar Ley Cambio Climático
Representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y del grupo parlamentario Unidos Podemos han constituido hoy un grupo de trabajo para impulsar el proyecto de ley de Cambio Climático, con el objetivo de presentar este texto antes de final de año.
El Senado comienza a tramitar La ley que regulará a los agentes forestales
El pleno del Senado ha respaldado hoy la ley básica de Agentes Forestales presentada por el grupo de Unidos Podemos, que pretende regular las funciones de estos trabajadores y unificar la disparidad de condiciones que existen entre ellos.
2017 ha sido el año con peor calidad del aire en España
La calidad del aire en España durante 2017 ha tenido peores resultados respecto a los índices analizados del año anterior, 2016, según el Informe de Evaluación de la Calidad del Aire, del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).
Ska Keller: “Europa debe redefinir su política ambiental y liderar la lucha contra el cambio climático”
"Estamos en un buen momento para que Europa se sitúe al frente de la lucha contra el cambio climático" y "redefina sus insuficientes políticas ambientales" con vistas a la Cumbre del Clima de Polonia, COP24, que se desarrollará en Katowice, Polonia, el próximo mes de diciembre.
La sociedad está preparada para un cambio de modelo económico
La sociedad, sobre todo la juventud, está preparada para realizar cambios en el modelo económico liberal que sean más respetuosos con el medioambiente y los efectos del cambio climático, sin embargo los gobiernos dan prioridad a los intereses políticos y los de los grupos de presión, señalan varios expertos.
PSOE pide a PP retire solicitud de comparecencia de Ribera para hablar de ATC
El grupo parlamentario socialista ha pedido al PP la retirada de la solicitud de comparecencia ante el Congreso de la ministra Teresa Ribera, ante la propia solicitud presentada por la encargada de la cartera de Transición Ecológica para explicar la resolución sobre el cementerio nuclear de Cuenca.
Seleccionadas 132 propuestas de ‘Proyectos Clima’ en la convocatoria de 2018
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha presidido hoy el Consejo Rector del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible en el que se han seleccionado 132 nuevas propuestas de 'Proyectos Clima', de las 146 presentadas en la convocatoria de 2018.
Castilla-La Mancha recibió ayer confirmación de la paralización del ATC
El Ejecutivo de Castilla-La Mancha recibió a última hora del día de ayer la confirmación oficial de que el Gobierno ha decidido la paralización del permiso de construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca).
El Gobierno paraliza el permiso del almacén nuclear en Villar de Cañas (Cuenca)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado hoy con un mensaje en su cuenta de Twitter que se está "muy cerca del objetivo" de paralizar la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca), tras una información publicada hoy en el diario El País en ese sentido.
Sánchez: El Gobierno busca una “transición energética justa” para zonas afectadas
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy, en la comparecencia en el Congreso para explicar su programa de Gobierno, la elaboración de tres ejes normativos relacionados con el cambio climático, la transición energética y el agua dentro de su política medioambiental.
Teresa Ribera se reúne con Arias Cañete para definir prioridades en clima
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se ha reunido hoy con el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, para exponerle las prioridades de su departamento en energía y lucha contra el cambio climático.
Organizaciones ambientales piden retirar los Planes Especiales de Sequía
Organizaciones ambientales de toda España han solicitado hoy en un comunicado al Ministerio de Transición Ecológica que retire los Planes Especiales de Sequía vigentes al considerar que "perpetúan un modelo de sobrexplotación de los recursos hídricos e incumplen los objetivos de la normativa europea".