Un 64 % de los ciudadanos españoles considera que la recuperación económica posterior a la pandemia provocada por la covid-19 debe tener en cuenta la emergencia climática, según la tercera edición de la encuesta sobre el clima difundida este miércoles por El Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Contenido etiquetado con : Población
Niños latinoamericanos ven a la familia y la naturaleza como ejes de su bienestar
Los niños y adolescentes de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Bolivia ven en la familia y la naturaleza aspectos prioritarios de su bienestar, de acuerdo con un estudio exploratorio difundido esté jueves por la organización humanitaria Educo.
Confinada entre viñedos: cuando el trabajo es sinónimo de libertad
“No me gusta pensar en un futuro a largo plazo, porque hemos visto que los planes pueden cambiar en segundos”. Con esta premisa, Xiana Domínguez, bodeguera y viticultora en una región donde trabajar es sinónimo de heroicidad, afronta optimista la desescalada, consciente de que “vivir aquí me hizo libre”.
El presidente salvadoreño pide evacuar las zonas bajas costeras por amenaza de tsunami
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha pedido este lunes a la población de la zona costera del país centroamericano buscar "tierras más altas" por una amenaza de tsunami detectada por Estados Unidos.
Ejecutivo estudia un plan para reducir el riesgo de despoblación en España
El territorio español sufre actualmente un 53 % de despoblación, por lo que el Gobierno ha iniciado hoy la elaboración de una estrategia nacional con el objetivo de luchar y reducir el riesgo de sufrir esta situación.
Piden cambiar el nombre del embalse Almendra en recuerdo a Argusino
Una propuesta plantea cambiar el nombre del embalse de Almendra sobre el río Tormes, cuyas aguas sirven de límite provincial entre Zamora y Salamanca, para denominarlo embalse de Argusino, en homenaje al pueblo que quedó anegado por sus aguas.
60 millones de personas se incorporan a vivir en las ciudades cada año
Más de 60 millones de personas se incorporan cada año a vivir en las ciudades, según el 'Informe Mundial sobre la Cultura para el Desarrollo Urbano Sostenible' de la UNESCO, y se prevé que para finales de 2050 dos terceras partes de la población mundial vivirá en urbes.
Tras el huracán María, Puerto Rico perdió un seis por ciento de su población
Unas 184.000 personas abandonaron Puerto Rico entre septiembre y noviembre de 2017, período tras el paso del huracán María, lo que supone una perdida del 6 por ciento de la población.
El declive de población de tiburones puede cambiar la fisonomía de los peces
El declive de la población de tiburones, uno de los principales depredadores marinos, puede causar cambios en la forma del cuerpo de los peces y hacer que tengan ojos y colas más pequeños, informaron hoy fuentes académicas.
CEPAIM, una Fundación con el objetivo de volver a dar vida al medio rural
Efeverde.- La Fundación CEPAIM comenzó a trabajar hace 20 años, con sede en Murcia, con la intención de integrar a la población inmigrante en la tarea de inserción sociolaboral en los medios rurales y ofrecer información para conseguir los papeles necesarios para su integración legal en nuestro país.
Galicia, hoy tres incendios con riesgo para la población
Efeverde.- La Consellería del Medio Rural, que eleva la superficie quemada en Galicia en los últimos días a 5.500 hectáreas, mantiene hoy la "Situación 2" o de riesgo real para la población en el incendio de Porto do Son (Coruña) así como en Arbo y Crecente (Pontevedra).
Fernandez Vara pone a Geoparque Ibores como ejemplo para luchar contra la despoblación
EFEVERDE.- El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha señalado hoy al Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara (Cáceres) como un ejemplo de la explotación de los recursos para luchar contra el problema de despoblación que tiene Extremadura en general y en especial la provincia de Cáceres.
El 10 % de la población más rica emite el 50 % de los gases contaminantes
EFEverde.- El 10 % de la población mundial más rica es responsable de cerca del 50 % de las emisiones de carbono, indica Oxfam en un informe publicado hoy en París, según el cual los 3.500 millones de personas que conforman la mitad más pobre solo generan el 10 % de esas emisiones.
Crece la población de gamos en el Parque dels Aiguamolls de l’Empordà (Girona)
EFEverde.- El Parque dels Aiguamolls de l'Empordà (PNAE) en Girona cuenta con 106 gamos, lo que significa un incremento del 8% respecto al año pasado, cuando se contabilizaron 98, según el último censo realizado el pasado mes de octubre.
España participa en la consulta ciudadana global sobre el cambio climático
EFEVERDE.- España es uno de lo países participantes en una experiencia inédita global de participación ciudadana en la formación de opinión acerca del cambio climático y otros asuntos ambientales, organizada por la Asociación Española de Comunicación Científica.
El mundo tendrá un déficit de agua del 40 % en 2030 si no cambia el consumo
EFEverde.- El planeta tendrá un déficit de agua del 40 % en 2030 si no se cambia el rumbo actual de consumo, según un informe publicado hoy por la Unesco, que pide que una mejor gestión de este recurso forme parte de los objetivos del planeta de la ONU.
La ayuda humanitaria comienza a llegar a a las zonas más remotas de Vanuatu
EFEverde.- La ayuda de emergencia comenzó hoy a llegar hacia las zonas más remotas de Vanuatu afectadas por el ciclón Pam, donde las autoridades y organizaciones humanitarias temen que miles de personas se queden pronto sin provisiones.
El 80 % de las aguas residuales mundiales, sin descontaminar
EFEverde.- El 80 % de las aguas residuales mundiales no reciben un tratamiento adecuado para evitar la contaminación y la propagación de enfermedades, una situación que perjudica sobre todo a los países menos desarrollados, denunció hoy la ONU en un informe.
La ONU plantea invertir el 1 % del PIB para lograr el saneamiento del agua
EFEverde.- El acceso y el saneamiento del agua, uno de los objetivos de desarrollo sostenible fijado por Naciones Unidas, puede alcanzarse en 2030 si los países en vías de desarrollo invierten en infraestructuras hídricas al menos un uno por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB).
El año 2050 llegará con aumento de población y una nueva cultura de consumo del agua
La Asociación Mundial para el Agua ha planteado para el 2050 - un año que se prevé llegará con un gran aumento poblacional- una "nueva cultura del agua", basada en el consumo de productos locales y el conocimiento del consumidor sobre la cantidad de litros de agua que se utilizan en los distintos procesos de producción.
La Conferencia de la ONU enfatiza que el agua es un recurso vital escaso
EFEverde.- La conferencia de la ONU sobre el "Agua y el Desarrollo Sostenible. De la Visión a la Acción", que se ha inaugurado en Zaragoza, hace de nuevo énfasis en que el agua es uno de los recursos naturales renovables más importante e indispensable para la vida.
Informe de la ONU proyecta un fuerte aumento de la población urbana mundial
Naciones Unidas (EFE).- Dos tercios de la población mundial se concentrará en áreas urbanas en el 2050, con un notable incremento desde el 54 % actual, según un informe de la ONU. La revisión anual del informe Perspectivas de Urbanización Mundial indica que Ciudad de México y Sao Paulo, que ocupan ahora el cuarto y quinto lugar, respectivamente, en cuanto a su población, bajarán en 2030 hacia las posiciones 10 y 11 en el ránking mundial.
El crecimiento urbano afecta a la distribución de agua en Panamá
El crecimiento urbano crea problemas al sistema de distribución de agua potable en la capital panameña que requieren de importantes inversiones para buscarle una solución, dijeron hoy expertos en un foro sobre el tema celebrado en el país centroamericano.
La población de pardela chica mengua un 60% en Canarias
Un grupo de biólogos ha iniciado en Canarias un estudio que persigue recuperar la presencia de esta ave en las islas ya que la población de la pardela chica ha sufrido un descenso que ronda el 60 % en los últimos diez años.
El armadillo, mascota del Mundial, especie vulnerable
El armadillo de tres bandas de Brasil, la mascota del Mundial de Fútbol que hoy se inaugura, ha perdido más de un tercio de su población en los últimos años, según acaba de revelar la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Sólo el 12 % de la población mundial que reside en ciudades respira aire limpio
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que solamente el 12 por ciento de la población mundial que reside en ciudades respira aire limpio, y casi la mitad convive con una polución 2,5 veces mayor que los niveles recomendados por el organismo.
Aragón pide a La Mancha colaboración para reducir la población de ciervos
El Gobierno de Aragón ha reclamado al de Castilla-La Mancha que ponga en marcha medidas para la reducción de la población de ciervos en la zona que limita con la Reserva de Caza de los Montes Universales en Teruel, para disminuir así los daños en los cultivos.
Los topillos, el CSIC idea un método para controlarlos
Madrid (EFEverde).- Investigadores del CSIC han desarrollado un nuevo método para medir poblaciones de topillo campesino (Microtus arvalis) y evitar las plagas de esta especie tan dañina para la agricultura.
Se duplica en Florida el número nidos de tortuga verde
El número de nidos de tortugas verdes en Florida (EE.UU), donde estuvo a punto de extinguirse hace algunas décadas, duplicará los 15.352 registrados en 2011, aunque todavía su supervivencia afronta riesgos y amenazas, señaló hoy un experto.