Presente en todas partes, desde las profundidades abisales hasta la superficie del mar, y por tanto ingerido por aves, peces y mamíferos, los océanos se han convertido en auténticas “sopas de plástico”, han advertido a Efe los expertos consultados con motivo del Día Mundial de los Océanos.
Contenido etiquetado con : Plástico en el Pacífico
Isla de plástico del Pacífico. Noticias sobre residuos plásticos y la denominada isla de plástico del Pacífico
Boyan Slat, impulsor de The Ocean CleanUp, Premio Internacional Fundación Princesa de Girona
El holandés Boyan Slat, inventor y emprendedor que impulsa soluciones tecnológicas para limpiar de plástico los mares y ríos del mundo a través de la organización The Ocean CleanUp, se ha proclamado ganador del Premio Internacional que concede la Fundación Princesa de Girona (FPdGi).
Antigua y Barbuda, artistas y ONU, un pacto musical contra la contaminación de los plásticos
Edwin Álvarez Toro.- Naciones Unidas, el Gobierno de Antigua y Barbuda y artistas como Ashanti y Bomba Estéreo han tejido una alianza para promover la lucha contra la contaminación de plásticos, iniciativa que tuvo como escenario el estadio Sir Vivian Richards de Saint John esta noche pasada.
España se propone capitanear la guerra europea al plástico
El Gobierno encara 2019 con el deber de desarrollar la normativa que permita a España cumplir con la estrategia europea sobre plásticos de un solo uso, acordada en los últimos compases de 2018.
Microplástico: pequeños fragmentos para un gran problema
Javier Lascuráin. Cuando, hace ya unos años, supimos de la existencia de una enorme isla de plásticos en medio del océano Pacífico entendimos que teníamos ante nosotros un problema enorme..., pero distante.
Hay más microplásticos en el fondo del mar que en la superficie
Un grupo de científicos chinos han encontrado evidencias de la presencia de "microplásticos" en el fondo oceánico en cantidades que superan incluso a las de la superficie del mar, informó hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.
Las tortugas de todos los mares y océanos tienen microplásticos en su estómago
Las pruebas realizadas en más de cien tortugas marinas de los océanos Pacífico y Atlántico, y en el mar Mediterráneo, revelaron que todas ellas tenía microplásticos en el estómago, según un estudio publicado hoy.
Multinacionales firman en Indonesia un acuerdo para reducir el plástico
Decenas de multinacionales como Coca-Cola, Danone o Inditex han firmado un acuerdo en la isla indonesia de Bali para reducir el uso del plástico y facilitar su reciclaje, una medida calificada de poco ambiciosa por algunos ecologistas.
La cumbre «Nuestro Océano» centra la búsqueda de la conservación marina
La quinta edición de la conferencia "Nuestro Océano" buscará consensuar desde hoy en Bali métodos de pesca sostenible, medidas para combatir la contaminación de los océanos o implementar una mayor seguridad marítima.
Las tortugas marinas en América amenazadas por la contaminación por plástico y la pesca
La pesca, la contaminación por plástico y el tráfico marítimo son las principales amenazas a la supervivencia de las tortugas marinas en América, alertaron los expertos en un encuentro regional en Tegucigalpa.
«Atrapados en plástico», nueva campaña de WWF contra este material
WWF ha puesto en marcha "Atrapados en plástico", una nueva campaña contra estos materiales con el objetivo de que el Gobierno español prohíba los de un solo uso, se comprometa a eliminar los vertidos al mar e impulse un acuerdo internacional para evitar que lleguen a los océanos.
La salud de los océanos, en riesgo por el choque de intereses en el mar
La salud de los océanos está amenazada por el choque de intereses, el vacío de información y la descoordinación para regular las actividades en alta mar, según expertos internacionales reunidos hoy en Francia.
Podemos registra iniciativa para que el 100 % de los plásticos se reciclen en 2030
El partido Unidos Podemos ha registrado hoy en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que pretende el reciclaje del 100 % de los plásticos en España en el año 2030 frente a la actual tasa del 30 %.
El plástico, de residuo a producto importante en la economía circular
Por Lourdes Uquillas.- Europa produce anualmente cincuenta millones de toneladas de plástico, pero solo recicla el 7 % de la producción, de ahí que empresas e investigadores busquen dar nueva vida a este material que ha facilitado la vida de las personas, pero que constituye actualmente uno de los mayores problemas medioambientales.
Latas y hasta una vieja TV: la basura submarina recogida por buzos en Panamá
La Guaira (Panamá)(EFEverde).- Miles de latas, muchas botellas y hasta el cascarón de un viejo televisor fueron los hallazgos de un grupo de buzos voluntarios que hoy descendió a las profundidades de una zona del Caribe de Panamá que está integrada en un parque nacional y que además es muy concurrida por turistas.
La remota isla Henderson tiene la mayor densidad de basura humana del planeta
Las 18 toneladas de basura que cubren la deshabitada isla de Henderson convierten ese remoto territorio británico en el Pacífico Sur en el de mayor densidad de desperdicios producidos por el ser humanos del planeta.
Christian Vizl, el fotógrafo que quiere «ser una voz del mar y para el mar»
El mexicano Christian Vizl quiere "ser una voz del mar y para el mar" a través de sus fotografías y defiende a los tiburones, unos animales que -dice- "no son peligrosos", pero que han sido caricaturizados en los filmes de terror.
ONU: Los mares de Centroamérica son los que más basura tienen del continente
El Caribe y el Pacífico centroamericano son los mares que acumulan la mayor cantidad de basura de todo el continente, en su gran mayoría plásticos y microperlas usadas en productos cosméticos, alertó hoy en Panamá un experto de ONU Ambiente.
Reader’s Digest premia al joven holandés que limpiará los océanos de plástico
Efeverde.- El ecologista holandés Boyan Slat, de 22 años, recibirá mañana en Rotterdam (Holanda) el Premio al Europeo del Año 2017 de Reader's Digest por el proyecto medioambiental que lidera para limpiar de plástico los océanos, tras descubrir los miles de toneladas en el Pacífico y el daño que hace a la fauna.
Las redes fantasmas, el depredador que Panamá intenta atajar en sus mares
Efeverde.- Cada día cientos de tortugas mueren atrapadas, de manera lenta y cruel, en las más de 600.000 toneladas de redes de pesca que flotan en los mares. Y cientos de delfines. Y de ballenas. Y de peces. Y de cangrejos. Y de focas
Eliminar el uso de bolsas plásticas, primer paso para sanar los océanos
María José Brenes.- EFEverde.- Eliminar el uso de las bolsas de plástico en las tiendas de comestibles es el primer paso para ayudar a sanar los océanos, ya que cada persona consume aproximadamente 360 bolsas al año y la mayoría de ellas terminan en los ríos, mares o playas, afirmó el activista estadounidense Stuart Coleman.
La playa peruana de Carpayo, la más sucia de Latinoamérica
EFEverde.- Plásticos, maderas, tuberías y otros materiales de construcción son escupidos diariamente por el océano Pacífico a la playa peruana de Carpayo, la más sucia de Latinoamérica, al acumular toneladas de desechos y residuos procedentes de Lima, la única capital de Suramérica al costado del mar.
Alberto de Mónaco preocupado por los residuos plásticos en el océano
EFEverde.- El príncipe Alberto de Mónaco ha pedido compromiso con "objetivos fuertes y realistas" en la cumbre sobre el cambio climático de París y explicó que el problema ecológico que más le preocupa son los residuos plásticos en los océanos.
Un holandés de 21 años se embarca con la misión de limpiar de plástico el Pacífico
EFEverde.- El holandés Boyan Slat era un adolescente cuando concibió la manera de limpiar de plásticos los océanos. A los 21 años, logró reunir mediante financiación popular los 2,2 millones de dólares para empezar la tarea y ahora acomete el primer paso: la elaboración de un mapa de este tipo de desechos en el Pacífico.
Una carrera contrarreloj contra los plásticos que contaminan los océanos
EFEverde.-Recorrer más de 40.000 millas náuticas en menos de un año a bordo de un pequeño velero. No se trata simplemente del último reto de un aventurero, sino del ambicioso proyecto de una fundación suiza para investigar la contaminación con plásticos que sufren los océanos del planeta.No se trata simplemente del último reto de un aventurero, sino del ambicioso proyecto de una fundación suiza para investigar la contaminación con plásticos que sufren los océanos del planeta.
«Out to sea?» despierta conciencias sobre los residuos plasticos en los océanos
Vigo (EFEverde).- La sede viguesa de la Fundación Barrié acogerá "Out to sea?", una muestra del Museum für Gestaltung de Zúrich, que llega por primera vez a España y que pretende despertar consciencias sobre el impacto de los residuos plásticos en los océanos.
El plástico tirado al mar acaba en el estómago de peces y aves
Una montaña de residuos plásticos recogidos en Hawai, Mar del Norte y el Báltico da una bienvenida poco acogedora a la muestra "Out to sea?" que el Museum für Gestaltung de Zúrich ha trasladado a Vigo para concienciar sobre el impacto de los residuos plásticos en los océanos.
Una escoba para los océanos
Aprovechar las corrientes y los vientos marinos para desplazar la basura oceánica, captándola y concentrándola mediante barreras flotantes sólidas que la conducirían a una plataforma recolectora, sin afectar a la fauna. Esta es la novedosa propuesta para limpiar nuestros mares de “The Ocean CleanUp”.