Los cambios meteorológicos y la alteración en la disponibilidad de alimento, efectos ambos derivados del cambio climático, pueden terminar alterando a largo plazo la rutina de hibernación de los osos pardos en el norte de la Península Ibérica, han advertido a EFE varias fuentes.
Contenido etiquetado con : Plantígrados
Mil videos para desvelar el comportamiento de los oseznos en libertad
Oviedo sep (EFE).- El visionado de más de un millar de vídeos ayudará a evaluar el comportamiento de las crías de oso de hasta diecisiete meses dentro de los grupos familiares, en el marco de un proyecto de la Estación Biológica de Doñana y la Fundación Oso de Asturias.
Encuentra restos esqueletizados de un oso pardo en la montaña palentina
Palencia, sep (EFEverde).- Un vecino ha encontrado restos esqueletizados de un oso pardo en la localidad de San Juan de Redondo, en la montaña palentina, que han sido trasladados al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos para realizar la necropsia y determinar las causas de la muerte del animal.
Un santuario de osos resiste a las adversidades en los Andes colombianos
Jorge Gil Ángel.- EFEverde.- A solo 80 kilómetros de Bogotá un santuario de osos de anteojos recupera animales que fueron explotados por el hombre y los mantiene en un ecosistema andino que brinda agua a 10 millones de colombianos, una misión amenazada por la reducción de recursos causada por la pandemia de coronavirus.
Piden prudencia al grabar y compartir vídeos de encuentros con osos
La Fundación Oso Pardo ha pedido este martes prudencia a la hora de grabar y compartir encuentros con osos pardos, como el último que circula en las redes sociales de una osa y su cría en la Montaña Palentina, y ha recordado que se trata de una especie en peligro de extinción que hay que conservar y proteger y no poner en riesgo.
La adaptación a períodos de hibernación y la extinción de los osos de las cavernas (Ursus spelaeus).
Una adaptación evolutiva a períodos de hibernación más largos y la dieta también pudo causar la extinción de los osos de las cavernas (Ursus spelaeus).
Unos 60 osos polares se quedan «atrapados» cerca de un pueblo ártico ruso
Moscú (EFE).- Unos 60 osos polares han rodeado un pueblo ruso en la región rusa de Chukotka (extremo oriente) sin poder abandonar el lugar debido a la falta de hielo marino para volver a cazar focas, informó la organización ecologista WWF.
Los osos polares en el Ártico se ven obligados a comer plásticos, según un científico ruso
Los desechos plásticos componen una cuarta parte de la dieta de los osos polares que se acercan a los asentamientos humanos debido a los cambios del clima, según denunció este martes el científico ruso Iván Mizin.
El oso rescatado en un paraje de Palacios del Sil (León) en estado grave
El oso pardo rescatado esta semana en un paraje de difícil acceso del municipio leonés de Palacios del Sil se encuentra en estado grave y se sospecha que puede sufrir una lesión medular, según ha informado la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
Un oso en libertad traspasa por primera vez en dos siglos la raya hispanolusa
Un ejemplar en libertad de oso pardo, posiblemente un macho adulto que en solitario se ha dirigido hacia el sur desde la población estable existente en la Cordillera Cantábrica, ha traspasado por primera vez en los dos últimos siglos la frontera hispanolusa para adentrarse en Portugal.
Rescatado un oso pardo herido en un paraje de Palacios del Sil (León)
Personal técnico y de campo de la Junta de Castilla y León ha rescatado durante la madrugada de este martes a un oso pardo herido que fue localizado por un vecino en un paraje del municipio leonés de Palacios del Sil.
Los osos cantábricos empiezan a despertar de su letargo invernal
Los osos de la Cordillera Cantábrica -unos 300 ejemplares según la Fundación Oso Pardo (FOP)- empiezan a despertar de su letargo invernal en condiciones óptimas, que ponen de manifiesto la recuperación de la especie, pese a estar todavía en peligro de extinción.
Lograr la convivencia con oso y lobo es algo que compete a las instituciones
El biólogo Vincenzo Penteriani, adscrito al Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), asegura que la convivencia con grandes depredadores como el oso o el lobo es una cuestión que deben de afrontar las administraciones junto a la que gente que vive en las zonas afectadas.
La población cantábrica de osos pardo podría reducirse a la mitad en 50 años
La población de osos pardos en la cordillera Cantábrica podría reducirse a la mitad en los próximos 50 años, según un estudio liderado por investigadores del CSIC y publicado en la revista Global Change Biology.
El osezno Beato, el caso más exitoso de reincorporación a su hábitat
Beato, el osezno herido que vagaba por la comarca de Liébana (Cantabria) y tuvo que ser capturado para no suponer un peligro para la población, se ha convertido en el más exitoso caso de reincorporación de un plantígrado a su hábitat natural después de haber permanecido unos meses en cautividad.
La vuelta del oso pardo al Pirineo, la polémica que no cesa
La decisión del Gobierno francés de soltar dos hembras de oso pardo en el Pirineo occidental ha levantado una nueva polémica en torno a la reintroducción de esta especie en el norte de España.
El oso pardo consolida su crecimiento en la cordillera Cantábrica
La población de oso pardo en la cordillera Cantábrica ha consolidado la tendencia al alza y alcanza ya al menos 260 ejemplares, según han estimado los servicios de Biodiversidad y Medio Natural de Asturias, Castilla y León y Cantabria
Aparece en Liébana el cadáver de un oso en estado de descomposición
La Consejería de Medio Rural ha localizado en un monte del municipio de Cillorigo de Liébana el cadáver de un oso adulto en "avanzado estado de descomposición" y va a analizar los restos para conocer la causa de esta muerte.
Fundación Oso Pardo y la UC buscan acercar la Red Natura 2000 en Cantabria
La Fundación Oso Pardo (FOP) y la Universidad de Cantabria (UC) han organizado el curos "Red Natura 2000 y Oso: conflictos y oportunidades", que tiene como objetivo acercar a la ciudadanía las características de la Red Natura 2000 y analizar las oportunidades que brinda la red en un territorio con presencia del oso pardo.
Bierzo Enoturismo ampliará su oferta turística con cursos para el avistamiento de osos
León (EFE).- La Fundación Oso Pardo, en colaboración con Bierzo Enoturismo y los ayuntamientos leoneses de Villablino, Páramos del Sil y Palacios del Sil impartirá varios cursos gratuitos para el avistamiento de osos a los integrantes de la asociación y profesionales que quieran iniciarse en esta modalidad de turismo.
Aragón rechaza el plan de reintroducción del oso en el Pirineo occidental
El Gobierno de Aragón ha expresado su malestar con el programa de reintroducción del oso en el Pirineo occidental que pretende llevar a cabo la Prefectura de los Pirineos Atlánticos, por la repercusión que puede tener en la comunidad y la falta de información.
La presentación de ‘Viviendo con osos’, de Ezequiel Martínez anticipa la MADbird
Cien historias reales y únicas forman la columna vertebral de 'Viviendo con osos: 100 años de historias y leyendas' del naturalista y divulgador Ezequiel Martínez, cuya presentación hoy en el Museo de Ciencias Naturales supone el banderazo de salida de la V feria de ecoturismo MADbird 2018.
El oso es «un vecino más» en Somiedo, afirma el naturalista Ezequiel Martínez
EFEverde.- El oso ha cohabitado con el hombre "como un vecino más" en el municipio asturiano de Somiedo "desde siempre" y así debería seguir siendo, ha asegurado en entrevista a EFE el naturalista y fotógrafo Ezequiel Martínez Rodríguez, que acaba de publicar 'Viviendo con osos: 100 años de historias y leyendas'.
El avistamiento de osos hace pensar de su presencia en un municipio de Lugo
El coordinador del proyecto Life Oso en Galicia, Fernando Ballesteros, ha confirmado la existencia de varios "avistamientos de osos" pardos durante esta primavera en la zona de Folgoso do Courel y Monte Oribio, en el municipio lucense de Triacastela.
Activan el plan para facilitar la futura convivencia con los osos en Galicia
La Fundación Oso Pardo ha activado las acciones programadas dentro del proyecto Life Oso Courel, con el que pretende fomentar la aceptación de la presencia del oso entre la población local y prevenir posibles conflictos derivados del asentamiento de los plantígrados en esa zona de la provincia de Lugo
Expertos estiman que la Cordillera Cantábrica alberga ya a más de 300 osos
La población de osos en la Cordillera Cantábrica se recupera notablemente y, según los últimos datos, los expertos estiman que podría haber en estos momentos más de 300 ejemplares de esta especie, tras detectarse en 2015 y 2016 hasta 40 osas con crías.
Los expertos estiman que la Cordillera Cantábrica acoge ya a más de 300 osos
La población de osos en la Cordillera Cantábrica se recupera de manera importante y los últimos datos hacen aventurar a los expertos que podría haber en estos momentos más de 300 ejemplares de esta especie, tras detectarse hasta 80 osas con crías en 2015 y 2016.
Francia quiere reintroducir dos hembras de oso en los Pirineos
El ministro del Medio Ambiente francés, Nicolas Hulot, ha abierto consultas en el departamento de los Pirineos Atlánticos (suroeste del país) para reintroducir dos hembras de oso pardo en esa parte de la cordillera.