"En 2050 la mitad de la población será alérgica a algo" y especialmente sufrirá polinosis o alergia al polen, por culpa del cambio climático, ha advertido a Efe el biólogo Eduardo Bazo, que acaba de publicar 'Con mucho gusto' (Editorial Cálamo) donde recoge múltiples curiosidades sobre esta ciencia.
Contenido etiquetado con : Plantas invasoras
Certifican por primera vez la presencia del trébol de agua en Andalucía
Investigadores de la Universidad de Córdoba han detectado por primera vez un ejemplar de trébol de agua (Hydrocharis laevigata) en Andalucía, hallazgo que constituye la segunda cita de este hidrófito invasor en la península Ibérica, donde se había citado solo en Madrid.
El PRC lleva al Senado la erradicación del plumero en Cantabria
El PRC urge al Gobierno a que frene la expansión de del plumero de la Pampa en territorio cántabro, en concreto, en los "terrenos, fincas, vías públicas u otras propiedades de titularidad del Estado o de sus organismos dependientes" en la comunidad autónoma.
Las plantas, repelentes naturales contra insectos transmisores enfermedades
Lourdes Uquillas.- La presencia de mosquitos transmisores de la fiebre del Nilo en Andalucía -que ha provocado seis muertes- y la existencia de otros insectos vectores de la fiebre amarilla o el Zika, entre otras enfermedades, permite pensar que antiguamente -cuando no existían los químicos- los mejores repelentes eran las plantas.
Hernández Salgar (IPBES): «Hemos acelerado la extinción de especies»
Lourdes Uquillas.- La pérdida de biodiversidad está actualmente en "una curva acelerada, a un ritmo como no se había visto en los últimos 10.000 años", asegura la presidenta de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Ana María Hernández Salgar en entrevista a EFE.
Junta Extremadura: la presencia de helecho de agua en el Tajo no afecta a la biodiversidad
La presencia de la planta invasora Azolla, conocida como "helecho de agua" en el Tajo, dentro del Parque Nacional de Monfragüe, es habitual desde hace más de una década y en este período no se ha detectado impacto sobre la biodiversidad ni la economía de las localidades próximas, según la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad.
Estudio detecta la adaptación de una planta marina en el Mediterráneo
La planta marina tropical "Halophila stipulacea" ha cambiado su tolerancia térmica para poder crecer y producir oxígeno en el Mediterráneo y podría expandirse por él a finales de siglo si la temperatura aumenta, según una investigación del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea).
El Seprona interviene 200 ejemplares de plantas invasoras en Gondomar (Pontevedra)
Agentes de la Guardia Civil han intervenido dos centenares de plantas invasoras que un vecino de Gondomar (Pontevedra) criaba en su vivienda y vendía a través de internet, según ha informado este lunes el Instituto Armado en un comunicado.
Localizan y eliminan una nueva planta invasora en la isla de La Palma
Técnicos de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias han localizado este fin de semana en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane ejemplares de la planta invasora Cylindropuntia pallida, y han colaborado con el Ayuntamiento para su extracción y su eliminación segura.
Margarita Robles destaca el trabajo conjunto en la lucha contra el camalote en el río Guadiana
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha agradecido la labor de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para controlar la presencia del camalote en el río Guadiana, a su paso por Badajoz, y ha puesto de manifiesto que la limpieza del río ha sido fruto de un trabajo conjunto con las instituciones civiles.
Finaliza la la «Operación Medioambiental Extremadura» de la UME contra el camalote
Mérida (EFE).- El Ministerio de Defensa pondrá fin a la "Operación Medioambiental Extremadura" el próximo miércoles, 20 de marzo, una vez completadas las misiones asignadas a la Unidad Militar de Emergencias (UME) para la extracción y control del camalote en el río Guadiana, a su paso por Badajoz.
Las dos barreras fijas para contener el camalote en Mérida estarán operativas en un mes
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) prevé que estén operativas dentro un mes las dos grandes barreras fijas contra el camalote que construye en el paraje de La Tijera, situado aguas arriba de Mérida, con el fin de impedir la entrada de esta planta invasora en el río a su paso por la ciudad.
Retiran 170.000 toneladas de camalote del río Guadiana desde octubre
La Unidad Militar de Emergencias (UME), la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y Tragsa han retirado ya 170.000 toneladas de camalote del río Guadiana desde que diese comienzo el plan de choque contra esta planta invasora a mediados de octubre.
Finalizan los trabajos de limpieza manual de camalote en el embalse de Montijo (Badajoz)
Los efectivos que trabajan en la retirada de camalote del río Guadiana a su paso por Extremadura han finalizado los trabajos de limpieza manual de esta planta invasora en el embalse de Montijo (Badajoz), según informa la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).
Retiran 30.000 toneladas de camalote, que supone una «gran amenaza» para el embalse de Alqueva (Portugal)
Los efectivos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han retirado 30.000 toneladas de camalote del río Guadiana en los últimos meses, una planta invasora que, según un técnico luso, es "una gran amenaza" para el embalse portugués de Alqueva.