La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado en el Senado que 21 millones de euros podrán ser destinados en 2021 a la recuperación del Mar Menor, pero todo dependerá de "cómo de eficaces y responsables sean las respuestas que procedan del Gobierno de la Región de Murcia".
Contenido etiquetado con : Plaguicidas
El Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid) instala tres ‘hoteles de insectos’
El Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid) ha instalado en la Dehesa de Navalcarbón tres ‘hoteles de insectos’, unas pequeñas infraestructuras donde proliferarán colonias de diferentes especies de insecto para aumentar la polinización de los cultivos silvestres y fomentar el control de plagas.
Las plantas, repelentes naturales contra insectos transmisores enfermedades
Lourdes Uquillas.- La presencia de mosquitos transmisores de la fiebre del Nilo en Andalucía -que ha provocado seis muertes- y la existencia de otros insectos vectores de la fiebre amarilla o el Zika, entre otras enfermedades, permite pensar que antiguamente -cuando no existían los químicos- los mejores repelentes eran las plantas.
España, mayor consumidor europeo de pesticidas que pueden dañar la salud
España es el mayor consumidor europeo de pesticidas que están presentes en verduras y frutas tan comunes como el pimiento o la manzana, en los que se han encontrado más de una treintena de productos diferentes, algunos de los cuales podrían alterar el funcionamiento de nuestro sistema hormonal.
Ibrahim Thiaw (UNCCD): La recuperación debe poner el medioambiente en el centro
Lourdes Uquillas.- Los planes de recuperación que contemplan el gasto de trillones de dólares deben tener al medioambiente en el centro de las decisiones, no hacerlo implicaría un "grave error", ha señalado el secretario ejecutivo para la Convención contra la Desertificación de Naciones Unidas (UNCCD), Ibrahim Thiaw.
Advierten de efectos negativos de los plaguicidas en la reproducción de las aves
Un estudio del grupo de investigación en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha advierte de los efectos negativos de los plaguicidas organoclorados sobre la salud reproductiva de las aves.
Los países de la UE progresan lentamente en el control de plaguicidas
Madrid (EFEverde).- Los estados miembros de la Unión Europea han hecho “limitados progresos” para medir y reducir los riesgos derivados del uso de plaguicidas, una cuestión a resolver en 2021 con la entrada en vigor de la nueva PAC, según un informe del Tribunal de Cuentas europeo.
Mexico avanza en la eliminación de plaguicidas de alta peligrosidad
México, 11 nov (EFE/EFEverde).- El Gobierno de México ha establecido medidas para avanzar en el cumplimiento de diversos tratados internacionales suscritos por el país, para prohibir el uso de plaguicidas de alta peligrosidad.
La Eurocámara pide medidas para garantizar una mejor protección de las abejas
La Eurocámara aprobó este miércoles una resolución que pide a la Comisión Europea que presente un nuevo plan para proteger a las poblaciones de abejas y otros polinizadores.
Agricultura intensiva puede coexistir con protección naturaleza según experto
Madrid, 18 jun (EFEagro).- La agricultura intensiva y productiva puede coexistir "perfectamente" con la fauna y la protección de la naturaleza, según el jefe de relaciones institucionales y agricultura sostenible de la compañía Syngenta, Germán Canomanuel.
El 75 % de los cultivos “más importantes” del mundo depende de polinizadores
El 75% de los cultivos más importantes para la producción de alimentos del mundo depende de polinizadores, ha indicado la investigadora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid (ETSIAAB), Elisa Viñuela, durante la presentación del proyecto europeo 'Operación Polinizador'.
Bernhard Url, director de EFSA: “todos subestimamos el poder emocional del glifosato”
Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE).- Un nuevo procedimiento para la nueva autorización del polémico glifosato está a punto de empezar en la Unión Europea (UE). El director de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sis siglas en inglés), Bernhard Url, reflexiona sobre los retos que plantea una posible nueva autorización de esta sustancia y también sobre el "poder emocional" que este tema tiene en toda Europa.
Fomentar la ecoagricultura y dar valor a las polinizadores, reto del Día Mundial de las Abejas
Fomentar la agricultura ecológica y dar valor a todos los polinizadores, especialmente a las abejas, son los principales objetivos de la apicultura actual según los expertos consultados por Efe en el Día Mundial de las Abejas que se celebra este lunes.
Ecologistas en Acción: El descenso de la polinización amenaza la biodiversidad
Con motivo del Día Mundial de las Abejas que se celebra cada 20 de mayo, la organización Ecologistas en Acción ha reclamado a las administraciones que adopten medidas urgentes para asegurar la conservación de los insectos responsables de la polinización, un fenómeno que se está reduciendo por la disminución de ese tipo de especies, y pone en riesgo la biodiversidad.
Ecologistas denuncia que España ha pedido autorización para plaguicida tóxico
Ecologistas en Acción ha denunciado presiones de España para que la Unión Europea autorice el próximo 20 de mayo nuevamente un plaguicida utilizado para cultivos frutales y hortícolas cuyo uso no está autorizado por su elevada toxicidad.
Ecologistas denuncia el incremento de autorizaciones de uso de pesticidas prohibidos
Las autorizaciones excepcionales de pesticidas "prohibidos o no autorizados" para situaciones de emergencia en la agricultura en España se han triplicado entre 2012 y 2016, se hace "de forma repetitiva" afectando a los alimentos, al suelo, al aire y al agua, denuncia Ecologistas en Acción en un informe sobre la materia.
El futuro de las abejas se decidirá mediante un referendo en Baviera
Una iniciativa popular en el estado federado alemán de Baviera ha logrado superar el mínimo de firmas necesario para obligar al gobierno regional a convocar un referendo con el objetivo de endurecer la ley y mejorar la protección de la abejas.
Instan al Gobierno a respaldar una guía europea sobre plaguicidas y abejas
Más de un centenar de entidades han reclamado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que respalde el documento de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) sobre los riesgos de los plaguicidas para las abejas y otros polinizadores.
Inquietud en Sudáfrica por la muerte de millones de abejas
La muerte de millones de abejas en las últimas semanas preocupa a los apicultores del suroeste de Sudáfrica, que culpan al uso incorrecto de los pesticidas en la agricultura por la drástica reducción de las poblaciones.
Latinoamérica es la región con más pérdida de vertebrados en el mundo
América Latina es la región en el mundo que más ha sufrido la disminución en sus poblaciones de vertebrados desde 1970, desveló hoy el informe Planeta Vivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).
La campaña “SOSabejas” concluye apoyada por más de medio millón de personas
La campaña "SOSabejas", implicada en sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de las abejas en la biodiversidad, ha concluido con un apoyo de más de 500.000 personas.
Francia protege a las abejas con la prohibición de cinco pesticidas
Francia ha decidido proteger las colonias de abejas y para ello desde este 1 de septiembre ha entrado en vigor la prohibición de uso de pesticidas que contengan neonicotinoides, cuyos químicos dañan a estos insectos.
Modelos matemáticos para mejorar la polinización
Nelson Sandoval Díaz / Santiago de Chile, 19 ago (EFE).- Un equipo de científicos chilenos ha recurrido a modelos matemáticos en busca de mejorar la polinización de las plantas, en el marco de un trabajo que procura predecir el comportamiento de los ecosistemas terrestres, dijeron a Efe los investigadores.
Jardines para colibríes pretenden polinizar toda la Ciudad de México
Un proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) busca crear por toda la capital mexicana jardines para colibríes, con el objetivo de atraer a más de estas aves y contribuir así a la polinización, dijo hoy responsable de la iniciativa, María del Coro Arizmendi.
Cuba impulsa su producción apícola con abejas más resistentes
Cuba pone en marcha un programa de cría de abejas altamente productivas y resistentes a plagas y enfermedades, con el que espera obtener hasta 60 kilogramos de producción de miel por colmena, informó hoy el Centro de Investigaciones Apícolas de la isla.
Las abejas, acorraladas por el cambio climático y mermadas por los robos
Las abejas de la provincia de Castellón se encuentran acorraladas a causa del cambio climático, que ha provocado una merma de la población de hasta un 50 %, y el consiguiente aumento de los robos en la zona, con más de 1.500 colmenas sustraídas a lo largo del año pasado.
La CE propone medidas para frenar el declive de los insectos polinizadores
La Comisión Europea (CE) anunció hoy la primera iniciativa dirigida a parar el declive de los insectos polinizadores silvestres, ya que una de cada diez especies está al borde de la extinción y un tercio de las de abejas y mariposas están en declive.
Aprender de la sabiduría de las abejas para retornar al campo
Por María Abad.- José Ángel Ibáñez y María Dolores Couso decidieron cambiar de vida hace casi seis años y adaptarse "como las abejas" a una nueva ocupación, y lo que comenzó como escapadas de fin de semana a la Sierra del Courel (Lugo) se convirtió en una alternativa cuando con la crisis la situación laboral se complicó.
Jaque a los pesticidas que acaban con las abejas
Belén Delgado.- Roma.- Si los pesticidas se inventaron para poner fin a las plagas que mermaban cultivos, algunos de ellos han terminado siendo una pesadilla similar para insectos polinizadores como las abejas, que tanto contribuyen a la producción de alimentos.
Greepeace organiza actividades infantiles para el Día Mundial de las Abejas
La organización ecologista Greenpeace celebrará el Día Mundial de las Abejas, el domingo 20 de mayo, con actividades sobre biodiversidad, polinización y medio ambiente para niños en el Parque Europa, en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz.