Irene Barahona.- El estudio internacional PineWALL, liderado por la Universidad de Coimbra (Portugal), apunta a la pared celular de los árboles como la clave para acabar con la plaga de nematodo del pino que afecta a la Península Ibérica.
Contenido etiquetado con : Plagas
Advierten de las consecuencias de talar árboles tras incendios, plagas o tormentas
Científicos de la Universidad de Granada consideran necesario medir las consecuencias de talar los árboles de los bosques después de sufrir incendios, plagas o tormentas porque eso dificulta la regeneración del ecosistema, según un estudio.
Alertan de la proliferación de garrapatas por las lluvias y la vegetación
Las intensas lluvias de las pasadas semanas y el menor mantenimiento de las zonas verdes debido al estado de alarma han hecho que aumente la presencia de garrapatas, unos artrópodos cuya picadura es inofensiva la mayoría de las veces pero otras puede resultar mortal.
Aumentan plagas de ratas, mosquitos y garrapatas tras el confinamiento
Las abundantes lluvias y la reclusión de los últimos meses han incrementado las plagas urbanas de mosquitos, garrapatas y roedores, ha advertido la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) con motivo de la conmemoración este sábado del Día Mundial del control de plagas, en el que destaca que "todos podemos hacer cosas" para prevenirlas.
Más de mil cajas nido actuarán contra plagas en los parques de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid está completando la instalación de 645 cajas nido para favorecer la nidificación de aves, la biodiversidad y la actuación contra plagas en parques de Madrid, que sumadas a las 450 existentes superarán el millar esta primavera.
ANECPLA alerta de la aparición “antes de lo habitual” de la oruga procesionaria
Los pinos de parques y jardines en localidades de Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana, además de Ceuta, sufren ya la presencia de la oruga procesionaria "casi un mes antes de lo que venía siendo habitual", ha advertido hoy la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA)
Los pinos huelen feromonas sexuales de insectos para protegerse contra las plagas
Los pinos detectan las feromonas sexuales de los insectos para protegerse contra las plagas, según una investigación del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) que, por primera vez, ha comprobado cómo los árboles se defienden de las puestas de huevos de insectos.
Introducirán avispa parasitoide para combatir plaga de avispilla del castaño
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha autorizado este jueves la introducción de una especie de avispa parasitoide de origen asiático como organismo de control biológico para la avispilla del castaño.
Réquiem por el higo chumbo
Alfredo Valenzuela / Sevilla (EFE/EFEverde).- Las chumberas se encuentran en un limbo administrativo porque los departamentos de Agricultura y los de Medio Ambiente no las consideran de su competencia, lo que puede acelerar su desaparición del paisaje mediterráneo por la plaga de la cochinilla, cuyos efectos son cada vez más visibles.
La colaboración transfronteriza hispano portuguesa, clave para preservar el medio ambiente
La prevención y la erradicación de delitos en el ámbito medioambiental arroja resultados muy efectivos fruto del trabajo que realizan de forma conjunta en Extremadura el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y el Serviço de Proteçao da Naturaleza e do Ambiente (Sepna) de la Guardia Nacional Republicana (GNR).
Las altas temperaturas traerán un verano “cargado de plagas”, según Anecpla
Las altas temperaturas de los últimos días, con máximas que han rondado los 40 grados en algunas localidades españolas, traerán un verano "cargado de plagas" de mosquitos, avispas, cucarachas, moscas e incluso roedores, según ha advertido la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad (Anecpla).
Ecologistas denuncia que España ha pedido autorización para plaguicida tóxico
Ecologistas en Acción ha denunciado presiones de España para que la Unión Europea autorice el próximo 20 de mayo nuevamente un plaguicida utilizado para cultivos frutales y hortícolas cuyo uso no está autorizado por su elevada toxicidad.
Ecologistas denuncia el incremento de autorizaciones de uso de pesticidas prohibidos
Las autorizaciones excepcionales de pesticidas "prohibidos o no autorizados" para situaciones de emergencia en la agricultura en España se han triplicado entre 2012 y 2016, se hace "de forma repetitiva" afectando a los alimentos, al suelo, al aire y al agua, denuncia Ecologistas en Acción en un informe sobre la materia.
Ugo Mellone: “El macá tobiano está a punto de desaparecer en la Patagonia argentina”
Lourdes Uquillas.- El cambio climático y las especies invasoras están poniendo en riesgo de desaparición al macá tobiano (Podiceps gallardoi), una ave que habita en la Patagonia argentina, denuncia el investigador y fotógrafo de naturaleza Ugo Mellone -radicado en España- tras participar en un programa de conservación.
La enfermedad de los pinos causa el cierre del Bosque Pintado de Oma en Vizcaya
La enfermedad de los pinos conocida como "banda marrón" afecta al Bosque Pintado de Oma, del creador vasco Agustín Ibarrola, por lo que ha sido cerrado al público para su tratamiento.
Honduras afronta una epidemia de “gorgojo” si no invierte en prevención
Una plaga de gorgojo descortezador de pino amenaza con convertirse en epidemia en Honduras, si no se lleva a cabo una inversión adecuada para la prevención y respuesta ante su expansión, advirtieron este lunes expertos consultados por Efe.
La falta de oxígeno en los océanos, una “plaga” que arrasa la vida marina
Los efectos del cambio climático sobre los océanos son ampliamente conocidos, desde el calentamiento del agua hasta la subida de los niveles del mar, pero sin embargo hay un elemento aún más letal que a menudo pasa desapercibido: la falta de oxígeno que arrasa la vida marina.
Las orugas procesionarias y su peligroso atractivo está aquí
La llamativa imagen de una procesión de orugas en fila india que estos días se puede contemplar en las zonas de pinares puede despertar la curiosidad de cualquiera, pero ojo: acercarse demasiado para hacerles una foto o simplemente para verlas con mayor detalle puede acabar en una desagradable experiencia.
La urbanización amenaza los humedales de montaña en el estado mexicano de Chiapas
Mitzi Fuentes.- EFEverde.- El cambio de uso de suelo, la urbanización y las invasiones ponen en peligro los humedales de montaña en el suroriental estado mexicano de Chiapas, advierte hoy el ecologista León Enrique Ávila Romero.
Un escarabajo y un gusano, de apenas 2 milímetros, amenazan los bosques de coníferas en España
Una especie invasora microscópica, con forma de gusano y oriunda de América del Norte, amenaza los bosques de coníferas de la Península Ibérica propiciando la muerte de los árboles afectados en apenas un mes.
Los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques
Los humedales están desapareciendo a un ritmo tres veces mayor que los bosques, según un informe difundido por la secretaría que supervisa la aplicación de la Convención de Ramsar sobre los Humedales.
Alternativa agroecológica permite el control de plaga en el banano en Ecuador
El uso de una alternativa agroecológica para el control de la plaga sigatoka negra en el cultivo del banano con el uso de agua ozonificada, ha llevado al experto ecuatoriano Ángel Llerena Hidalgo, doctor en Ciencias Agrícolas, a ser propuesto al Premio Nobel de Medicina y Fisiología.
Expertos vinculan la proliferación de plagas al aumento de temperaturas
Noel Castro / Madrid (EFEverde).- El aumento de temperaturas en las ultimas décadas en la Península Ibérica coincide con un incremento de plagas, especialmente de insectos como el mosquito, la mosca, la cucaracha o la avispa, cuyo desarrollo "favorece" el calor, coinciden varios expertos consultados por EFEverde.
‘Antropoceno’, 38 historias de ficción para pensar en un futuro no tan lejano
Madrid (EFE).- Reflexionar sobre el impacto del ser humano en el planeta es la propuesta de Antonio Aguilera en "Antropoceno, la era de la Tierra acosada por el Hombre" que, agrupa 38 relatos "ni tan ficticios, ni tan futuristas", pues algunos ya son realidad, ha explicado a EFEverde su autor.
Baleares detectó 740 casos de la bacteria que afecta a almendros, viñas y olivos desde 2016
La bacteria "Xylella Fastidiosa", que afecta principalmente a almendros, viñas y olivos del archipiélago balear, se ha detectado en 740 muestras positivas de árboles desde octubre de 2016, ha informado el conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal.
Más de 20 de las 900 especies conocidas de garrapata se encuentran en España
Más de 20 especies de garrapatas de entre las 900 identificadas a nivel mundial residen en España, donde pueden suponer un vehículo de transmisión de patologías como la enfermedad de Lyme o la fiebre hemorrágica Crimea-Congo (FHCC), explica una reciente campaña divulgativa sobre estos insectos.
Un “batallón de insectos” contra las plagas invasoras en Cádiz
COAG Cádiz y la Diputación Provincial desarrollan un proyecto en el que están empleando un "batallón" de insectos para buscar alternativas al control de las principales plagas que afectan a los cultivos en la provincia de Cádiz, según un comunicado la organización agraria.
Un I+D casero, clave para luchar contra la plaga de la avispa asiática
Apicultores y ciudadanos han tenido que recurrir a métodos rudimentarios para combatir a la avispa asiática, una plaga que afecta ya a una decena de comunidades autónomas y que los expertos señalan como una de las más peligrosas del norte peninsular.
La primera hora tras la picadura de avispa, esencial para evitar la muerte
La primera hora transcurrida tras la picadura de una avispa -ya sea de la especie invasora asiática o autóctona- es determinante, ya que el 80 por ciento de las personas alérgicas que sufren reacciones graves al veneno mueren en este periodo si no son atendidas.
Veterinarios de León recomiendan extremar vigilancia ante la procesionaria
El Colegio Oficial de Veterinarios de León ha recordado a los ciudadanos que traten de evitar o extremen las precauciones cuando acudan a zonas de pinares con niños y mascotas por la presencia aún de la 'procesionaria' del pino.