Los petroestados, países que dependen de los ingresos de la producción de petróleo y gas, tendrán que afrontar un déficit de 9 billones de dólares (7,4 billones de euros) para 2040 si no impulsan una transición energética, revela este jueves un estudio del laboratorio de ideas británico Carbon Tracker.
Contenido etiquetado con : Petróleo
Petroleo y combustibles fósiles. Noticias sobre los combustibles fósiles, en particular el petróleo y el reto de la descarbonización de la economía
El sector del petróleo y el gas deberá adaptarse para cumplir los requisitos ambientales en 2021
La vuelta de Estados Unidos al Acuerdo de Paris sobre el cambio climático, el aumento de la demanda de petróleo y una regulación medioambiental más estricta requerirá de al sector del petróleo y el gas nuevas adaptaciones y riesgos crediticios en el año 2021, según un análisis realizado por la agencia de calificación crediticia Scope Ratings.
Biden lanza plan un ambicioso contra la crisis climática sin vetar el “fracking”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó este miércoles un plan ambicioso contra la crisis climática, que entre otras medidas suspende las concesiones de petróleo y gas natural en terrenos federales, aunque advirtió que no va a prohibir el método de extracción conocido como fracturación hidráulica o "fracking".
Menores ecuatorianas demandan reparación por contaminación atmosférica de petróleo en Amazonía
Un tribunal ecuatoriano tiene previsto dar a conocer este viernes la reparación integral que demandará a compañías petroleras por la combustión de más de 400 mecheros en la Amazonía, que han afectado a menores indígenas, para los que se ha dictado protección.
El archivo de proyectos petroleros en el Golfo de León, “victoria para los cetáceos”
La ong ambiental Ocean Care ha calificado este viernes de "gran victoria para los cetáceos" el archivo definitivo de los permisos de investigación de hidrocarburos solicitados por la petrolera holandesa Vitol E&P BV para explorar la zona del Golfo de León frente a las costas de Cataluña en busca de yacimientos submarinos de crudo.
El oleoducto Keystone se convierte en el primer roce entre Canadá y Joe Biden
Julio César Rivas.- Canadá se prepara para su primer enfrentamiento con quien este miércoles se convertirá en el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ante las claras indicaciones de que una de las primeras acciones de la nueva Administración será cancelar el oleoducto Keystone XL, un proyecto considerado clave para la industria petrolífera canadiense.
La Guardia Costera de Puerto Rico trabaja para limpiar el combustible de vertido
La Guardia Costera de Puerto Rico continúa trabajando en la remoción de 4.163 litros de combustible que se derramó en el sureste de Puerto Rico después del hundimiento de un remolcador.
Denuncian un nuevo vertido de petróleo en Venezuela, el tercero desde julio
La oposición venezolana ha denunciado que un vertido de petróleo ha afectado al río Guarapiche, uno de los más importantes del céntrico estado Monagas, lo que constituye el tercer derrame en los últimos meses, ya que otros dos afectaron al Parque Nacional Morrocoy en julio y noviembre pasados.
Dos ministros de Bahamas rechazan perforación petrolera en aguas del archipiélago
Dos ministros del Gobierno de Bahamas se mostraron en contra de la perforación en aguas de ese territorio en busca de petróleo, en el pozo Perseverance 1, situado cerca del cayo Cay Sal Bank, conocido en español como Placer de los Roques, en el suroeste del archipiélago atlántico.
Amigos de la Tierra contra Shell, el “caso climático” del año en Países Bajos
Imane Rachidi.- La petrolera Shell se enfrenta este martes a un caso judicial en Países Bajos que podría suponer un antes y un después en la lucha climática mundial. La ONG Amigos de la Tierra, respaldada por 17.300 ciudadanos, demanda a la compañía reducir sus actividades emisoras en un 45 % durante la próxima década.
Científico alerta de que las energías renovables no podrán cubrir las necesidades del mundo
Ivette Solórzano.- Las energías renovables "llegan tarde" y no podrán cubrir las necesidades mundiales de energía de la próxima década que ahora abastecen los combustibles fósiles, según alerta, en una entrevista con Efe, el doctor en Física Teórica e investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona, el leonés Antonio Turiel.
Un nuevo vertido de crudo afecta a parque nacional del noroeste de Venezuela
Un nuevo vertido de crudo afecta desde inicios de semana al Parque Nacional Morrocoy, una zona del noroeste de Venezuela que en julio pasado sufrió una emergencia ambiental por otro derrame de petróleo, denunció este martes la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE).
Los coches eléctricos en países emergentes acabarán con era del petróleo
Los países emergentes, con China a la cabeza, están ya liderando la transición verde hacia vehículos eléctricos, lo que provocará una marcada caída de la demanda del crudo y pondrá fin a la "era del petróleo".
Trump abre el refugio del Ártico, en Alaska, a la industria petrolera
El Gobierno del presidente, Donald Trump, anunció este lunes la apertura del proceso para otorgar concesiones de petróleo y gas en el refugio ártico de Alaska, pese a que debe entregar el poder en enero próximo.
Siete días “hacia ninguna parte”, carta náutica del Prestige 18 años después
Elizabeth López.- Martes, 19 de noviembre a las 8:00 horas, el Prestige se parte en dos trozos. Tres remolcadores tirando del barco durante siete días hacia ninguna parte hasta que al final se tiene que hundir a 130 millas del Cabo Finisterre y otras tantas de las Cíes, a una profundidad de 3.500 metros". Así termina la carta náutica de la deriva del Prestige, 18 años después.
“OceanCare” insta a prohibir de inmediato la exploración de hidrocarburos
La organización para la protección marina "OceanCare" pide poner fin de inmediato a los proyectos de exploración de hidrocarburos actualmente en tramitación y que no se prorroguen las concesiones de explotación ahora en vigor una vez finalizada su vigencia.
Exxon producirá 220.000 barriles por día en 2024 en el campo Payara de Guyana
La petrolera estadounidense Exxon Mobil anunció que invertirá 9.000 millones de dólares en el campo Payara de Guyana, lo que permitirá a la compañía producir 220.000 barriles de petróleo por día en 2024.
El Gobierno español aprueba el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030, aprobado este martes en en el Consejo de Ministros, permitirá anticipar medidas para afrontar los impactos de este fenómeno sin dejar de lado la justicia climática, ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica.
Indígenas proponen zona de Cuencas Sagradas en la Amazonía sin extractivismo
Una veintena de pueblos indígenas de Ecuador y Perú han anunciado la iniciativa Cuencas Sagradas, una zona de 30 millones de hectáreas en la Amazonía, considerada como pulmón del mundo y a la que pretenden liberar de actividades extractivistas como la petrolera y la minería a gran escala.
Temor a un vertido por el incendio de un petrolero en la costa de Sri Lanka
Las autoridades continúan intentando sofocar el incendio de un petrolero que transporta unos 2,7 millones de toneladas de crudo cerca de la costa oriental de Sri Lanka, y que ha desatado desde este viernes el temor a un vertido en el océano Indico.
Al menos 18 delfines y marsopas muertos en Mauricio tras derrame de petróleo
Al menos 18 delfines y marsopas han sido hallados sin vida o agonizando en las playas de la costa sureste de Mauricio, la más afectada por el desastre ecológico que causó el derrame de combustible del buque MV Wakashio.
Hunden a 15 kms. de la costa de Mauricio la proa del barco que causó derrame
La parte delantera del barco que encalló en la costa de Mauricio y causó un desastre medioambiental por derrame de combustible se ha hundido en el océano Índico en una operación de las autoridades mauricianas, confirmó hoy a Efe la organización ecologista Greenpeace.
Detenido el capitán del buque encallado en aguas de Mauricio
La Policía de Mauricio arrestó este martes al capitán y al segundo de a bordo del granelero que el pasado 25 de julio encalló en aguas de esa isla del Índico y derramó en sus costas más de 800 toneladas métricas de petróleo.
La Amazonía peruana sufrió casi 500 derrames de petróleo en 20 años
La Amazonía peruana sufrió cerca de 500 derrames de petróleo en los últimos 20 años, producto en su mayoría de fallas operativas y corrosión de la infraestructura, tanto de los yacimientos como del oleoducto que atraviesa la selva, según un informe divulgado este jueves.
Greenpeace condenada a pagar 88.000 euros por protestas en el mar del Norte
La delegación británica de Greenpeace ha sido declarada culpable de "desacato" por un tribunal escocés, que le ha condenado a pagar 80.000 libras (88.000 euros) por violar la prohibición de realizar una protesta en una plataforma que la petrolera BP gestiona en el mar del Norte.
Indígenas de Ecuador sospechan nuevo derrame petrolero en río de la Amazonía
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció este miércoles que sospecha de un nuevo derrame petrolero en la cuenca del río Coca, en la Amazonía del país, pese a que las autoridades lo descartan y aseguran que es un remanente de otro percance anterior.
ONGs internacionales piden aseguradoras desvincularse de empresas de combustibles fósiles
El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIdma) se ha sumado a la campaña de 18 ONG para reclama a 30 aseguradoras a nivel mundial que dejen de dar cobertura a proyectos de petróleo y gas, para cumplir con los objetivos climáticos y cuando se plantea la recuperación de la pandemia.
El derrame en Norilsk no detendrá la explotación del Ártico, según el Kremlin
El gigantesco derrame de hidrocarburos que tuvo lugar el pasado 29 de mayo en una central termoeléctrica de Norilsk, en el Círculo Polar Artico, no cambiará los planes de Rusia encaminados a una amplia explotación de esta región, declaró hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Los océanos y la “deforestación silenciosa”
Lourdes Uquillas.- Ampliar hasta un 30 % la protección de la superficie marina así como lograr la conservación de su biodiversidad, son dos de los retos que afrontan los océanos en su Día Mundial, ante problemas como la sobreexplotación, la contaminación o el calentamiento y acidificación de sus aguas.
Baleares y el Golfo de Cádiz, zonas más afectadas por vertidos contaminantes al mar
Baleares, el Golfo de Cádiz y el Mar de Alborán son las zonas más contaminadas por vertidos contaminantes al mar, según la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), que ha recibido en lo que va de año un total de 17 informes de contaminación procedentes de barcos que navegaban por aguas marítimas responsabilidad de España.