El estudiante de Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) es el ganador de la VIII edición de la beca SIGRE/EFE de especialización en periodismo ambiental, que le permitirá adquirir formación práctica en Efeverde durante nueve meses.
Contenido etiquetado con : Periodismo ambiental
Noticias de periodismo ambiental. Las noticias sobre el periodismo ambiental y los periodistas ambientales desde EFEverde, la plataforma de información medioambiental y sosteniblidad de la Agencia EFE
Una estudiante manchega de la Universidad Carlos III gana la beca SIGNUS/EFE de Periodismo Ambiental
La manchega Miriam Benito Palomo, estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid en el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual, ha sido la ganadora de la VII edición de la Beca Signus/EFE de Periodismo Ambiental.
Una plataforma fomentará el tratamiento de temas ambientales en Latinoamérica
Una nueva plataforma de información ambiental fomentará la formación y el intercambio entre periodistas ambientales en Latinoamérica, con el objetivo de brindar "información de calidad y promover el espíritu crítico de la sociedad", ha informado la Fundación Ambiente y Medio de Argentina.
The Guardian, premio Biophilia de la Fundación BBVA por su compromiso ambiental
El periódico británico 'The Guardian' se ha alzado con el II Premio Biophilia de Comunicación Medioambiental por sus coberturas “potentes y eficaces” de temas medioambientales, que con una audiencia global de casi 100 millones de personas en 91 países, le han convertido en una “referencia mundial”, según un comunicado de la Fundación BBVA.
El director de Efeverde, Arturo Larena, entre los 100 latinos más influyentes por la acción climática
El director de Efeverde de la Agencia Efe, Arturo Larena, figura en la lista 2020 de 'Los 100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática' junto a la mexicana Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, la congresista norteamericana Alexandria Ocasio-Cortez, o el expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, entre otros.
Joe Sacco: creemos que la crisis climática no es nuestro problema
Pilar Martín.- Acostumbrado a estar en primera línea del conflicto, el periodista gráfico Joe Sacco se ha ido a las tierras del noroeste de Canadá para abordar la que posiblemente es la mayor "amenaza", la crisis climática, una consecuencia directa del colonialismo, "un concepto que respira y no ha muerto".
Carlos Fresneda recoge cien historias “poderosas” de “ecohéroes”
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- Transformar una mina de caolín en el mayor invernadero del mundo o descubrir que los hongos "son el Internet de la Naturaleza" son dos del centenar de historias "poderosas" incluidas en el nuevo libro del periodista ambiental Carlos Fresneda: 'EcoHéroes. 100 voces por la salud del planeta' (Ed. RBA).
Expertos apuestan por adoptar una perspectiva climática a las noticias
Darle una "perspectiva climática" a las noticias ya que el cambio climático "afecta a todo" y es uno de los "grandes temas de este siglo" es lo que han declarado varios expertos durante la primera jornada del XXI Congreso de Periodismo de Huesca.
Paco Rego gana el premio Aqualia con reportaje sobre “segunda vida” del agua
El periodista Paco Rego del diario 'El Mundo' ha ganado el IV premio de Periodismo Aqualia sobre 'La gestión integral del agua' gracias a un reportaje sobre la "segunda vida" del agua titulado “En el coche eco y sin olores que anda con la caca de Chiclana”.
Frustración e impotencia ante la catástrofe ambiental, entre las claves de la ecoansiedad
La falta de opciones de consumo sostenible frente a la “catástrofe ambiental, ecológica y climática que se avecina”, genera frustración e impotencia, sobre todo entre los más jóvenes, ha explicado a Efeverde la periodista ambiental, Irene Baños, autora de 'Ecoansias' (ed. Ariel).
La revista ‘The Ecologist’ pasa el relevo a El Ecomensajero Digital
Tras veinte años de publicación en papel, la revista trimestral 'The Ecologist' pasará definitivamente el relevo a 'El Ecomensajero Digital', publicación semanal de suscripción gratuita distribuida a través de Internet con información hecha "por y para la gente del mundo 'bio' y sus afines".
María García (APIA): “el periodismo ambiental no va a ser neutral en la defensa del planeta”
Madrid, 4 jun (EFE).- Sólo con ecosistemas sanos y una rica biodiversidad podremos evitar nuevas pandemias, ha advertido la presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), María García, quien precisa que "no sólo es cuestión de dejar de destruirlos, sino de reconstruir todos aquellos que hemos maltratado" y para ello la información ambiental, basado en los hechos y la ciencia, toma partido por el planeta y no va a ser neutral en su defensa.
Araujo: “La naturaleza estaba recibiendo el mismo trato que el virus nos está dando”
El naturista Joaquín Araujo ha descrito la pandemia generada por la COVID-19 como una respuesta del medioambiente, ya que "la naturaleza estaba recibiendo el mismo trato que el virus nos está dando a nosotros".
Fundación Aquae lanza su nuevo ‘podcast’ dedicado al agua
La Fundación Aquae ha lanzado hoy un nuevo 'podcast' en el que abordará semanalmente diversos temas relacionados con la salud del planeta, según un comunicado facilitado este jueves.
Antonio Cerrillo enfoca la crisis climática a escala española en su último libro
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- El deshielo "llamativo" de los glaciares pirenaicos, la subida del nivel del mar en la zona del delta del Ebro o las cada vez más intensas olas de calor en grandes ciudades españolas son algunos de los fenómenos analizados por el periodista ambiental Antonio Cerrillo en su libro 'Emergencia climática' (ed. Libros de Vanguardia).
Una alumna de la Universidad Carlos III gana la IV beca WWF-Efeverde de Periodismo Ambiental
Sara Elisa Fernández Calcerrada, estudiante del doble grado de Periodismo y Comunicación audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid ha ganado la IV Beca de Especialización en Periodismo Ambiental y Cambio Climático, convocada por WWF España, junto con los departamentos de la Agencia EFE EFEescuela y EFEverde.
EFE y Fundación Pachamama impulsaran la información sobre cultura indígena y la amazonía
La Fundación Pachamama de Ecuador y la Agencia EFE potenciarán la información socioambiental sobre cultura indígena y la Amazonía en virtud de un convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades.
Una estudiante de la UC3M gana la XVIII beca de Joven Periodismo Ambiental
Natalia Molina Íñigo, estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) es la ganadora de la XVIII edición del Premio Beca de Joven Periodismo Ambiental impulsado por Ecoembres y la Agencia EFE.
“The Guardian” deja de aceptar publicidad de empresas de combustibles fósiles
Londres (EFE).- El diario británico "The Guardian" va a dejar de aceptar publicad de empresas que se dedican a la "extracción de combustibles fósiles" para contribuir a actuar contra la crisis climática.
Revista Naturalmente conectados destaca trabajos de conservación de especies
Murcia (EFE).- Los diferentes trabajos de conservación que se realizan con ciertas especies de fauna que albergan los espacios naturales de Murcia como anfibios, tortugas marinas y aves invernantes, entre otras son algunos de los protagonistas del número invernal de la revista digital ‘Naturalmente conectados’.
Comida, repuestos y combustible parten en un buque uruguayo hacia la Antártida
Con 35 toneladas de carga entre víveres y repuestos y unos 160.000 litros de combustible para abastecer a la Base Científica Antártica Artigas (BCAA), el buque de la Armada Uruguaya ROU Vanguardia 26 partió este lunes desde Montevideo hacia el continente blanco.
Ecoembes y la Agencia EFE lanzan la XVIII beca de Joven Periodismo Ambiental
Ecoembes -organización que cuida del medioambiente a través del reciclaje de envases domésticos en España- y la Agencia Efe convocan la XVIII Beca de Joven Periodismo Ambiental, con el objetivo de fomentar la especialización de profesionales de la información en esta materia.
El periodismo ambiental analiza este viernes los resultados de la COP25
La valoración de los resultados de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático, la COP25 de Madrid, desde la perspectiva de la política, las empresa y sociedad y la informativa centrará la jornada de análisis organizada por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) el viernes 20 en Madrid.
Los periodistas de Amazonía son verdaderos héroes, dice informadora brasileña
Los periodistas locales en la región brasileña de la Amazonía "son verdaderos héroes" que se enfrentan a las presiones y amenazas desde el poder político, según la informadora Elaíze Farias, quien recuerda que "los más amenazados" son los pueblos indígenas.
El cambio de modelo de consumo pasa por tener una buena información ambiental
Contar con buena información ambiental es clave para cambiar el actual modelo de consumo hacia otro más sostenible, ha destacado el colectivo de periodistas medioambientales agrupados en APIA en la clausura de su XIII Congreso Nacional.
Cambio16 premia a los mejores en la defensa de las libertades, los valores humanos y la sostenibilidad
Rafael Nadal, Andoni Ortuzar, la ciudad de Vitoria, el WWF y los periodistas Pablo Motos y Arturo Larena han sido alguno de los galardonados en los Premios de Cambio 16
Arturo Larena, director de Efeverde, recibe el premio de Periodismo “Juán Tomás de Salas” de Cambio 16
El periodista ambiental y director de Efeverde, Arturo Larena, ha recogido este miércoles en el Hotel Palace de Madrid el premio 'Periodismo Juan Tomás de Salas', concedido por la revista Cambio 16.
Ribera aboga por periodistas “implicados” ante la pérdida de biodiversidad
La sociedad necesita "diagnósticos claros" que muestren "la realidad de los hechos" en la defensa de la biodiversidad, elaborados por "profesionales de la información implicados", ha defendido hoy la ministra en funciones para la Transición Ecológica durante la inauguración del XIII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental.
Lejos de sensacionalismos, la crisis climática exige objetividad informativa
Elena S. Laso. Madrid (EFEverde).- Más allá de noticias catastrofistas y sensacionalistas ante una crisis climática qué exige medidas contundentes por su alarmante impacto, el compromiso con la divulgación objetiva y veraz debe ser uno de los retos que asuman los periodistas implicados en la Cumbre del Clima (COP25).
Teresa Ribera inaugurará el XIII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental de APIA
La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, inaugurará el XIII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), bajo el lema 'Comunicar biodiversidad: la emergencia del siglo XXI'.