Laia Mataix Gómez.- EFE.- El membrillero, la cerraja, el ajenjo, el malvavisco o la caléndula son solo algunas de las 100 plantas que la bióloga Aina S. Erice recoge en su nuevo libro, que contempla la planta "a 360 grados", desde sus usos prácticos hasta las cuestiones "más vanas", como mitos o leyendas.
Contenido etiquetado con : pérdida de biodiversidad
Fabrican maceteros verticales de economía circular que favorecen la reinserción social
La empresa CitySens ha fabricado varios modelos de maceteros verticales e hidropónicos para fomentar el cultivo de plantas en los hogares y oficinas, con el objetivo de acercar la naturaleza a las personas, y en cuyo proceso trabajan para su reinserción personas con diferentes capacidades.
Ecologistas dan por extinguida la Ranita Meridional en la Región de Murcia
Ecologistas en Acción han informado este miércoles de la extinción de la Ranita Meridional (Hyla meridionalis) en la región, que ha sido corroborada por los resultados obtenidos en el programa de seguimiento de fauna amenazada, que lleva a cabo la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, con la participación de varias organizaciones ambientales.
FAO España: “Si no cambiamos las políticas, nos cargamos el planeta”
El director de la FAO en España, Enrique Yeves, ha advertido hoy en declaraciones a Efe de que "si no cambiamos las políticas mundiales, podemos llegar a un punto de no retorno y cargarnos el planeta".
Incendio de Doñana en 2017 costó casi 300.000 euros sólo en biodiversidad
El incendio forestal que arrasó 8.500 hectáreas de Doñana y destruyó el hábitat de un grupo de linces ibéricos en 2017 supuso pérdidas cercanas a los 300.000 euros sólo en materia de biodiversidad.
Expertos informáticos desarrollarán productos que ayuden al cuidado ambiental
Expertos informáticos, diseñadores de UX o experiencias de usuarios, programadores y lingüistas se darán cita este viernes en Madrid para diseñar herramientas que ayuden a combatir amenazas ambientales, como el consumo insostenible y la pérdida de biodiversidad.
Insectos necesitan de empatía humana para mitigar su declive
Panamá (EFEverde).- Las personas deben fomentar la empatía hacia todos los insectos, similar a la que se ha demostrado con las abejas y mariposas, y generar acciones comunitarias para proteger a estas especies, urgió este jueves un estudio divulgado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Ciudad de Panamá.
Nueve detenidos por la pesca ilegal de 1.800 kilos de atún rojo en Almería
La Guardia Civil ha detenido a nueve personas e investigado a otras tres acusadas de pescar ilegalmente atún rojo desde embarcaciones recreativas en el litoral almeriense, donde han sido recuperados nueve ejemplares con un peso total de 1.800 kilos y un valor de unos 59.000 euros.
Entomólogos alertan del grave problema de desaparición de especies de insectos
El presidente de la Asociación Española de Entomología, Eduardo Galante, ha afirmado este martes que "hay un grave problema de desaparición de especies de insectos" en el mundo.
Sueltan el primer quebrantahuesos de la temporada en el parque natural de Cazorla
Técnicos de la Junta de Andalucía ha soltado hoy el primer quebrantahuesos de la temporada en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) dentro del programa de recuperación de la especie.
El atún, muy apreciado en la cocina y bajo mínimos en los océanos
Marc Arcas / San Francisco (EFE).- El atún, uno de los peces más majestuosos y rápidos del océano y que es apreciado en las cocinas de todo el mundo, se encuentra bajo mínimos a causa de la sobrepesca, lo que ha llevado a las Naciones Unidas a impulsar el Día Mundial del Atún, que se ha celebrado el 2 de mayo.
Cádiz, punta de lanza del movimiento social y medioambiental “Piel de Atún”
Cádiz se ha convertido en la punta de lanza de "Piel de Atún", un nuevo movimiento social que pretende concienciar y promover la lucha contra el cambio climático y que une ciencia, arte o gastronomía, entre otras disciplinas, para defender el medio ambiente y, en especial, la vida en los océanos y mares.
Arte y naturaleza: un binomio para visibilizar la pérdida de biodiversidad
Daniela González.- Piezas artísticas inspiradas en la fauna en peligro de extinción dan forma a la exposición 'BiodiversiArt', que alerta de la importancia de la naturaleza para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad del planeta.
Envenenamiento, principal causa voluntaria de extinción de especies en España
Concienciación, disuasión y persecución son las técnicas del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil para enfrentar los delitos de envenenamiento animal y uso de métodos no selectivos de caza: la primera causa no accidental de extinción de especies en España.
La Fundación BBVA premia las herramientas para medir el valor de la naturaleza
Las ecólogas Gretchen Daily y Georgina Mace, creadoras de sendas herramientas para cuantificar el valor de la naturaleza y combatir la pérdida de biodiversidad, han sido distinguidas este martes con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología.
Avances en la gestión de los espacios marinos protegidos españoles
El proyecto LIFE IP INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, afronta una nueva etapa marcada por el refuerzo de las actuaciones que fomenten la participación en la gestión de los espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000.
Lanzan un laboratorio emprendedor contra cambio climático
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha lanzado "LabEmprendeverde #PorElClima", un laboratorio empresarial de iniciativas emprendedoras contra el cambio climático en España, cuyo período de inscripción está abierto hasta el próximo día 6 de diciembre.
España logra aumentar al 12 % la superficie marina protegida
El proyecto Life Intemares, coordinado por la Fundación Biodiversidad, ha logrado, desde su inicio en 2017, la protección del 12 % de la superficie marina española, "equivalente al territorio de Grecia", una cifra que supera en dos puntos el compromiso contraído por España para el año 2020.
Organismos y administraciones, cobijados juntos para proteger el desmán
El proyecto Life Desmania, que coordina desde el año 2012 la Fundación Biodiversidad, ha constatado la sintonía entre distintas administraciones y organismos, cuya suma de esfuerzos ha hecho posible el objetivo de aumentar el conocimiento para salvar de la extinción al desmán ibérico.
Ribera aboga por situar la naturaleza como pilar básico del bienestar
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha subrayado hoy la importancia de la biodiversidad española y ha apostado por situar la naturaleza como uno de los pilares claves del desarrollo y del bienestar.
Promover la sostenibilidad ecológica, reto del foro sobre la pesca recreativa
Fomentar la sostenibilidad ecológica y socioeconómica de la pesca marítima recreativa ha sido el propósito principal de las ponencias y debates que han dado forma al primer Simposio Internacional sobre Pesca Marítima Recreativa ISMAREF 2018 que acogió el Museo do Mar de Galicia, ubicado en Vigo.
Un foro mundial busca reducir bretes entre la pesca recreativa y la comercial
Un foro, el primer simposio internacional sobre pesca marítima recreativa, ahondará en la necesidad de un mayor esfuerzo investigador para gestionar esta actividad, que se realiza por entretenimiento, deporte o afición, de una manera más eficiente, con el propósito de disminuir los conflictos con los pescadores comerciales y otros usuarios.
La III campaña oceanográfica de Intemares constata la riqueza de hexacorales y esponjas del cañon de Avilés
Madrid (EFEverde).- Los fondos marinos del cañón de Avilés, al norte de la costa asturiana, albergan una gran biodiversidad con abundancia de especies vulnerables como hexacorales y esponjas, según los datos preliminares de la tercera campaña oceanográfica del proyecto europeo Life Intemares.
Implementan la primera red de telemetría acústica canaria para la monitorización de los tiburones angelote
Investigadores de ElasmoCan, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) a través de la Fundación Biodiversidad y de Loro Parque Fundación, han implementado la primera red de telemetría acústica para la monitorización de los tiburones angelote en las Islas Canarias.
Fundación Biodiversidad sube a 22 millones las ayudas a la conservación
La Fundación Biodiversidad dispondrá en 2019 de 22,6 millones de euros, un presupuesto de un 22 por ciento mayor que el de este año, que será destinado a subvenciones para apoyar proyectos de conservación biológica, según el Plan de Actuación aprobado hoy por el Patronato de la entidad.
‘LAB Impulsos Verdes de la Fundación Biodiversidad promoverá iniciativas de turismo sostenible
Los emprendedores con ideas de negocio relacionadas con el turismo sostenible podrán participar en el programa de formación intensivo 'LAB Impulsos Verdes: Turismo Sostenible', organizado por la Fundación Biodiversidad y cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 25 de julio.
Felipe VI pide implicar a los españoles en un estilo de vida más ecológico
El Rey ha subrayado hoy que "es el momento de implicar cada vez más" a todos los ciudadanos para que adopten "un estilo de vida más ecológico y sostenible", también como consumidores, y se ha felicitado por comprobar que las nuevas generaciones son "más exigentes" con las empresas en esta materia.
¿Quieres conocer los impactos del cambio climático en España? Consulta AdapteCCa
Conocer los impactos del cambio climático cada territorio es clave para adaptarse a ellos, y es algo que ya pueden hacer administraciones, sector privado y ciudadanos gracias a la recién inaugurado visor de la plataforma web, AdapteCCa, que ofrece en abierto la información científica disponible en España.
El cambio de hábitos de consumo, esencial para frenar pérdida de biodiversidad
El cambio de hábitos de consumo y de políticas de desarrollo económico respetuosos con la biodiversidad, son dos de las llamadas de atención en todo el mundo en el marco de la celebración del Día Internacional coincidiendo con el 25 aniversario de la firma del Convenio de Diversidad Biológica de la ONU.
La Reina Letizia apela a “comprender” el impacto humano en la naturaleza para revertirlo
La Reina Letizia ha asegurado hoy que, en el cuidado del medio ambiente, "el ser humano es más parte del problema que de la solución", por lo que ha considerado que "es vital comprender lo que eso significa y revertir la situación".