El descubrimiento en la costa norte de Puerto Rico de una nueva especie de ctenóforo, criatura similar a las medusas y bautizado con el nombre de "Duobrachium sparksae", no documentado hasta nuestros días, supone un gran avance científico y la prueba de la existencia de múltiples formas de vida en los océanos por descubrir.
Contenido etiquetado con : Pérdida de biodiversidad
Editan un atlas de insectos, los “pequeños gigantes” que sostienen la vida
El 'Atlas de Insectos', editado por Amigos de la Tierra en colaboración con la fundación Transición Verde y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), pretende poner en valor al grupo faunístico más numeroso, los insectos, unos “pequeños gigantes que soportan los ecosistemas terrestres”.
Andalucía prohíbe el uso de glifosato en carreteras de parques naturales de Cádiz
La Junta de Andalucía ha prohibido el uso de glisofato como herbicida en las cunetas de la totalidad de los espacios naturales protegidos de la provincia de Cádiz.
Ecologistas convocan acto ante la falta de soluciones para el Mar Menor
Después de un año de la muerta masiva de peces en el Mar Menor, continúa la falta de soluciones al estado actual de la laguna y sin darse pasos en la búsqueda de responsables de la catástrofe medioambiental, denuncia la organización Greenpeace, que convoca un acto para el lunes.
Emisores permiten conocer comportamiento de las anguilas en el Mar Menor
La colocación desde 2018 de emisores de señal en anguilas ha permitido conocer el comportamiento de estos animales en el Mar Menor, así como el tiempo que permanecen en la laguna, antes de iniciar una larga migración hasta su zona de reproducción a más de 5.000 kilómetros de distancia.
Parque Nacional de Guadarrama reordena los aparcamientos ante la pandemia
Los espacios naturales del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, se van a mejorar con el propósito de adecuar algunas de sus zonas de estacionamiento temporal y facilitar el control de aforo, ante las restricciones por el coronavirus, ha informado la Comunidad de Madrid.
WWF: la fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970
México, 9 sep (EFE).- América Latina registra un pronunciado declive en su biodiversidad con una pérdida mayor al 94 % de 1970 a 1976 en mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces, alertó este miércoles el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
Estudio revela que 40 % de plantas de familia de margaritas está en Ecuador
Ecuador alberga cerca del 40 % del total de especies de plantas del género "Oritrophium" (familia de las que comúnmente se conocen como margaritas), según la primera revisión taxonómica realizada por un equipo de investigadores en el país sudamericano.
Unidas Podemos alerta de la plaga del parásito que diezma a los corzos
El grupo político Unidas Podemos ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados una iniciativa donde alerta de la plaga del parásito 'Cephenemyia stimulator', que "está diezmando las poblaciones de corzos" y pide medidas para frenar su declive.
Naomi Harris y XR lanzan un cortometraje contra la pérdida de biodiversidad
La actriz Naomi Harris y la plataforma de acción climática Extinction Rebellion (XR) lanzan el cortometraje animado 'Extinction Emergency' para advertir y concienciar sobre la pérdida de biodiversidad, el consumismo desbocado y la crisis ecológica, así como sobre sus consecuencias en la vida humana.
Fundaciones ambientales proponen la biodiversidad “como motor de desarrollo”
Varias fundaciones privadas de ámbito nacional dedicadas a la conservación de la naturaleza han lanzado una campaña para promocionar la biodiversidad "como motor de desarrollo" en España, presentando la Naturaleza no sólo como un recurso en sí misma, sino como "base de elementos como la cultura", según el comunicado publicado hoy viernes, Día Mundial de la Biodiversidad.
Mundo ArtróPodo reivindica insectos y arácnidos, “los grandes olvidados”
Laia Mataix Gómez.- EFE.- Insectos y arácnidos constituyen el conjunto de seres vivos más grande del planeta y también se ven gravemente afectados por la pérdida de biodiversidad pero "no son un grupo atractivo en líneas generales" y pueden considerarse "los grandes olvidados por las administraciones" ha lamentado en una entrevista a Efe el director de la revista 'Mundo ArtróPodo', Germán Muñoz.
Confirman la presencia de desmán ibérico en el Valle de Ambroz
Plasencia (Cáceres), 1 may (EFE).- Técnicos de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura han confirmado la existencia de dos nuevas pequeñas poblaciones de desmán ibérico, una especie en peligro de extinción, en la comarca cacereña del Valle del Ambroz.
Contaminación lumínica, la peligrosa luz que amenaza la biodiversidad
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.-Desorientación, trastornos de la rutina, desplazamiento a otros hábitats, desajustes en la cadena trófica o mortalidad, son algunos de los efectos negativos que la contaminación lumínica provoca sobre la fauna y que hacen peligrar el equilibrio de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad.
Barcelona busca transformar en cubiertas verdes los tejados de la ciudad
El Ayuntamiento de Barcelona pretende convertir en espacios verdes y ecológicos diez tejados de la ciudad para lo que ha abierto un concurso convocado por la Concejalía de Emergencia Climática y Transición Ecológica.
La temperatura en Sierra Nevada aumentó al doble de velocidad en el siglo XX
Las temperaturas en el Parque Nacional de Sierra Nevada aumentaron en el pasado siglo XX al doble de velocidad de lo que lo hicieron entre el XVII y el XIX, han descubierto investigadores de la Universidad de Granada (UGR).
Ecologistas: la sociedad civil desconoce magnitud de pérdida de biodiversidad
Ecologistas en Acción ha lanzado hoy una nueva campaña para reclamar al Gobierno medidas "contundentes" contra el deterioro de los ecosistemas y concienciar sobre la importancia de conservar la biodiversidad, ya que la sociedad civil "desconoce la magnitud del problema".
Se traslada de China a Italia la reunión preparatoria de la COP15 de biodiversidad
La reunión preparatoria previa a la 15 Conferencia de las Partes de la Convención para la Diversidad Biológica (COP15), que estaba prevista del 24 al 29 de febrero en la ciudad de Kunming (China), se ha trasladado a Roma para las mismas fechas.
Las plantas olvidadas, libro con paseo poético para vencer la “ceguera verde”
Laia Mataix Gómez.- EFE.- El membrillero, la cerraja, el ajenjo, el malvavisco o la caléndula son solo algunas de las 100 plantas que la bióloga Aina S. Erice recoge en su nuevo libro, que contempla la planta "a 360 grados", desde sus usos prácticos hasta las cuestiones "más vanas", como mitos o leyendas.
Fabrican maceteros verticales de economía circular que favorecen la reinserción social
La empresa CitySens ha fabricado varios modelos de maceteros verticales e hidropónicos para fomentar el cultivo de plantas en los hogares y oficinas, con el objetivo de acercar la naturaleza a las personas, y en cuyo proceso trabajan para su reinserción personas con diferentes capacidades.
Ecologistas dan por extinguida la Ranita Meridional en la Región de Murcia
Ecologistas en Acción han informado este miércoles de la extinción de la Ranita Meridional (Hyla meridionalis) en la región, que ha sido corroborada por los resultados obtenidos en el programa de seguimiento de fauna amenazada, que lleva a cabo la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, con la participación de varias organizaciones ambientales.
FAO España: “Si no cambiamos las políticas, nos cargamos el planeta”
El director de la FAO en España, Enrique Yeves, ha advertido hoy en declaraciones a Efe de que "si no cambiamos las políticas mundiales, podemos llegar a un punto de no retorno y cargarnos el planeta".
Incendio de Doñana en 2017 costó casi 300.000 euros sólo en biodiversidad
El incendio forestal que arrasó 8.500 hectáreas de Doñana y destruyó el hábitat de un grupo de linces ibéricos en 2017 supuso pérdidas cercanas a los 300.000 euros sólo en materia de biodiversidad.
Expertos informáticos desarrollarán productos que ayuden al cuidado ambiental
Expertos informáticos, diseñadores de UX o experiencias de usuarios, programadores y lingüistas se darán cita este viernes en Madrid para diseñar herramientas que ayuden a combatir amenazas ambientales, como el consumo insostenible y la pérdida de biodiversidad.
Insectos necesitan de empatía humana para mitigar su declive
Panamá (EFEverde).- Las personas deben fomentar la empatía hacia todos los insectos, similar a la que se ha demostrado con las abejas y mariposas, y generar acciones comunitarias para proteger a estas especies, urgió este jueves un estudio divulgado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Ciudad de Panamá.
Nueve detenidos por la pesca ilegal de 1.800 kilos de atún rojo en Almería
La Guardia Civil ha detenido a nueve personas e investigado a otras tres acusadas de pescar ilegalmente atún rojo desde embarcaciones recreativas en el litoral almeriense, donde han sido recuperados nueve ejemplares con un peso total de 1.800 kilos y un valor de unos 59.000 euros.
Entomólogos alertan del grave problema de desaparición de especies de insectos
El presidente de la Asociación Española de Entomología, Eduardo Galante, ha afirmado este martes que "hay un grave problema de desaparición de especies de insectos" en el mundo.
Sueltan el primer quebrantahuesos de la temporada en el parque natural de Cazorla
Técnicos de la Junta de Andalucía ha soltado hoy el primer quebrantahuesos de la temporada en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) dentro del programa de recuperación de la especie.
El atún, muy apreciado en la cocina y bajo mínimos en los océanos
Marc Arcas / San Francisco (EFE).- El atún, uno de los peces más majestuosos y rápidos del océano y que es apreciado en las cocinas de todo el mundo, se encuentra bajo mínimos a causa de la sobrepesca, lo que ha llevado a las Naciones Unidas a impulsar el Día Mundial del Atún, que se ha celebrado el 2 de mayo.
Cádiz, punta de lanza del movimiento social y medioambiental “Piel de Atún”
Cádiz se ha convertido en la punta de lanza de "Piel de Atún", un nuevo movimiento social que pretende concienciar y promover la lucha contra el cambio climático y que une ciencia, arte o gastronomía, entre otras disciplinas, para defender el medio ambiente y, en especial, la vida en los océanos y mares.