El Parlamento Europeo (PE) ha perdido la oportunidad de incrementar la protección del océano de la pesca de arrastre, sobre todo en las áreas marinas protegidas, tras la aprobación de una "enmienda antiecológica", informa la organización Bloom.
Contenido etiquetado con : Pérdida de biodiversidad
Científicos de 25 sociedades españolas claman por la protección de Doñana
Científicos de 25 sociedades científicas estatales y 1.109 investigadores del ámbito de la biodiversidad y geodiversidad piden en un manifiesto la protección de Doñana y se muestran contrarios a la legalización por parte del Parlamento Andaluz de cultivos en el entorno del Parque Nacional, petición que basan estudios de las últimas décadas.
La abundancia de plantas silvestres comestibles es cada vez menor
Las plantas silvestres, como consecuencia de diversas causas antrópicas, llevan tiempo sufriendo cambios en su variabilidad, distribución o periodos de floración y maduración, pero lo más alarmante es la disminución en la abundancia de 241 plantas y 21 hongos silvestres que afecta de forma "crítica" a las comunidades indígenas de todo el mundo.
Ecologistas lanzan una campaña para proteger a las aves insectívoras urbanas
Vencejos, aviones y golondrinas, aves insectívoras urbanas que ya empiezan a volver a España, protagonizan una nueva edición de "Las Tres Mosquiteras", una campaña de Ecologistas en Acción que alerta del declive poblacional de estos animales, que constituyen un apoyo natural para el control de plagas.
Un estudio científico desaconseja el parque eólico marino de la Costa Brava
Un estudio elaborado por nueve científicos de las Universidades de Girona (UdG) y Barcelona (UB), del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) desaconseja un parque eólico como el proyectado en la Costa Brava por su afectación a una zona protegida.
Más de 678 toneladas de flora exótica invasora retiradas en 2021 en Tenerife
En 2021 los servicios del Cabildo de Tenerife retiraron de los espacios naturales de la isla 678.677 kilos de restos de flora exótica invasora, de los cuales se han trasladado al vertedero 170.860,2 kilos y se han incorporado al terreno en forma de abono 507.817,5 kilos.
El perro guardián vuelve a los Pirineos para proteger los rebaños del lobo
Un proyecto europeo recupera los perros de guardia para proteger a los rebaños del Pirineo por la reaparición del lobo en los bosques catalanes.
La Unesco estudiará los riesgos de las especies marinas por el calentamiento
La Unesco anunció este lunes el lanzamiento de un estudio de dos años para hacer un seguimiento de las especies marinas en los sitios del Patrimonio Mundial y ayudar a medir la vulnerabilidad de la biodiversidad ante el calentamiento global.
Gobierno achaca problema del Mar Menor a dejación de competencias de Murcia
El Gobierno considera que el problema del Mar Menor no es consecuencia "de un conflicto de competencias" entre administraciones, sino que responde a "una dejación de competencias" del Gobierno de Murcia, de "años de inacción y de permisibilidad con acciones lesivas con el medio ambiente" de ese espacio natural.
Naturalistas alertan que se ha extendido la mortalidad de peces e irá a más
La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) ha alertado este martes de la presencia de mas peces muertos en playas del mar Menor, mortalidad que se ha extendido a buena parte de la mayor laguna y podría continuar durante los próximos días.
Ningún rinoceronte muerto por la caza furtiva en Kenia en 2020
No solo ningún rinoceronte fue víctima de la caza furtiva en Kenia durante 2020, sino que, además, la población de este mamífero en el país creció un 11 %, informó hoy el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, en inglés).
ANECPLA pide medidas contundentes frente a la avispa asiática
La asociación nacional de empresas de sanidad ambiental (ANECPLA) ha pedido hoy medidas coordinadas y "contundentes" frente a la "constante" y "considerable" expansión de la avispa asiática (Vespa velutina) para evitar que se convierta en "un problema irreparable" en España.
México mantiene su decisión de prohibir el glifosato, pese a las presiones de EE.UU.
Miquel Muñoz.- EFEverde.- El Gobierno de México no ha mostrado intención de revertir la prohibición gradual del herbicida glifosato, que ha de culminar en 2024, pese a las presiones institucionales en Estados Unidos y las constantes afirmaciones del fabricante Bayer de que sus efectos cancerígenos no se han demostrado.
Hallazgo de especie de medusa en Puerto Rico revela riqueza marina
El descubrimiento en la costa norte de Puerto Rico de una nueva especie de ctenóforo, criatura similar a las medusas y bautizado con el nombre de "Duobrachium sparksae", no documentado hasta nuestros días, supone un gran avance científico y la prueba de la existencia de múltiples formas de vida en los océanos por descubrir.
Editan un atlas de insectos, los “pequeños gigantes” que sostienen la vida
El 'Atlas de Insectos', editado por Amigos de la Tierra en colaboración con la fundación Transición Verde y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), pretende poner en valor al grupo faunístico más numeroso, los insectos, unos “pequeños gigantes que soportan los ecosistemas terrestres”.
Andalucía prohíbe el uso de glifosato en carreteras de parques naturales de Cádiz
La Junta de Andalucía ha prohibido el uso de glisofato como herbicida en las cunetas de la totalidad de los espacios naturales protegidos de la provincia de Cádiz.
Ecologistas convocan acto ante la falta de soluciones para el Mar Menor
Después de un año de la muerta masiva de peces en el Mar Menor, continúa la falta de soluciones al estado actual de la laguna y sin darse pasos en la búsqueda de responsables de la catástrofe medioambiental, denuncia la organización Greenpeace, que convoca un acto para el lunes.
Emisores permiten conocer comportamiento de las anguilas en el Mar Menor
La colocación desde 2018 de emisores de señal en anguilas ha permitido conocer el comportamiento de estos animales en el Mar Menor, así como el tiempo que permanecen en la laguna, antes de iniciar una larga migración hasta su zona de reproducción a más de 5.000 kilómetros de distancia.
Parque Nacional de Guadarrama reordena los aparcamientos ante la pandemia
Los espacios naturales del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, se van a mejorar con el propósito de adecuar algunas de sus zonas de estacionamiento temporal y facilitar el control de aforo, ante las restricciones por el coronavirus, ha informado la Comunidad de Madrid.
WWF: la fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970
México, 9 sep (EFE).- América Latina registra un pronunciado declive en su biodiversidad con una pérdida mayor al 94 % de 1970 a 1976 en mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces, alertó este miércoles el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
Estudio revela que 40 % de plantas de familia de margaritas está en Ecuador
Ecuador alberga cerca del 40 % del total de especies de plantas del género "Oritrophium" (familia de las que comúnmente se conocen como margaritas), según la primera revisión taxonómica realizada por un equipo de investigadores en el país sudamericano.
Unidas Podemos alerta de la plaga del parásito que diezma a los corzos
El grupo político Unidas Podemos ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados una iniciativa donde alerta de la plaga del parásito 'Cephenemyia stimulator', que "está diezmando las poblaciones de corzos" y pide medidas para frenar su declive.
Naomi Harris y XR lanzan un cortometraje contra la pérdida de biodiversidad
La actriz Naomi Harris y la plataforma de acción climática Extinction Rebellion (XR) lanzan el cortometraje animado 'Extinction Emergency' para advertir y concienciar sobre la pérdida de biodiversidad, el consumismo desbocado y la crisis ecológica, así como sobre sus consecuencias en la vida humana.
Fundaciones ambientales proponen la biodiversidad «como motor de desarrollo»
Varias fundaciones privadas de ámbito nacional dedicadas a la conservación de la naturaleza han lanzado una campaña para promocionar la biodiversidad "como motor de desarrollo" en España, presentando la Naturaleza no sólo como un recurso en sí misma, sino como "base de elementos como la cultura", según el comunicado publicado hoy viernes, Día Mundial de la Biodiversidad.
Mundo ArtróPodo reivindica insectos y arácnidos, «los grandes olvidados»
Laia Mataix Gómez.- EFE.- Insectos y arácnidos constituyen el conjunto de seres vivos más grande del planeta y también se ven gravemente afectados por la pérdida de biodiversidad pero "no son un grupo atractivo en líneas generales" y pueden considerarse "los grandes olvidados por las administraciones" ha lamentado en una entrevista a Efe el director de la revista 'Mundo ArtróPodo', Germán Muñoz.
Confirman la presencia de desmán ibérico en el Valle de Ambroz
Plasencia (Cáceres), 1 may (EFE).- Técnicos de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura han confirmado la existencia de dos nuevas pequeñas poblaciones de desmán ibérico, una especie en peligro de extinción, en la comarca cacereña del Valle del Ambroz.
Contaminación lumínica, la peligrosa luz que amenaza la biodiversidad
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.-Desorientación, trastornos de la rutina, desplazamiento a otros hábitats, desajustes en la cadena trófica o mortalidad, son algunos de los efectos negativos que la contaminación lumínica provoca sobre la fauna y que hacen peligrar el equilibrio de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad.
Barcelona busca transformar en cubiertas verdes los tejados de la ciudad
El Ayuntamiento de Barcelona pretende convertir en espacios verdes y ecológicos diez tejados de la ciudad para lo que ha abierto un concurso convocado por la Concejalía de Emergencia Climática y Transición Ecológica.