La importancia de los peces de agua dulce está siendo infravalorada y miles de especies van rumbo a la extinción y 80 ya se declararon extinguidas, 16 solo en 2020, de acuerdo a un informe realizado por 16 organizaciones mundiales de conservación de la naturaleza y divulgado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Contenido etiquetado con : Peligro de extinción
Peligro de extinción. Noticias sobre especies en peligro de extinción, animales y plantas amenazadas y pérdida de diversidad biológica en el mundo
Francia envía a España ibis eremita, en peligro de extinción, para reforzar la población
Cinco ejemplares de ibis eremita, un ave en peligro de extinción desde 2018, han sido enviados desde su lugar de nacimiento, en la región de Alsacia (noreste de Francia), al Zoobotánico de Jerez de la Frontera (Cádiz), antes de reintroducirlas en la naturaleza, dentro del proyecto europeo Eremita.
El Cabildo de El Hierro libera 50 lagartos gigantes en la Punta de Agache
El Cabildo de El Hierro ha liberado este viernes 50 ejemplares de lagartos gigantes en la Punta de Agache, dentro de las acciones contempladas en el marco del plan de recuperación de esta especie (Gallotia simonyi), catalogada en peligro de extinción.
Operación ‘Salvar al asprete’, el pez rumano que vivió con los dinosaurios
Marcel Gascón.- Aunque nadie ponga en duda su existencia, los dinosaurios son para la mayoría de nosotros una especie casi mitológica, a la que nos unen casi exclusivamente los museos y el cine. 65 millones de años después de su extinción, una especie de pez de agua dulce, encontrada en el sureste de Europa, es uno de los pocos eslabones que nos conectan con tan remoto pasado.
Emisores permiten conocer comportamiento de las anguilas en el Mar Menor
La colocación desde 2018 de emisores de señal en anguilas ha permitido conocer el comportamiento de estos animales en el Mar Menor, así como el tiempo que permanecen en la laguna, antes de iniciar una larga migración hasta su zona de reproducción a más de 5.000 kilómetros de distancia.
Nacen 112 ejemplares de lagarto de El Hierro, una cifra récord en su recuperación
Un total de 112 ejemplares de lagarto gigante han nacido entre los días 17 de agosto y 3 de septiembre en el Centro de Recuperación de El Hierro, una cifra récord en el proceso de conservación de esta especie endémica de la isla, que se encuentra en peligro de extinción.
Un proyecto promueve la suelta de un caballo andaluz en peligro de extinción
Un nuevo proyecto, desarrollado por naturalista y conservacionista Carlos Torralvo, busca promover la suelta del caballo de las Retuertas, una raza en peligro de extinción, en el Parque Natural de los Toruños y la Algaida de El Puerto de Santa María (Cádiz).
Nacen en Galápagos seis pichones de pájaro brujo, en peligro de extinción
Seis pichones de pájaro brujo (Pyrocephalus nanus), una especie que está en peligro de extinción y distintivo por un plumaje rojo muy brillante en el pecho y cabeza, nacieron en el Parque Nacional Galápagos de Ecuador, informó este martes la dirección de esa reserva.
Un estudio alerta de la creciente extinción de los animales vertebrados
La extinción de los vertebrados terrestres se está acelerando vertiginosamente en este siglo, afirma un estudio aparecido este lunes en la publicación Proceedings of the National Academy of Sciences y coescrito por el biólogo de la universidad de Stanford Paul Ehrlich.
Establecen 26 parejas de lince ibérico con la previsión de obtener unos 40 cachorros
El programa de conservación ex situ del lince ibérico ha establecido 26 parejas reproductoras para la temporada 2020 de las que, teniendo en cuenta los parámetros reproductivos registrados en el programa hasta la fecha, se espera obtener entre 37 y 45 cachorros.
El futuro del lince ibérico pasa por garantizar la conexión de poblaciones, según WWF
La ONG ecologista WWF ha asegurado que el futuro del lince ibérico (Lynx pardinus) pasará en buena medida por garantizar la conexión de las actuales poblaciones reproductoras de la especie que se distribuyen por la Península Ibérica.
Muere atropellado un lince en una carretera del entorno de Doñana
Un ejemplar de lince ibérico perteneciente a la población de Doñana-Aljaraje ha muerto atropellado en la carretera que une las localidades de Hinojos (Huelva) con Villamanrique de la Condesa (Sevilla).
Sueltan en los Montes de Toledo a “Queso” y “Quirina”, dos nuevos linces ibéricos
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha procedido este lunes a la suelta de dos nuevos linces ibéricos, "Queso" y "Quirina", en la finca Las Cumbres, situada en el término de Villarejo de Montalbán, dentro de la zona de reintroducción de los Montes de Toledo.
La escasez de micromamíferos, detrás del declive de la lechuza madrileña
La lechuza común, una rapaz vinculada a los entornos agrícolas, ha disminuido un 70 % en la Comunidad de Madrid en los últimos 15 años debido a la falta de micromamíferos, base alimenticia de esta especie, según un proyecto del Grupo Brinzal, dedicado al estudio y conservación de las rapaces nocturnas.
El nuevo proyecto para conservar el lince ibérico pasa el primer filtro de la UE
La Comisión Europea (CE) ha aceptado la nueva propuesta para la continuidad del proyecto para la conservación del lince ibérico, que prevé una inversión de 18,7 millones, según ha anunciado este miércoles la consejera andaluza de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.
Condenan el abusivo comercio legal de animales icónicos de África en el mundo
La demanda internacional de animales icónicos de África les causa un "sufrimiento inmenso" y pone en riesgo su supervivencia, denunció hoy la ONG World Animal Protection (WAP), al subrayar que 2,7 millones de esos ejemplares se comercializaron legalmente en el mundo entre 2011 y 2015.
Mascotas y coleccionistas, destinos del comercio ilegal de la fauna americana
Lima.- La venta de mascotas, los coleccionistas, los zoológicos, los circos y la investigación biomédica son los principales destinos del tráfico ilegal de fauna silvestre en América, delito que por primera vez reúne en Lima a una treintena de países para afrontar de manera conjunta este problema en auge.
Junta investiga la muerte de linces por furtivos y otros métodos ilegales
Ciudad Real, 3 oct (EFE).- La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está investigando la muerte de cuatro linces ibéricos, al parecer por caza furtiva y el empleo de métodos ilegales en los Montes de Toledo durante este año, muertes a las que se suman la de otros cuatro linces que resultaron atropellados en esta área de reintroducción.
Ecologistas alerta de la muerte de cuatro linces por actividades relacionadas con la caza
Ciudad Real, 3 oct (EFE).- La asociación conservacionista Ecologistas en Acción (EA) ha alertado este jueves de la muerte, por actividades relacionadas con la caza, de cuatro linces ibéricos en fincas y cotos de la zona de los Montes de Toledo en lo que va de 2019, las dos últimas el pasado mes de septiembre.
Ecologistas alerta de la muerte de cuatro linces por cazadores en Castilla La Mancha
Ciudad Real (EFE).- La asociación conservacionista Ecologistas en Acción (EA) ha alertado este jueves de la muerte, por actividades relacionadas con la caza, de cuatro linces ibéricos en fincas y cotos de la zona de los Montes de Toledo en lo que va de 2019, los dos últimos el pasado mes de septiembre.
Una conferencia para atajar crimen trasnacional del tráfico de animales
Lima (EFE).- Reconocer el comercio ilegal de vida silvestre como un crimen trasnacional organizado y dañino para la seguridad ambiental y humana en América es el objetivo de una conferencia internacional que a partir de este jueves congregará en Lima a funcionarios y expertos de todo el continente.
Casi un centenar de linces campean ya por tierras extremeñas
Eduardo Palomo/ Plasencia (Cáceres) (EFE).- El programa de reintroducción del lince ibérico en Extremadura ha constatado la presencia en territorio regional de 92 ejemplares en libertad, distribuidos en cinco zonas: Valle de Matachel, Hornachos-Alange, Valdecigüeñas, Ortiga y Valdecañas-Ibores.
Del Olmo: “La conservación del lince es un éxito, pero no hay que relajarse”
La continuidad del lince ibérico en la península ibérica "es un caso de éxito, pero no hay que relajarse" porque es preciso "afrontar el reto de la conservación a largo plazo", ha alertado hoy el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.
Cae una red de tráfico de especies con 200 animales con destino a Marruecos
La Guardia Civil, en el marco de la operación Fennec, ha detenido a los 10 supuestos integrantes de una red internacional dedicada al tráfico de especies y se ha incautado de unos 200 animales entre aves, mamíferos y reptiles que la red vendía en Marruecos, donde se ha descubierto un mercado emergente.
Colombia, víctima de las millonarias “garras” del tráfico ilegal de animales
Claudia Polanco Yermanos.- EFeverde.- El caso de un mono araña que tras ser capturado en las selvas colombianas fue entrenado para comer empanadas y tomar gaseosa, a pesar de ser considerada una de las 25 especies de primates más amenazadas en el mundo, muestra las nefastas consecuencias del millonario negocio del tráfico ilegal de animales en el país.
Singapur prohíbe el comercio de marfil tras incautar 9 toneladas de colmillo
Las autoridades de Singapur anunciaron la prohibición total del comercio de marfil -que entrará en vigor a partir de septiembre de 2021- semanas después de incautar casi 9 toneladas de colmillo de elefante africano.
Laia Dotras (Instituto Jane Goodall): “Sólo quedan 250.000 chimpancés en el continente africano”
Juanjo Cordero.- "Hace cien años había entre 1 y 2 millones de chimpancés en el continente africano repartidos en 25 países, a día de hoy sólo quedan 250.000 y en 21 estados", ha asegurado a Efe la directora adjunta del Instituto Jane Goodall, la barcelonesa Laia Dotras.
Casi 600 especies de plantas se han extinguido y lo hacen a gran velocidad
La pérdida de especies no solo afecta a los animales sino también a las plantas, de las que casi 600 especies han desaparecido de la faz de la Tierra en 250 años, es decir, más del doble del número total de pájaros, mamíferos y anfibios extinguidos.
El cambio climático amenaza la supervivencia de ballenas en aguas españolas
Las ballenas azules, los rorcuales comunes y los norteños se encuentran "seriamente amenazados" por el cambio climático en aguas españolas, así lo afirma un estudio de Bottlenose Dolphin Research Institute (BDRI) publicado en la revista Ecological Indicators.
Científicos logran marcar tiburones azules en Galápagos para su vigilancia
Oceanógrafos y científicos han logrado registrar en la reserva marina de las Islas Galápagos (Ecuador) los movimientos migratorios de cinco tiburones azules, una especie amenazada por su pesca masiva y rara de ubicar, y cuya investigación podría mejorar su conservación.