Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- El Patrimonio mundial está sometido a una amenaza "sin precedentes" generada por la crisis climática, que incrementa su vulnerabilidad en todo tipo de "ecosistemas, regiones y climas", ha alertado a Efe la geógrafa alemana y directora del Centro del Patrimonio Mundial (CPM) de la Unesco, Mechtild Rössler, en el 75 aniversario de la creación de esta agencia de la ONU.
Contenido etiquetado con : Patrimonio
Antonio Figueras (CSIC) : Con el plástico “nos estamos matando “
El investigador del CSIC, Antonio Figueras, ha advertido este viernes en el Foro Marino de Ibiza y Formentera, de que con el plástico “nos estamos matando y no somos conscientes porque no lo vemos”.
El Foro Marino arranca centrado en la recuperación de las especies
El Foro Marino de Ibiza y Formentera ha arrancado este jueves con la mirada puesta en la recuperación de las especies y el patrimonio natural de los mares y océanos.
Risco Caído, en Gran Canaria, aspira a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO
Por Isabel Martínez Pita.- Risco Caído es un poblado troglodita, situado en el centro de Gran Canaria "en donde sus cuevas y santuarios" sirvieron de "observatorios astronómicos", según el arqueólogo José de León, quien desde el Cabildo de Gran Canaria promueve su elección para ser Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Una nueva ruta descubre la riqueza ambiental del Valle Salado de Añana
Un nuevo recorrido medioambiental de 1,3 kilómetros, que se espera tener terminado para el año que viene, mostrará la riqueza ecológica y de biodiversidad del Valle Salado de Añana (Álava), declarado Patrimonio Agrícola Mundial la semana pasada.
La Sierra de Guadarrama, destino del turismo sostenible y de naturaleza
La Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam) y la Comunidad de Madrid han puesto en marcha un proyecto para la promoción de la Sierra de Guadarrama mediante rutas e itinerarios que promueven el conocimiento de la cultura y naturaleza de la comunidad.
Un estudio de la UPV propone renovar los caseríos vascos respetando la tradición
Un estudio del departamento de Arquitectura de la Universidad del País Vasco ha ideado un método de renovación de los caseríos vascos que respeta el patrimonio, el medio ambiente y el impulso socioeconómico tradicional de los 'baserris'
El Congreso acuerda que las cuevas de Calasparra (Murcia) sean Patrimonio Mundial
La Comisión de Medio Ambiente del Congreso ha acordado hoy por unanimidad apoyar y defender en las instancias internacionales oportunas la candidatura a Patrimonio Mundial de las cuevas y el entorno que conforma el Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza en la localidad de Calasparra, en Murcia.
Las instituciones catalanas apoyan la candidatura del Priorat a patrimonio mundial
Las instituciones catalanas, lideradas por la Generalitat y la Diputación de Tarragona, apoyan la candidatura de la comarca del Priorat a ser patrimonio mundial inmaterial de la Unesco.
La Universidad Complutense apoya a Numancia como Patrimonio de la Humanidad
La Universidad Complutense de Madrid ha dirigido una carta al Conde de Ripalda con el objetivo de mostrar su apoyo a Numancia como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
El turismo de masas amenaza los Lagos de Plitvice, patrimonio de la Unesco
Vesna Bernardic.-Efeverde.- Un sinfín de cataratas, 16 lagos conectados, bosques con lobos y osos. Los Lagos de Plitvice, en Croacia, es un bellísimo paraje considerado Patrimonio de la Humanidad pero amenazado por el turismo sin control y por la desidia de las autoridades.
La universidad San Pablo CEU se suma a la iniciativa de Numancia como Monumento Patrimonio de la Humanidad
EFEVERDE.- El Consejo de Gobierno de la Universidad de San Pablo CEU ha aprobado por unanimidad sumarse a la iniciativa de apoyo a la declaración de Numancia como Monumento Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, promovida por Foro Soria 21 para el Desarrollo Sostenible.
Doñana, uno de los más de cien Patrimonios Naturales amenazados
EFEverde.- Casi la mitad de todos los sitios del Patrimonio Mundial natural, entre los que se encuentran el Parque Nacional de Doñana, están amenazados por actividades industriales dañinas tales como la exploración de gas y petróleo, la minería y la tala ilegal, según un nuevo informe publicado hoy por WWF.
Tikal: un mundo Maya por descubrir y un patrimonio por preservar y recuperar
Patricia Pernas.- EFEverde.- Tikal, el sitio excavado más grande de las Américas que contiene algunos de los restos arqueológicos más fascinantes de la antigua civilización Maya, es la reserva natural y cultural más célebre de Guatemala, declarada parque nacional en 1955 y Patrimonio Mundial por la Unesco en 1979.
Piden a la Unesco declare los grandes simios Patrimonio Vivo de la Humanidad
EFEVERDE.- La organización Proyecto Gran Simio (GAP) ha lanzado a nivel internacional y a través de su filial en España (PGS) una campaña de recogida de firmas para solicitar a la Unesco que declare a los grandes simios Patrimonio Vivo de la Humanidad.
El gobierno apoyará la candidatura de las islas Cíes como Patrimonio de la Humanidad
EFEverde.- La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado hoy que el Gobierno apoyará la iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Vigo para que las islas Cíes sean declaradas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
El Senado aprueba la reforma de la ley del patrimonio natural con los votos del PP
El Senado ha rechazado hoy los seis vetos planteadas a la reforma de la ley del patrimonio natural, que ha salido adelante con los votos a favor del Partido Popular.
Vigo usará las imágenes de cámara que grabó una gaviota para la candidatura de Cíes
EFEVERDE.- El Ayuntamiento de Vigo incorporará las imágenes que grabó una gaviota con una cámara, que le sustrajo momentáneamente a sus propietarios, a la candidatura de las islas Cíes como Patrimonio de la Humanidad.
Las Cataratas del Iguazú, la maravilla natural con doble apellido
EFEverde.- En el mirador no cabe ni un alfiler, está repleto de visitantes con el rostro mojado y los ojos fijos en la pantalla del móvil. Lo que antes había sido rumor, ahora es ya struendo, el de la furia del agua al estrellarse con violencia sobre el lecho del río. Y congeladas tras la cámara del celular, las Cataratas del Iguazú.
La justicia ambiental en América Latina y el Caribe, a debate entre expertos
EFEverde.- Académicos y representantes de los sectores público, privado y civil analizarán a partir de mañana en Panamá el tema de la gobernanza y justicia ambiental en América Latina y el Caribe, en una conferencia internacional organizada por la Unión Europea (UE).
Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria, en el portal de la Unesco
EFEverde.- La Unesco ha incorporado a su portal de Arqueoastronomía el yacimiento de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria, lo que puede suponer el paso previo a su inclusión en la lista de patrimonio mundial y el primer sitio arqueológico canario en conseguir esta distinción.
Vietnam: la cueva más grande del mundo, amenazada por el turismo de masas
EFEverde.- El proyecto para construir un teleférico que atraiga al turismo de masas a la cueva de Soon Dong, situada en el centro de Vietnam y considerada entre las más grande del mundo, ha puesto en pie de guerra a los ecologistas.
Atapuerca, la clave para saber de dónde venimos
EFEverde.- Año a año, el yacimiento arqueológico de Atapuerca, en Burgos, arroja una nueva sorpresa, un nuevo fósil con el que recomponer la compleja enciclopedia de la evolución humana, el apasionante libro de lo que somos, escrito hace miles de años y que poco a poco los científicos reconstruyen desde este rincón.
Parque Cabo de Gata recibe distinción tras ser elegido como Maravilla Natural
El Parque Natural Cabo de Gata ha sido distinguido como una de las Siete Maravillas Naturales de España y la placa identificativa que lo reconoce como tal ha sido entregada hoy en la Diputación de Almería por la empresa organizadora del concurso, Allianz Global Assistance.
SEO/BirdLife y Ciudades Patrimonio, juntos por el medio ambiente
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y SEO/BirdLife se han aliado en la mejora del medio ambiente urbano y en el refuerzo del cuidado de los valores naturales como uno de los grandes activos de estos núcleos urbanos de características únicas.
La red de caminos andinos Qhapaq Ñan ¿Patrimonio de la UNESCO?
La directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, en inglés), Irina Bokova, expresó hoy en Bolivia que espera que en una semana la red de caminos andinos prehispánicos conocida como Qhapaq Ñan sea inscrita como patrimonio mundial.
Patrimonio de la Humanidad, y también de la naturaleza gracias a Red Natura 2000
Trece ciudades españolas ostentan el título de "Patrimonio de la Humanidad" que otorga la UNESCO, pero a su riqueza histórica y cultural se ha sumado un valor que cada año interesa a un mayor número de turistas: su recursos naturales, su paisaje, y los espacios que ofrecen dentro de la Red Natura 2000.
Desalojados residentes y turistas de la población de Estellencs, en Mallorca
Unos 700 residentes de Estellencs y varias docenas de turistas han sido desalojados esta madrugada ante el avance de las llamas del incendio que desde el pasado viernes afecta al extremo oeste de la Sierra de Tramuntana de Mallorca.