Los bomberos trabajan este viernes contra reloj para controlar los incendios forestales que han devorado casi la mitad de Fraser, la isla de arena más grande del mundo declarada Patrimonio de la Humanidad, en el noreste de Australia.
Contenido etiquetado con : Patrimonio de la Humanidad
El cernícalo primilla, un milenario patrimonio de la humanidad amenazado
Alfredo Martínez e Irene Barahona.- EFEverde.-La protección del cernícalo primilla, pequeña rapaz que convive con el hombre desde hace al menos 20 siglos, ha irrumpido en la restauración de una iglesia del siglo XVI de la población sevillana de Carmona y ha reabierto el falso dilema entre la conservación del patrimonio histórico y del natural.
Australia cierra el acceso de turistas al monolito sagrado Uluru
Sídney (Australia)- Centenares de turistas acudieron hoy al Uluru, el monolito rojo sagrado para los aborígenes australianos, para intentar alcanzar la cima antes de que el sábado entre en vigor la prohibición de escalarlo.
El parque de Vatnajökull (Islandia), declarado patrimonio de la humanidad
La Unesco incluyó hoy en la Lista del Patrimonio Mundial el parque nacional de Vatnajökull (Islandia), un extenso territorio donde la naturaleza cambiante del fuego y el hielo forjan paisajes sorprendentes.
Ribeira Sacra, aspirante a Patrimonio de la Humanidad, “pinta” sus leyendas
Isabel Martínez Pita. EFE.- Ribeira Sacra, situada entre Lugo y Ourense, aspira a ser Patrimonio de la Humanidad en 2021, y dos pintores, Xoana Almar y Miguel Peralta, han participado en un proyecto del Consorcio de Turismo de la zona para pintar sus leyendas en paredes y muros emblemáticos de algunas de sus aldeas.
Descubren más especies invasoras en el archipiélago de Galápagos
La Fundación Charles Darwin (FCD) alertó de que el estado de conservación del capital natural en el archipiélago de Galápagos puede verse afectado en los próximos años, después de que un estudio descubriera que existen diez veces más especies invasoras de las que se creía.
El parque nacional de Galapagos, 60 años de conservación
El archipiélago de Galápagos cumple 60 años como primera área protegida de Ecuador, con grandes desafíos y un mar de retos para continuar como estandarte de la conservación mundial y pionera del Patrimonio de la Humanidad.
El Senado pide la declaración de Patrimonio Mundial para los Picos de Europa
La Comisión de Cultura del Senado ha aprobado este martes por unanimidad una moción en la que se insta al Gobierno a defender la candidatura del Parque Nacional de los Picos de Europa como Patrimonio Mundial por su "excepcional valor que lo hace único en el mundo".
Risco Caído, en Gran Canaria, aspira a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO
Por Isabel Martínez Pita.- Risco Caído es un poblado troglodita, situado en el centro de Gran Canaria "en donde sus cuevas y santuarios" sirvieron de "observatorios astronómicos", según el arqueólogo José de León, quien desde el Cabildo de Gran Canaria promueve su elección para ser Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El valle mexicano de Tehuacán-Cuicatlán ya es Patrimonio Natural de la Humanidad
El Área Natural Protegida (ANP) Valle de Tehuacán-Cuicatlán, en México, ha sido nombrada patrimonio mundial por la UNESCO, motivo por el cual el Gobierno destacó, entre otras virtudes, la facultad del lugar para evidenciar la adaptación humana al medioambiente.
Colombia tiene 1.5 millones de nuevas hectáreas de Patrimonio Natural de la Humanidad
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, hizo oficial hoy la ampliación en cerca de 1,5 millones de hectáreas del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, incluido el pasado 1 de julio por la Unesco en la lista de Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
Podemos quiere convertir Tindaya en Patrimonio de la Humanidad
Podemos ha presentado una iniciativa en el Parlamento de Canarias en la que emplaza al Gobierno de la comunidad autónoma a promover la candidatura de la montaña de Tindaya, en Fuerteventura, a ingresar en la lista de lugares y bienes Patrimonio de la Humanidad que tutela la Unesco.
El mexicano valle de Tehuacán-Cuicatlán ¿nuevo Patrimonio de la Unesco?
Efeverde.- Un grupo de expertas internacionales de la Unesco visitó el valle de Tehuacán-Cuicatlán, ubicado en el sur-centro de México, en un paso más hacía integrar este lugar a la Lista del Patrimonio Mundial de la organización.
La Asociación de Fundaciones se suma a Numancia Patrimonio de la Humanidad
La Asociación Española de Fundaciones ha expresado su apoyo a la candidatura de Numancia para su inclusión como lugar Patrimonio de la Humanidad por sus méritos como paisaje histórico y ambiental unido al hito histórico y de valor de un pueblo en defensa de la libertad, que la convierten en uno de los símbolos de la mejor herencia cultural.
La universidad San Pablo CEU se suma a la iniciativa de Numancia como Monumento Patrimonio de la Humanidad
EFEVERDE.- El Consejo de Gobierno de la Universidad de San Pablo CEU ha aprobado por unanimidad sumarse a la iniciativa de apoyo a la declaración de Numancia como Monumento Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, promovida por Foro Soria 21 para el Desarrollo Sostenible.
Amalio de Marichalar comprometido con el desarrollo sostenible en Canarias
El presidente del Foro Soria 21 para el Desarrollo Sostenible Amalio de Marichalar, Conde de Ripalda, trabajará para para impulsar en las Islas Canarias el Desarrollo Sostenible y su plan de acción, desde la experiencia que Soria tiene desde hace muchos años en esta materia, así como los avances que desde Portugal se han producido en estos últimos nueve años, explica la fundación en un comunicado.
Amalio de Marichalar rinde homenaje a Maurice Strong
El Presidente de Foro Soria 21 para el Desarrollo Sostenible, Amalio de Marichalar, ha rendido homenaje a Maurice Strong, de quien dijo fue "personalidad clave en la búsqueda del desarrollo sostenible" y la que "mas ha influido en gobierno y sociedad civil para alcanzar" ese objetivo.
Foros Soria y Oporto 21 aboga en COP por las agencias ONU de Agua y Desarrollo Sostenible
"El Foro Soria 21para el Desarrollo Sostenible y los Foros Mundiales Lisboa y Porto 21 para el Desarrollo Sostenible presentan el documento elaborado para la Cop 21 en el Espacio UNESCO del pabellón de estrategias climáticas de la Cop 21 de París , proponiendo la creación concreta de las Agencias de Desarrollo Sostenible y del Agua de NU, así como el ejemplo mundial de Numancia para unir cultura y sostenibilidad y el Observatorio Ibérico de la Cultura y sostenibilidad ."
Otros 26 parajes naturales incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad
La Unesco, en su reunión anual, celebrada en Doha (Catar) ha incluido en la lista de Patrimonio Mundial un total de 26 nuevos sitios, entre ellos el sistema vial andino Qhapaq Ñan, el Delta del Okavango o el parque del Himalaya.
Amalio de Marichalar traslada a la Junta las posibilidades de Numancia para ser Patrimonio de la UNESCO
Valladolid. El Presidente de Foro Soria 21 para el Desarrollo Sostenible, Amalio de Marichalar, ha trasladado al Director General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Enrique Sainz Martin, las posibilidades de Numancia de cara a que pudiera ser declarada patrimonio de la humanidad.
Amalio de Marichalar defiende en Viena la candidatura de Numancia a patrimonio UNESCO
Madrid (EFEverde).- El presidente del Foro Soria 21, Amalio de Marichalar, Conde de Ripalda, ha defendido en el European Heritage Congress 2014 en Viena, Austria, la candidatura de Numancia para se declarada patrimonio de la humanidad de la UNESCO.
Foro Soria 21 propone que Numancia sea declarada Patrimonio de la Humanidad
El presidente del Foro Soria 21, Amalio de Marichalar, ha propuesto hoy en Alemania que Numancia sea declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, por reunir todas las condiciones históricas, culturales, sociales y ambientales de un pueblo precursor de los valores europeos y democráticos.
NUMANCIA, en defensa de la Democracia, II
Por Amalio de Marichalar para EFEverde.- Hace poco, el Tribunal Constitucional, ha declarando inconstitucional, la ley de la Junta de Castilla y León, que protegía la realización de la Ciudad del Medioambiente en Soria. Dicha ciudad, contempla la construcción de varias cúpulas de hormigón parecidas a rascacielos, cerca de mil viviendas, y un gran polígono industrial, enfrente de Numancia y del cerco de Escipión.
Experto alerta sobre amenazas contra sitios Patrimonio Mundial en Mesoamérica
San José (EFEverde).- El representante de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Ernesto Enkerlin, alertó hoy sobre las amenazas contra los sitios que son Patrimonio Mundial en Mesoamérica por falta de mayor valorización a su categoría y más compromiso de parte de los Gobiernos.