Botsuana, el país con más elefantes del mundo, celebró este viernes su primera subasta de cuotas para la caza de estos paquidermos desde que levantara la prohibición de perseguirlos en mayo de 2019, según confirmó a EFE la empresa subastadora, Auction It.
Contenido etiquetado con : Paquidermos
La Guardia Civil interviene dos colmillos de elefante a la venta en internet
Barcelona (EFE).- La Guardia Civil ha intervenido en Sabadell (Barcelona) dos colmillos de elefante que un particular tenía a la venta en internet por 5.000 euros.
Al menos 200 elefantes mueren de hambre en el mayor parque de Zimbabue
Tras una prolongada sequía, al menos 200 elefantes han muerto de hambre en el turístico Parque Nacional de Hwange, el más grande de Zimbabue y fronterizo con Botsuana, según han confirmado este lunes a EFE fuentes oficiales.
Salen 32 elefantes de Zimbabue en un avión saudí pese al rechazo de los ecologistas
Treinta y dos elefantes jóvenes salieron de Zimbabue a bordo de un avión saudí pese a la oposición de grupos ecologistas, que denunciaron las condiciones de su captura, según confirmaron a EFE fuentes próximas a la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad (Znspca) de este país africano.
¿Son los humanos culpables de la tragedia de los once elefantes de Tailandia?
David Latona / Parque nacional de Khao Yai (Tailandia) (EFE)- El parque nacional de Khao Yai está de luto después de que diez elefantes se hayan despeñado por una cascada para salvar a una cría, lo que ha activado una compleja operación de rescate y la polémica sobre si la tragedia fue provocada por el impacto del turismo en su hábitat.
Mueren 537 buitres por envenenamiento en Botsuana
Un total de 537 buitres y dos águilas leonadas han muerto en Botsuana tras comer los restos envenenados de tres elefantes abatidos por cazadores furtivos, un hecho condenado este viernes por organizaciones conservacionistas.
Botsuana levanta la prohibición de cazar elefantes
Botsuana, el país con más elefantes del mundo, ha decidido levantar la prohibición de cazar estos animales en su territorio, informaron fuentes oficiales.
Casi un centenar de elefantes masacrados por furtivos en Botsuana
Nairobi (EFE).- Al menos 90 elefantes han sido masacrados por cazadores furtivos en los últimos tres meses en Botsuana, país con la mayor población de estos mamíferos en todo el mundo, afirmó a Efe la ONG Elefantes Sin Fronteras.
Hallan unos cien elefantes asesinados por cazadores furtivos en Botsuana
Al menos 90 elefantes han sido asesinados por cazadores furtivos en los últimos tres meses en Botsuana, país con la mayor población de estos mamíferos en todo el mundo, afirmó hoy a EFE la ONG Elefantes Sin Fronteras.
Mozambique efectúa la mayor incautación de marfil de su historia
Maputo (EFE).- Las autoridades aduaneras de Mozambique se han incautado de unas tres toneladas de marfil que iban a ser exportadas a Camboya en la mayor operación de este tipo en la historia de este país africano, informan medios locales.
Tanzania lanza un proyecto que protegerá la población de elefantes
El Gobierno de Tanzania, en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), ha lanzado un proyecto para supervisar a unos 60 elefantes del parque nacional de Selous (sur) e identificar las amenazas, tras haber perdido al 90 % de los paquidermos en la zona en los últimos 40 años.
Furtivos de elefantes asesinan a 6 soldados en Camerún
Seis soldados cameruneses fueron abatidos por cazadores furtivos de elefantes a los que trataban de atrapar en el parque nacional de Bouba Ndjida, en el noroeste de Camerún, confirmaron hoy Efe las autoridades locales.
Un segundo elefante africano nace en Cabárceno en menos de un mes
La familia de elefantes africanos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha vuelto a aumentar con el nacimiento de un nuevo ejemplar, el segundo durante el mes de agosto, con lo que son ya 19 los animales que han visto la luz en la instalación cántabra.
Fracasa la iniciativa en la CITES para prohibir el comercio de elefantes africanos
Efeverde.- Una decena de países africanos fracasaron hoy en su intento de conseguir la prohibición del uso comercial de los elefantes del continente, al no prosperar ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) su propuesta en este sentido.
CITES rechaza permitir a Zimbabue y Namibia vender marfil de sus elefantes
Efeverde.- La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) rechazó hoy dos propuestas de Zimbabue y Namibia para obtener permiso para vender en el mercado internacional sus reservas de marfil y los colmillos de algunos de sus ejemplares vivos
La CITES dividida anta la prohibición de la venta de marfil
El debate sobre la prohibición de la venta de marfil en los mercados nacionales como medida contra la caza furtiva sigue centrando los debates de la 17 reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies (CITES) en Johannesburgo.
La legalización del comercio de marfil a debate en CITES en Johannesburgo
Efeverde.- La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), que este sábado inicia en Johannesburgo su decimoséptima conferencia, estudiará una posible legalización del comercio de marfil a propuesta de Zimbabue y Namibia, que poseen el 22% de la población del elefante africano
Francia prohíbe el comercio de marfil de elefante y rinoceronte
Efeverde.- La ministra francesa de Medio Ambiente, Ségoléne Royal, anunció hoy que Francia ha reforzado su compromiso contra la caza furtiva y el comercio ilegal de marfil de elefante y de cuernos de rinoceronte con un decreto que prohíbe su comercio en el territorio nacional, salvo derogaciones excepcionales.
El comercio de marfil y la caza del rinoceronte divide a los países
EFEverde.- El comercio ilegal de marfil es una de las cuestiones "más delicadas" que afrontarán los países miembro del CITES en su próxima reunión, divididos sobre cómo atajar este tráfico multimillonario y preocupados por el "considerable aumento" de la caza del rinoceronte.
74 colmillos de elefante africano, incautados en Madrid
La Guardia Civil ha incautado 744 kilos de 74 colmillos de elefante africano en peligro de extinción que tenía una persona en su domicilio de una localidad de la provincia de Madrid y que pretendía regularizar de forma fraudulenta para venderlos por unos 200.000 euros.
“Wild for Life” (Locos por la vida): nueva campaña de la ONU contra el tráfico de fauna salvaje
EFEverde.- Líderes políticos y celebridades de todo el mundo se han unido en la campaña internacional "Wild for Life" (Locos por la vida) lanzada por la ONU para combatir el tráfico ilegal de la fauna salvaje, que está poniendo en peligro de extinción a muchas especies de todo el planeta.
Kenia declara la guerra a furtivos con la quema de 105 toneladas de marfil
Jèssica Martorell.- Nairobi (EFEverde).- Kenia declaró hoy la guerra a los cazadores furtivos con la quema de 105 toneladas de marfil y 1,35 de cuerno de rinoceronte procedentes de la caza ilegal, que ha puesto en riesgo la supervivencia de los elefantes en África.
Los elefantes del circo Ringling actúan por última vez en Nueva York
Nueva York, (EFEverde).- Los elefantes del circo Ringling and Barnum & Bailey harán hoy su última actuación en Nueva York después de que la compañía decidió retirar a estos animales de sus espectáculos por las quejas de los animalistas.
Los elefantes africanos siguen disminuyendo por la caza furtiva
EFEverde.- La caza furtiva de elefantes en África sigue manteniéndose por encima de la tasa sostenible de captura de los paquidermos, por lo que la cantidad de animales siguió disminuyendo en 2015, según un informe de la ONU publicado hoy.
Land Rover y la Fundación Born Free impulsan la conservación de los elefantes
EFEverde.- Land Rover y la Fundación Born Free han anunciado su apoyo a "Remembering Elephants" (Recordando Elefantes), un nuevo proyecto de conservación cuyo objetivo es concienciar sobre los elefantes en peligro de extinción y obtener fondos.
Más de 300 colmillos de elefante destruidos en Sri Lanka
EFEverde.- Sri Lanka destruyó hoy 359 colmillos de elefante africano, más de una tonelada y media, valorados en cerca de 2,7 millones de dólares en el mercado negro de marfil para dar ejemplo en la lucha contra la caza ilegal y el contrabando de animales, en coincidencia con el Día Internacional de Fronteras.
Hong Kong, a la caza para acabar con el tráfico de marfil
La venta de marfil en Hong Kong tiene los días contados. Al menos ese es el plan del gobierno tras anunciar esta semana que abolirá por completo el comercio de colmillos de elefante en la ex colonia británica, el mayor mercado minorista mundial de este producto.
Encuentran 22 elefantes envenenados con cianuro en Zimbabue
EFEverde.- Un total de 22 elefantes han sido hallados muertos tras ser envenenados con cianuro en el oeste de Zimbabue, lo que eleva a 62 la cifra de paquidermos intoxicados en el último mes para obtener su marfil, informaron hoy fuentes gubernamentales y conservacionistas.
Los furtivos han matado este año a 57 de los 350 elefantes que quedaban en Mali
EFEverde.- Cazadores furtivos han matado este año ilegalmente al menos 57 elefantes de los 350 que se cree quedaban en la región de Gourma, en el sureste de Mali, al sur del río Níger, dijeron a Efe fuentes del Servicio de Aguas y Bosques.
Los elefantes, más resistentes al cáncer
Un grupo de científicos estadounidenses ha descubierto la razón por la que los elefantes tienen una mayor resistencia al cáncer, según un estudio publicado hoy por el Journal of American Medical Association (JAMA).