La reducción de la actividad humana por la pandemia de la covid-19 y otros factores como la presión del desarrollo urbanístico y la deforestación, han hecho que especies animales pierdan hábitat y se muevan hacia zonas urbanas, como es el caso de los coyotes, cuyos avistamientos en Costa Rica se han vuelto frecuentes en los últimos meses.
Contenido etiquetado con : pandemia coronavirus
pandemia coronavirus
Las aguas residuales revelan picos de consumo de éxtasis durante la pandemia
El análisis de las aguas residuales en España ha constatado que la cocaína y la marihuana son las drogas más consumidas, aunque este año los científicos han encontrado picos ocasionales de presencia "muy alta" de éxtasis durante la pandemia y han constatado que donde más alcohol se bebe es en Bilbao y en Cataluña.
WWF pide el “cierre urgente” de granjas de visón americano como en Holanda
La organización conservacionista WWF ha pedido al gobierno español que siga el ejemplo de Holanda y cierre de manera "urgente" todas las granjas de visones de España "por su riesgo para la salud pública".
Experto cree que la crisis climática es un reto “mucho más difícil” que COVID
El investigador del grupo de sociología del cambio climático y desarrollo sostenible de la Universidad Carlos III Jesús Gamero ha llamado este martes a dimensionar la crisis de la COVID-19, ya que, a su juicio, la crisis climática es un reto "mucho más difícil" de afrontar.
Expertos ven en la Covid-19 una “oportunidad” para acelerar la Agenda 2030
El director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano, Carlos Mataix, y la directora científica del Basque Centre for Climate Change, María José Sanz, han opinado este lunes que la crisis de la covid-19 puede ser una "oportunidad" para acelerar la implantación de la Agenda 2030.
Pacma denuncia las corridas de toros de Osuna, Estepona y Huelva
Pacma ha presentado tres denuncias en las subdelegaciones del Gobierno de Sevilla, Huelva y Málaga contra las tres corridas de toros que se celebraron a principios de agosto en Osuna, Huelva y Estepona, por "vulnerar" las medidas de prevención frente a la COVID-19 y "poner en peligro" la salud pública.
Solo los ñus siguen bailando en tiempos de coronavirus
Patricia Martínez.- EFEverde.- Ajenos al pavor instaurado por la COVID-19, a la negación del viaje, del abrazo, de las grandes congregaciones; un millón y medio de ñus cruzan como cada año el río Mara, en el suroeste de Kenia, en busca de mejores pastos. Un espectáculo único en el planeta en un año "sui generis" mermado de turistas.
Perú busca rescatar la quina, el amenazado árbol que salvó millones de vidas
Fernando Gimeno.- EFEverde.- Salvó millones de vidas de la malaria pero desde que en 1934 surgiera la cloroquina, el remedio de moda contra la COVID-19, el árbol de la quina pasó al olvido y ahora está amenazado de desaparecer, una catástrofe que se intenta evitar en Perú, donde esta especie figura en su escudo nacional.
El silencio de la pandemia atrae a las ballenas hacia el litoral brasileño
Sin el eco de los cruceros turísticos y de muchos buques cargueros, que fueron alejados por la pandemia del nuevo coronavirus, el silencio del océano Atlántico atrae un mayor número de ballenas que buscan las aguas más cálidas del litoral del nordeste brasileño para su reproducción.
Greenpeace lanza un llamamiento contra mascarillas y guantes desechables
Greenpeace ha lanzado hoy un llamamiento contra las mascarillas y guantes desechables para proteger al medioambiente de su contaminación y a la población, de la Covid-19, según un comunicado remitido hoy por la organización ecologista.
Vietnam prohíbe el comercio de animales salvajes por la pandemia de la Covid-19
El Gobierno de Vietnam ha prohibido la importación y el comercio de animales salvajes y ha ordenado cerrar los mercados donde se venden de forma ilegal, para impedir nuevas pandemias como la de la Covid-19.
Experto afirma que las aguas residuales son “grandes aliadas” contra el coronavirus
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- Las aguas residuales son ya "grandes aliadas" para localizar de manera temprana posibles nuevos brotes de coronavirus, así como para observar la evolución de esta enfermedad que a día de hoy sigue sin contar con tratamientos eficaces que mitiguen su incidencia entre la población, ha explicado en entrevista a Efeverde el experto Roberto Torío.
Fondos europeos y la voluntad de la sociedad impulsarán recuperación verde
Los fondos destinados por la Unión Europea para la reconstrucción y una buena coordinación de instituciones, empresas y ciudadanos serán claves para impulsar una "recuperación verde" en España, según los expertos que han participado hoy en el foro 'Meriendas Verdes'.
Desescalada y recuperación económica sostenible, a debate en Meriendas Verdes
El impacto de la pandemia y el confinamiento en la transición ecológica, y las propuestas para una recuperación económica sostenible, serán los ejes que articularán el debate en Meriendas verdes, este viernes a las 11:00 horas, espacio organizado por la Agencia EFE de forma virtual.
Las ecoaldeas demuestran su autonomía durante la pandemia
Manuel Rus.- EFEverde.- El asentamiento ecológico Los Portales de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) lleva 36 años de funcionamiento en plena naturaleza, y durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus han demostrado su capacidad de autonomía gracias a los alimentos y la energía que producen y a la filosofía basada en "cooperar y compartir".
EQUO aboga por un “cambio de rumbo” y una “reconstrucción verde” tras COVID-19
Los principales dirigentes del partido EQUO han propuesto este lunes un "necesario cambio de rumbo" de la economía española tras la crisis de la COVID-19 que pase por "una reconstrucción verde y justa" en la que se recoja el aprendizaje de las crisis sanitaria y climática, porque "lo que antes era una estrategia, ahora es una emergencia".
Expertos piden que la reconstrucción “no cometa el error de dejar de lado al medioambiente”
Laia Mataix Gómez.- EFE.- La reconstrucción económica tras la crisis generada por la COVID-19 no puede "cometer el error de dejar de lado el medioambiente" porque los grandes retos ecológicos incluyendo la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad "siguen ahí", han advertido varios especialistas consultados por Efe, que insisten: "tenemos una crisis dentro de otra crisis y no se puede considerar una sin la otra".
Cuidar al medioambiente y a los mayores, prioridades para después de la crisis
Cuidar más del medioambiente y de las personas mayores son los principales deseos del 97 % de los españoles para la "sociedad post pandemia", según un estudio elaborado por Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclaje de envases de vidrio en España.
Desarrollan una aplicación para reducir la ansiedad en perros tras la reclusión
Una aplicación de descarga gratuita permite poner en contacto a los propietarios de perros con voluntarios apasionados por estos animales para reducir la dificultad a la hora de separarse de sus mascotas, una vez la sociedad regrese a la normalidad tras la crisis desatada por la COVID-19.
Teresa Ribera: no habrá salida de la crisis sin cumplir las expectativas de justicia, solidaridad e inclusión de los ciudadanos
Por : F.Heller | EUROEFE EURACTIV/ Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE)- . La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha subrayado la necesidad de que la respuesta europea a la crisis del coronavirus, así como el Pacto Verde de la Unión Europea (UE), cumplan siempre las expectativas de “justicia, solidaridad e inclusión” de los ciudadanos europeos.
Gema Rodríguez (WWF): El tráfico ilegal de especies, una amenaza para la salud humana
Madrid, 11 may (EFE).- Los líderes mundiales han de apoyar la clausura de mercados ilegales y no regulados de fauna silvestre de alto riesgo que "no solo impactan en la biodiversidad, sino que constituyen una amenaza para la salud humana", ha advertido la responsable del Programa de Especies de WWF España, Gema Rodríguez.
Basura COVID: ¿quema o vertedero?
Julia R. Arévalo.- EFE.- Mascarillas, guantes y otra basura contagiosa de hospitales y hogares generada por miles de toneladas en España en el pico de la pandemia de la COVID-19 ha socavado las cadenas de reciclaje y desbordado las capacidades de las plantas procesadoras de esos residuos.
Piden en Francia a enfermos de coronavirus limitar el contacto con sus gatos
París.- Un primer caso documentado en Francia de un gato contaminado por la COVID-19, probablemente por sus propietarios, ha llevado a los investigadores que lo han estudiado a pedir a los enfermos que limiten los contactos con esas mascotas para protegerlas.
El acceso al agua será uno de los problemas postpandemia, según Kilcullen
Madrid, 30 abr (EFE). El pensador militar David Kilcullen explicará en un evento sobre seguridad del agua cómo el acceso a este elementos será uno de los grandes problemas en el mundo tras la crisis sanitaria causada por el coronavirus, según la multinacional tecnológica Idrica, que organiza el encuentro.
El impacto del desarrollo en los arrecifes es tan devastador como un vertido
El impacto del desarrollo costero en los arrecifes puede ser tan devastador como un vertido de petróleo, reveló un estudio de largo plazo realizado por investigadores del Smithsonian en las costas caribeñas de Panamá.
Expertos urgen una acción decidida en apoyo de los humedales tras la COVID-19
Medio centenar de entidades y ONG han suscrito un manifiesto en el que piden a los responsables políticos y gestores una apuesta decidida en defensa de los ríos y humedales, los mayores proveedores de servicios ecosistémicos, tras la crisis sanitaria de la COVID-19.
Expertos en movilidad instan a reducir el uso del coche en la desescalada
Varios expertos en movilidad han instado este miércoles a reducir el uso del coche durante la desescalada, para primar el transporte público y las bicicletas, además de pedir a los dirigentes políticos una “apuesta firme” por la sostenibilidad urbana, junto a un mayor espacio destinado a peatones.
Ecolec ve difícil alcanzar los objetivos de reciclaje de residuos electrónicos por COVID-19
Ecolec ve muy difícil alcanzar los objetivos ecológicos de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) fijados para 2020 por el cierre de los establecimientos de venta de electrodomésticos durante el estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus.
Traficantes intentaron pasar 22 toneladas de escamas de pangolín desde Vietnam a China, según WJC
Las organizaciones de tráfico de especies salvajes pretendían movilizar más de 22 toneladas de escamas de pangolín a China, sin embargo el cierre de fronteras lo ha impedido, señala a EFE la directora de inteligencia de la organización internacional, Wildlife Justice Comission (WJC), Sarah Stoner.
La pandemia dificulta pero no paraliza el tráfico de especies salvajes
Madrid.- Las organizaciones dedicadas al tráfico de especies salvajes están encontrando dificultades para transportar sus cargamentos ilegales ante el cierre de fronteras por la pandemia, un negocio que junto al tráfico de madera alcanza los 20 billones de euros anuales, según Wildlife Justice Commission (WJC).