Expertos de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) han recomendado al Gobierno español mejorar la coordinación entre los explotadores del sector de la energía nuclear ante un eventual accidente, porque es necesario perfeccionar las respuestas tras el caso de Fukushima.
Contenido etiquetado con : Organización Internacional de la Energía Atómica
Noticias sobre energía nuclear y la Organización Internacional de la Energía Atómica
Kazajistán acoge reuniones sobre energía nuclear y el banco de uranio
La capital de Kazajistán, Astaná, acogerá del 25 al 29 de agosto la 62 edición de la Conferencia de Pugwash bajo el tema "Enfrentando nuevos peligros nucleares" y otra de uranio, que reunirá a representantes de 46 países.
La operadora de Fukushima apoya el vertido al mar de agua radiactiva tratada
La operadora de la accidentada central nuclear de Fukushima Daiichi considera que el vertido continuado al mar de agua contaminada procedente de la planta "no tendrá ningún impacto" tras tratarla para retirar todos los elementos radiactivos salvo el tritio, explicó hoy a EFE un portavoz.
El futuro de la energía nuclear divide a los países europeos
Efeverde.- Entre los países de la UE no hay unanimidad a la hora de plantearse el futuro de la energía nuclear.
Nuevo acuerdo internacional contra actos terroristas con material nuclear
Viena (EFEverde).- Un nuevo acuerdo internacional que busca reducir el riesgo de ataques terroristas con materiales nucleares ha entrado hoy en vigor después de once años de deliberaciones, ampliando las obligaciones de los países para vigilar el almacenamiento, transporte y uso de esos componentes.
Japón reforzará sus inspecciones nucleares según recomienda el OIEA
EFEverde.- La Autoridad de Regulación Nuclear de Japón (NRA) reforzará sus métodos de inspección de centrales nucleares, a los que incorporará revisiones sorpresa, siguiendo las recomendaciones recibidas del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Un foro para desmantelar Fukushima
EFEVERDE.- El primer Foro Internacional para el Desmantelamiento de la Central Nuclear de Fukushima Daiichi arrancó hoy en el noreste de Japón con el objetivo de promover avances en el largo proceso para finiquitar la crisis atómica originada en 2011.
La central de Fukushima, mejoras visibles pero grandes retos 5 años después
Antonio Hermosín.- EFEverde.- Cuando se cumplen cinco años de la catástrofe nuclear de Fukushima, la central nipona ha logrado mejoras visibles y avances en el control de las fugas radiactivas, aunque aún queda por delante un largo y complejo proceso de desmantelamiento.
Greenpeace denuncia mutaciones en flora y fauna 5 años después de Fukushima
EFEverde.- El grupo ecologista Greenpeace denunció hoy, pocos días antes del quinto aniversario del terremoto y tsunami que provocaron el accidente nuclear de Fukushima, que un lustro después se han detectado mutaciones en plantas y animales de la zona.
El OIEA destaca reforma “rápida y efectiva” de la regulación atómica de Japón
EFEverde.- El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) elogió hoy la "rápida y efectiva" reforma de la regulación japonesa tras el desastre de Fukushima, aunque destacó la necesidad de incrementar su envergadura para la reactivación de centrales.
La radiactividad en el mar en Fukushima es “muy baja”, dice la OIEA
EFEverde.- El Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA) mantiene que los niveles de radiactividad en aguas marinas cercanas a la accidentada planta de Fukushima son "muy bajos" y destaca la fiabilidad de las mediciones realizadas por Japón.
ONU: Duplicar energía nuclear para 2040 ayudaría a frenar el cambio climático
EFEverde.- Pese al miedo generado tras el accidente de Fukushima en 2011 y el rechazo a su uso en muchos países, la energía nuclear podría ser un aliado esencial en la lucha contra el cambio climático si su capacidad de producción se duplica para el año 2040, según un informe de la agencia de la ONU presentado hoy en Viena.
Japón subestimó el riesgo de tsunami en Fukushima, dice OIEA
EFEverde.- El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) considera que el regulador japonés y la empresa propietaria de la central nuclear de Fukushima no tomaron las medidas adecuadas antes del accidente de 2011 pese a conocer el riesgo de tsunami en la zona.
Una nueva misión de la OIEA para analizar Fukushima
EFEverde.- Un equipo de expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) inició hoy en Japón una nueva evaluación de la situación en la accidentada central de Fukushima, centrada en la gestión de los residuos radiactivos.
La OIEA ve avances en Fukushima pero señala el “desafío” del agua contaminada
EFEverde.- El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) se refirió hoy a los "progresos significativos" en el desmantelamiento de la accidentada central de Fukushima, aunque advirtió sobre "el complejo desafío" que supone la acumulación de agua contaminada.
La OIEA vuelve a evaluar el desmantelamiento de Fukushima
EFEverde.- Un equipo de expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha comenzado, sobre el terreno, una nueva evaluación del proceso de desmantelamiento de la accidentada central de Fukushima.
La OIEA volverá a revisar el desmantelamiento de Fukushima
EFEverde.- Un equipo de expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) visitará a mediados de febrero Fukushima para realizar una nueva evaluación del proceso de desmantelamiento de la accidentada planta, informó este miércoles el Ministerio nipón de Industria.
La nuclear japonesa de Sendai será la primera en volver a funcionar desde Fukushima
Pese a la oposición de la opinión pública y de la población local, hoy la prefectura de Kagoshima, al suroeste de Japón, aprobó reactivar la central de Sendai, la primera que va a retomar la actividad tras el parón nuclear provocado por el accidente de Fukushima a consecuencia del terremoto y posterior tsunami en marzo de 2011.
Científicos del OIEA visitan Fukushima para obtener muestras de agua marina
Dos expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) inician hoy una visita de una semana a Japón con el objetivo de recoger muestras de agua de mar frente a la accidentada central nuclear de Fukushima y optimizar así los controles de radiactividad de la misma.
Argentina volverá a producir uranio enriquecido
El Gobierno de Argentina dijo hoy que en cinco semanas volverá a entrar en producción una planta en el sur del país de enriquecimiento de uranio destinado a usos pacíficos de la energía nuclear.
Nucleares: el Congreso insta al CSN a desarrollar un código ético
El Congreso de los Diputados ha instado hoy al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a desarrollar un código ético que refleje los principios con los que se toman las decisiones internamente, atendiendo a su independencia y cuidando el rigor, así como a "perseverar en sus esfuerzos" de rejuvenecer su plantilla para no disminuir su eficacia.
España y 34 países más asumen nuevas directrices de seguridad nuclear
Un total de 35 países, incluido España, se comprometieron hoy a someterse a evaluaciones internacionales y a adoptar directrices legislativas de seguridad nuclear, en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear que concluye hoy en La Haya.
Doce países acuerdan eliminar sus materiales de uranio altamente enriquecido
La Haya (EFEverde).- Doce países, incluidos México y Chile, acordaron hoy eliminar los materiales de uranio altamente enriquecido que poseen y reconvertirlo en otros de aplicación civil, según anunciaron antes del inicio de la III Cumbre sobre Seguridad Nuclear.
El director del OIEA apoya el vertido regulado de agua de Fukushima al mar
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, apoyó hoy la opción de realizar un "vertido controlado" al mar del agua radiactiva que se almacena en la accidentada central nuclear de Fukushima.
Echávarri (OCDE): Es utópico pensar que no se produzcan errores en Fukushima
A punto de cumplirse el tercer aniversario del accidente de Fukushima, 3.000 empleados siguen enfrentándose con la compleja situación de la planta, donde sería "utópico" pensar que no puedan producirse errores, explica en una entrevista con EFE el director de la Agencia Nuclear de la OCDE, Luis Echávarri.
Ucrania tiene en su territorio cuatro centrales nucleares con 15 reactores
En Ucrania hay cuatro centrales nucleares en activo, con 15 reactores y con una capacidad instalada de unos 13.835 megavatios, de acuerdo a datos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Una nueva fuga en Fukushima subraya los desafíos pendientes en la central
La central nuclear de Fukushima registró hoy una nueva fuga de agua muy contaminada, lo que pone de relieve los desafíos que aún persisten en la planta para contener la situación casi tres años después del estallido de la crisis atómica.
Fuga de 100 toneladas de agua radiactiva en Fukushima
La operadora de la accidentada central de nuclear de Fukushima ha detectado una fuga de unas 100 toneladas de agua radiactiva en un tanque que almacena líquido contaminado en la planta, aunque todo apunta a que la filtración no ha llegado al mar, informó hoy a Efe uno de sus portavoces.
OIEA recomienda a Fukushima considerar el vertido de agua al mar
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (IAEA) ha vuelto a recomendar a Japón en su último informe que considere el vertido al mar de agua contaminada de la accidentada central nuclear de Fukushima.
El meticuloso control del pescado que intenta aminorar el temor a Fukushima
Onjuku (Japón) (EFE).- Casi tres años después del accidente de Fukushima y ante la desconfianza que aún generan los persistentes vertidos de la central, Japón ha comenzado a mostrar finalmente al público la meticulosa red con la que mide la radiación en sus productos marinos.