Las olas de calor marinas, cada vez más intensas, frecuentes y duraderas por el cambio climático, provocan cambios permanentes en la expresión génica de los peces que afectan tanto a su respuesta inmune como a su manera de reaccionar ante los estímulos externos y su metabolismo.
Contenido etiquetado con : Ola de calor
Un nuevo fuego en California obliga a evacuar a más de 200 personas en helicóptero
Más de 200 personas que se encontraban en una zona de acampada fueron evacuadas en helicóptero este domingo a causa de una nuevo incendio declarado en la Sierra de California (EE.UU.), en un fin de semana en que el estado vivió su segunda ola de calor en pocas semanas.
Un estudio advierte que las temperaturas máximas seguirán aumentando en los próximos 79 años
En los próximos 79 años seguiremos sufriendo el aumento de las temperaturas máximas, la llegada de olas de calor y eventos calurosos más duraderos e intensos, y un aumento constante en la frecuencia de dichas olas de calor, advierte un estudio del grupo AIRE (Física de la Atmósfera, Clima y Radiación de Extremadura) de la Universidad de Extremadura (UEx)
La primera ola de calor del verano dejará valores extraordinarios en el norte
La primera ola de calor del verano, que llegará este jueves y durará al menos hasta el próximo sábado, dejará temperaturas "extraordinariamente altas" en el área cantábrica, donde valores superiores a 40 grados han activado la alerta por riesgo extremo en Vizcaya y avisos de nivel naranja en amplias zonas.
La primera ola de calor del verano llega el jueves
La primera ola de calor de este verano llegará el jueves y durará, al menos, hasta el sábado, ha avanzado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para explicar que estas altas temperaturas son la consecuencia de una masa cálida de origen africano unida a la fuerte y prolongada insolación de estas fechas.
El verano avanza con máximas disparadas, pero sin registrar aún olas de calor
Un mes después del inicio del verano, y a pesar del ambiente sofocante, sobre todo en puntos del oeste y suroeste peninsular con máximas de hasta 42 grados, aún no se ha activado ningún aviso por ola de calor, lo que no implica, que la temporada estival finalice batiendo récords de temperaturas.
Las olas de calor serán más peligrosas este verano por las medidas anti-COVID
Las olas de calor que ya se pronostican para el verano que está por comenzar en el hemisferio norte serán más difíciles para los grupos vulnerables debido a las restricciones impuestas en todos los países para frenar la epidemia del coronavirus SARS-Cov-2, advirtieron expertos del clima.
Los eventos climáticos extremos ya no son exclusivos del tercer mundo
Las consecuencias de la crisis climática afectan tanto a países ricos como a los más pobres, según el informe anual de la organización Germanwatch, que incluye a estados como Alemania o Canadá en el ránking de los diez más perjudicados por los fenómenos climáticos extremos, que lidera Japón.
Ascienden a 96 el número de olas de calor en España desde 1975
Las olas de calor contabilizadas en España en los últimos 53 años suman ya un total de 96 (59 en la península, Baleares, Ceuta y Melilla y 37 en las Canarias), según los últimos datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca 2017 como el año con más episodios extremos de calor.
La temperatura en áreas urbanizadas de Barcelona es 7% más alta, según un estudio de UPC
Las áreas artificializadas o urbanizadas en Barcelona registran una temperatura terrestre media un 7,2% más elevada que las no urbanizadas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).
El otoño será cálido tras un verano marcado por dos intensas olas de calor
El otoño, que comienza el próximo lunes 23 a las 9.50 hora peninsular, se prevé más caluroso de lo habitual en la península y Baleares, después de un verano muy cálido con un valor medio de 23,8 grados y marcado por dos intensas olas de calor.
La inacción frente a las olas de calor multiplicaría por 10 las muertes en España
Madrid (EFEverde).- La falta de adopción de medidas frente a los episodios extremos de calor multiplicaría por 10 la mortandad anual por esta causa en España y tendría un coste de unos 50.000 millones de euros al año en el periodo 2051-2100 según una investigación publicada en Environnmental Research.
Julio fue el mes más caluroso registrado en todo el planeta, según la NOAA
El pasado julio fue el mes más caluroso registrado en el planeta en los últimos 140 años, lo que ha reducido el hielo del mar en el Ártico y la Antártida a mínimos históricos, según ha informado la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, en sus siglas en inglés).
El centro y sur de Italia alcanzan los 50 grados de temperatura del suelo
Varias regiones del centro y del sur de Italia alcanzaron este domingo los 50 grados de temperatura del suelo, aunque no del aire, según informó la Agencia Espacial Europea (ESA) en las redes sociales, mientras once ciudades están en alerta roja por altas temperaturas.
Holanda registró 400 muertes más que el promedio durante la última ola de calor
Holanda registró durante la ola de calor 400 personas fallecidas más que el promedio en una semana media de verano, ha informado este viernes la Oficina Central de estadística (CBS), de acuerdo con las tasas de mortalidad provisionales.
El record de temperatura en Groenlandia fue un error de medición
Copenhague (EFE).- El Instituto Meteorológico Danés (DMI) informó este jueves de que el supuesto récord de temperatura registrado la semana pasada en la capa de hielo permanente de Groenlandia se debió a un error de medición y que, frente a lo que se publicó entonces, no se superaron los cero grados.
El mes de julio fue el quinto más caliente de este siglo en España, según la Aemet
El pasado julio fue el quinto más caluroso del siglo XXI en España y el séptimo desde 1965, con un registro de temperaturas de 1,2 grados por encima de la media y con algunos registros récord, ha informado este jueves la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Julio fue el mes más caluroso del que se tiene registro, según la OMM
El mes de julio, en el que se vivieron dos olas de calor en Europa y altas temperaturas en el Ártico con alarmantes deshielos, fue el más caluroso de la historia desde que se tiene registro, según ha confirmado este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) citando datos del programa europeo Copérnico.
La ola de calor dispara las temperaturas y acelera el deshielo en Groenlandia
La ola de calor llegada al Ártico tras su paso por Europa ha provocado en los últimos días temperaturas inusuales, muy superiores a las habituales en estas fechas, y una aceleración del deshielo en Groenlandia, un fenómeno que los expertos relacionan con las oscilaciones climáticas.
Junio, el tercero más seco del siglo XXI y con récords de temperatura
El pasado junio ha sido el tercer mes de junio más seco desde 2000 y el séptimo desde 1965, y ha batido récords de temperatura durante la ola de calor que tuvo lugar la última semana.
Las olas de calor son cada vez más frecuentes y con temperaturas más altas
Las olas de calor, como la vivida en gran parte de Europa occidental en la última semana de junio, ocurren con una frecuencia diez veces mayor que hace cien años, según un informe europeo que señala, además, que la temperatura es 4 grados más alta que en el mismo periodo.
La reciente ola de calor, la más sofocante en junio en los últimos 40 años
La pasada ola de calor que ha afectado al centro, norte y noreste de la península y Baleares entre el 26 y 30 de junio ha sido la más sofocante en un mes de junio en las últimas cuatro décadas, según un estudio publicado este martes por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La ola de calor remite tras un junio con varios récords de valores máximos
Tras un mes de junio con varios récords por temperaturas, la ola de calor de estos días remite con un arranque de julio que dará un respiro con unos valores máximos que bajarán este lunes más de 10 grados en el tercio norte, pero que seguirán siendo aún muy altos en amplias zonas del país.
Récord de temperaturas en la recta final de la ola de calor
La primera ola de calor del verano que afecta desde el miércoles a gran parte de España ha entrado este sábado en su recta final con avisos de máxima alerta en cinco comunidades y récords de temperaturas en Cataluña y Comunidad Valenciana, donde se han batido registros mínimos y máximos.
Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña rebasan los 40 grados por la ola de calor
La ola de calor continúa en península y Baleares, donde las altas temperaturas ponen este sábado en alerta roja y naranja a varias zonas de Navarra, interior de País Vasco y alto Ebro, donde se superarán los 40 grados en Lleida (44), Zaragoza (42) y Pamplona (41).
El calor no da respiro a Europa, que anota marcas históricas
La masa de aire tropical africano que recorre Europa y que ha obligado a decretar por primera vez en su historia la alerta roja en Francia deja ya marcas históricas en algunas ciudades del país, como Villevieille, que ha anotado 45,1 grados.
Diez estaciones meteorológicas anotan este viernes registros superiores a los 42 grados
Diez estaciones meteorológicas han anotado valores superiores a los 42 grados centígrados a primera hora de la tarde, con Gerona a la cabeza, que marcaba 43,4 grados a las 15.00 horas, según recoge la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La ola de calor deja ya 2 víctimas y máximas de 42 grados antes de ceder el domingo
La ola de calor, que afecta a gran parte de la península y Baleares desde el miércoles, ha dejado ya dos víctimas y un hospitalizado grave, y este viernes, el día más crítico del episodio, se prevé que las temperaturas alcancen 42 grados en numerosos puntos antes de remitir de manera paulatina el domingo.
Los animales con calor, al igual que los humanos, buscan comida fresca, baños y siesta
Madrid (EFEverde).- Los animales tienen comportamientos muy parecidos a los de los humanos en los días de más calor, comen alimentos frescos, se bañan más -como si fueran a la playa- y sus siestas son más prolongadas, ha explicado el director científico de Loro Parque Fundación, Rafael Zamora Padrón.
Media España, inmersa en una ola de calor que, de momento, no da tregua
La ola de calor que afecta a gran parte de la península y Baleares no da tregua, especialmente en las provincias de Huesca, Zaragoza, Barcelona, Gerona, Lérida y en las comunidades de Navarra y La Rioja, donde este viernes se activará la alerta roja (riesgo extremo) por valores iguales o superiores a 42 grados.