El número de ataques no provocados de tiburones a seres humanos en todo el mundo cayó en 2020 por tercer año consecutivo hasta 57 casos, frente a 64 en 2019 y 66 en 2018, pero fue el más letal desde 2013, con 10 muertes, según un informe divulgado este lunes en Estados Unidos
Contenido etiquetado con : Océanos
Océanos y mares, noticias medioambientales sobre la situación de las masas oceánicas y los problemas ambientales que afrontan
Urgen a impulsar políticas específicas para minimizar la basura de los océanos
El volumen de suciedad vertida al mar podría superar los tres billones de toneladas métricas en los próximos 30 años, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Barcelona (UB) que urge a impulsar políticas específicas para "minimizar esta grave problemática medioambiental".
Silenciar los barcos, entre las ideas de las ONG para preservar el océano
Cinco ONGs de conservación marina han puesto en común este jueves una serie de propuestas sobre la conservación de la biodiversidad en mares y océanos, incluida la idea de silenciar los barcos o reducir la pesca accidental, que trasladarán al Parlamento Europeo para ayudar a lograr los objetivos de la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030.
El descenso de tortugas marinas y el cambio climático, tras la plaga de medusas “carabela”
Ana González.- Las playas de A Coruña y buena parte de las de Ferrol están cerradas por la presencia en agua y arena de las temidas carabelas portuguesas. No es tan frecuente verlas en Galicia en forma de plaga, pero esta vez han llegado a la costa arrastradas por los temporales y otros fenómenos. Sus dolorosas picaduras pueden tener consecuencias muy graves.
Misión científica viaja rumbo a la Antártida en el buque Hespérides
El buque Hespérides para la investigación oceanográfica ha zarpado este miércoles de su base en el muelle de La Curra del Arsenal de Cartagena hacia la XXVI Campaña Antártica, en la que apoyará 13 proyectos científicos.
David Attenborough, un planeta perfecto a través de la ventana de la cocina
En los últimos nueve meses, David Attenborough, uno de los naturalistas más famosos del mundo, solo ha salido de casa dos veces, ambas para ir al dentista. Esto le ha obligado a tirar de ingenio y a narrar su nuevo documental "Un Planeta Perfecto", a través de un micrófono injertado en su cocina a través de una ventana.
Brasil rescata 5.597 pingüinos varados este año en sus playas
Brasil rescató este año en sus playas 5.597 pingüinos varados, varios de los cuales tuvieron que ser llevados a centros veterinarios y de tratamiento antes de poder ser devueltos al mar, informó este miércoles una organización que se dedica a cuidarlos.
El Instituto Español de Oceanografía creará un Banco de Datos Marinos
El Instituto Español de Oceanografía creará un Banco de Datos Marinos, según los planes de futuro del grupo de trabajo de dicho organismo, presentados este miércoles durante la séptima reunión de la Comisión Interministerial de Estrategias Marinas (CIEM).
Unesco: la falta de financiación frena la investigación oceanográfica
La Unesco lamentó este lunes que la falta de financiación esté frenando el desarrollo de la investigación sobre el medio marino, que, según su Informe Mundial sobre las Ciencias Oceánicas, desempeña un rol fundamental en materia de clima y biodiversidad.
Oceana reclama protección para montes submarinos en el Día de las Montañas
La ONG ecologista Oceana pidió este viernes, con motivo del Día de las Montañas de la ONU, protección para los macizos subterráneos y denunció que esos "gigantes del océano" se ven amenazados por la contaminación, la pesca, la minería marina, las explotaciones de petróleo y gas y la crisis climática.
El plástico llega a “todas partes” desde el inodoro, alerta investigador CSIC
Mar Morales.-EFEverde.- Aun invisible para el ojo humano por su fraccionamiento, el plástico llega a “todas partes” desde el inodoro y ha sido detectado incluso en microalgas que “acaban intoxicadas por su ingesta y hasta les crea adicción”, ha alertado a Efeverde el profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, Antonio Figueras.
El análisis del ADN ambiental permite saber el número de peces de los océanos
El análisis de muestras de agua oceánica para detectar ADN puede revelar con gran precisión la cantidad de peces que viven en los océanos, al menos con tanta exactitud como el uso de arrastreros y redes, lo que abre la posibilidad de mejores formas de gestión y control de la vida marina.
México se suma al plan contra redes de pesca fantasma
El Gobierno de México se sumó a la Iniciativa Global contra Redes de Pesca Fantasma (GGGI, en inglés) para avanzar en la protección de los océanos y cumplir con el tratado comercial compartido con Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
Antonio Figueras (CSIC) : Con el plástico “nos estamos matando “
El investigador del CSIC, Antonio Figueras, ha advertido este viernes en el Foro Marino de Ibiza y Formentera, de que con el plástico “nos estamos matando y no somos conscientes porque no lo vemos”.
El Foro Marino arranca centrado en la recuperación de las especies
El Foro Marino de Ibiza y Formentera ha arrancado este jueves con la mirada puesta en la recuperación de las especies y el patrimonio natural de los mares y océanos.
El aumento del nivel del mar tendrá complejas e impredecibles consecuencias
El aumento del nivel del mar afectará a las costas y a las sociedades humanas de manera "compleja e impredecible", según un equipo de investigadores que ha analizado la evolución de una isla británica en los últimos 12.000 años, periodo en el que pasó de ser una isla a generar un centenar de pequeños islotes.
Enric Ballesteros: “Los hábitats litorales son frágiles y escasos”
El biólogo marino e investigador científico del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB- CSIC), Enric Ballesteros, será uno de los participantes del segundo Foro Marino de Ibiza y Formentera, que tendrá lugar este jueves y viernes con hasta 30 ponentes.
La contaminación del mar estará en el Ciclo de Cine Submarino
La globalidad del problema de la contaminación marina y el cambio climático en los océanos se podrá contemplar en las proyecciones de la Segunda Edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Errenteria (Guipúzcoa).
Expertos instan a la acción inmediata contra el cambio climático
"Hagamos lo que hagamos para luchar contra el cambio climático, no será suficiente", ha asegurado el director del Centro para el Medio Ambiente de la Universidad de Harvard, Daniel P. Schrag, en un debate virtual de la Fundación Naturgy, por lo que "es fundamental dar a conocer de forma amplia la crisis climática".
Más de 1,2 millones de hogares destruidos por inundaciones en Vietnam
Más de 1,2 millones de hogares han quedado destruidos por las inundaciones en el centro de Vietnam y la situación podría empeorar hoy con la llegada a esas costas del tifón Molave, después de que las anteriores tormentas del último mes han causado 130 muertes y 20 desaparecidos por inundaciones y aludes.
Bucean sin jaula junto a tiburones en España para fomentar su conservación
Filmar especies como el mako (marrajo) o el tiburón azul (tintorera) sin medidas especiales de protección permite a la oceanóloga Gádor Muntaner y al fotógrafo Rafael Fernández concienciar para proteger a unos animales que podrían desaparecer de los océanos a mediados de siglo si no se detiene la sobrepesca.
Un millón de toneladas de “redes fantasma” acaban cada año en océanos, dice WWF
Un millón de toneladas de "redes fantasma" procedentes de la pesca terminan cada año en los océanos, un dato alarmante por el que este lunes la organización WWF presentó la campaña #NoMásRedesFantasma.
El Miteco presenta los avances del programa de ciencia ciudadana marina
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de la Fundación Biodiversidad, ha presentado este viernes los avances del programa de ciencia ciudadana marina, que busca favorecer "el conocimiento científico" para mejorar la gestión de "los espacios marinos protegidos".
El canario Francis Pérez, galardonado en el Wildlife Photographer of the Year
El fotógrafo submarino tinerfeño, Francis Pérez, ha sido galardonado en el ‘Wildlife Photographer of the Year’, el certamen de fotografía del Museo de Historia Natural de Londres, uno de los concursos de fotografía de naturaleza más importantes del mundo.
La diversidad de los microorganismos, un buen “termómetro” para medir el estado ambiental de los océanos
Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) han propuesto un nuevo método, sencillo, barato y rápido para evaluar el buen estado ambiental del océano, que se basa en analizar la diversidad de microorganismos que viven en el agua.
El calentamiento y la acidificación de los océanos dañan el fitoplancton
El calentamiento y la acidificación oceánica están perjudicando a las comunidades de fitoplancton calcáreo, según una investigación liderada el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB).
Costa Rica amplía su área de protección marina para saldar deuda histórica
María José Brenes.- EFEverde.- Costa Rica ha sumado durante la última década más de 11.000 kilómetros cuadrados a su mapa de conservación marina, con lo que avanza en saldar una deuda histórica con su biodiversidad oceánica.
El transporte marítimo mira al gas natural como combustible de transición
Felipe Larach. -EFEverde.- El uso "generalizado" del gas natural licuado como combustible alternativo en los buques es la opción "más inmediata" como combustible de transición para comenzar a alcanzar el objetivo adoptado por Naciones Unidas de descarbonizar el sistema de transporte marítimo en este siglo, coinciden varios expertos consultados por EFEverde.
El hielo marino del Ártico registra mínimo del año y segundo récord histórico
El hielo marino del Ártico registró el pasado 15 de septiembre su mínimo del año y el segundo histórico jamás registrado, con una extensión de 3,74 millones de kilómetros cuadrados, según datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos.
La ingesta habitual de microplásticos induce estrés a la dorada
Un estudio científico sobre los efectos toxicológicos de la ingesta de plástico ha detectado que la exposición prolongada a microplásticos en la dieta induce estrés oxidativo en la dorada.