La zifio de Cuvier es una ballena de pequeño tamaño que, según los cálculos de expertos, no podría estar sumergida más de media hora, aunque un estudio con participación de la Fundación Oceanogràfic de València documentó un inmersión de 3 horas y 42 minutos
Contenido etiquetado con : Oceanografic de Valencia
Dos pingüinos hembras incuban un huevo de otra pareja y logran criar un pollo
Dos pingüinos hembras de la colonia del área Antártico del Oceanogràfic de València, Electra y Viola, han adoptado el huevo de otra pareja, lo han incubado y han logrado criar un pollo.
El Oceanogràfic reabre sus puertas tras 110 días con la confianza de rescatar su brillo
El Oceanogràfic de València ha reabierto este miércoles al público después de estar 110 días cerrado por la pandemia del coronavirus, y lo ha hecho con un preventa de casi mil entradas y confiando en que las circunstancias permitan "rescatar, poco a poco, el brillo y la importancia" que tiene este parque para la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El Oceanográfico, único acuario del mundo con una pareja de tiburones cerdo
El Oceanográfico de Valencia es el único acuario del mundo que tiene en sus aguas una pareja de tiburón cerdo (Oxynotus centrina), un escualo sobre el que existía un gran desconocimiento, incluyendo aspectos como su alimentación, lo que hacía improbable su conservación.
Demuestran por qué los mamíferos marinos no sufren la enfermedad del buceador
Valencia, 25 abr. (EFE).- Investigadores de la Fundación Oceanogràfic de Valencia, junto a la Institución Oceanográfica Woods Hole (EE.UU.), han demostrado que, durante la inmersión, mamíferos marinos como ballenas o delfines no sufren la enfermedad del buceador, como les sucede a los terrestres, porque sus pulmones cuentan con mecanismos activos y no solo pasivos para evitarlo.
Estudio detecta bacterias de E.Coli de humanos en mamíferos de la Antártida
Un estudio de investigadores españoles y del Reino Unido para evaluar el impacto de la actividad humana en la Antártida ha permitido comprobar la presencia en mamíferos marinos antárticos de patotipos de la bacteria E.Coli potencialmente patógenos y que "con frecuencia están implicados en enfermedades humanas".
El Oceanogràfic descubre un tratamiento para salvar la nacra
Un equipo del Oceanogràfic de València ha logrado por primera vez detener la enfermedad que ha empezado a arrasar la población de nacra, Pinna nobilis, un bivalvo endémico del mar Mediterráneo afectado por una enfermedad parasitaria hasta ahora desconocida.
Invertidas y huevo frito, entre las 18 especies de medusas en L’Oceanogràfic de Valencia
Medusas invertidas que viven en simbiosis con un alga, ortigas del Pacífico, tropicales, azules y en forma de huevo frito forman parte de las 18 especies de medusas que muestra desde hoy L'Oceanogràfic de Valencia en la exposición más grande de Europa.
Escolares aprenden a actuar cuando encuentran una tortuga herida en el mar
Escolares de un colegio de Valencia han aprendido de forma práctica cómo actuar cuando se encuentra una tortuga marina herida en una playa, después de observar cómo tres ejemplares eran devueltos al mar tras ser curados.
Las medusas, protagonistas del Oceanogràfic de Valencia en 2017
El Oceanogràfic de Valencia ha apostado este año por las medusas y a partir de abril exhibirá un millar de ejemplares de una veintena de especies, tanques para autocultivo así como talleres en los que el chef Pepe Rodríguez enseñará a cocinarlas.
Regresa al mar una tortuga de 11 kilos pescada accidentalmente
Efeverde.- Una tortuga de 11 kilos, bautizada como Ilunion, ha sido devuelta hoy al mar mediterráneo, tras ser pescada accidentalmente por trasmallo en Peñiscola.
Ecologistas denuncian “nocturnidad y alevosía” en el traslado de delfines al Oceanográfico
Barcelona (EFEverde).- El grupo ecologista FAADA ha denunciado hoy "falta de transparencia, nocturnidad y alevosía" en el traslado de los dos delfines que el Zoo de Barcelona envió ayer al Oceanográfico de Valencia.
Empiezan a nacer las tortugas boba de la incubadora del Oceanografic valenciano
Efeverde.- Dos de los diez huevos de tortugas boba que se encuentran desde principios de mes en una incubadora en el Oceanogràfic de Valencia ya han salido del huevo completamente, otras cinco están eclosionando y se espera que en estos días nazcan el total de las crías.
Nacen en el Oceanogràfic de Valencia cinco crías de pingüinos Juanito
El Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia cuenta con cinco nuevos ejemplares de pingüinos Juanito, unas crías con las que se estrena la segunda generación de esta especie porque sus padres también nacieron el acuario valenciano.
Un renovado Oceanogràfic de Valencia busca ser un polo de atracción turística
Valencia (Efeverde).- El Oceanogràfic de Valencia, el acuario más grande de Europa, ha inaugurado hoy unas renovadas instalaciones, ampliadas y mejoradas trece años después de su apertura en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, para hacer de este recinto un polo de atracción turística mundial.
El nuevo Oceanogràfic de Valencia se presenta en Fitur
El Oceanogràfic de Valencia, que ha presentado en Fitur su nueva imagen, tratará de reforzar este año su posicionamiento en Europa como centro de ocio y cultura, especialmente en el Reino Unido, Francia e Italia, para tratar de superar la cifra de 1.250.000 visitantes anuales.
Especies sorprendentes habitarán en el nuevo Oceanográfic
EFEverde.- Tiburones martillo, cocodrilos sudafricanos, pingüinos rey y leones marinos de Steller habitarán en el Oceanogràfic de Valencia tras su reapertura en marzo en nuevos espacios creados para hacer de estas instalaciones "el mejor acuario del mundo".
Defienden el Oceanogràfic de Valencia como centro de investigación de especies en peligro de extinción
El conseller valenciano de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha defendido hoy el Oceanogràfic no es sólo un polo de atracción turística, sino un centro de impulso de desarrollo de especies, especialmente en peligro de extinción, por lo que tiene una labor científica y de preservación.
Nueva especie de caballito de mar en el Oceanogràfic
El Oceanogràfic de Valencia ha incorporado a su catálogo de peces una nueva especie de caballito de mar, el Hippocampus abdominales, llamado así por su abdomen abultado.
Nacen cuatro pingüinos Juanito en el Oceanogràfic de Valencia
El Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias cuenta con cuatro nuevos ejemplares de pingüinos Juanito que todavía se encuentran con sus padres que los alimentan regurgitando pescado.
Las tortugas gigantes de Aldabra salen de nuevo al exterior del Oceanogràfic
Las dos tortugas gigantes de Aldabra han salido de nuevo al jardín exterior del Oceanogràfic, tras pasar el invierno resguardadas en el área de cuarentena
Oceanogràfic de Valencia cede al Zoo de París cuatro leones marinos
El Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ha enviado hoy cuatro leones marinos y diez ejemplares del ave espátula rosada, nacidos en sus propias instalaciones, al Parque Zoológico de París, que se reabrirá el próximo día 12.
El Oceanogràfic libera en el mar a seis rayas tras ser recuperadas
Valencia, (EFEverde).- Técnicos del Oceanogràfic de Valencia han liberado hoy en el mar a las cuatro rayas que aparecieron varadas en el litoral valenciano este verano y a las dos crías de una de ellas, que nacieron en las dependencias del acuario, según un comunicado de Generalitat.