Más del 80 % de los organismos de investigación marina en Europa se ha visto obligado a cancelar o aplazar sus proyectos y un 70 % no ha podido llevar a cabo la formación de estudiantes o internos si no es de forma remota por culpa de la crisis sanitaria generada por la COVID-19.
Contenido etiquetado con : Oceanografía
Oceanografía. Noticias medioambientales sobre oceanografía e investigación oceanográfica
El biólogo Javier Ruiz, nuevo director del Instituto Español de Oceanografía
El biólogo Javier Ruiz ha sido nombrado nuevo director de Instituto Español de Oceanografía (IEO), centro para el que el Ministerio de Ciencia e Innovación está tramitando la transferencia de una partida de 4,5 millones de euros; unas medidas que tienen como objetivo solucionar sus "problemas más acuciantes".
¿Y si el tesoro de Tropic no fuera el telurio, sino las esponjas y corales?
José María Rodríguez- A unos 500 kilómetros de la isla canaria de El Hierro, el monte submarino Tropic, cuya tutela reclama España, alberga reservas enormes de metales imprescindibles en la alta tecnología y las energías renovables, pero puede que ese no sea su único tesoro, ni el más valioso -según se mire-, sino sus hábitats de esponjas y corales.
Así es el dron submarino «made in spain» para transportar crías de tiburón
Juanjo Cordero / (EFE).- Un dron submarino, de la empresa española Nido Robotic, ha permitido transportar crías de tiburón pintarroja "hasta grandes profundidades" en aguas de Cartagena, después de que la Fundación Oceanogràfic los obtuviera de la "pesca de descarte".
Nace la primera cría de tiburón bambú del Oceanogràfic de Valencia
El Oceanogràfic de Valencia ya cuenta con la primera cría de tiburón bambú, nacida a partir de uno de los cuatro huevos cedidos por el acuario de la Universidad de Murcia.
Los participantes en Intemares sientan las bases para la protección de Red Natura marina
La dirección gestora y representantes de varias comunidades autónomas y sectores participantes se han reunido este miércoles en Bilbao para sentar las bases de la estrategia de gobernanza de los espacios marinos de la Red Natura 2000, entidad en la que participan hasta el momento 550 entidades.
Estudiar océanos, vientos y olas, objetivo de un satélite lanzado por China y Francia
Un satélite de observación, lanzado hoy por China en colaboración con Francia, permitirá estudiar los vientos y olas de la superficie de los océanos, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
La III campaña oceanográfica de Intemares constata la riqueza de hexacorales y esponjas del cañon de Avilés
Madrid (EFEverde).- Los fondos marinos del cañón de Avilés, al norte de la costa asturiana, albergan una gran biodiversidad con abundancia de especies vulnerables como hexacorales y esponjas, según los datos preliminares de la tercera campaña oceanográfica del proyecto europeo Life Intemares.
Los cetáceos tienen ya su propia área marina protegida en el Mediterráneo
Las grandes ballenas, cachalotes, delfines y tortugas cuentan ya con su propia área marina protegida frente a las costas españolas, un corredor de más de 46.000 kilómetros cuadrados que hará más amables sus largas migraciones hacia el área de cría y alimentación en el norte del Mediterráneo.
La ciencia, pilar del proyecto de conservación marina más ambicioso de Europa
Raúl Casado.- EFEverde.- El estudio y las evidencias científicas van a ser los cimientos sobre los que se sustente la conservación marina en España y los pilares sobre los que se van a fundamentar todas las medidas de gestión de las áreas protegidas.
La defensa del medio marino en España, candidata a Premios Natura 2000
La iniciativa impulsada por España para la defensa de su medio marino y que logró la protección efectiva del 8 por ciento de su superficie, concurre este año como finalista a los Premios Natura 2000, que concede la Comisión Europea a los mejores proyectos financiados por el programa Life.
Seis proyectos españoles optan este año a los Premios Natura 2000 de la CE
Seis proyectos Life españoles concurren como finalistas a los Premios Natura 2000 que cada año concede la Comisión Europea a las mejores iniciativas en favor de la mayor red de espacios protegidos del mundo y que en esta quinta edición han seleccionado a un total de 25 candidaturas de 17 países.
El Senado pide al Gobierno garantizar la protección de los cetáceos en Canarias
Una moción, aprobada hoy en el Senado, insta al Gobierno a incidir en la protección de las poblaciones de cetáceos existentes en el espacio comprendido entre el este y el sur de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
El Centro de Investigación Marina Azti ayudará a identificar nuevas áreas marinas protegidas
San Sebastián (EFEverde).- El centro de investigaciones marinas Azti de Pasaia (Gipuzkoa) ayudará a identificar nuevas áreas marinas de posible protección en la zona sureste del golfo de Vizcaya, dentro de su iniciativa MarProtec y en el marco del proyecto de la Unión Europea Life IP Intemares.
El Gobierno impulsa los planes de gestión de doce espacios marinos de Levante
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha organizado tres talleres participativos con sectores socioeconómicos, científicos y administraciones públicas con objeto de elaborar los planes de gestión de doce espacios marinos protegidos de Levante.
El cambio climático a estudio en la ría del Eo, entre Galicia y Asturias
Un estudio del impacto del cambio climático en los sistemas naturales de la ría del Eo, en el límite entre Galicia y Asturias -en los estuarios cantábricos-, servirá para la elaboración de mapas que permitan una gestión "efectiva y sostenible a largo plazo" de ese tipo de ecosistemas costeros.
Las Marismas de Santoña y la ría de Ribadeo, entre las elegidas para estudiar el impacto del cambio climático
Las Marismas de Santoña, en Cantabria, y la ría de Ribadeo, en el límite entre Galicia y Asturias, han sido seleccionada, entre otras, por el Grupo de Ecosistemas Litorales y el grupo de Clima Marino y Cambio Climático del IHCantabria para poner en marcha el proyecto "Elaboración de mapas de riesgo de los sistemas naturales frente al cambio climático en los estuarios cantábricos", el denominado proyecto MARES.
La Red Natura 2000, más marina que nunca con Life Intemares
Consolidar y ampliar los espacios marinos de la Red Natura 2000 en España, así como mejorar el conocimiento del litoral con una exploración y descripción de una precisión inédita hasta ahora es el objetivo del proyecto Life Intemares cuya primera campaña oceanográfica con el buque 'Ramón Margalef' ha explorado el sureste peninsular.
La primera campaña oceanográfica del Life Intemares explora los cañones submarinos de Murcia
La primera campaña oceanográfica del proyecto Life IP Intemares, en el talud continental murciano, ha proporcionado información con la que será posible "mejorar, en el peor de los casos, cinco veces" la resolución de los mapas disponibles, ha explicado a EFEverde el científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) Luis Miguel Fernández.
Cinco arrastreros analizarán el impacto de la pesca en el golfo de Cádiz
Arrastreros y laboratorios flotantes. Cinco arrastreros españoles usarán, en el marco del proyecto Life Intemares de la UE, "tecnología cartográfica de vanguardia" para investigar el impacto de la pesca en los volcanes de fango del golfo de Cádiz y colaborar en la mejora del conocimiento de los hábitats vulnerables de la zona, ha informado la patronal Cepesca.
España cimenta las bases del proyecto de conservación marina más ambicioso de Europa
El Gobierno y todas las comunidades del litoral han sentado en 2017 las bases del proyecto de conservación marina más importante de la UE, el Life Intemares, una iniciativa que se va a prolongar hasta el año 2024 y que está dotada con 50 millones de euros.
Comienza la extracción de 215 ejemplares de nacra para evitar su extinción
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha iniciado los trabajos de recuperación de la nacra (Pinna nobilis), molusco endémico del Mediterráneo, con la extracción de 215 ejemplares de la única zona libre del protozoo que lo ha llevado a una situación "catastrófica".
Medio Ambiente cuenta en sus planes sobre cetáceos con ecologistas y pescadores
El Ministerio de Medio Ambiente ha comenzado a recopilar los datos en los que se basarán los nuevos planes de conservación de los cetáceos y las tortugas marinas en las aguas españolas, a través del programa de investigación Life Intemares en el que va de la mano de ecologistas y pescadores.
Medio Ambiente y Defensa suman esfuerzos para conservar espacios marinos y la red Natura 2000
Los ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y de Defensa sumarán esfuerzos para mejorar la conservación de los espacios marinos protegidos, en especial de los lugares que están incluidos en la red europea natura 2000.
Intemares libera en la playa de El Saler diez tortugas boba criadas en el Oceanogràfic
València (EFEverde).- Diez tortugas boba criadas en el Oceanogràfic, donde han permanecido un año, han sido liberadas en la playa de La Punta de El Saler (Valencia), en el marco del proyecto "Life Ip Intemares" que coordina el Ministerio de Medio Ambiente, a través de Fundación Biodiversidad.
España, a por la ampliación de su Red Natura 2000 marina
Caty Arévalo.- Madrid (EFEverde).- España se dispone a extender en el mar su Red Natura 2000, la mayor red del mundo para la conservación de la biodiversidad, mediante el ambicioso proyecto europeo LIFE IP INTEMARES, con el que aspira a preservar, al menos, el 10 % de sus mares para 2020.
«Nuestro Océano» se cierra con 6.000 millones en compromisos de conservación
La conferencia global "Nuestro Océano" impulsada por la UE en Malta concluyó hoy tras alcanzar más de 400 compromisos de conservación de la biodiversidad marina que en total suponen 6.000 millones de euros para proteger los mares que cubren más del 70 % de la superficie del planeta.
Los ocho compromisos de España para salvar sus océanos
Por Caty Arévalo.- España ha registrado en la conferencia "Nuestro Océano", que concluye hoy en Malta, sus ocho compromisos para salvar los océanos, entre los que destaca la creación de una gran área marina protegida denominada "Corredor de Cetáceos Mediterráneo" o la ampliación del Parque Nacional de Cabrera.