La empresa social española AUARA, que destina el cien por cien de sus dividendos a llevar agua potable a lugares que carecen de ella, ha generado cerca de 38,5 millones de litros de este recurso en 2020 a través de la construcción de pozos o la instalación de tanques de recogida de lluvia en comunidades en situación de pobreza de 17 países.
Contenido etiquetado con : Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible o desarrollo sustentable, noticias ambientales sobre desarrollo humano y medioambiental respetuoso con el medio ambiente o como satisfacer las necesidades actuales sin hipotecar los recursos de las generaciones futuras
Ciudades de España, Bélgica e Italia, las que tienen más muertos por polución
Grandes ciudades de España, Bélgica e Italia, como Madrid, Amberes y Turín, encabezan la clasificación de muertes asociadas a la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), mientras que la mayor mortalidad atribuible a partículas finas se halla en ciudades de Italia, Polonia y la República Checa.
Barcelona registró en 2020 la menor contaminación por NO2 en veinte años
Los niveles de contaminación por dióxido de carbono (NO2) registrados en Barcelona durante 2020 han sido "del todo excepcionales", los más bajos en veinte años, con una reducción de entre el 25 % y el 28 %, debido a las restricciones de movilidad y de actividad económica implantadas para combatir el coronavirus.
Arranca el proyecto que transforma residuos orgánicos urbanos en sostenibles
El proyecto de cooperación europeo ECOVAL, en el que participan ocho entidades de España, Francia y Portugal, entre ellas la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, ha comenzado a andar con el fin de transformar los residuos orgánicos urbanos en sostenibles.
Relator ONU: los futuros del agua pueden perjudicar a los pequeños regantes
Belén Delgado.- EFEagro/EFEverde.- El relator especial de la ONU para el derecho humano del acceso al agua y el saneamiento, Pedro Arrojo, alerta de que los futuros del agua pueden llevar al acaparamiento hídrico en las cuencas y poner en serios aprietos a los pequeños regantes.
Rusia adoptará este año estrategia para reducir gases de efecto invernadero
Rusia adoptará este año su estrategia climática para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, indicó este jueves el viceprimer ministro Alexandr Novak, encargado de la cartera energética del Gobierno ruso.
Los confinamientos totales rebajaron la contaminación menos de lo esperado
Aunque los niveles de contaminación del aire bajaron en todas las ciudades del mundo durante los confinamientos totales por el coronavirus, los descensos fueron menores de lo esperado, según un estudio de la Universidad de Birmingham publicado en la revista científica Science Advances.
España se une a la Declaración de Ambición para 2025 contra la deforestación
España reforzará su cooperación contra la deforestación después de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) suscribiera hoy, en nombre del Gobierno, la Declaración de Ambición para 2025 del Partenariado de la Declaración de Ámsterdam.
En 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California
En los últimos 13 años se han deforestado más de 43 millones de hectáreas en el mundo, una superficie que equivale al área de California y que tiene su principal origen en la agricultura y la ganadería comercial, según señala un informe publicado este miércoles por la organización medioambiental WWF.
Errejón pide más “ambición política” para afrontar desafíos medioambientales
El medioambiente "forma ya parte de la agenda política pero todavía no es un asunto central de la misma" por lo que se necesita más "ambición", ha asegurado hoy el diputado de Más País Equo Íñigo Errejón, tras participar en un seminario web organizado por la formación ecologista.
La sostenibilidad es una ventaja competitiva para empresas y administraciones
Ante la creciente demanda de bonos verdes, las empresas sostenibles son "más rentables" y tienen acceso a más mercados y fuentes de financiación, pero también las administraciones públicas en trabajo conjunto con ciudadanos en riesgo de exclusión social, según varios expertos.
‘Biocultura ON’, consumo sostenible en un ecosistema digital
Productores, consumidores, artesanos y empresas incondicionales de la cultura ecológica y el consumo responsable se darán cita en 'Biocultura ON', el primer encuentro virtual de la feria decana en un modelo de vida sostenible, que se celebrará entre 21 y el 23 de enero y pretende llegar al público hispanohablante.
Los ganadores de los XIII Premios BBVA se conocerán a partir del 13 de enero
Los galardonados de la XIII Edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, creados en 2008 para reconocer las contribuciones científicas y culturales que hagan frente a los grandes desafíos globales, se conocerán entre el 13 de enero y el 17 de marzo.
El coro de personas mayores ‘Los Ecoclásicos’ llama a cuidar del planeta
Nueve personas de entre 75 y 92 años forman "Los ecoclásicos" un coro senior promovido por la Fundación Lares, la Fundación SVSC y Ecovidrio, que canta estas fiestas en defensa del medio ambiente.
La erosión del suelo estaría en el origen del corrimiento de tierra en Noruega
La erosión del suelo estaría en el origen del corrimiento de tierra en la localidad noruega de Ask que ha dejado cinco muertos y otras tantas desaparecidas, tras el derrumbe de un complejo de viviendas el miércoles pasado.
Calendario ecológico: algunas fechas destacadas para un 2021 sostenible
Sara Elisa Fernández- El día mundial de la nieve inaugurará el calendario ecológico de 2021 el próximo martes 19 de enero: es la primera fecha relevante de un almanaque lleno de efemérides convocadas por la ONU u otras instituciones internacionales para promover mayor armonía y más respeto de la sociedad por la Naturaleza.
Ecologistas en Acción afirma que España “fracasa” en frenar la pérdida de bioviversidad
Ecologistas en Acción ha denunciado hoy en un comunicado que la destrucción de la biodiversidad en España "no sólo no se detiene sino que continúa acelerándose" y ha afirmado que el país "fracasa en la meta de detener la pérdida de biodiversidad".
El uso de bolsas de papel creció un 35% los últimos tres años
El uso de bolsas de papel en los comercios como alternativa a las bolsas de plástico ha crecido un 35% en los últimos tres años y supone ya el 25,6% del consumo total de bolsas comerciales en España, según datos de la asociación de fabricantes 'labolsadepapel'.
Comunicadora promueve en Nicaragua terapia relajante con “baños de bosque”
Respirar aire puro, contemplar el verdor de la vegetación, y escuchar el cantar de las aves y el sonido del viento, son parte de la experiencia que ofrece la técnica terapéutica denominada "baños de bosque", que promueve en Nicaragua la comunicadora Adelayde Rivas Sotelo.
Carolyn Steel: “La agroalimentación moderna es la mayor catástrofe ecológica de nuestro tiempo”
Iluminada Abellán Miñarro.- EFEverde.-“El sistema agroalimentario moderno constituye la mayor catástrofe ecológica de nuestro tiempo” debido a su devastador impacto sobre el equilibrio de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la vida humana, advierte la arquitecta y profesora Carolyn Steel.
Laura Opazo: “Es triste ver contenedores llenos de ropa, incluso etiquetada”
Paloma San Segundo.- La covid-19 nos ha enseñado que no hace falta tener mucha ropa sino saber aprovecharla y cuidar la que se tiene, asegura la escritora y defensora de la moda sostenible Laura Opazo, para quien "es muy triste ver contendores de textil a rebosar de prendas, muchas veces hasta con la etiqueta puesta".
Un proyecto millonario para preservar la bahía de Miami
La bahía Vizcaína (Biscayne Bay), amenazada por contaminación, algas tóxicas y otros problemas que afectan a la calidad de sus aguas, se restaurará con un plan de 20 millones de dólares (16,37 millones de euros) del Gobierno del estado de Florida (EE.UU.) y el condado Miami-Dade.
San Cristóbal y Nieves levanta el mayor proyecto del Caribe de energía solar
El pequeño territorio de San Cristóbal y Nieves levantará el mayor proyecto de todo el Caribe de generación de energía solar, una iniciativa de envergadura que busca reducir la contaminación provocada por los combustibles fósiles y garantizar una seguridad energética para las próximas décadas.
Campesinos rescatan un “paraíso mixteca” en el sur de México
José de Jesús Cortés.- Un grupo de campesinos han rescatado un paraíso en la mixteca del sur mexicano, una de las zonas más erosionadas del país, con suelos que asemejan paisajes lunares, donde el verde de las plantas fue sustituido por el rojo de la tierra pulverizada por la sequía.
Defienden la ecoinnovación para reducir residuos y garantizar futuro empresas
La apuesta por la ecoinnovación para reducir la cantidad de residuos que se ponen en circulación en el mercado será clave para garantizar la competitividad y continuidad de las empresas, ya que la creciente demanda por parte del consumidor de una producción sostenible conllevará la desaparición de las firmas que no adopten estos valores.
La covid avala el uso del plástico pero no frena la lucha contra su abuso
La situación de pandemia provocada por la covid-19, durante la cual el plástico ha sido visto como un elemento adicional de seguridad en determinados sectores, como el alimentario o el sanitario, no ha frenado el objetivo global de reducir su utilización, pero sí ha puesto de manifiesto la necesidad de no demonizarlo porque sigue siendo imprescindible en muchos casos.
Las tarifas municipales del agua varían casi un 500 %, según Facua
La tarifa del agua varía hasta un 480 % en función de la ciudad en la que se resida en España, según un estudio realizado por la asociación de consumidores Facua sobre las tarifas para el año 2020 del suministro domiciliario de agua en 57 ciudades españolas.
Sergine Mbaye, de migrante climático a impulsor de la alimentación natural
Sara Elisa Fernández.- “Nuestra tierra estaba seca y del mar se lo habían llevado todo”, recuerda el senegalés Sergine Mbaye, quien en 2006 se vio obligado a arriesgar su vida subiendo a una patera para convertirse en un migrante climático que, 14 años después, ha rehecho su vida y promueve desde un restaurante agroecológico vegetariano el consumo de productos de proximidad en Madrid.
La demanda global de carbón cae un 5 % en 2020 y se estancará hasta 2025
La demanda global de carbón, que ya descendió un 1,8 % en 2019, va a sufrir este año un bajón del 5 %, el mayor desde la Segunda Guerra Mundial, por efecto de la crisis del coronavirus, y aunque habrá una recuperación parcial el próximo ejercicio, en el horizonte de 2025 se mantendrá estancada.
Teresa Ribera: el 2020 le ha dado “un acelerón” a la agenda verde europea
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico española, Teresa Ribera, consideró este jueves que, pese a haber sido "un año complicado", el 2020 le ha dado "un acelerón significativo" a la agenda verde europea.