La reducción de la actividad humana por la pandemia de la covid-19 y otros factores como la presión del desarrollo urbanístico y la deforestación, han hecho que especies animales pierdan hábitat y se muevan hacia zonas urbanas, como es el caso de los coyotes, cuyos avistamientos en Costa Rica se han vuelto frecuentes en los últimos meses.
Contenido etiquetado con : Costa Rica
Medio ambiente en Costa Rica. La actualidad ambiental costaricense. Noticias, reportajes, entrevistas, fotografías y vídeos de contenido ambiental, desde la contaminación, a la transición ecológica justa, pasando por la conservación de la diversidad biológica, la economía circular, el cambio climático global, el agua, las amenazas para la biodiversidad, la basura o las energías renovables en Costa Rica…
Construyen en Costa Rica un velero de madera que pretende operar sin emisiones contaminantes
Douglas Marín.- Una empresa construye un barco de madera en Costa Rica que será impulsado por el viento y un motor eléctrico y pretende ser un precedente "verde" en la industria del transporte marítimo de carga y demostrar que es posible operar sin gases contaminantes.
Activista neozelandés se recupera tras mordedura de serpiente en Costa Rica
El ambientalista y documentalista neozelandés Pete Bethune se recupera en un centro médico de Costa Rica tras haber sido mordido por una serpiente venenosa mientras exploraba una zona selvática del sur del país centroamericano.
Costa Rica estudia una nueva ley de aguas tras 78 años
Douglas Marín (EFE).- Un proyecto para una nueva ley de agua trata de abrirse paso en Costa Rica tras 78 años, en un contexto en el que el recurso hídrico es cada vez más valioso y en el que existen críticas de sectores ambientalistas por supuestos retrocesos en el texto sobre la gestión y protección del recurso.
Fondo Verde del Clima otorga a Costa Rica 54,1 millones de dólares
El Fondo Verde del Clima otorgó este martes a Costa Rica 54,1 millones de dólares no reembolsables que se destinarán a propietarios de tierras y comunidades indígenas que protegen los bosques, y a reforzar medidas de prevención de incendios forestales en las zonas rurales
Costa Rica amplía su área de protección marina para saldar deuda histórica
María José Brenes.- EFEverde.- Costa Rica ha sumado durante la última década más de 11.000 kilómetros cuadrados a su mapa de conservación marina, con lo que avanza en saldar una deuda histórica con su biodiversidad oceánica.
El cacao, el regalo de los dioses que busca resurgir en Costa Rica
Douglas Marín / San Carlos (Costa Rica), sep (EFEverde).- Considerado por los pueblos indígenas de América como un regalo de los dioses, el milenario cacao busca resurgir en Costa Rica con productos finos y orgánicos, pero también mediante iniciativas turísticas y educativas destinadas a rescatar el legado de este fruto.
Costa Rica invita a descubrir sus más de 1.400 especies de orquídeas
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) invitó este lunes a visitantes tanto nacionales como extranjeros a descubrir las más de 1.400 especies de orquídeas del país, de las cuales 20 % son endémicas.
Costa Rica digitalizará la gestión de bosques en proyecto con Estonia
Costa Rica trabajará en alianza con el Gobierno de Estonia en un proyecto de digitalización para la gestión de bosques, con el objetivo de incrementar la competitividad del sector forestal local.
El borrador de la Convención sobre Biodiversidad se basa en ciencia, según Ministro costarricense de Ambiente
Lourdes Uquillas.- El borrador del acuerdo de la Convención para la Diversidad Biológica de Naciones Unidas publicado este lunes está basado en "informes científicos y técnicos en línea con las recomendaciones de los expertos", asegura el ministro costarricense de Medioambiente, Carlos Manuel Rodríguez.
‘Time’ reconoce la lucha de Costa Rica contra el cambio climático
La revista norteamericana 'Time' ha incluido a Costa Rica y su presidente, Carlos Alvarado Quesada, en su lista anual 'TIME 100 Next' por su liderazgo en la lucha contra el cambio climático, según un comunicado de la publicación.
Ministro de Medio Ambiente de Costa Rica: No pararemos el cambio climático sin EEUU y Brasil
Macarena Soto.- EFEverde.- Abogado de formación, cuenta con la misma intensidad que cuando empezó en el activismo medioambiental, sus compañeros biólogos, ingenieros y ambientalistas le rechazaban, así como que actualmente todas las noches a la hora de la cena, habla sobre el cambio climático con sus cuatro hijos.
Una tortuga tecnológica para detectar microplásticos en los océanos
Macarena Soto / Liberia (Costa Rica) (Efe).- Parece una tortuga, tiene sus aletas, su cabeza, su caparazón, pero no es una tortuga. Es un dron que imita su forma pero está lleno de cámaras de vídeo, cables, placas solares, sensores y sistemas delicados aunque de bajo coste para detectar microplásticos en los océanos.
Acaba el laboratorio de innovación ciudadana: 12 días por el medio ambiente
Macarena Soto / Liberia (Costa Rica) (EFE).- El laboratorio de innovación ciudadana más medioambiental de todos echó hoy el cierre en Costa Rica tras doce días de desarrollo de proyectos impulsados por cien iberoamericanos anónimos para luchar contra el cambio climático y proteger el entorno.
No puedes beberla, pero el agua del mar podría servir para regar tu huerto
Macarena Soto / Liberia (Costa Rica) (EFE).- La ciencia acredita que el ser humano no puede ingerir agua del mar porque en ese supuesto la sal nos deshidrataría. Pese a ello, el agua marina filtrada con elementos naturales podría servir para regar y hacer crecer un huerto.
¿Puede una lombriz mejorar la salud de una familia?
Macarena Soto / Liberia (Costa Rica) (EFE).- Una lombriz se abre paso entre piedras, serrín y tierra. Su función es ingerir los excrementos de una familia costarricense en cuya casa se instala un nuevo sistema de saneamiento para evitar que el agua potable acabe contaminada.
Aumentar la ambición, el siguiente paso para enfrentar el cambio climático
La urgencia por aumentar la ambición en la lucha contra el cambio climático y la necesidad de involucrar soluciones basadas en la naturaleza, ha sido el centro de las conversaciones del primer día de la reunión preparatoria (PreCOP).
La PreCop en Costa Rica busca más acciones en grandes retos climáticos
Costa Rica acoge desde mañana a representantes de 86 países que se reunirán para intentar dar un impulso a acciones más concretas en los grandes retos climáticos de la actualidad, en el marco de la reunión preparatoria a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25).
Costa Rica pide en la ONU menos gasto en armas y más contra pobreza y por el clima
Naciones Unidas, (EFE).- El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, pidió este miércoles en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas "menos gasto en armamento y más inversión en la lucha contra la pobreza, la desigualdad", el cambio climático y en materia migratoria.
Costa Rica defiende que “no hay excusa” para legislar sobre la crisis climática
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, defendió este lunes que "no hay excusa" para que los Gobiernos legislen en sus países para actuar contra la crisis climática y puso como ejemplo la gestión de su nación para conseguirlo.
Presidente Carlos Alvarado: El premio de la ONU es un reconocimiento a varias generaciones de costarricenses
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, ha señalado -en entrevista con EFEverde- que el premio Campeones de la Tierra otorgado este viernes por Naciones Unidas es un reconocimiento a todo el país por "una tradición de muchas generaciones en favor de la sostenibilidad", y ha apuntado que ahora es "nuestra responsabilidad ir más allá".
Ribera traslada enhorabuena a Costa Rica por “merecidísimo” premio ambiental de la ONU
La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha calificado este viernes de "merecidísimo" el premio medioambiental que Costa Rica ha recibido por su compromiso en la lucha contra el cambio climático.
Naciones Unidas reconoce a Costa Rica con el premio Campeón de la Tierra por su compromiso ambiental
Madrid (EFE).- Costa Rica ha sido galardonada con el premio Campeones de la Tierra de Naciones Unidas, como reconocimiento a sus políticas de protección de la naturaleza y su compromiso con la puesta en marcha de programas para la reducción de emisiones a la atmósfera y lucha contra al cambio climático.
Corredores biológicos, puente de conservación de la biodiversidad de Costa Rica
María José Brenes.- EFEverde.- Los corredores biológicos, que abarcan el 33 % del territorio de Costa Rica, son un puente de conservación de la biodiversidad en este país y además contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades rurales.
Escaso presupuesto, extracción de recursos y narcotráfico, retos de los Parques Nacionales de Costa Rica
Costa Rica celebró este sábado el Día de los Parques Nacionales, considerados como los pulmones del país y santuarios para la biodiversidad mundial, pero que en la actualidad enfrentan grandes retos para su protección que van desde reducido presupuestos y personal, hasta la amenaza del narcotráfico.
Descubren una nueva especie de rana diminuta en Costa Rica
Científicos de Costa Rica confirmaron este lunes el hallazgo de una nueva especie de rana en el país, después de recibir información sobre el anfibio por parte de un trabajador turístico de la Cordillera de Talamanca (al este del país).
Costa Rica declara de interés nacional la alfabetización biológica
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, ha aprobado un decreto que declara de interés nacional el proyecto BioAlfa de identificación de la biodiversidad, que busca enseñar a leer y cuidar el bosque.
Presidente de Costa Rica advierte contra “intereses” que cuestionan la crisis climática
Javier Alonso.- La "información científica es irrefutable" afirmó el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, en Alemania donde se mostró dispuesto a debatir "con valor" sobre las dudas que algunos plantean sobre la base de la ciencia en relación al cambio climático.
Las áreas protegidas de Costa Rica viven peor temporada de incendios en años
San José, 9 abr (ACAN-EFE).- Costa Rica registra en los primeros tres meses del año 1.586 hectáreas afectadas por incendios dentro de las Áreas Silvestres Protegidas, la cifra más alta reportada en los últimos tres años, informó este martes una fuente oficial.
Un cambio de mentalidad es necesaria para cumplir con el ODS sobre agua
El cumplimiento del sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el del agua y el saneamiento, es posible con un cambio de mentalidad, forma de hacer las cosas, nuevos paradigmas y metas ambiciosas necesarios para que el mundo avance hacia la universalidad del recurso.