Los divulgadores científicos de Brutal Blog y los diseñadores de Clotsy Brand, una empresa emergente de moda sostenible, han creado una prenda con la que pretenden financiar un estudio sobre el impacto del plástico en nidos de aves a nivel nacional con apoyo de ciencia ciudadana.
Contenido etiquetado con : Nidos
Trescientos pollos de aves alzan el vuelo gracias al montaje de cajas nido
El Ayuntamiento de Madrid está obteniendo los primeros resultados de las 360 cajas nido para aves insectívoras y murciélagos que instaló el pasado mes de febrero en varios parques de la ciudad y, hasta la fecha, más de 300 pollos han alzado el vuelo.
Destruyen una nueva colonia de gaviotas en una zona protegida de Ceuta
La asociación SEO/BirdLife ha denunciado este martes la destrucción de una nueva colonia de Gaviota de Adouin en una zona protegida por la legislación europea y estatal de Ceuta, a pesar de que la población de estos animales se encuentra en plena fase reproductora.
Instalan en la catedral de Gerona un nido de halcón por el beneficio en control de especies problemáticas
Un estudiante de Huelva ha instalado hoy una caja de anidamiento de halcón peregrino en el campanario de la catedral de Gerona para facilitar su reintroducción y aprovechar su capacidad de control biológico de especies problemáticas como son las palomas o las gaviotas.
Cabañeros trata de recuperar el cernícalo primilla en el parque
EFEverde.- Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares.
Nidos de aves se suman a la lucha contra los incendios forestales
EFEverde.- Una iniciativa pionera en España instalará dispositivos con aspecto de caseta de pájaros que incluirán un sensor de humo y una tarjeta telefónica para detectar incendios forestales.
SEO/BirdLife recuerda que destruir nidos de golondrina, aviones o vencejos es ilegal
EFEverde.- Destruir nidos de golondrina, aviones o vencejos es ilegal en España, según ha recordado hoy la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), que ha explicado que todas estas especies están protegidas, así como sus pollos, nidos y huevos.
SEO/BirdLife: multa por retirar nidos de cigüeña, insuficiente
La ONG SEO/BirdLife considera insuficiente la sanción de 500 euros impuesta al párroco de Alcolea de Cinca (Huesca) tras realizar unas obras en el tejado de la iglesia de San Juan Bautista de dicha localidad en plena época reproductora de la cigüeña blanca (Ciconia ciconia) y colocar un dispositivo de descargas eléctricas que provocó la muerte de una de las aves.
Nidos de algodón con insecticida libra a los pinzones de Darwin de parásitos
Los pinzones de Darwin, en las islas Galápagos (Ecuador), han conseguido librarse de las larvas de mosca que parasitaban a los pichones y las madres gracias al uso en sus nidos de fibras de algodón con insecticida, según un artículo que publica hoy la revista Current Biology.
Una pareja de charrán común anida en las rocas del muelle de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria
Una pareja de charrán común, ave marina perteneciente a la familia Sternidae, ha anidado entre las rocas del muelle del Club Náutico, donde ha puesto sus huevos muy cerca del ajetreo de Las Palmas de Gran Canaria.
El cuco, un parásito que protege a sus víctimas de los depredadores
El cuco es un ave parasitaria que utiliza los nidos de otras especies para criar a sus polluelos, pero esta "ocupación" no siempre es negativa para las crías del nido ocupado.
Récord de nidos de tortuga verde en Florida
El número de nidos de tortugas verdes marinas en Florida alcanzó la cifra récord de 25.000 en 2013, más del doble de los registrados en 2012, localizados a lo largo de 26 playas del estado, informó hoy la Comisión para la Pesca y Vida Salvaje (FWC).
Los silos ayudarán a recuperar el cernícalo primilla en Castilla y León
El programa para establecer corredores biológicos que permitan recuperar especies como el cernícalo primilla se extenderá por Castilla y León, mediante la colocación nidales en edificios como los silos de cereal.