Gina Baldivieso.- Una guardería para crías de las petas de río, las tortugas que viven en la Amazonía boliviana, y una campaña para apadrinarlas son parte de una iniciativa de los guardaparques locales para conservar a estos animales considerados vulnerables por la creciente demanda y comercio ilegal de sus huevos y carne.
Contenido etiquetado con : Nidos de tortuga
Noticias e informaciones sobre nidos de tortuga y de las principales amenazas a las que se enfrentan estos quelonios, orden de reptiles
Liberadas diez tortugas bobas nacidas en cautividad en 2020 en La Manga
Diez tortugas bobas de las nacidas en La Manga del Mar Menor el verano pasado han sido liberadas en la zona este jueves tras su cría en cautividad hasta alcanzar un peso y desarrollo suficientes para garantizar su supervivencia, informa el Gobierno murciano.
Tres tortugas marinas ponen huevos en tres playas del litoral catalán
Tres tortugas marinas Caretta Caretta han hecho nido este fin de semana en tres playas del litoral catalán -Delta del Ebro, Tarragona y Arenys de Mar-, donde han depositado cientos de huevos, según ha informado la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM).
Nacen 43 tortugas bobas en un nido localizado en julio en La Manga
La Consejería Medio Ambiente ha anunciado este viernes el nacimiento de 43 nuevas crías de tortuga boba del nido localizado en playas de La Manga el pasado mes de julio, y en cuyo interior se encontraron 100 huevos.
La UICN pide proteger las zonas de anidación de tortugas en el Mediterráneo
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) insta a todos los actores de la conservación ambiental a reforzar la protección en las áreas de anidación de las tortugas marinas en el Mediterráneo.
Primeras nidificaciones de tortuga boba de la temporada en playas catalanas
La Red de Rescate de Fauna Marina de la Generalitat ha confirmado este jueves los dos primeros hallazgos de un nido de tortuga boba (Caretta caretta) de la temporada en Cataluña, uno en la playa de la Mar Bella de Barcelona, con 77 huevos, y otro en la Pineda de Vila-seca (Tarragona), con 141.
Un proyecto fijará guías para proteger nidos de tortuga en playas concurridas
Un proyecto liderado por el Centro Tecnológico BETA de la Universidad de Vic (UVic-UCC) creará protocolos para proteger la nidificación de las tortugas de la especie caretta caretta en playas concurridas de seis áreas marinas protegidas del Mediterráneo occidental.
126 tortugas marinas atrapadas en redes de pesca en Tarragona reciben asistencia
Un total de 126 tortugas marinas de la especie Caretta caretta atrapadas accidentalmente en las redes de arrastre de los pescadores de la provincia de Tarragona durante los dos últimos años 2018-2019 han recibido asistencia de la Fundación CRAM para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos.
Salvar la Amazonía, la difícil misión para las tortugas taricayas
Álvaro Mellizo / Iquitos (Perú) (EFE).- No son mutantes, ni viven en las alcantarillas de Nueva York, ni protagonizan películas y series de televisión. Sin embargo, la tarea encomendada a las tortugas taricayas, no deja de ser esforzada, ambiciosa y digna de un superhéroe: tienen ni más ni menos que salvar la Amazonía.
La tortuga ‘Guerrero’ vuelve al mar tras tres meses de recuperación en tierra
La tortuga boba (Caretta caretta) "Guerrero", hallada hace tres meses por el pesquero 'Hermanos Guerrero' enredada entre plásticos, ha sido liberada en aguas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar tras pasar un tiempo en recuperación en Almerimar, en El Ejido (Almería).
Se incendia un petrolero en zona de protección de tortugas en Hong Kong
Al menos una persona ha muerto hoy y otras dos permanecen desaparecidas después del incendio de un petrolero al sur de la isla de Lamma, una de las principales de Hong Kong, informó el diario hongkonés South China Morning Post.
Las tres tortugas boba encontradas con plástico en las aletas ya nadan libres
Tres ejemplares de tortuga boba fueron liberados hoy durante una jornada de concienciación ambiental en el parque regional de Calbanque, Peña del Águila y Monte de las Cenizas (Murcia) tras ser cuidadas en el centro de recuperación de fauna de El Valle, después de que se encontraran con plásticos y sedales enredados en sus aletas en septiembre.
Nacen 17 tortugas bobas en una playa de Barcelona
Las primeras 17 tortugas bobas de un nido encontrado en la playa de Premià de Mar (Barcelona) han nacido esta madrugada.
Nacen 15 ejemplares de tortuga boba en una playa de Cambrils (Tarragona)
Quince ejemplares de tortuga boba (caretta caretta) han nacido esta madrugada en la playa de l'Ardiaca, en Cambrils (Tarragona), y la Policía Local ha balizado la zona para protegerlas.
Isla Espíritu Santo (México), una joya desértica llena de leyendas y biodiversidad
Zoilo Carrillo.- La Paz (México).- Desde la bahía turquesa de La Paz, en el estado mexicano de Baja California Sur, se atisba la Isla Espíritu Santo, una zona desértica que parece una gigantesca llama flotando sobre el océano. Además de albergar miles de especies, la isla es famosa por las leyendas esculpidas en sus rocas.
Las tortugas marinas en América amenazadas por la contaminación por plástico y la pesca
La pesca, la contaminación por plástico y el tráfico marítimo son las principales amenazas a la supervivencia de las tortugas marinas en América, alertaron los expertos en un encuentro regional en Tegucigalpa.
Unas 300 tortugas en peligro de extinción murieron en redes de atún en México
México (EFE).- Alrededor de 300 tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea), una especie en peligro de extinción, fueron encontradas hoy en frente de las costas de Oaxaca, en el Pacífico mexicano, donde murieron al quedar atrapadas en redes de pesca atuneras, informaron a Efe autoridades locales de Protección Civil.
Redes de pesca de atún matan unas 300 tortugas en México
Alrededor de 300 tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea), una especie en peligro de extinción, fueron encontradas en frente de las costas de Oaxaca, en el Pacífico mexicano, muertas al quedar atrapadas en redes de pesca atuneras, informaron a Efe autoridades locales de Protección Civil.
La Generalitat traslada huevos de tortuga boba para garantizar su eclosión
Técnicos de la Red de Rescate de Fauna Marina han trasladado hoy a una playa de Barcelona y a un centro de recuperación los 62 huevos que ayer puso en Premià de Mar (Barcelona) una tortuga boba, con el fin de favorecer y garantizar su eclosión.
Albania explora por primera vez para encontrar nidos de tortugas
Un equipo de investigación está explorando por primera vez las playas arenosas de Albania para identificar posibles nidos de tortugas marinas "caretta caretta", con el fin de proteger esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
WWF pide colaboración a turistas para evitar tráfico de especies
La organización conservacionista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha lanzado hoy una campaña de sensibilización dirigida a las personas que viajan al extranjero en vacaciones para evitar que colaboren indirectamente con el tráfico de especies y el deterioro de la biodiversidad al adquirir productos locales de origen animal o vegetal.
El incremento de tortugas bobas en España, vinculado a la subida de la temperatura del mar
La anidación de tortugas bobas en las playas españolas del Mediterráneo se ha intensificado en los últimos años hasta alcanzar una media de 3-4 nidos anuales, y aunque aún se desconoce el interés de los quelonios por colonizar estas costas, todo apunta a un incremento del agua marina.
Tortugas nativas de Galápagos rescatadas en Perú vuelven a Ecuador
Veintiséis tortugas terrestres de las Islas Galápagos que fueron rescatadas hace más de un año en un autobús en la región de Piura, en el norte de Perú vuelven a su hábitat en Ecuador, han informado las autoridades locales.
Los machos de tortuga boba también regresan a playas donde nacieron
Los machos de tortuga boba también vuelven a las playas donde nacieron para reproducirse, según acredita un estudio de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio), que rompe la creencia de que sólo lo hacían las hembras.
Liberadas de redes de pesca 14 tortugas bobas en Tarragona
Un total de 14 tortugas bobas (Caretta caretta) que quedaron atrapadas fortuitamente, entre los meses de octubre y diciembre, en redes de pesca en la zona de Sant Carles de la Ràpita (Tarragona) han sido devueltas al mar en la barra del Trabucador de esa localidad, en el Delta del Ebro.
Nuevos hábitats de la tortuga boba, clave para su supervivencia
Proteger los sitios de nidificación esporádica de la tortuga boba en el Mediterráneo occidental es crucial para la conservación de la especie, según una investigación de la Facultad de Biología y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio).
La vigilancia satelital vital para la conservación de las tortugas marinas
El monitoreo satelital, que permite conocer a las tortugas marinas y su entorno, es fundamental para su protección efectiva, ha dicho en México la maestra en Ciencias Abigail Uribe Martínez.
La agricultura, causa de muchos enmallamientos de tortugas en Canarias
Canarias es la región costera de Europa donde más tortugas marinas varan o son recogidas del agua lesionadas tras haberse quedado enredadas en plásticos o redes y, sorprendentemente, en casi la mitad de esos casos el origen del problema está en la agricultura.