El director de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jan Wörner, ha alertado de la "amenaza" que plantea la basura espacial y ha apoyado una exploración sostenible del espacio al anunciar que el organismo informará semanalmente de los riesgos y las soluciones a esos desechos.
Contenido etiquetado con : NASA
El riesgo de colisión con la basura espacial obliga a corregir la órbita de la EEI
El riesgo de una colisión con basura espacial obligó a corregir de manera urgente la órbita de la Estación Espacial Internacional (EEI), informó este miércoles Roscosmos, la agencia espacial de Rusia.
Un extraordinario calor provoca incendios en la fría Siberia
La tradicionalmente fría región de Siberia (Rusia) está sufriendo en los últimos meses de 2020 unas inusuales altas temperaturas, -este junio ha alcanzado los 38 grados centígrados- y que continúan provocando cientos de incendios forestales.
India registra el nivel de aerosoles más bajo en 20 años por el confinamiento
El norte de la India ha registrado el menor índice de aerosoles en 20 años en esta época del año, según las observaciones de los satélites de la NASA.
El Ártico alcanza un mínimo histórico de ozono el pasado mes de marzo
El Ártico ha registrado en marzo de 2020 un mínimo histórico de ozono troposférico, con 205 unidades Dobson, según las imágenes de las concentraciones promedio mensuales difundidas hoy por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).
La NASA probará un robot en la Antártida con miras a buscar vida extraterrestre
La NASA probará un robot que se desplaza bajo el hielo en el próximo verano austral en la Antártida con miras a usarlo en el futuro en una misión para buscar vida extraterrestre en una luna de Júpiter en 2025.
La NASA analizará con alta precisión el deshielo de los polos
Washington (EFE).- La Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció hoy que lanzará en septiembre al espacio un instrumento láser para analizar con alta precisión los cambios en la masa del hielo polar de la Tierra.
Éxito en el despegue de la misión NASA que ayudará a administrar los recursos hídricos
Alex Segura Lozano.- Washington.- EFEverde.- La misión GRACE-FO de la NASA despegó con éxito de la base aérea de Vandenberg, en California (EE.UU.), con el objetivo de trazar las líneas maestras de una administración óptima de los recursos hídricos de la Tierra.
Medir el deshielo y el ciclo del agua de la Tierra, nueva misión de la NASA
La NASA lanza hoy un satélite de la misión GRACE-FO para medir de forma exhaustiva la velocidad del deshielo y el movimiento del agua en la Tierra.
España es el país europeo que más gasta en alumbrado público
España es, junto con Italia, el país de la UE que más gasta en alumbrado público por habitante y es el mayor foco de contaminación lumínica en Europa, según explica a EFE el doctor en astrofísica y colaborador honorífico de la Universidad Complutense de Madrid Alejandro Sánchez.
Junio de 2016, el más cálido de la historia
EFEverde.- El mes pasado fue el junio más cálido en el planeta desde que hay registros (año 1880), con 15,5 grados centígrados de media, lo que marca un récord de 14 meses consecutivos, según la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA).
La humanidad está transformando los ciclos de lluvia
EFE).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) consideran en una investigación en la que han utilizado 20 modelos globales de clima que la humanidad está transformando los ciclos de las precipitaciones.
La NASA alerta del deshielo “acelerado” de un gigantesco glaciar de Groenlandia
EFEverde.- La Agencia Espacial NASA alertó hoy de que uno de los mayores glaciares de Groenlandia (Dinamarca) se está derritiendo a una velocidad "acelerada", lo que tendrá consecuencias que se notarán en las próximas décadas.
A la búsqueda de mundos habitables en el desierto chileno de Atacama
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y las universidades de Extremadura y Complutense de Madrid participarán en el programa de la NASA "Mundos Habitables", cuyo objetivo es identificar las características y la distribución de ambientes potencialmente habitables en el Sistema Solar.
El nivel del mar subió de media casi 8 cm en el mundo desde 1992, según la NASA
EFEverde.- El nivel del mar ha subido casi 8 centímetros de media en todo el mundo desde 1992 a causa del calentamiento global, informó hoy la Agencia Aeroespacial Estadounidense, NASA, que alertó de que se trata de una tendencia que se mantendrá en los próximos años.
Científicos de la Universidad de Oviedo estudiarán cambio climático en la Antártida
EFEverde.- Un grupo de investigadores de la Universidad de Oviedo forma parte del equipo internacional que instalará una estación meteorológica de la Antártida para cuantificar el impacto del cambio climático en el casquete polar.
América pide más compromiso contra el cambio climático en el Día de la Tierra
EFEverde.- Gobiernos y diferentes organizaciones en América hicieron este miércoles un llamamiento urgente para frenar el cambio climático y la deforestación y a adoptar medidas como el reciclaje, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra.
La NASA invita a compartir vídeos y fotos para celebrar el Día de la Tierra
EFEverde.- La NASA invitó hoy a los ciudadanos de todo el mundo a compartir en las redes sociales los vídeos y fotografías de sus lugares favoritos de la Tierra con la etiqueta #NoPlaceLikeHome (no hay lugar como el hogar) para celebrar el Día de la Tierra, que se conmemora cada año el 22 de abril.
La humedad de la Tierra será plasmada en un mapa mundial
La humedad del suelo en el mundo se determinará a través del satélite SMAP, que entrará en órbita el próximo día 29, todo ello como parte de un proyecto conjunto entre la NASA y la Universidad de Salamanca (USAL).
La vegetación en Europa absorbe más CO2 de lo que se estimaba
EFEverde.- La vegetación en Europa absorbe un volumen anual de dióxido de carbono (CO2) dos veces mayor de lo que se estimaba inicialmente, según un estudio elaborado a partir de las informaciones proporcionadas por los satélites y divulgado por la Agencia Espacial Europea (ESA).
La probabilidad de El Niño, cada vez menor en el hemisferio norte
Efeverde.- Expertos estadounidenses cifraron hoy en un 53 por ciento la probabilidad de que El Niño se produzca durante el invierno del hemisferio norte, una dato que acentúa la creciente incertidumbre sobre la posibilidad de que este fenómeno se dé, tal y como está previsto.
La profundidad del mar no contribuye al calentamiento global, según la NASA
Las aguas del océano profundo de la Tierra no se calentaron de forma perceptible desde 2005 y no contribuyó a elevar el nivel del mar, uno de los signos del calentamiento global, según un estudio divulgado hoy por la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA).
El volcán de El Hierro y los satélites “miopes” de la NASA
La erupción de El Hierro sometió al mar a tales cambios y tan bruscos, que su entorno se ha convertido en un banco de pruebas para todo tipo de proyectos científicos, como el que acaba de revelar fallos en los sensores de tres satélites de observación de la Tierra de la NASA y la ESA.
La NASA convoca a hacerse un autorretrato para celebrar el Día de la Tierra
La NASA ha convocado a los ciudadanos a hacerse un autorretrato y compartirlo en las redes sociales con la etiqueta #GlobalSelfie para crear un mosaico mundial con motivo hoy de la celebración del Día de la Tierra.
La “Luna Roja”: ciencia, espectáculo y apocalipsis a partes iguales
Efeverde.- Algo menos de 80 minutos ha durado el eclipse total de la Luna que ha mantenido despierto a América durante esta madrugada y que es el primero de una tétrada que teñirá nuestro satélite de rojo cada seis meses hasta dentro de año y medio.
La NASA se engancha a Canarias: La imagen de las islas, de nuevo foto del año
Las Palmas de Gran Canaria, (EFEverde).- Los seguidores de la NASA en internet han elegido, por segundo año consecutivo, una imagen de las Islas Canarias como foto del año entre las miles captadas por varios satélites, una instantánea en la que parece que el archipiélago navega sobre el agua, dejando tras de sí una estela en el mar.
Una foto de satélite de Canarias opta de nuevo a imagen del año para la NASA
Las Palmas de Gran Canaria (EFEverde).- Canarias puede convertirse este año de nuevo en protagonista del certamen que organiza la NASA para escoger la imagen del año, al que esta vez opta una foto del archipiélago tomada por el satélite Terra, en la que las islas parecen navegar sobre el océano, dejando su estela.
Los datos climáticos de 2013 confirman el calentamiento global, según la NASA
Washington (EFEverde).- Los datos climáticos de 2013 en todo el planeta, el séptimo año más cálido desde que se tienen registros, confirman la tendencia de calentamiento global a largo plazo, según un estudio de la Agencia Espacial estadounidense (NASA) divulgado hoy.
La NASA advierte del retroceso continuo de los glaciares argentinos
La NASA advirtió hoy de la reducción de los glaciares de la Patagonia argentina, un fenómeno que según científicos locales se observa desde principios del siglo XX debido al efecto invernadero unido a la etapa geológica actual.
NASA y UE aplicarán un sistema de información ambiental en la Amazonía
El Gobierno de Brasil, la NASA y la Unión Europea utilizarán en la Selva Amazónica, el bosque tropical más grande del mundo, un sistema de información ambiental desarrollado en la universidad española de Granada, informó hoy esta institución académica.