Los pollos macho de avutarda (Otis tarda), de mayor tamaño y más competitivos que las hembras, impiden a éstas acercarse al alimento en el nido hasta provocar su muerte por inanición en periodos de escasez.
Contenido etiquetado con : Museos
La evolución de la cuenca mediterránea, decisiva en expansión de escarabajos
La evolución geológica y climática de la cuenca mediterránea ha influido en la distribución y expansión de las más de 300 especies que componen el género de escarabajos Pimelia, según un estudio facilitado hoy por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Universidad de Navarra abre un Museo de Ciencias con 10.000 especies
El nuevo Museo de Ciencias creado por la Universidad de Navarra se ha convertido en el museo universitario español con la colección de ejemplares más numerosa, solo por detrás del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, de más de 10.000 especies diferentes.
La moda más sostenible se expone en el museo Victoria y Albert de Londres
Sabela Rey Cao.- Londres.- EFEverde.- La exposición "Modelado por la naturaleza" se ha presentado en el Museo Victoria & Albert de Londres, con el foco puesto en la moda sostenible y las iniciativas de diseñadores como Stella McCartney o Calvin Klein, que crean alta costura desde el respeto al medioambiente.
El Museo Digital de los Envases, espacio de conciencia medioambiental
El Museo Digital de los Envases (MDE), presentado hoy en Madrid, deja al descubierto las tendencias de consumo y marketing y los avances que se han logrado en ecodiseño al mismo tiempo que crecía la concienciación medioambiental.
“Lobos y tiburones”, una mirada en positivo a dos especies con mala prensa
Mostrar al lobo y al tiburón blanco como "obras cumbres de la evolución" frente a la "mala prensa" que les ha perseguido hasta hacer peligrar su supervivencia es el objetivo de la muestra fotográfica "Lobos y tiburones. Presas de nuestro miedo", que acoge desde hoy el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN).
La prohibición europea de importar aves exóticas reduce su comercio un 90 %
La prohibición de comerciar con aves exóticas que decretó la Unión Europea en 2005 para frenar la propagación de la gripe aviar hacia Europa ha supuesto la reducción en un 90 por ciento del comercio de estas especies a nivel mundial.
La evolución dotó a los reptiles de glándulas específicas de comunicación
La evolución ha dotado a los reptiles de glándulas foliculares epidérmicas para la comunicación química entre individuos de la misma especie, una estructura que no estaba presente en el ancestro común de este grupo animal.
Relacionan una dieta rica en vitamina E con la actividad sexual en lagartos
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto de Química Orgánica General (IQOG) han comprobado que una mayor presencia de vitamina E en la dieta de los lagartos se traduce en mayor éxito en el apareamiento.
La naturaleza rusa, protagonista del mes en el Museo Nacional de Ciencias Naturales
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) acoge hasta el 29 de julio una muestra de la naturaleza de Rusia a través de fotografías de gran formato.
Las ciudades favorecen el aislamiento y la especiación de las aves urbanas
Las aves colonizadoras de ciudades cambian sus hábitos hasta el punto de que sus diferencias con especies próximas motiva su especiación o separación definitiva, el desarrollo de una nueva especie y su aislamiento.
Los sapos detectan la lluvia por vibración desde sus refugios subterráneos según un estudio
Efeverde.- Los sapos pueden percibir vibraciones de baja frecuencia en su oído interno y ello les permite detectar la lluvia desde sus refugios subterráneos, según un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y publicado en la revista Current Biology
“La selección natural”, de Charles Darwin, en el Museo de Ciencias Naturales
Efeverde.- La editorial Nordicalibros busca acercar el mundo del científico y naturista Charles Darwin al público más cotidiano, para ello ha editado el ensayo "La selección natural" con ilustraciones de Esther García, que será presentado este miércoles en la sede de la Asociación Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Madrid
Las aves dejan de comer cuando hay exceso de ruido
EFEverde.- El ruido, la contaminación acústica modifica la conducta de las aves, que pasan más tiempo en estado de alerta en detrimento de la actividad alimenticia, según un estudio dirigido por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Las fuertes lluvias obligan a cerrar los museos Louvre y Orsay de París
EFEverde.- Las fuertes lluvias caídas a lo largo de la semana mantuvieron hoy en alerta trece departamentos del país, y en especial la región parisina, donde el Sena se espera que alcance a media jornada los seis metros de altura.
Una campaña en redes descubre las aves del Museo del Prado
Una campaña en redes sociales promovida por el Museo del Prado y SEO/BirdLife descubre las aves que grandes artistas pintaron en sus cuadros
El Real Jardín Botánico, en el podio de la #MuseumWeek
EFEverde.- El Real Jardín Botánico de Madrid ha terminado en tercera posición en la clasificación española de la iniciativa mundial #MuseumWeek 2016, tras el Museo Adolfo Suárez y la Transición y el Museo Nacional del Prado, según un comunicado facilitado por esta institución.
El Botánico se consolida entre los cinco museos más visitados
El Real Jardín Botánico de Madrid volvió a ser en 2015 uno de los cinco museos nacionales de mayor afluencia, con 446.562 visitas, un 7 % más que el año anterior, por detrás del Museo del Prado, el Reina Sofía, el Thyssen y el Arqueológico.
El Prado propone un paseo por el Parque de Guadarrama a través de sus obras
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha inaugurado hoy en el Museo del Prado un itinerario didáctico sobre el Parque Nacional Sierra de Guadarrama a través de las obras de pintores como Velázquez, Goya, Beruete o Muñoz Degraín.
La iluminación LED redescubre las pinturas de los grandes maestros del Prado
EFEverde.- La luz de Goya queda "verdaderamente manifiesta" con la nueva iluminación con tecnología LED que se está instalando en el Museo del Prado y que permite redescubrir las obras maestras tal y como sus autores quisieron que se vieran.
Mas de 35.000 personas en dos meses visitan la exposición del Parque de Guadarrama
EFEVERDE.- En solo dos meses más de 35.000 personas han visitado la exposición que sobre el Parque de Guadarrama se exhibe el Museo Nacional de Ciencias Naturales que, además de mostrar la riqueza de la fauna de este parque, pretende crear una conciencia de conservación del mismo.
Energía solar fotovoltaica demuestra su viabilidad en Canarias
La energía solar fotovoltaica ha ayudado al Museo Arqueológico Cueva Pintada de Galdar (Las Palmas de Gran Canaria) a convertirse en uno de los centros culturales más sostenibles de todo el archipiélago canario, según el comunicado facilitado hoy por la distribuidora Krannich Solar.
Panamá inaugura primer museo mundial biodiversidad firmado por Frank Gehry
Panamá inauguró hoy oficialmente el primer museo mundial de biodiversidad, el primero también firmado en América Latina por el arquitecto canadiense Frank Gehry, que narra cómo el surgimiento del istmo panameño, hace tres millones de años, cambió la conformación física y biológica del mundo.
El Louvre, cercado por las ratas
El Museo del Louvre se ha visto obligado a movilizar a sus servicios de limpieza para hacer frente a una proliferación de ratas que desde la semana pasada pueden ser vistas a plena luz del día en sus jardines, situados al lado de la célebre institución parisina.
Más de 150 especies se extinguen cada 24 horas debido a actividades humanas
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha reivindicado hoy la importancia de las colecciones zoológicas para salvaguardar el conocimiento sobre las especies y ecosistemas, ya que, según han estimado, entre 150 y 200 especies se extinguen cada día por la intervención del hombre.
El Real Jardín Botánico atrajo a más de 375.000 visitantes
Un total de 375.259 personas visitaron el Real Jardín Botánico de Madrid durante 2013, una cifra prácticamente similar a la del año anterior, 2012, cuando se alcanzó el número de 380.984 visitantes.
Arte y naturaleza unidos para rememorar el pasado del Museo del Prado
El Museo del Prado ha querido rendir un homenaje a sus orígenes como Museo de Historia Natural con una exposición en la que arte y naturaleza se dan la mano, con sorprendentes piezas del mundo natural que se interrelacionan con los grandes maestros de la pinacoteca y sus obras.
El museo de la energía de Ponferrada celebra su segundo aniversario
Cuando se cumplen dos años desde que el Museo Nacional de la Energía, Ene.Museo, abriera sus puertas en Ponferrada, celebra su aniversario este fin de semana con un amplio programa, que incluye un peculiar concierto de bilas -campanas de alta percusión-, que sonará el sábado a las nueve de la noche en la nave de calderas de la antigua central térmica de la Minerosiderúrgica de Ponferrada (MSP), donde se asienta el museo.