El Museo Marítimo del Cantábrico (MMC) celebrará el 8 de junio el Día de los Océanos con una propuesta para que la ciudadanía le envíe una carta sobre la conservación de las costas de Cantabria.
Contenido etiquetado con : Museos
Guggenheim quiere bajar su huella de carbono, equivalente a 172 vuelos de avión
El Museo Guggenheim Bilbao generó en 2019, último año en que no tuvo limitada su actividad por la covid-19, una huella de carbono de 4.313 toneladas, equivalente al que produce la actividad de 120 familias vascas al año o 172 vuelos en avión Bilbao-Madrid.
‘Imágenes del agua’ invita a mirar el entorno hídrico con los ojos de los pintores
El agua, a través de la mirada de los pintores occidentales a lo largo de la historia, es la protagonista del itinerario temático del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, "Imágenes del agua", que se inaugura este miércoles y que pretende poner en valor este "elemento arquetípico y vital".
Museo de Ciencias Naturales, dos siglos y medio de divulgación ambiental
Hace 250 años el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) iniciaba su labor de divulgación científica y ambiental, un aniversario que conmemorará durante un año con numerosos eventos y con más protagonismo que nunca debido a la "crisis ambiental que nos afecta".
El museo Thyssen se sumerge en arrecifes de coral para abordar el cambio climático
La artista suiza Claudia Comte inicia un viaje por los fondos marinos y los arrecifes de coral con “After Nature”, una instalación en el Museo Thyssen-Bornemisza, que combina madera, luz, animación y pinturas murales para reivindicar el coral como elemento de reflexión ante el cambio climático.
Desarrollan metodología para adaptar áreas naturales y mejorar conservación
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han desarrollado una metodología para adaptar la gestión de los espacios protegidos a las principales amenazas ambientales a las que se enfrentan y conseguir así una conservación exitosa.
El Museo de Ciencias Naturales reabre al público a partir del viernes
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) reabrirá sus puertas al público a partir del próximo viernes 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en su horario habitual pero con aforo reducido y recorrido adaptado a las normas de seguridad derivadas de la alarma por coronavirus.
Reproducirse fuera de la pareja no tiene consecuencias en el atractivo de los machos de herrerillo
Los machos del herrerillo común con descendencia fuera de su pareja tienen más polluelos y, a pesar de estar más parasitados, muestran en la siguiente temporada reproductiva un plumaje más vistoso, lo que facilita que de nuevo tengan mayor descendencia.
LifeInvasaqua impulsa el primer foro para la transferencia de conocimiento sobre especies exóticas invasoras
Transferir e intercambiar información para fomentar sinergias entre grupos clave relacionados con la gestión y manejo de las Especies Exóticas Invasoras (EEI), será el objetivo del I Foro de Transferencia de Conocimiento de Life Invasaqua que acogerá el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) el 18 de marzo.
Las especies invasoras entran al museo con LifeInvasaqua para concienciar sobre sus impactos
Sensibilizar a los ciudadanos sobre el daño que las especies exóticas invasoras (EEI) provocan en el medio natural constituye el objetivo de la exposición '¡Cuidado! Invasoras Acuáticas' que desde este martes acoge el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y podrá visitarse hasta el 29 de marzo.
Análisis de redes tróficas alerta que la actividad humana empobrece la naturaleza
El clima determina "el tipo de redes tróficas que encontramos en la naturaleza y las actividades humanas la empobrecen", según un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC, publicado hoy por 'Nature Communications'.
Un estudio sugiere que nuevas especies hospedadoras pueden salvar las náyades
La detección de tres nuevos grupos de peces que podrían hospedar a las larvas de náyade de río, en particular de Margaritifera auricularia, podría ayudar a contrarrestar el declive de la especie, de la que tan sólo quedan algunas poblaciones envejecidas.
Los pollos hembra de avutarda mueren de inanición en favor de sus hermanos
Los pollos macho de avutarda (Otis tarda), de mayor tamaño y más competitivos que las hembras, impiden a éstas acercarse al alimento en el nido hasta provocar su muerte por inanición en periodos de escasez.
La evolución de la cuenca mediterránea, decisiva en expansión de escarabajos
La evolución geológica y climática de la cuenca mediterránea ha influido en la distribución y expansión de las más de 300 especies que componen el género de escarabajos Pimelia, según un estudio facilitado hoy por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Universidad de Navarra abre un Museo de Ciencias con 10.000 especies
El nuevo Museo de Ciencias creado por la Universidad de Navarra se ha convertido en el museo universitario español con la colección de ejemplares más numerosa, solo por detrás del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, de más de 10.000 especies diferentes.
La moda más sostenible se expone en el museo Victoria y Albert de Londres
Sabela Rey Cao.- Londres.- EFEverde.- La exposición "Modelado por la naturaleza" se ha presentado en el Museo Victoria & Albert de Londres, con el foco puesto en la moda sostenible y las iniciativas de diseñadores como Stella McCartney o Calvin Klein, que crean alta costura desde el respeto al medioambiente.
El Museo Digital de los Envases, espacio de conciencia medioambiental
El Museo Digital de los Envases (MDE), presentado hoy en Madrid, deja al descubierto las tendencias de consumo y marketing y los avances que se han logrado en ecodiseño al mismo tiempo que crecía la concienciación medioambiental.
«Lobos y tiburones», una mirada en positivo a dos especies con mala prensa
Mostrar al lobo y al tiburón blanco como "obras cumbres de la evolución" frente a la "mala prensa" que les ha perseguido hasta hacer peligrar su supervivencia es el objetivo de la muestra fotográfica "Lobos y tiburones. Presas de nuestro miedo", que acoge desde hoy el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN).
La prohibición europea de importar aves exóticas reduce su comercio un 90 %
La prohibición de comerciar con aves exóticas que decretó la Unión Europea en 2005 para frenar la propagación de la gripe aviar hacia Europa ha supuesto la reducción en un 90 por ciento del comercio de estas especies a nivel mundial.
La evolución dotó a los reptiles de glándulas específicas de comunicación
La evolución ha dotado a los reptiles de glándulas foliculares epidérmicas para la comunicación química entre individuos de la misma especie, una estructura que no estaba presente en el ancestro común de este grupo animal.
Relacionan una dieta rica en vitamina E con la actividad sexual en lagartos
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto de Química Orgánica General (IQOG) han comprobado que una mayor presencia de vitamina E en la dieta de los lagartos se traduce en mayor éxito en el apareamiento.
La naturaleza rusa, protagonista del mes en el Museo Nacional de Ciencias Naturales
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) acoge hasta el 29 de julio una muestra de la naturaleza de Rusia a través de fotografías de gran formato.
Las ciudades favorecen el aislamiento y la especiación de las aves urbanas
Las aves colonizadoras de ciudades cambian sus hábitos hasta el punto de que sus diferencias con especies próximas motiva su especiación o separación definitiva, el desarrollo de una nueva especie y su aislamiento.
Los sapos detectan la lluvia por vibración desde sus refugios subterráneos según un estudio
Efeverde.- Los sapos pueden percibir vibraciones de baja frecuencia en su oído interno y ello les permite detectar la lluvia desde sus refugios subterráneos, según un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y publicado en la revista Current Biology
«La selección natural», de Charles Darwin, en el Museo de Ciencias Naturales
Efeverde.- La editorial Nordicalibros busca acercar el mundo del científico y naturista Charles Darwin al público más cotidiano, para ello ha editado el ensayo "La selección natural" con ilustraciones de Esther García, que será presentado este miércoles en la sede de la Asociación Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Madrid
Las aves dejan de comer cuando hay exceso de ruido
EFEverde.- El ruido, la contaminación acústica modifica la conducta de las aves, que pasan más tiempo en estado de alerta en detrimento de la actividad alimenticia, según un estudio dirigido por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Las fuertes lluvias obligan a cerrar los museos Louvre y Orsay de París
EFEverde.- Las fuertes lluvias caídas a lo largo de la semana mantuvieron hoy en alerta trece departamentos del país, y en especial la región parisina, donde el Sena se espera que alcance a media jornada los seis metros de altura.
Una campaña en redes descubre las aves del Museo del Prado
Una campaña en redes sociales promovida por el Museo del Prado y SEO/BirdLife descubre las aves que grandes artistas pintaron en sus cuadros