Madrid (EFE).- 'Acompartir', un proyecto que recoge y gestiona los productos no vendidos de las empresas para repartirlos entre colectivos en exclusión social y evitar que se conviertan en residuos, ha sido la iniciativa ganadora del Premio Tierra de Mujeres 2019.
Contenido etiquetado con : mujeres rurales
Susan Fenimore Cooper publica en España, 168 años después, su ‘Diario rural’
"Si ‘Diario rural’ hubiera sido escrito por un hombre en lugar de por Susan Fenimore Cooper, este texto estaría considerado como pionero en la literatura de naturaleza", ha asegurado a Efe la veterinaria y escritora María Sánchez, que ha prologado la primera edición en castellano de esta obra.
“Estamos viviendo la sexta extinción masiva de especies”, afirma Jane Goodall
La primatóloga inglesa Jane Goodall ha alertado de los peligros a los que se enfrenta la conservación del planeta y ha advertido de que "estamos experimentando la sexta gran extinción masiva", por lo que ha pedido un esfuerzo para terminar con el tráfico ilegal de animales.
Los verdes piden incluir la perspectiva de género en negociación climática
El grupo europeo de Los Verdes ha pedido incluir la perspectiva de género en todas las negociaciones climáticas tras advertir de que las mujeres son más vulnerables ante ese fenómeno.
Jimena Quirós, luchadora y científica pionera en oceanografía en España
El Instituto Español de Oceanografía (IEO), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), está llevando a cabo un proyecto de divulgación para poner en valor el papel de la mujer en las ciencias marinas, tanto actuales como del pasado, entre las que destaca la que puede considerarse como primera oceanógrafa de España, Jimena Quirós Fernández-Tello (1899-1983 Almería-Madrid), que tuvo que luchar toda su vida para poder ejercer su profesión.
Efe presenta Efeminista.com, una web para promover la igualdad
Madrid (EFE).- La Agencia Efe celebrará hoy el I Foro Efeminista, en el que se presentará la página Efeminista.com, una plataforma para promover la igualdad real, empoderar a las mujeres y conseguir su participación en todos los ámbitos.
Narbona reivindica el ecofeminismo y un modelo de producción más “justo”
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha planteado la necesidad de que el feminismo y el ecologismo converjan más, porque son dos corrientes que, desde la reivindicación social, pueden "transformar la sociedad" y, sobre todo, impulsar un modelo de producción "más justo".
La científica Manola Brunet reconocida como “Personalidad Ambiental del Año” por Ecovidrio
Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, ha anunciado que la científica especialista en cambio climático, Manola Brunet, será premiada como 'Personalidad Ambiental del Año'.
Defensores de los derechos humanos denuncian a OIT la situación de los indígenas de Perú
La contaminación de los ríos de la Amazonía y las brechas de género en la educación de las mujeres indígenas de Perú son algunos de los problemas recogidos en un informe alternativo sobre la Convención 169 de la OIT, presentado hoy en Lima por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
Yamil Bonduki y Gianluca Merlo: “La ciudadanía es indispensable para aumentar la ambición climática”
Sally Jabiel / PNUD Perú.- En vísperas de la proxima COP24 de diciembre en Polonia, los expertos Yamil Bonduki y Gianluca Merlo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se reunieron en Perú para conocer de sus avances para reducir en 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero proyectadas hacia el año 2030.
La oceanógrafa Earle convencida de que “hay tiempo, pero no mucho” para salvar los océanos
La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, conocida como "la dama de las profundidades", está convencida de que "hay tiempo, pero no mucho" para salvar los océanos, pero también de que la humanidad no puede dejar que el planeta se deteriore más porque su existencia depende de mantener la naturaleza.
Las mujeres del ámbito rural son fundamentales para la sostenibilidad
Madrid (EFE).- La responsable de Empoderamiento de la Mujer de Fundación Microfinanzas de BBVA (FMBBVA), Laura Fernández, ha indicado hoy que las mujeres del ámbito rural que se dedican a labores de la tierra "son fundamentales para la sostenibilidad y el mantenimiento de la biodiversidad".
Cristina Gallach: Esta es la última generación para luchar contra el cambio climático
La Alta Comisionada para la Agenda 2030 del Gobierno de España, Cristina Gallach, y la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, han alertado de que la actual es "la última generación que puede estar en disposición de luchar contra el cambio climático".
Ribeira Sacra: Una heroína en tierra de hombres
Tomó las riendas de los viñedos familiares cuando su padre tuvo que abandonar el oficio y ha logrado con alguno de sus vinos la máxima distinción en certámenes nacionales, pero sobre todo ha conseguido el reconocimiento de sus vecinos, que ven cómo una joven se abre paso en una tierra y en mundo de hombres.
¿Qué tienen en común una india, un boliviano y una zimbabuense?
Gaspar Ruiz-Canela / Bangkok (EFE).- El boliviano Martin Vilela, la india Vidya Dinker y la zimbabuense Mela Chiponda viven en continentes diferentes, pero padecen un problema común que han venido a denunciar ante la ONU en Bangkok: el cambio climático.
‘El Fondo del Mar’, un libro para reivindicar el agua de Almería
Isabel Martínez Pita.- Almería es un lugar privilegiado del litoral mediterráneo español que mantiene una belleza característica única, y para la que la ingeniera Mar Verdejo Coto, con su libro 'El Fondo del Mar', y la Plataforma "Acuíferos Vivos" reivindican la defensa de sus acuíferos y el respeto por el ecosistema que se sienten amenazados.
Ruth Peche, “obsesionada con la Naturaleza”, convierte el plástico en arte
El plástico que emplea la madrileña Ruth Peche en sus obras "deja de ser 'basura' para convertirse en algo diferente, que espero nunca llegue al mar", ha explicado en una entrevista con Efe esta artista multidisciplinar.
María Lafuente: La moda es una “herramienta poderosa” de cambio
La moda es "una herramienta muy poderosa" que se puede utilizar "para contar una historia, que tiene que ser siempre sostenible, y así poder influir en la sociedad y cambiarla a mejor", ha explicado a Efe la diseñadora María LaFuente, durante la presentación esta semana en Madrid de su nueva colección 'Dríade'.
Las mujeres del pueblo lenca se empoderan gracias al café orgánico en Honduras. Por Mónica Pelliccia
Por Mónica Pellicia.- GUALCINCE, Honduras — Los lencas la llaman piedra para sacrificios, adonde iban los ancestros indígenas para hacer ofrendas a los dioses. Un triángulo de roca con diferentes círculos grabados en la superficie, se ha mantenido intacto a pesar del paso del tiempo.
Grynspan: La agenda 2030 no se cumplirá sin poner fin a la desigualdad de género
La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, afirmó hoy que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) englobados en la Agenda 2030 "no se cumplirán" si no se pone fin "a la desigualdad de género en el mundo".
Guatemala: líder indígena q’eqchi’ perdió a su sobrino y ahora teme por su vida. Por (*) Monica Pelliccia
- "Mi hija vio tres hombres vigilar mi casa: eran las dos de la noche y hablaban en voz alta de las pistolas que llevaban encima. No es la primera vez que me espían”, narra la líder q'eqchi’ María Choc.
Earle, la oceanógrafa obsesionada con recuperar el “corazón azul del planeta”
Alicia García de Francisco.- EFEverde.- "Sumergirme en el agua, salvar el océano, ser un pez". Esos son los sueños de la bióloga marina Sylvia Earle, que ha dedicado toda su vida a alertar del "paraíso perdido" en que se ha convertido el mar y a luchar para recuperar "el corazón azul del planeta".
Sylvia Earle, oceanógrafa y exploradora, Premio Princesa de la Concordia
La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, nombrada "Héroe del planeta" en 1998 por la revista Time y autora de numerosos documentales para National Geographic, ha sido galardonada hoy en Oviedo con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018.
La higuera de Wangari Maathai ya crece en el Jardín Bótanico de Madrid
Una higuera (Ficus carica) crece desde hoy en el Real Jardín Botánico de Madrid como homenaje vivo a la activista keniata y Premio Nobel de la Paz, Wangari Maathai (1940-2011), la primera mujer africana que obtuvo este galardón por su trabajo a favor del medio ambiente y los derechos humanos.
Las mujeres, claves para combatir el cambio climático en Centroamérica
Esteban Biba.- La Antigua (Guatemala). EFEverde.- Las mujeres son el epicentro de la lucha por el desarrollo rural resiliente y el medioambiente sostenible del plan implementado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la ONG Ayuda en Acción en el Corredor Seco de Centroamérica.
Una española, primera mujer que preside una comisión de la OMM
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha nombrado a la española Manola Brunet presidenta de la Comisión de Climatología, lo que convierte a esta científica en la primera mujer que dirige una comisión de la OMM en sus casi 90 años de historia.
Jane: imágenes inéditas de una joven Goodall en Tanzania
Jane Goodall se enfrentó a "las convenciones sociales y a los prejuicios" y rompió así "el techo de cristal", al convertirse en "ejemplo para miles de hombres y mujeres" ha asegurado a EFEverde Federico Bogdanowicz, director en España del instituto que lleva el nombre de la naturalista británica.
Jane Goodall, protagonista de un documental que estrena National Geographic
National Geographic estrenará este domingo "Jane", un documental sobre una de las conservacionistas más admiradas del mundo, Jane Goodall, que estuvo nominado a los premios BAFTA y reúne imágenes nunca vistas bajo la dirección de Brett Morgen.
Las mujeres amazónicas de Ecuador, la línea de defensa contra las petroleras en la selva
Un grupo de mujeres oriundas de la Amazonía ecuatoriana permanece concentrada en Quito para exigir al Gobierno nacional que ponga freno a la expansión petrolera y minera en la selva.
Sólo hay un 20% de mujeres en el máximo órgano científico del cambio climático
Efeverde.- La máxima autoridad en la ciencia del cambio climático, el panel intergubernamental de expertos en esa materia de la ONU (IPCC, en inglés) solo contó con un 20 % de mujeres investigadoras frente a un 80 % de hombres en su último informe, y casi ninguna de ellas tuvo un puesto de responsabilidad.