Ana Mengotti / Miami (EFEUSA/EFEverde).- A sus 85 años la artista ecofeminista estadounidense Mira Lehr, protagonista de la exposición de uno de los museos de Miami para la próxima Art Basel, cree más que nunca en que si "vives lo suficiente y trabajas duro, suceden cosas" y no teme jugar con fuego si el resultado es una obra de arte.
Contenido etiquetado con : mujer y naturaleza
Mujer y naturaleza. Noticias e información sobre ecofeminismo, mujer y medio ambiente, ecología, género y los objetivos de desarrollo sostenible.
Palacios nos “prescribe” píldoras de ciencia y conciencia para no dañar la Naturaleza
Elena Lendínez Leal.- "Disfrutar de todo y disfrutar lentamente, conocer las cosas con detalle, hablar con la gente y salir al campo" son algunas de las "píldoras de ciencia y conciencia para disfrutar de la Naturaleza sin dañarla" que recopila el periodista ambiental César Javier Palacios en su nuevo libro 'Natural mente' (Plaza y Valdés editores).
Mujeres y medioambiente, una alianza por la protección del planeta
Mucho antes de que el cambio climático se convirtiera en un punto relevante de la agenda política mundial, el papel de la mujer en defensa del medioambiente ha resultado clave para concienciar sobre la protección de la naturaleza e inspirar a las nuevas generaciones en su preservación.
Los ecologistas apelan al papel del ecofeminismo como fuerza transformadora
Las principales organizaciones ecologistas han manifestado su apoyo a las movilizaciones del movimiento feminista del 8 de marzo y han reivindicado el papel del ecofeminismo como gran fuerza transformadora y de emancipación social.
‘Acompartir’, proyecto ganador de los Premios Tierra de Mujeres 2019
Madrid (EFE).- 'Acompartir', un proyecto que recoge y gestiona los productos no vendidos de las empresas para repartirlos entre colectivos en exclusión social y evitar que se conviertan en residuos, ha sido la iniciativa ganadora del Premio Tierra de Mujeres 2019.
Susan Fenimore Cooper publica en España, 168 años después, su ‘Diario rural’
"Si ‘Diario rural’ hubiera sido escrito por un hombre en lugar de por Susan Fenimore Cooper, este texto estaría considerado como pionero en la literatura de naturaleza", ha asegurado a Efe la veterinaria y escritora María Sánchez, que ha prologado la primera edición en castellano de esta obra.
Goodall advierte a los líderes políticos: hay que ir más allá de las buenas intenciones
La primatóloga británica Jane Goodall ha señalado que, aunque el impacto del cambio climático en el planeta es innegable, sigue siendo optimista, y ha advertido a los líderes mundiales de que hay que ir más allá de las buenas intenciones.
“Estamos viviendo la sexta extinción masiva de especies”, afirma Jane Goodall
La primatóloga inglesa Jane Goodall ha alertado de los peligros a los que se enfrenta la conservación del planeta y ha advertido de que "estamos experimentando la sexta gran extinción masiva", por lo que ha pedido un esfuerzo para terminar con el tráfico ilegal de animales.
Los verdes piden incluir la perspectiva de género en negociación climática
El grupo europeo de Los Verdes ha pedido incluir la perspectiva de género en todas las negociaciones climáticas tras advertir de que las mujeres son más vulnerables ante ese fenómeno.
El 86 % de cuidadores de animales de compañía en España son mujeres
Mujer, de 36 años y con un perro como mascota es el perfil de ciudadano español con animal de compañía en casa, según los datos del II estudio anual elaborado por Tiendanimal y presentado hoy por su consejero delegado, Rafael Martínez-Avial.
Jimena Quirós, luchadora y científica pionera en oceanografía en España
El Instituto Español de Oceanografía (IEO), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), está llevando a cabo un proyecto de divulgación para poner en valor el papel de la mujer en las ciencias marinas, tanto actuales como del pasado, entre las que destaca la que puede considerarse como primera oceanógrafa de España, Jimena Quirós Fernández-Tello (1899-1983 Almería-Madrid), que tuvo que luchar toda su vida para poder ejercer su profesión.
Efe presenta Efeminista.com, una web para promover la igualdad
Madrid (EFE).- La Agencia Efe celebrará hoy el I Foro Efeminista, en el que se presentará la página Efeminista.com, una plataforma para promover la igualdad real, empoderar a las mujeres y conseguir su participación en todos los ámbitos.
Yan Speranza: las mujeres como agentes de cambio son fundamentales para la conservación de la biodiversidad
"Queremos salvar uno de los remanentes de bosque virgen más importantes en términos de biodiversidad, tanto de flora como de fauna" de Paraguay, ha asegurado a EFEverde Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni (FMB), galardonada con el premio BBVA a la conservación de la biodiversidad.
La semana de la moda ecológica de Brasil abre con una apuesta por la innovación
Laura López.- EFEverde.- Más de 50 marcas del mundo de la moda, responsable con la sociedad y el medio ambiente, se reúnen desde hoy en Sao Paulo en la Brasil Eco Fashion Week, una de las principales citas de la moda ecológica de Latinoamérica que este año apuesta por la innovación, sin dejar de la lado las tradiciones de la Amazonía.
Narbona reivindica el ecofeminismo y un modelo de producción más “justo”
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha planteado la necesidad de que el feminismo y el ecologismo converjan más, porque son dos corrientes que, desde la reivindicación social, pueden "transformar la sociedad" y, sobre todo, impulsar un modelo de producción "más justo".
La lucha de las mujeres por el medioambiente en Latinoamérica supone su criminalización
La defensa del medioambiente, de los derechos humanos y ser mujer en Latinoamérica supone la criminalización, judialización e incluso la muerte, han denunciado varias políticas e indígenas en Madrid en el marco de unas jornadas sobre liderazgo político, luchas y defensa de territorio y agua.
Más de mil personas bailan al son de las mujeres por una energía limpia e “igualitaria”
Más de un millar de personas cantaron al unísono los temas de la veintena de artistas que han participado en el concierto 'Enérgicas', organizado por Greenpeace en Madrid para promover una energía limpia e "igualitaria".
La científica Manola Brunet reconocida como “Personalidad Ambiental del Año” por Ecovidrio
Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, ha anunciado que la científica especialista en cambio climático, Manola Brunet, será premiada como 'Personalidad Ambiental del Año'.
Defensores de los derechos humanos denuncian a OIT la situación de los indígenas de Perú
La contaminación de los ríos de la Amazonía y las brechas de género en la educación de las mujeres indígenas de Perú son algunos de los problemas recogidos en un informe alternativo sobre la Convención 169 de la OIT, presentado hoy en Lima por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
Yamil Bonduki y Gianluca Merlo: “La ciudadanía es indispensable para aumentar la ambición climática”
Sally Jabiel / PNUD Perú.- En vísperas de la proxima COP24 de diciembre en Polonia, los expertos Yamil Bonduki y Gianluca Merlo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se reunieron en Perú para conocer de sus avances para reducir en 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero proyectadas hacia el año 2030.
La oceanógrafa Earle convencida de que “hay tiempo, pero no mucho” para salvar los océanos
La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, conocida como "la dama de las profundidades", está convencida de que "hay tiempo, pero no mucho" para salvar los océanos, pero también de que la humanidad no puede dejar que el planeta se deteriore más porque su existencia depende de mantener la naturaleza.
Las mujeres del ámbito rural son fundamentales para la sostenibilidad
Madrid (EFE).- La responsable de Empoderamiento de la Mujer de Fundación Microfinanzas de BBVA (FMBBVA), Laura Fernández, ha indicado hoy que las mujeres del ámbito rural que se dedican a labores de la tierra "son fundamentales para la sostenibilidad y el mantenimiento de la biodiversidad".
Cristina Gallach: Esta es la última generación para luchar contra el cambio climático
La Alta Comisionada para la Agenda 2030 del Gobierno de España, Cristina Gallach, y la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, han alertado de que la actual es "la última generación que puede estar en disposición de luchar contra el cambio climático".
Ribeira Sacra: Una heroína en tierra de hombres
Tomó las riendas de los viñedos familiares cuando su padre tuvo que abandonar el oficio y ha logrado con alguno de sus vinos la máxima distinción en certámenes nacionales, pero sobre todo ha conseguido el reconocimiento de sus vecinos, que ven cómo una joven se abre paso en una tierra y en mundo de hombres.
¿Qué tienen en común una india, un boliviano y una zimbabuense?
Gaspar Ruiz-Canela / Bangkok (EFE).- El boliviano Martin Vilela, la india Vidya Dinker y la zimbabuense Mela Chiponda viven en continentes diferentes, pero padecen un problema común que han venido a denunciar ante la ONU en Bangkok: el cambio climático.
‘El Fondo del Mar’, un libro para reivindicar el agua de Almería
Isabel Martínez Pita.- Almería es un lugar privilegiado del litoral mediterráneo español que mantiene una belleza característica única, y para la que la ingeniera Mar Verdejo Coto, con su libro 'El Fondo del Mar', y la Plataforma "Acuíferos Vivos" reivindican la defensa de sus acuíferos y el respeto por el ecosistema que se sienten amenazados.
Ruth Peche, “obsesionada con la Naturaleza”, convierte el plástico en arte
El plástico que emplea la madrileña Ruth Peche en sus obras "deja de ser 'basura' para convertirse en algo diferente, que espero nunca llegue al mar", ha explicado en una entrevista con Efe esta artista multidisciplinar.
María Lafuente: La moda es una “herramienta poderosa” de cambio
La moda es "una herramienta muy poderosa" que se puede utilizar "para contar una historia, que tiene que ser siempre sostenible, y así poder influir en la sociedad y cambiarla a mejor", ha explicado a Efe la diseñadora María LaFuente, durante la presentación esta semana en Madrid de su nueva colección 'Dríade'.
Las mujeres del pueblo lenca se empoderan gracias al café orgánico en Honduras. Por Mónica Pelliccia
Por Mónica Pellicia.- GUALCINCE, Honduras — Los lencas la llaman piedra para sacrificios, adonde iban los ancestros indígenas para hacer ofrendas a los dioses. Un triángulo de roca con diferentes círculos grabados en la superficie, se ha mantenido intacto a pesar del paso del tiempo.
Grynspan: La agenda 2030 no se cumplirá sin poner fin a la desigualdad de género
La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, afirmó hoy que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) englobados en la Agenda 2030 "no se cumplirán" si no se pone fin "a la desigualdad de género en el mundo".