La rapana venosa, un caracol de origen asiático, ha pasado de ser una amenaza para los ecosistemas del Mar Negro a un producto muy demandado para su consumo, lo que ha dado lugar a una cooperación internacional sin precedentes para la ordenación sostenible de esta especie invasora.
Contenido etiquetado con : Moluscos
Las ostras solventan su falta de espacio con una técnica única parecida al 3D
Las ostras producen en sus conchas materiales espumosos con una técnica adaptada a su falta de espacio y parecida a la impresión 3D, una forma única de aprovechar espacios de menos de una micra, según un estudio de la Universidad de Granada.
Localizan ocho ejemplares vivos de nacra en Mallorca y en Menorca
Técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente y del Centro Oceanográfico de las Baleares del Instituto Español de Oceanografía (COB-IEO) han confirmado el hallazgo de ocho ejemplares vivos de nacra (Pinna nobilis) en aguas de Mallorca y de Menorca, especie afectada por un episodio de mortalidad masiva.
Cabrera, el mayor parque nacional marino del Mediterráneo occidental
El Gobierno dará el visto bueno en las próximas semanas a la ampliación del Parque Nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera, desde las 10.021 hectáreas actuales a las 90.794, lo que lo convertirá en la mayor área marina protegida del Mediterráneo.
El molusco bivalvo más grande del Mediterráneo está en peligro crítico
La gran nacra, el molusco bivalvo más grande del Mediterráneo, se encuentra en "situación de emergencia" por la "mortandad masiva" que está causando un parásito, ha advertido la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) esta semana.
El Oceanogràfic descubre un tratamiento para salvar la nacra
Un equipo del Oceanogràfic de València ha logrado por primera vez detener la enfermedad que ha empezado a arrasar la población de nacra, Pinna nobilis, un bivalvo endémico del mar Mediterráneo afectado por una enfermedad parasitaria hasta ahora desconocida.
Comienza la extracción de 215 ejemplares de nacra para evitar su extinción
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha iniciado los trabajos de recuperación de la nacra (Pinna nobilis), molusco endémico del Mediterráneo, con la extracción de 215 ejemplares de la única zona libre del protozoo que lo ha llevado a una situación "catastrófica".
El Gobierno rescatará ejemplares de nacra mediterránea para evitar su extinción
El Consejo de Ministros ha aprobado el "rescate" de 215 ejemplares sanos de nacra mediterránea (Pinna nobilis) para su mantenimiento en cinco centros especializados con el fin de evitar su contagio con el protozoo Haplosporidio, que ha puesto a este molusco en situación "catastrófica".
Aprobadas medidas urgentes para evitar la extinción de la nacra mediterránea
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) pondrá en marcha actuaciones de emergencia para la recuperación de la nacra (Pinna nobilis), el mayor molusco endémico del Mediterráneo y el más amenazado.
Consulta pública para declarar siete especies en “situación crítica”
Madrid (EFE).- La futura Orden ministerial por la que se declara la "situación crítica" de otras siete especies -tres aves, un mamífero, dos moluscos y un arbusto- y por la que se coordinan los proyectos encaminados a su recuperación concluye su fase de consulta pública el próximo 20 de octubre.
Piden al Gobierno medidas para proteger la nacra, molusco gigante del Mediterráneo
El grupo parlamentario socialista ha pedido al Gobierno que impulse medidas para la conservación y cría en cautividad de la nacra, un gran molusco bivalvo -de hasta 120 centímetros- de ámbito exclusivamente mediterráneo, cuyas poblaciones han mermado significativamente.
Así son las siete nuevas especies “en situación crítica” por riesgo de extinción
Tres aves, dos moluscos, un mamífero y un arbusto son las nuevas especies catalogadas "en situación crítica" en España: un peligroso club que abarca casi 200 muestras de flora y fauna cuyo futuro está seriamente amenazado.
El Gobierno registra 7 especies más “en situación crítica” por riesgo de extinción
La cerceta pardilla, la jara de Cartagena, el alcaudón chico, la náyade auriculada, el visón europeo, la nacra común y el urogallo cantábrico han sido declaradas hoy "en situación crítica" tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente (CSMA) presidida por la ministra Isabel García Tejerina.
Buscan supervivientes de nacra que den viabilidad a la especie
Científicos del centro de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) buscan ejemplares vivos de nacra (Pinna nobilis), un molusco bivalvo afectado desde el otoño por un episodio de mortalidad masiva causada por un parásito, para abordar la posible supervivencia futura de la especie en las islas.
La nacra, un molusco endémico del Meditérraneo, se recupera en Cabrera tras 20 años de esfuerzos
La nacra (Pinna nobilis), molusco protegido y endémico del Mediterráneo, responde bien tras 20 años de medidas de protección en el Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera de manera que su población puede recuperarse si cesan los impactos, asegura el Instituto Español de Oceanografía.
La nacra sufre la actividad turística de la costa
EFEverde.- Una investigación desarrollada por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha estudiado la respuesta de la nacra (Pinna nobilis) a parámetros ambientales y antropogénicos en Baleares y muestra que este molusco protegido y endémico del Mediterráneo, es sensible a la actividad turística en la costa.
Hallan en Cabrera la mayor densidad de un molusco protegido
Efeverde.- Científicas del centro de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han detectado que la mayor presencia en todo el Mediterráneo de nacra (Pinna nobilis), un molusco protegido, se encuentra en el Parque Nacional de Cabrera y en hábitats asociados a las praderas de posidonia oceánica.
La vegetación marina y las Encañizadas del Mar Menor, nueva cartografía
La información recopilada hasta el momento por ANSE y el IEO en aguas del Mar Menor permite afirmar que la superficie y estado de conservación de las praderas marinas y su hábitat es mucho mayor de lo que se consideraba hasta el momento, informan los ecologistas.
Oceana denuncia la pesca de arrastre en ecosistema de Cabrera
Oceana ha denunciado la práctica de la pesca de arrastre en una zona situada fuera del área marítima protegida del Parque Nacional de Cabrera en la que ha confirmado la existencia de extensiones de algas de las especies maërl y coralígeno, hábitats amenazados y protegidos por la legislación europea y española.