La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha elogiado la implicación y el compromiso de la Asamblea Ciudadana por el Clima (ACC) para lograr "el reto social y ambiental" de encontrar soluciones de descarbonización, adaptación al cambio climático e impulsar una transición socialmente justa.
Contenido etiquetado con : Ministerio para la Transición Ecológica
La Audiencia rechaza suspender la prohibición de cazar lobos al norte del Duero
La Audiencia Nacional ha rechazado la suspensión solicitada por la comunidad autónoma de Cantabria de la orden del Ministerio para la Transición Ecológica que incluye al lobo de la zona norte del Duero en el listado de especies silvestres en régimen de Protección especial y, por tanto, prohíbe su caza.
Ribera tilda de «oscuro» el modelo de cambio climático de Casado
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha tildado este lunes de "oscuro" el modelo energético y de cambio climático del líder del PP, Pablo Casado, y ha recordado que el calendario del cierre progresivo de las centrales nucleares está pactado con los propietarios.
Atrapados en el tiempo o de la COP26 a la 27 de Sharm el-Sheikh (Egipto)
Arturo Larena Madrid, 14 nov (EFE).- La COP26 ha finalizado sin sorpresas, fiel al guion de lo que se esperaba antes de su apertura. No hay grandes acuerdos y sí tímidos avances y promesas de los países ricos respecto a la eliminación de los combustibles fósiles para tratar de evitar que la temperatura media de la Tierra aumente más de 1,5 grados.
Guterres (ONU): El pacto de Glasgow no alcanza «objetivos» pero es un avance
Glasgow (R. Unido), 13 nov (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, expresó decepción ante el Pacto de Glasgow alcanzado entre los 197 partes a última hora de la tarde de este sábado porque no alcanza "los objetivos" de la cumbre del clima COP26, aunque sí supone "importantes pasos".
El mundo da un pequeño paso para frenar el calentamiento con Pacto de Glasgow
Enrique Rubio.- Glasgow.- El mundo alcanzó este sábado un acuerdo que, si bien dista mucho de impedir un calentamiento global de catastróficas consecuencias para la humanidad, al menos insufla algo de esperanza en que futuros avances acerquen el objetivo.
Ecologistas consideran el acuerdo de la COP26 «demasiado pobre» en ambición
Las organizaciones ecologistas consideran "demasiado pobre" y falto de "compromisos firmes y concretos" para lograr las metas del Acuerdo de París el compromiso alcanzado este sábado en la COP26 de Glasgow para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5 grados para 2100.
Concluye la COP26 con un acuerdo clave para limitar el calentamiento y mantener la ambición climática
Glasgow (R.Unido), 13 nov (EFE).- La cumbre del clima de la ONU, más conocida como la COP26, ha aprobado este sábado un acuerdo determinante para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5 grados para 2100 con respecto a los niveles preindustriales.
El Gobierno destina 144 millones a la restauración ambiental de las minas de carbón cerradas
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) destinará casi 144 millones de euros a la restauración ambiental de las zonas afectadas por el cierre de las minas de carbón en las comarcas leonesas de El Bierzo y Laciana y en el suroccidente de Asturias.
Los incendios forestales suben 27,25% del 1 enero al 25 julio respecto a 2020
El balance de incendios forestales en los siete primeros meses del año -hasta el pasado 25 de julio- asciende a un total de 5.613 siniestros, un 27,25 por ciento más que en el mismo periodo de 2020 (4.411 fuegos), pero por debajo de la media de los últimos 10 años.
El Miteco incluye en su página web un apartado para el Plan de Recuperación
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha creado un apartado en su página web con información sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las ayudas e inversiones vigentes y las acciones de participación que se están llevando a cabo.
Expertos abogan por una transformación industrial y la prevención
Un modelo económico que fortalezca el tejido industrial sostenible y que reconozca el valor del capital natural y la salud planetaria es indispensable para lograr la recuperación verde y la descarbonización de la economía.
La UE aprueba el Fondo de Transición Justa de 17.500 millones
Los países de la Unión Europea (UE) dieron este lunes su visto bueno definitivo al Fondo de Transición Justa de 17.500 millones de euros -de los que España le corresponden 791 millones que beneficiarán a Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Galicia-, y con los que Bruselas quiere financiar la transformación ecológica.
«Paseando con el Marco», una jornada que enseña a fotografiar la naturaleza
El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) llevará a cabo el próximo domingo 30 de mayo la actividad “Paseando con el Macro”, una excursión didáctica por los montes de Valsaín (Segovia) para iniciarse en la fotografía de naturaleza.
Más de 9.700 emprendedores se han beneficiado de la Red Emprendeverde
Más de 9.700 emprendedores se han beneficiado de la Red Emprendeverde, una iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) que ofrece herramientas para crear y consolidar nuevas empresas que impulsen la recuperación verde y los negocios e ideas sostenibles.
Ribera ve en la vacuna contra la covid un impulso para mejorar la economía
La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha señalado que el anuncio sobre la posible efectividad de una vacuna para combatir la covid-19 es "una luz al final del túnel", un impulso favorable a la recuperación de la economía.
Aemet y Observatorio del Ebro colaborarán en el estudio del cambio climático
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el Observatorio del Ebro han prolongado durante cinco años la colaboración que mantenían ininterrumpida durante cien años y que es necesaria para estudiar el cambio climático y la meteorología espacial.
Ribera expone ante diversas entidades las medidas de transición ecológica
La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha explicado este lunes la importancia de "implementar los elementos que tienen más poder transformador para dar respuesta a la transición ecológica, la lucha contra el cambio climático y a los desafíos asociados a resiliencia y calidad de vida en las ciudades”.
Ribera garantiza que no habrá cortes de agua en Santander ni en su Bahía
La vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, ha afirmado que el Gobierno actuará "con la máxima diligencia" para garantizar el suministro de agua en la ciudad de Santander y los municipios de la Bahía y ha asegurado a los vecinos que no sufrirán cortes de agua "ocurra lo que ocurra".
María Jesús Rodríguez Sancho, nueva directora de Parques Nacionales
La ingeniera de Montes María Jesús Rodríguez Sancho ha sido nombrada directora del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
La Conferencia Sectorial aprueba la Estrategia Nacional de Polinizadores
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, principal órgano de colaboración institucional entre las autonomías y el Gobierno central en materia ambiental, ha aprobado la Estrategia Nacional de Conservación de Polinizadores y también el reparto de 20,7 millones de euros para avanzar en la protección del medio ambiente.
Sánchez subraya la importancia de no atrasar la transición ecológica por pandemia
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, destacó este jueves en una intervención virtual en una cumbre medioambiental internacional en Viena que la actual pandemia del coronavirus no debe ser un pretexto para atrasar la transición ecológica para combatir el cambio climático.
Ribera: España «no puede perder el tren» del cambio en la movilidad eléctrica
España "no puede permitirse el lujo de perder el tren de la transformación" hacia una movilidad eléctrica porque tiene todo lo que se necesita para ser "protagonista" de ese cambio, ha afirmado hoy la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Miteco abre plazo participación pública para permisos de plantas renovables
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) abre el periodo de información pública del proyecto de Real Decreto para la concesión de los permisos de acceso y conexión a redes de transporte, y distribución de energía para la instalación de nuevas plantas de energías renovables.
El Gobierno colabora en los incendios de Galicia, Jaén y Zaragoza
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha desplegado en las últimas horas diversos medios aéreos y terrestres para colaborar en la extinción de los incendios declarados en Galicia, Jaén y Zaragoza.
Teresa Ribera urge a la «colaboración» para dar una respuesta rápida a los incendios
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que la colaboración entre administraciones es esencial para dar una respuesta "rápida" a los incendios forestales, que en 2020 han afectado a un 50% menos de territorio debido al estado de alarma y a las lluvias.
Ribera anuncia un fondo de ayuda al transporte público terrestre
La vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, ha anunciado la creación de un fondo para la recuperación del transporte terrestre de servicio público que permita compensar a los operadores de las pérdidas económicas sufridas por la bajada de la demanda durante el estado de alarma.
El Gobierno fortalecerá el control de la importación de especies exóticas invasoras
El gobierno fortalecerá el control de la importación a España de especies exóticas invasoras (EEI) a través de un mecanismo de coordinación con las comunidades autónomas que garantice la preservación de los ecosistemas.