SEO/BirdLife ha vuelto a solicitar hoy "medidas urgentes" para favorecer la migración anual de miles de aves de la especie pardela cenicienta (Calonectris diomedea) a través del Estrecho de Gibraltar con motivo de la migración postnupcial de este ejemplar.
Contenido etiquetado con : Migraciones
Más de 300 ñus mueren en un solo día mientras cruzaban el río Mara en Kenia
Algo más de 300 ñus han muerto en un solo día por una estampida cuando intentaban cruzar el río Mara, en el suroeste de Kenia, dentro de la migración anual que más de un millón de estos mamíferos hace desde Tanzania en busca de mejores pastos.
Solo los ñus siguen bailando en tiempos de coronavirus
Patricia Martínez.- EFEverde.- Ajenos al pavor instaurado por la COVID-19, a la negación del viaje, del abrazo, de las grandes congregaciones; un millón y medio de ñus cruzan como cada año el río Mara, en el suroeste de Kenia, en busca de mejores pastos. Un espectáculo único en el planeta en un año "sui generis" mermado de turistas.
Estudian las migraciones de aves en el Estrecho de Gibraltar para situar parques eólicos
Investigadores de la Universidad de Málaga lideran un estudio que analiza las migraciones de aves en el Estrecho de Gibraltar, con el fin de asesorar a administraciones y empresas de sus patrones de movimiento para la instalación de aerogeneradores de energía eléctrica.
El 40 % de las 200 especies de aves migratorias en España afronta su Día Mundial en declive
El 40 % de las 200 especies de aves migratorias presentes en España muestran "signos evidentes de declive”, ha advertido a Efe el presidente del Grupo de Anillamiento Tumbabuey, Pablo Ortega, con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias.
En 50 años, un tercio de la población soportará temperaturas extremadamente altas, según estudio
Un estudio de investigadores de Europa, Estados Unidos y China señala que retrasar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provocará en algunas zonas del planeta -donde vive un tercio de la población mundial- temperaturas tan cálidas como las más calientes del Sáhara en cincuenta años.
Llegan a México las primeras ballenas en su migración a los mares cálidos
El estado mexicano de Baja California Sur, en el noroeste del país, ha empezado a recibir las cerca de 3.000 ballenas que cada año visitan la región en estas fechas para refugiarse en sus aguas antes de poner rumbo hacia el norte, informó este martes la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad estatal.
La ruta de la mariposa monarca por Norteamérica está en peligro de extinción
El declive poblacional que enfrenta la mariposa monarca encuentra su mayor amenaza al cumplir su trayecto, de cerca de 4.500 kilómetros entre México, Estados Unidos y Canadá, señaló este martes el investigador de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Víctor Sánchez-Cordero.
Pelícanos borregones, las aves que ayudan al desarrollo de un pueblo mexicano
Mariana González-Márquez.- EFEverde.- Durante el invierno y parte de la primavera, el poblado de Petatán alberga a cientos de pelícanos borregones, una especie que se ha vuelto parte del paisaje y que contribuye a la economía de este sitio a orillas del lago de Chapala, el más grande de México.
Censadas más de 35.000 grullas en la laguna de Gallocanta
La mejora de las condiciones ambientales en la cuenca de la laguna de Gallocanta, en los límites de las provincias de Zaragoza y Teruel, ha favorecido la migración de las grullas, de las que el día 14 de noviembre se contabilizaron 35.092 de las 60.000 que en la última semana han podido pasar por este enclave medioambiental.
Más de 500.000 pardelas cenicientas se espera que crucen el Estrecho su migración anual
Ceuta (EFE).- Más de medio millón de ejemplares de la especie pardela cenicienta cruzarán el Estrecho de Gibraltar en los próximos días con motivo de la migración posnupcial que llevan a cabo este tipo de aves de forma anual.
Los lideres del G20 abordarán el cambio climático y la contaminación marina
La Cumbre del G20 de Osaka (Japón), a la que España acude con pocas esperanzas de lograr avances en temas de lucha contra el cambio climático y comercio internacional respecto a la última reunión, a finales de 2018 en Buenos Aires, se inicia con tensiones para lograr reales acuerdos en estos temas.
Susana Borrás: La crisis climática promoverá migraciones y conflictos por los recursos
Puerto del Rosario (Fuerteventura) (EFE).- El incremento de frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos derivado de la crisis climática va a ocasionar no solo efectos sobre el movimiento de personas entre países, sino también "conflictos para acceder a los recursos, que cada vez serán más escasos".
Animales con ‘espíritu viajero’, trayectos entre la vida y la muerte
Rafael González.- Depredadores, enfermedades, fuerte viento, despeñamientos o caídas constituyen algunos de los peligros a los que se enfrentan los animales 'viajeros' durante el transcurso de sus trayectos, en muchos casos kilométricos, donde una mala decisión o las circunstancias del azar les puede suponer la vida o la muerte.
El espectacular vuelo de los pelícanos borregones en el oeste de México
Por Mariana González.- Cientos de pelícanos blancos americanos, también llamados borregones, viajan miles de kilómetros desde el norte del continente para refugiarse en las cálidas aguas del Lago de Chapala y la laguna de Cajititlán, en el estado mexicano de Jalisco.
Guterres (ONU) asegura que el cambio climático será “desastroso” para África
El cambio climático será "desastroso" para África, si no existe voluntad política y la comunidad internacional no toma medidas al respecto, dejo el secretario general de la ONU, António Guterres en Adís Abeba.
El cambio climático contribuyó a la guerra y a la migración en Siria
Luis Lidón.- EFEverde.- El cambio climático exacerba los conflictos y la migración, como ha sido el caso en la guerra civil en Siria, algo sobre lo que hasta ahora había escasa evidencia científica, según un estudio difundido este miércoles.
La ballena gris llega a los santuarios mexicanos de Baja California Sur
Mahatma Fong.- EFEverde.- Como cada año, la ballena gris arriba estos días a los santuarios del estado de Baja California Sur tras recorrer 18.000 kilómetros desde el frío mar de Bering hasta las apacibles aguas del noroeste de México.
Presentan Ruta Cultural Europea de las grullas para el desarrollo local
Grupos de desarrollo local de los lugares por donde pasan las grullas en su migración del sur al norte del continente europeo plantearán al Consejo de Europa que incluya este itinerario entre los circuitos culturales ya reconocidos que pretende además potenciar el turismo.
Medio centenar de cigüeñas en migración mueren electrocutadas en Cataluña
Alrededor de medio centenar de cigüeñas en migración murieron electrocutadas en torres eléctricas de Sant Quirze de Besora (Barcelona) hace dos días, según ha denunciado hoy la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).
Censan casi 80.000 aves en una semana en el paso migratorio de Gibraltar
Casi 80.000 ejemplares de quince especies distintas de aves han sido censadas por la Fundación Migres la pasada semana en el Estrecho de Gibraltar, que vive en esta fechas los flujos más intensos de la migración ornitológica anual desde Europa hasta África.
Impulso a la Primera MigraVía marina en América
Los gobiernos de Costa Rica y Ecuador se preparan para impulsar la primera MigraVía marina en América en la zona entre las islas del Coco y Galápagos, en colaboración con expertos de 60 organizaciones, ha informado la Fundación PACÍFICO.
La mariposa que necesita seis generaciones para completar la migración del Estrecho de Gibraltar
La mariposa de los cardos "Vanessa cardui" se encuentra en estos días en su momento de máxima actividad, al iniciar su migración desde las costas de Tarifa (Cádiz) hacia el Sahel africano, en un viaje que requiere de seis generaciones para ser completado debido a su corto ciclo vital, ha explicado la Fundación Migres en un comunicado.
El estornino rosado regresa a Europa en un número sin precedentes desde el siglo XIX
No se ha reportado un fenómeno similar desde 1875, cuando más de 6.000 parejas de estorninos rosados (Pastor roseus) criaron su nidada en el norte de Italia, aunque en la actualidad, es cada vez más frecuente detectar estas aves en países al oeste de su zona de distribución -el Mar Negro y el centro de Asia-, especialmente en Rumanía y los Balcanes.
La fiscalía de Florida (EE.UU.) libera a 130 aves atrapadas ilegalmente
Más de un centenar de aves migratorias que habían sido ilegalmente atrapadas en el sur de Florida por una red de contrabando, han sido puestas en libertad por las autoridades del estado este fin de semana en el Parque Nacional de los Everglades.
Un millón de registros de aves migratorias
La ONG SEO/BirdLife ha conseguido recopilar un millón de registros de 783 aves de 32 especies distintas marcadas con sistemas de seguimiento remoto GSM o GPS a lo largo de los siete años de funcionamiento de su programa Migra.
Un estudio permite delimitar zonas de protección de aves migratorias
Un estudio basado en los datos recopilados durante más de una década sobre las migraciones de la Pardela Cenicienta, un ave marina, permite apuntar nuevas posibles zonas de protección marítimas y terrestres para estos animales.
Investigadores relacionan las migraciones alemanas del siglo XIX a la climatología
Hasta un 30 % de los cinco millones de alemanes que emigraron a Norteamérica durante el siglo XIX lo hicieron a causa del clima, según un estudio publicado hoy por la publicación especializada "Climate of the past".
El marcaje de águilas calzadas revela sus migraciones y zonas de invernada
El marcaje y seguimiento mediante GPS de un grupo de águilas calzadas han desvelado el comportamiento de estas aves migratorias que recorren cerca de 3.500 kilómetros hasta zonas del Sahel africano donde invernan, así como la influencia del cambio climático en sus pautas de conducta.
Siete buitres leonados, liberados en Alcalá de los Gazules
Un total de siete ejemplares de buitres leonados, desnutridos, recogidos y tratados en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de El Puerto de Santa María (Cádiz), han sido liberados en la cumbre de El Picacho de la localidad gaditana de Alcalá de los Gazules.