El cormorán, protagonista de la nueva entrega de los microdocumentales ambientales de Mónica Fernández-Aceytuno y @faquae en @efeverde
Contenido etiquetado con : Microdocumentales
Calderon gris. Por Mónica Fernández-Aceytuno
Nueva entrega de los microdocumentales de Mónica Fernández Aceytuno en EFEverde en colaboración con Aquae TV, en esta ocasión sobre los calderones grises
La Pardela Balear. Por Mónica Fernández-Aceytuno (F.Aquae)
Microespacio nº 20 Pardela balear (Puffinus mauretanicus) Previsto para emitir en AQUAE TV el martes 29-11-2016 Si hay una especie por la que se podría llorar todo un mar sería esta ave marina, el ave más amenazada de Europa, la pardela balear. Que aquí vemos con las alas en cruz como cuando planea con planeos cortos y aquí a punto ...
El buitre leonado. Por (*) Mónica Fernández-Aceytuno (F.Aquae)
El buitre leonado sigue siendo sobre la tierra todavía hoy la más excelente planeadora de Europa.
Ballena rorcual (Balaenoptera brydei). Por (*) Mónica Fernández-Aceytuno (F.Aquae)
Cada año permanecen más tiempo las rorcuales tropicales que aparecen por las islas Canarias...
El Búho Cárabo. Por Mónica Fernández-Aceytuno
Ahora que van a empezar a caer las hojas y a tocar el sol y los líquenes las ramas deshojadas, quedará más al descubierto esa parte emplumada del árbol que es el cárabo...
La Fabiana y otros Cefalópodos. Por Mónica Fernández-Aceytuno
Con la subida de temperaturas del mar acuden al alumbrado de los puertos los Cefalópodos. Las sepias tan solo viven un año. El pulpo tiene tres corazones, y en la oscuridad lo ven todo. El pulpo más curioso es el Fabiana, que alegra la tristeza de las tinieblas.
El Azor Común. Por Mónica Fernández-Aceytuno
En los bosques serranos de la Península Ibérica existe la mayor densidad de Azor común, un ave que planea con habilidad. La hembra es más corpulenta que el macho. Ella alimenta a los polluelos. Lo cuenta Mónica F. Aceytuno en un nuevo microespacio.
La Gaviota picofina. Por Mónica Fernández-Aceytuno
En ambientes salobres y salinos, no hay un ave más complicada de censar que la gaviota picofina. Es impredecible. Cambia de lugar de cría, de un año a otro. Conoce esta peculiar ave de la mano de Mónica F. Aceytuno.
Las Medusas. Por Mónica Fernández-Aceytuno
La escasez de agua dulce está abriendo las puertas de las costas a las medusas. Por ejemplo las pelagias noctilucas, marionetas del mar, de larguísimos tentáculos filiformes. Hay medusas solitarias, en ocasiones grandes como una mesa camilla como la inconfundible aguamala.
La Liebre. Por Mónica Fernández-Aceytuno
Aunque hay partos todo el año, es con las flores cuando nacen más lebratos. Y dicen los que saben que si al arrancarse, echa la liebre las orejas hacia atrás, entonces es una hembra, y si las deja erguidas, un macho.
El Calamón Común, el “Gallo Marino”. Por Mónica Fernández-Aceytuno
Ya podemos considerar en los humedales levantinos, como ave silvestre, aunque tuviera un pasado semidoméstico, al calamón común. Una curiosa ave que camina pisando el agua, con sus patas de larguísimos dedos y uñas afiladas para apresar los tallos y alimentarse de la médula. En el siglo XVII el escritor Escolano se refirió al Calamón como "gallo marino". También aparece representado en los mosaicos romanos de La Alcudia. Nos lo cuenta Mónica F. Aceytuno en un nuevo Microespacio para Fundación Aquae.
El zorro y los topillos. Por Mónica Fernández-Aceytuno
Cuando casi todo era secano, los topillos campestres vivían en los sistemas montañosos. Pero con el regadío aparecieron los topillos, y con él el zorro. Y el zorro, puede ser un buen vecino, allí donde sitúa su madriguera.
Los picos picapinos. Por Mónica Fernández-Aceytuno
Estas curiosas aves construyen sus nidos en los troncos de los árboles, de forma redondeada. Son auténticos arquitectos. Mónica Fernández-Aceytuno vuelve a acercarnos a la naturaleza con su microespacio.
Atunes Listados. Por Mónica Fernández-Aceytuno
Los atunes listados nada en bancos como si de tratase de pájaros en el cielo. Estos peces saltan a la superfície para atrapar a sus presas, los peces pelágicos. Mónica Fernández-Aceytuno nos habla de estos curiosos pescados en el microespacio semanal.
Los aviones comunes. Por Mónica Fernández-Aceytuno
Los aviones comunes, similares a las golondrinas, preparan sus nidos con barro. Estas aves de pequeño tamaño son las protagonistas del microespacio que nos acerca hoy Mónica Fernández-Aceytuno.
La Cigüeña Blanca en las Dehesas. Por Mónica Fernández-Aceytuno
La cigüeña blanca se acerca a las dehesas florecidas para alimentarse. Camina con lentitud y parsimonia, alimentándose de culebras y ranas, siempre que hay un poco de agua. Mónica Fernández-Aceytuno nos explica las curiosidades y rutinas de este ave en el microespacio semanal
El Búho Real. Por Mónica Fernández-Aceytuno
El búho real se expande en España. Este ave rapaz es característica por su mancha blanca, que puede apreciarse cuando canta. Mónica Fernández-Aceytuno nos habla de este majestuoso animal en el microespacio semanal.
La Tortuga Verde en los Sebadales Canarios. Por Mónica Fernández-Aceytuno y Fundación Aquae
Los orígenes de las tortugas marinas es tan terrestre como el de estas praderas donde nadan los peces igual que los pájaros en un bosque. Sebadales donde se asientan multitud de especies. Si la tortuga verde no echa también aquí raíces es porque debe regresar, para la reproducción a su playa del África tropical. Esta semana Mónica Fernández Aceytuno nos acerca a los sebadales dónde conviven tortugas verdes y multitud de especies.
Los Corzos de Corazón Blanco. Por Mónica Fernández-Aceytuno y Fundación Aquae
¿Qué está pasando en la Naturaleza?
Las Pardelas y los Delfines. Una Historia de Cooperación. Por Mónica Fernández-Aceytuno y Fundación Aquae
¿Qué está pasando en la Naturaleza?
El festival de cine medioambiental de Garachico (FICMEC) se amplía dos días
EFEverde.- El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Garachico (Ficmec) va a ampliar en dos días las sesiones en su decimoctava edición para acomodar mejor toda la programación, dado el éxito de las ediciones anteriores, según ha anunciado su director David Baute.