La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo pidió este jueves normas reforzadas para garantizar que los países midan la calidad del aire en los lugares adecuados y que los datos recogidos den información sobre dónde se registran las mayores concentraciones de contaminantes atmosféricos.
Contenido etiquetado con : Medio ambiente
Medio ambiente, noticias, reportajes, entrevistas, fotografías y vídeos de contenido ambiental, desde la contaminación, a la transición ecológica justa, pasando por la conservación de la biodiversidad, la economía circular, el cambio climático global o las energías renovables…
El Congreso Nacional de Medio Ambiente se retrasa a junio de 2021
El Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama), el mayor foro para el tratamiento de la realidad ambiental que se celebra cada dos años en España, se retrasa al próximo mes de junio de 2021 "por razones de seguridad" ante la actual situación sanitaria motivada por la Covid-19.
Ángel Víctor Torres: Canarias debe caminar hacia una transición justa, ecológica y energética
Canarias tiene que caminar hacia una transición justa, ecológica y energética, ha asegurado el presidente canario, Ángel Víctor Torres, tras un encuentro este martes con la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la sede del Ministerio.
Pacma pide permitir la acusación popular en delitos relacionados con animales
El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (Pacma) ha presentado este lunes al Gobierno sus propuestas para el Anteproyecto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que "impediría la acusación popular a los partidos políticos y en los delitos relacionados con animales", un hecho que desde la formación consideran "inadmisible".
Ribera: “La coexistencia del lobo y la ganadería extensiva es fundamental”
La coexistencia del lobo y la ganadería extensiva resulta "fundamental" por "razones ambientales, sociales, familiares y de entorno antropológico", así como por "una visión holística del territorio y un entendimiento de los ecosistemas, por motivos culturales o por sanidad animal".
Cantabria pedirá que se oiga prioritariamente a las Comunidades Autónomas afectadas por lobos
El Parlamento de Cantabria ha aprobado una proposición no de ley para que el Ejecutivo cántabro inste al de España a una nueva convocatoria de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para analizar los informes técnicos que aporte cada administración y "oír de forma prioritaria" a las comunidades autónomas más afectadas por los ataques del lobo al ganado.
La DGT, a favor de ayudas para transformar el coche de combustión en eléctrico
El director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha calificado este lunes de "vía interesante de explorar" la medida del Gobierno francés de conceder ayudas para transformar un coche de combustión en eléctrico cambiando el motor, sin necesidad de tener que comprar un vehículo nuevo.
La UE destinará 121 millones de euros a nuevos proyectos de acción climática
La Comisión Europea (CE) ha anunciado este miércoles que la Unión Europea (UE) destinará 121 millones de euros a nuevos proyectos medioambientales y de acción climática en el marco Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima.
Expertos avisan que polución vertederos de amianto costará “miles de vidas”
El Grupo de la Ley Integral del Amianto ha denunciado la proliferación de "miles de vertidos clandestinos por toda la geografía española" y ha instado de nuevo a la Ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a erradicar una contaminación que "costará miles de vidas".
Países exportadores de armas generan un 67,1 % de emisiones CO2, según estudio
La degradación ecológica es inherente a los procesos de militarización en el mundo, según un estudio del centro Delas de estudios por la paz que señala que el conjunto de los principales países exportadores de armas es responsable de generar el 67,1 % de las emisiones mundiales de CO2.
Cuatro autonomías solicitan a Ribera suspender la nueva catalogación del lobo ibérico
Las comunidades autónomas con más presencia del lobo ibérico, Galicia, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han solicitado a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que suspenda la nueva catalogación de este cánido como especie no cinegética al norte del Duero.
El Supremo avala la inclusión de tres especies invasoras en el Catálogo Español
El Tribunal Supremo (TS) español ha fallado a favor de la inclusión del varano de sabana (Varanus exanthematicus), de la tortuga de la península (Pseudemys peninsularis) y de la pitón real (Python regius) en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (CEEEI) al aplicar el principio de precaución.
WWF pide una moratoria global de la minería en los fondos marinos
La oenegé Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés) pide una moratoria global en las actividades mineras que se realizan en los fondos marinos, tras publicar una nueva investigación en la que describe los posibles impactos de este tipo de actividad en los ecosistemas y la biodiversidad de los mares.
Tribunal confirma suspensión provisional del Tren Maya en Yucatán
Un tribunal mexicano confirmó la suspensión provisional de nuevas obras del Tren Maya en el estado de Yucatán, en un fallo que favorece a grupos originarios que se oponen al megaproyecto del sureste del país por las repercusiones medioambientales.
Una metodología de los mercados financieros para optimizar los ecosistemas
Una metodología basada en la optimización de las inversiones bursátiles para aplicarla en el campo de la ecología funcional señala que la distribución equitativa de especies vegetales diferentes y la presencia de otras raras es fundamental para optimizar el funcionamiento de los ecosistemas terrestres.
Concluyen la primera fase de la retirada de residuos del río Guadarrama
La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha dado por concluida la primera fase de los trabajos para la retirada de residuos en el cauce del río Guadarrama, llevados a cabo a su paso por Arroyomolinos.
El turismo genera el 80 % de la basura que hay en las playas del Mediterráneo
El uso recreativo de las playas de las islas mediterráneas durante el verano es responsable de hasta el 80 % de la basura marina que se acumula y que genera grandes cantidades de microplásticos debido a la fragmentación de artículos de mayor tamaño.
Rechazada la moción para exigir al Gobierno más información sobre la presa de Yesa
La Comisión de Transición Ecológica del Senado ha rechazado este lunes por dos votos de diferencia la moción presentada por el grupo parlamentario de Ciudadanos para instar al Gobierno a dar cuenta de las actuaciones y futuras acciones para el recrecimiento de la presa de Yesa (Navarra).
Ganadería extensiva, clave para la conservación de medio y ecosistema rural
La ganadería extensiva es una actividad esencial que durante siglos ha realizado una extensa labor de cuidado y mantenimiento del ecosistema que rodea a las zonas rurales en España, aunque desde hace tiempo el poco relevo generacional parece contarle los días poco a poco.
Un estudio señala que la microbiota intestinal del conejo de monte depende del medio
Un estudio de la Universidad de Córdoba y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que las diferencias espaciales entre la microbiota intestinal del conejo depende más de factores medioambientales que de la subespecie.
El Gobierno inicia consulta pública del Plan de Protección del Delta del Ebro
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha iniciado este miércoles un periodo de dos meses de consulta pública sobre el Plan para la Protección del Delta del Ebro, que parte de los principios establecidos en la Estrategia de Adaptación de la Costa a los Efectos del Cambio Climático aprobada en 2017.
La Unión Europea se compromete a preservar el Ártico
El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, informó de que la UE redoblará sus esfuerzos para preservar el Ártico como región de cooperación pacífica, para apoyar el desarrollo sostenible de la zona y frenar los efectos de la crisis climática.
La industria del plástico genera entre el 30 y 40 % de emisiones a la atmósfera
La industria del plástico contribuye entre un 30 y 40 % a las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que supone "un obstáculo para cumplir el Acuerdo de París en el contexto de emergencia climática actual", según un informe presentado este miércoles.
Un nuevo modelo de análisis señala que el nivel del mar crecerá más rápido
El aumento del nivel del mar debido al calentamiento global podría ser más rápido de lo considerado hasta ahora, según un nuevo método de predicción desarrollado por la Universidad de Copenhague y que publica Ocean Science.
La amenazada azufrada ibérica, ‘Mariposa del Año 2021’
La especie Euchloe bazae, comúnmente conocida como la "azufrada ibérica", se ha convertido en la "Mariposa del Año 2021" en el concurso que cada mes de enero organiza la Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio (ZERYNTHIA).
Las especies exóticas invasoras, una amenaza creciente para los humedales
Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una "amenaza creciente" para los humedales ibéricos emblemáticos y artificiales y un peligro para las especies autóctonas, que hace necesario desarrollar herramientas para prevenir su entrada y evitar que se sigan extendiendo.
Los contenedores subterráneos contaminan más, según la Politécnica de Madrid
Los sistemas de recogida de basura que emplean contenedores subterráneos contaminan más que los de contenedores en superficie debido a la mayor cantidad de material empleado en la construcción del propio sistema de soterramiento, según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
KPMG se compromete a conseguir cero emisiones a nivel global para 2030
La empresa KPMG, red internacional de firmas de servicios profesionales que ofrece servicios de auditoría, asesoramiento legal, fiscal, financiero o de negocio, ha anunciado este miércoles su compromiso de alcanzar el objetivo de cero emisiones a nivel global para el año 2030.
Ribera incide en la estrecha relación entre el medioambiente y la salud
La vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, ha dicho que contar con un Plan Nacional de Salud y Medioambiente "es clave" porque hay "variables ambientales y sanitarias" muy relacionadas y es necesario anticiparse a los efectos perjudiciales del cambio climático en la vida de las personas.
Ribera urge “acortar brecha” entre la ciencia y la comunicación ante temporales
La borrasca Filomena, que durante los primeros días de enero afectó a amplias zonas del país, puso al descubierto la necesidad de "acortar la brecha" entre la ciencia y la comunicación social, ha asegurado la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.