Representantes económicos de las provincias de Cuenca, Teruel y Soria han reivindicado su papel en el desarrollo de la España vaciada y ha pedido una "discriminación positiva" al estar sus políticas enmarcadas en la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en frenar la despoblación.
Contenido etiquetado con : España medioambiente
Medioambiente en España. Información noticias, reportajes, entrevistas, fotografías y vídeos de contenido ambiental, desde la contaminación, a la transición ecológica justa, pasando por la conservación de la biodiversidad, la economía circular, el cambio climático global o las energías renovables…
El Colegio de Ingenieros de Montes, en contra de declarar al lobo especie protegida
El Colegio de Ingenieros de Montes (COIM) ha mostrado hoy en un comunicado su disconformidad con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) respecto a su propuesta de incorporar al lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
El Jardín Botánico descubre una nueva planta floral en Burgos, Álava y La Rioja
BIODIVERSIDAD PLANTAS
Depuración, saneamiento, residuos y biodiversidad en el Plan de Recuperación
La construcción de infraestructuras para depuración y saneamiento, el tratamiento de residuos o la conservación y restauración de ecosistemas y biodiversidad son los ejes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado este lunes en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
El Gobierno incorpora otras 9 especies al listado de protección especial y 3 al de exóticas invasoras
El Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial han extendido la protección a otras nueve especies de fauna y flora amenazadas en España, a la vez que la lista de especies exóticas invasoras aumenta con la incorporación de otras tres: la termita subterránea oriental, el alga asiática Rugulopteryx okamurae y la acacia negra.
Las fundaciones se unen por el medioambiente y contra la crisis climática
Cuarenta entidades filantrópicas españolas se han unido para crear el movimiento Fundaciones por el Clima y, así, afrontar de forma colaborativa y comprometida con "los ciudadanos y el futuro" los esfuerzos y "el cambio sistémico conjunto" que exige la crisis climática.
Mario Rodríguez deja la dirección de Greenpeace España
El director de Greenpeace España, Mario Rodríguez Vargas, ha comunicado este martes a la junta directiva de la organización ecologista la decisión de finalizar su etapa al frente de la ONG, después de casi un decenio en el cargo.
Vecinos y entidades piden frenar instalación eólica en Cordillera Cantábrica
Varias organizaciones ecologistas y vecinales de toda España se han adherido a la campaña "Aquí No", lanzada por la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, a la que se suma una petición en Change.org de la Asociación Ecologista La Braña contra la colocación de generadores.
El MAPA publica orden por la que establece la reserva marina Sa Dragonera
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una orden por la que se establece la reserva marina de interés pesquero de Sa Dragonera, en Mallorca, y se definen su delimitación, zonas y usos.
Ribera garantiza seguridad en presa Yesa con informes contrastados
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado hoy que la obra de la presa de Yesa, en Navarra, se está acabando con máximas garantías de seguridad, con un aumento del control de los trabajos, la monitorización con instrumentos de última generación y siempre con informes técnicos contrastados.
Manifestantes alertan del mal estado del Mar Menor al año del desastre ambiental
Cientos de personas, convocadas por una treintena de colectivos, han conmemorado este lunes el primer aniversario de la muerte por anoxia (falta de oxígeno) de miles de peces y crustáceos en el Mar Menor, donde han alertado de que continúa en mal estado por la inacción de las administraciones.
Salvar al planeta del declive ambiental cuyo efecto golpea a España de frente
Amaya Quincoces Riesco.- Revitalizar el compromiso de los países es el objetivo de la Cumbre de la Biodiversidad que celebra hoy la ONU para revertir el declive ambiental del planeta, sin precedentes en la historia de la humanidad, y del que España no es ajena, sino muy vulnerable, con el mayor porcentaje de especies amenazadas en Europa.
Detectan hasta 17 especies diferentes de quelonios invasores en Cataluña
Sara Elisa Fernández.- La presencia de tortugas invasoras como la de Florida (Tracheymys scripta) empieza a reducirse desde su inclusión en el Catálogo español de especies exóticas invasoras pero aumentan otras, tras haberse detectado al menos 163 ejemplares de hasta 17 especies distintas de quelonios invasores.
Ribera: España “no puede perder el tren” del cambio en la movilidad eléctrica
España "no puede permitirse el lujo de perder el tren de la transformación" hacia una movilidad eléctrica porque tiene todo lo que se necesita para ser "protagonista" de ese cambio, ha afirmado hoy la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
El 2020, el sexto año con más superficie forestal quemada del último decenio
El 2020 es, hasta finales de agosto, el sexto año con una mayor superficie forestal quemada del último decenio, una vez sumados los datos de incendios como en la provincia de Huelva, que se inició el pasado 27 de julio y que arrasó con más de 12.000 hectáreas.
La UME pide no bajar la guardia en esta campaña de incendios “atípica”
Amaya Quincoces Riesco.- El teniente coronel Felipe Ruiz, jefe de operaciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME), advierte en una entrevista con Efe de que no hay que bajar la guardia frente a los incendios, porque la campaña aún es larga e imprevisible, aunque "atípica" por su activación tardía tras una primavera lluviosa.
La Sierra de las Nieves, un poco más cerca de ser declarada parque nacional
Los trámites para declarar parque nacional a la emblemática Sierra de las Nieves, en Málaga, seguirán su cauce tras el cierre hoy del plazo de consulta pública para presentar observaciones a dicho anteproyecto de ley que fue abierto hace un mes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
SEO/BirdLife emprende acciones legales por envenenamiento de fauna en Valladolid
La organización SEO/BirdLife emprenderá acciones legales ante el nuevo caso de envenenamiento de fauna que investigan la Junta de Castilla y León y el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil en la población vallisoletana de Wamba.
Investigan el envenenamiento en Valladolid de 32 aves protegidas o en peligro de extinción
La Junta de Castilla y León y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil han emprendido una investigación sobre el envenenamiento en el municipio vallisoletano de Wamba de 32 aves protegidas -29 milanos negros, 2 milanos reales y un busardo ratonero-, que fueron halladas muertas junto a cebos contaminados
Aemet dispone de nueva herramienta para lucha contra incendios forestales
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) cuenta con un nuevo sistema informático "Aemet Incendios Forestales" que permitirá disponer de información de alta resolución, georreferencia y actualización en tiempo real de los incendios forestales en España.
Recuperan el estado original de la Cova dels Arcs de Benitatxell (Alicante)
Rafa Burgos.- EFEverde.- La Cova dels Arcs, una cueva natural situada a pie de mar al sur de la cala del Moraig, en Benitatxell (Alicante), vuelve a tener su aspecto original.
Descarbonizar y digitalizar, temas centrales del congreso de ciudades inteligentes en Madrid
'Descarbonizar, Digitalizar y Distribuir: Retos de futuro de las ciudades hacia el 2050' será el lema central del VI Congreso de Ciudades Inteligentes que se realizará en Madrid el próximo 15 de septiembre, y en el que se tratarán entre otros temas cómo la utilización de datos pueden ayudar en la lucha de situaciones tan repentinas como la de la COVID-19.
La producción de energía renovable en España alcanzó el 40% del total en 2019
La producción de energía de origen renovable -eólica y fotovoltaica- en España creció el pasado año un 20 % y se situó en el 40 % del total, según un informe del sector divulgado por la Fundación Naturgy.
El papel del agua urbana en recuperación tras pandemia, a debate en EFE Fórum
El papel del sector del agua urbana para la recuperación tras la pandemia centrará el próximo EFE Fórum de Medio Ambiente, este jueves a las 11.30 horas, organizado por la Agencia EFE en colaboración con la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) y la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS).
ONGs extremeñas critican que el Consejo Asesor de Medioambiente lleva dos años paralizado
El Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura (Camaex) lleve casi dos años paralizado, ya que no se ha celebrado ninguna reunión desde el 26 de septiembre de 2018, ha criticado la coordinadora de organizaciones medioambientales.
Baleares prueba un nuevo material de pavimento sin huella de carbono
Un nuevo material de pavimentación ecológico y sin huella de carbono se ha utilizado en la reparación del camino del Comellar des Horts, en el municipio mallorquín de Selva, dañado por una tormenta en 2019, según la Consellería de Medio Ambiente y Territorio.
Corazones verdes inundan calles y redes para pedir una “transformación justa”
Multitud de corazones verdes han inundando calles y redes sociales este viernes para pedir una "transformación justa" ante la crisis sanitaria, económica y ambiental, con protestas convocadas por las plataformas 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima, en el Día Mundial del Medio Ambiente.
Propuestas para celebrar virtualmente el Día Mundial del Medioambiente
El estado de alarma impuesto a raíz del coronavirus ha transformado en virtual la celebración por el Día Mundial del Medioambiente con la convocatoria de diversos seminarios, manifestaciones y debates a través de Internet, todos ellos organizados con objeto de destacar la fragilidad del entorno y apoyar acciones a favor de la Naturaleza.
Medioambiente y salud humana, una alianza indisoluble
Lourdes Uquillas.- Científicos, médicos y personal sanitario advierten de la nececidad de cuidar la naturaleza para evitar nuevas pandemias, y piden a los gobernantes de todo el mundo inversiones en salud pública y en proyectos sostenibles y verdes que garanticen la protección de la salud humana.
Entidades piden en manifiesto desgravaciones para eficiencia en edificios
Cuatro entidades de eficiencia energética y servicios energéticos han pedido que se dé carácter de interés prioritario a la eficiencia energética de las edificaciones en la Ley de Cambio Climático, que se agilicen las licencias administrativas para reformas energéticas y se introduzcan bonificaciones impositivas y desgravaciones.