China tiene como objetivo reducir un 3 % su consumo energético por cada unidad del producto interior bruto (PIB) en 2021, según el informe sobre la labor del Gobierno presentado este viernes a la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo).
Contenido etiquetado con : China
Medio ambiente en China. Información, noticias, reportajes, entrevistas, fotografías y vídeos de contenido ambiental en China, desde la contaminación a la transición ecológica justa, pasando por la conservación de la diversidad biológica (biodiversidad), la economía circular, el cambio climático global, los objetivos de desarrollo sostenible o las energías renovables… y toda la actualidad sobre el medio ambiente desde la perspectiva de China y el pueblo chino.
Tribunal de Nueva Zelanda condena a mujer por amenaza a bioseguridad del país
Un tribunal de Nueva Zelanda condenó a una mujer a cien horas de trabajo comunitario al declararle culpable de tratar de introducir en el país de manera ilegal unos mil cactus que llevaba adheridos al cuerpo y amenazar la bioseguridad del país, informan las autoridades.
Ancianos ecuatorianos demandan por cambio climático a una petrolera china
Ancianos de una comunidad indígena en la Amazonía de Ecuador han presentado una demanda sin precedentes contra una petrolera china, por daños que han provocado cambio climático en su entorno de la reserva natural del Yasuní.
Los coches eléctricos en países emergentes acabarán con era del petróleo
Los países emergentes, con China a la cabeza, están ya liderando la transición verde hacia vehículos eléctricos, lo que provocará una marcada caída de la demanda del crudo y pondrá fin a la "era del petróleo".
Xi Jinping defiende el Acuerdo de París durante la cumbre de los BRICS
El presidente chino, Xi Jinping, defendió este martes el Acuerdo de París sobre el clima durante una reunión telemática de los líderes de los países BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica).
Las negociaciones climática y sanitaria en la agenda internacional de esta semana
Lourdes Uquillas.- Las crisis sanitaria y climática marcan esta semana la agenda internacional del tríodo europeo: Parlamento, Consejo y Comisión, de la OCDE o del Partido Comunista chino, mientras se esperan los resultados de los comicios en Estados Unidos, en momentos donde se prevé más solidaridad y cooperación.
La CE celebra la nueva disposición climática de China
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE) Frans Timmermans celebró este lunes el "cambio de ánimo" en las políticas ambientales de China tras su anuncio de que intentará alcanzar la neutralidad climática para 2060, y dijo esperar a ver qué ocurre en Estados Unidos tras sus elecciones.
China se compromete a alcanzar la neutralidad de carbono para 2060
El presidente chino, Xi Jinping, ha anunciado este martes el compromiso de su país para llegar al tope de sus emisiones de carbono antes de 2030 y alcanzar la neutralidad para 2060, un anuncio que podría ser decisivo en la lucha global contra la crisis climática.
Ecologistas afirman que mineras chinas operan en principal parque de Zimbabue
Empresas mineras chinas, supuestamente con el permiso del Gobierno de Zimbabue, realizan operaciones de extracción de carbón en el principal parque nacional del país, la reserva Hwange, según denunciaron este viernes ante Efe grupos conservacionistas del país.
Pit y Paule, los panda del zoo de Berlín, cumplen su primer año de vida
Las crías de oso panda, Pit y Paule, celebran este lunes su primer cumpleaños en el zoo de Berlín, con un pastel de hielo en forma de número uno, diseñado por un artista del hielo.
Registros históricos en más 30 ríos chinos por las lluvias
Treinta y tres ríos en China han superado sus niveles máximos históricos en la actual temporada de lluvias, que ha causado graves inundaciones que han afectado a casi 38 millones de personas en 27 provincias del país, indicaron hoy las autoridades nacionales y en las que, según los datos oficiales, 141 personas han fallecido o desaparecido.
La tala ilegal que alienta China y amenaza los bosques de África
En tiendas minoristas de toda China se venden muebles de lujo que, fabricados en una madera de tono rojizo oscuro, imitan el estilo antiguo. Su demanda comenzó a crecer a principios de los años 2000, con el aumento de la clase media en el país asiático, y alentó la tala ilegal de los bosques en África.
Un corrimiento de tierras en el centro de China sepulta al menos a 9 personas
Al menos nueve personas quedaron hoy sepultadas después de que se produjese un corrimiento de tierras provocado por fuertes lluvias en la provincia central china de Hubei, foco del primer brote conocido de la pandemia de coronavirus, informaron los medios locales.
China, al menos 19 muertos y 2,6 millones de afectados por unas inundaciones
Al menos 19 personas han muerto, 10 permanecen desaparecidas y 2,63 millones se han visto afectadas por las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en el centro y el sur de China, informó hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.
Las zonas con temperatura de 5 a 15 grados aglutinan el 60 % de los casos de COVID-19, según estudio
El 60 % de los casos confirmados de COVID-19 se dan en zonas con temperaturas de entre cinco y quince grados centígrados, según un estudio realizado por científicos chinos del que se hace eco hoy la prensa estatal.
El 72% de los españoles pagaría un impuesto para combatir la crisis climática
El 72 % de los españoles pagaría un impuesto adicional para combatir la crisis climática que fuera proporcional a sus ingresos, según una encuesta sobre el clima realizada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en la Unión Europea, Estados Unidos y China.
El elevado tráfico ilegal de pangolines, un riesgo para la salud humana según ONG
Millones de pangolines son "robados" de la naturaleza para su uso en la medicina tradicional en Asia y África debido a sus creencias tradicionales, un problema que se convierte en un riesgo para la salud humana, según ha advertido este viernes la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales.
China prohíbe la pesca en el Yangtsé, el tercer río más largo del mundo
Con la entrada del año 2020, los chinos ya no podrán pescar en el río más largo del país y tercero del mundo, el Yangtsé, ya que el Gobierno ha prohibido durante diez años las actividades pesqueras en sus aguas para "proteger la biodiversidad", informa hoy la agencia estatal Xinhua.
Macron y Xi piden 100.000 millones de dólares al año contra cambio climático
Pekín.- El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo chino, Xi Jinping, demandaron hoy a los países desarrollados invertir 100.000 millones de dólares anuales de aquí a 2025 para luchar contra el cambio climático, además de pedirles cumplir su compromiso de dedicar esa misma cantidad hasta 2020.
China pone al norte del país bajo alerta naranja por contaminación del aire
Las autoridades de la provincia septentrional china de Hebei -que incluye la capital, Pekín- han emitido una alerta naranja, la segunda más alta, debido a los altos niveles de contaminación previstos para este viernes, informó el buró de medio ambiente local.
Roque Sevilla propone creación área marina desde C. Rica a Ecuador
La sobrepesca china está exterminando la riqueza marina de Galápagos y de las costas del norte de Sudamérica, por lo que es necesario crear una "zona protegida desde Costa Rica a Ecuador y que debería abarcar hasta Chile", ha explicado el empresario y líder ambientalista ecuatoriano Roque Sevilla.
Un café en compañía de mascotas, la apuesta de cafeterías chinas para los amantes de los animales
Pedir un café con leche y una lata de atún no parece la mejor combinación del menú, salvo si se está en uno de los 'cat cafés' -cafeterías donde los clientes pueden jugar con gatos- que conquistan el corazón de los amantes de los animales de Pekín (China).
La naturaleza a través de una artista apasionada y formada en China
Por Isabel Martínez Pita. EFE.- La naturaleza se relaciona con cada uno de los paisajes y culturas del mundo, como la que está enraizada en Oriente, donde la artista española, María Eugenia Manrique, ha estudiado caligrafía y pintura tradicional, y quien a través de su obra escrita y pictórica logra transmitir su esencia.
Pekín sigue los pasos de Shanghái y aplicará multas a quienes no reciclen
Las autoridades de Pekín anunciaron este miércoles que seguirán los pasos de Shanghái y publicarán una nueva normativa sobre reciclaje doméstico que prevé multas para quienes la infrinjan, según informa la agencia oficial Xinhua.
Reciclar en casa: la nueva obsesión de Shanghái hacia la China ecológica
Las autoridades de Shanghái tienen desde hace semanas un claro objetivo: que sus 26 millones de habitantes separen la basura de sus casas, sometidos desde hoy a un estricto reglamento, pionero en China, que busca ser ejemplo para el resto de la nación.
Muere la última hembra de tortuga china de caparazón blando
La última hembra de tortuga de caparazón blando del Yangtsé murió en un zoo de Suzhou, en el este de China, un día después de un intento de inseminarla artificialmente, informaron medios locales.
Sustituyen la calefacción contaminante de carbón en 5 millones de hogares en China
Más de 4,8 millones de hogares en China cambiaron sus calefacciones contaminantes de carbón por otras operadas con gas o electricidad en 2018 como parte del programa de lucha contra la contaminación atmosférica impulsado por Pekín, según informó este lunes el Ministerio chino de Ecología y Medioambiente.
En 2019, China invertirá un 25 % más en combatir la contaminación atmosférica
China invertirá 25.000 millones de yuanes (3.730 millones de dólares, 3.290 millones de euros) en prevenir y controlar la contaminación atmosférica en 2019, lo que supone un aumento del 25 % con respecto al año anterior.
Greenpeace alerta de que China aumentó sus emisiones de CO2 un 3 % en 2018
La organización ecologista Greenpeace alertó hoy de que China aumentó sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) un 3 % durante el pasado año, a pesar de la fuerte inversión en energías renovables del país asiático.
En el Año del Cerdo, Hong Kong se enfrenta a una invasión de jabalíes
Correteando en centros comerciales, entorpeciendo el tráfico aéreo en el aeropuerto, peinando basureros en busca de comida o en la universidad, donde han atacado a estudiantes, los jabalíes parecen haber tomado una ciudad más conocida por sus rascacielos que por sus espacios verdes.