Baezia aranfaybo, Baezia madai y Baezia tizziri son los nombres de las tres nuevas especies de gorgojos ciegos que han sido descubiertos en El Hierro en el primer caso y en La Palma en los otros dos, por parte de los investigadores Heriberto López, Carmelo Andújar y Brent Emerson.
Contenido etiquetado con : Canarias medioambiental
Medio ambiente en Canarias. Información noticias, reportajes, entrevistas, fotografías y vídeos de contenido ambiental sobre las Islas Canarias, desde la contaminación, a la transición ecológica justa, pasando por la conservación de la biodiversidad, la economía circular, el cambio climático global o las energías renovables en el territorio de Canarias …
Una bolsa de agua mediterránea del tamaño de Murcia vaga junto a Lanzarote
Medio mundo miró asombrado en octubre de 2019 hacia la Antártida cuando de ella se desgajó un enorme iceberg tan grande como Gran Canaria. Casi en esas mismas fechas, quizás un poco antes, salió del golfo de Cádiz una bolsa de agua del Mediterráneo unas siete veces mayor, del tamaño de Murcia, que ahora vaga de forma sigilosa al oeste de Lanzarote.
Detectan 50 seísmos de baja magnitud en el volcán de Cumbre Vieja (La Palma)
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha detectado desde las 05.12 horas de este sábado más de 50 seísmos de baja magnitud bajo el volcán de Cumbre Vieja, en La Palma.
El Cabildo de El Hierro libera 50 lagartos gigantes en la Punta de Agache
El Cabildo de El Hierro ha liberado este viernes 50 ejemplares de lagartos gigantes en la Punta de Agache, dentro de las acciones contempladas en el marco del plan de recuperación de esta especie (Gallotia simonyi), catalogada en peligro de extinción.
El nuevo Bosque Pocoyó de Gran Canaria ya cuenta con mil árboles
Los primeros mil árboles del nuevo Bosque Pocoyó de Gran Canaria ya han sido plantados en el área recreativa de San José del Álamo, con el apadrinamiento del grupo canario Efecto Pasillo y del divulgador Javier Santaolalla.
Los vertidos a la costa no provocaron las mareas de “microalgas” de Canarias
La enorme proliferación de "microalgas" que alarmó a la sociedad canaria durante el verano de 2017, por su impacto sobre las playas y costas, no tuvo nada que ver con los vertidos sin depurar que aún se producen en algunas islas, en contra de lo que sostenían varios sectores sociales.
Podemos pregunta al Gobierno sobre la nueva campaña británica en el Monte Tropic
Unidas Podemos ha pedido explicaciones en el Congreso al Gobierno sobre la nueva campaña emprendida por el Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido (NOC, en inglés) en el monte submarino Tropic, 463 kilómetros al sur de Canarias, que cree enfocada a investigar el potencial aprovechamiento de sus recursos minerales.
Canarias estudiará la resistencia de los palmerales macaronésicos
El Gobierno de Canarias investigará las claves de sostenibilidad de los palmerales macaronésicos, una especie de gran relevancia ambiental y socioeconómica para las islas que, en los últimos años, se ha visto amenazada por múltiples factores, como el aumento de las temperaturas o la sequía.
La Palma apaga sus luces para poner en valor su cielo estrellado
La isla de La Palma, reconocida por ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación de estrellas, apagará las luces de varios de sus rincones más emblemáticos el próximo sábado, para poner en valor la calidad de su cielo.
Nacen 112 ejemplares de lagarto de El Hierro, una cifra récord en su recuperación
Un total de 112 ejemplares de lagarto gigante han nacido entre los días 17 de agosto y 3 de septiembre en el Centro de Recuperación de El Hierro, una cifra récord en el proceso de conservación de esta especie endémica de la isla, que se encuentra en peligro de extinción.
Nacen por primera vez en Europa los bellos dragones de mar
Veinticuatro dragones de mar han nacido de dos puestas diferentes en el acuario Poema del Mar de Las Palmas de Gran Canaria, que se convierte de este modo en el primer centro de Europa que consigue reproducir esta peculiar especie australiana, prima de los caballitos de mar.
El Jardín Botánico incorpora cuatro dragos canarios a su colección de árboles
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha incorporado a su colección de árboles cuatro dragos canarios de unos 20 años de antigüedad, tres de los cuales se plantarán en sus instalaciones y el cuarto se destinará a investigación.
Tenerife participa en proyecto europeo para reducir emisiones de carbono
El Cabildo de Tenerife participará en el proyecto europeo Seafuel, en lo que se ha denominado como "Triple alianza del hidrógeno", que permitirá avanzar más en la transición hacia al hidrógeno verde en Europa y reducir las emisiones de carbono de forma más rápida.
Vivir un incendio en Garafía (La Palma), una experiencia que marca de por vida
Miguel Pérez Calero.- EFEverde.- Este jueves 27 de agosto aún huele a humo en toda Garafía, el municipio palmero en el que el pasado viernes por la tarde se declaró un incendio que afectó a alrededor de 1.200 hectáreas, principalmente de pino canario.
Estabilizado el incendio de La Palma tras quemar 800 ha. aunque sigue activo
El incendio iniciado el pasado viernes en La Palma ha sido estabilizado este domingo tras quemar unas 800 hectáreas pero se mantiene la declaración de emergencia, porque el fuego ha sido "domesticado" pero continúa activo y el peligro no ha desaparecido.
El fuego de La Palma en fase de consolidar el perímetro, con 1.200 hectáreas
El incendio que desde el viernes afecta a La Palma se encuentra en fase de consolidación del perímetro, que abarca unas 1.200 hectáreas, tras una noche dura con condiciones meteorológicas adversas, y las brigadas se enfrentan este domingo a horas críticas para evitar que se reactiven los puntos calientes.
Rescatan del mar en El Hierro una tortuga boba con una aleta amputada
Agentes de medio ambiente del Cabildo de El Hierro han rescatado del mar en Las Puntas, en el municipio de La Frontera, una tortuga boba, que tenía amputada la aleta delantera
A la caza del agua de niebla para recuperar bosques y acuíferos en Canarias
El Cabildo de Gran Canaria lidera Life Nieblas, un proyecto pionero en Europa que intentará paliar las consecuencias de la crisis climática y la desertificación sobre la isla con captadores de niebla que recogerán agua para regar 33 hectáreas repobladas con laurisilva.
Transición Ecológica paraliza obras de un hotel en la playa de La Tejita (Tenerife)
Santa Cruz de Tenerife.- El Ministerio para la Transición Ecológica ha ordenado este lunes la paralización cautelar de las obras de un hotel de la playa de La Tejita, en Tenerife.
Naturaleza desconfinada: el camino hacia otra canarias más verde
Eloy Vera.- EFEverde.- Mientras todos lo españoles se encerraban en casa a resguardo del virus y empezaban a ver la vida desde ventanas y balcones, fuera, la naturaleza se tomaba un respiro, dejaba imágenes insólitas y ponía sobre la mesa la necesidad de iniciar la era postcovid pensando en verde.
El Agave caribeño gigante florece en Canarias tras 30 años de espera
El ejemplar de Agave caribeño gigante (más de seis metros de altura) que fue plantado en el Jardín Botánico de Puerto de la Cruz (Tenerife) a finales de la década de los 80 del siglo XX ha florecido por primera y única vez, tras más de 30 años de espera.
Dolores Pérez-Hernández, de la Universidad de Las Palmas, revisora del Panel de Cambio Climático
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) ha elegido como científica revisora a la doctora María Dolores Pérez Hernández, investigadora del Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La Selva de laurisilvas de Doramas recupera el 5 % de la superficie histórica
La reintroducción de la paloma rabiche junto al programa de reforestación han permitido que el Bosque de Doramas, en el norte de la isla de Gran Canaria, recupere un 5 % de la extensión que llegó a tener hace cinco siglos, según relatan las crónicas históricas de la Conquista.
Hacía 40 años que una calima como la de febrero no reducía tanto la visibilidad en Canarias
La calima que afectó a Canarias entre los días 22 y 25 de febrero provocó la mayor reducción de la visibilidad en las islas en últimos 40 años, según ha publicado este viernes la Agencia Estatal de Meteorología.
Las tortugas rescatadas de unas redes en Canarias vuelven al océano
Una de las dos tortugas encontradas en redes de pesca en una zona de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido soltada hoy al océano, tres meses después de ser hallada y tratada de sus heridas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo.
La peor calima en 40 años depositó 61.000 toneladas de polvo en Gran Canaria
La peor calima que ha vivido Canarias en las últimas cuatro décadas, que obligó a suspender el tráfico aéreo en las islas durante los días 22 y 23 de febrero por falta de visibilidad, depositó unas 61.000 toneladas de polvo del Sahara solo sobre la isla de Gran Canaria.
Canarias, pionera en prohibir los plásticos de un solo uso a partir de 2021
El Gobierno de Canarias trabaja en la normativa para la eliminación progresiva de los plásticos en el archipiélago, donde suponen el 20 % de los residuos, y que supondrá que las islas sean el primer territorio nacional en prohibir los de un solo uso a partir del 1 de enero de 2021.
Los tendidos eléctricos causan la muerte de 200 aves en tres años en Canarias
Los tendidos eléctricos han causado, en tres años, en Canarias la muerte de 208 aves, tanto por electrocución como por colisión, según la investigación realizada por Agentes de Medio Ambiente, ha informado la Fiscalía de Medio Ambiente del archipiélago.
El tráfico aéreo vuelve a ser normal en Canarias tras la tormenta de arena
El tráfico aéreo en los aeropuertos canarios se desarrolla de nuevo con normalidad tras la tormenta de viento y arena que obligó en los últimos días a interrumpirla por momentos para acabar por paralizarla, según han informado a Efe fuentes de Aena.
La calima que afecta a Canarias no se producía desde hace más de 30 años
El episodio de calima y vientos fuertes que afecta a toda Canarias desde este fin de semana no se producía desde hace más de 30 ó 40 años, según estima el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Jesús Agüera.