El activista y miembro fundador de Greenpeace Rémi Parmentier asegura que la economía azul es una "oportunidad económica" y una "apuesta de futuro" para ciudades como Barcelona, a la par que una necesidad para proteger la tierra porque, subraya, "sin un mar vivo no hay planeta vivo".
Contenido etiquetado con : Mar y océano
Mares y océanos. Información ambiental sobre mares y océanos, contaminación marina y problemas ambientales en estos ecosistemas
Santander for the seas apoyará proyectos para salvar la biodiversidad marina
Tiburones, rayas, tortugas bobas y una iniciativa para la recuperación de una marisma, serán los primeros beneficiados de programa Santander for the Seas, dotado con 450.000 euros.
Proponen reducir la velocidad de los barcos para disminuir emisiones y ruido en los ecosistemas marinos
La reducción en la velocidad de los barcos disminuye las emisiones de CO2, carbono negro y otros contaminantes atmosféricos, así como el ruido que afecta a los ecosistemas submarinos, según dos estudios encargados por el Ministerio de Medio Ambiente de Bélgica y revisados por ong ecologistas.
“Luces off. Naturaleza on”, Iberostar se une a la Hora del Planeta
25 mar (EFEverde).- El grupo hotelero Iberostar apagará las luces en todos sus hoteles y sedes corporativas alrededor del mundo con motivo de la Hora del Planeta que se celebra el próximo sábado 27 de marzo de 20:30 a 21:30.
Identifican que la producción de fitoplancton afecta al ecosistema marino
La intensidad de la producción de fitoplancton durante el verano atlántico es decisiva para la estructura y supervivencia de los ecosistemas del fondo marino, según investigadores del Instituto de Investigación de Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona.
Imedea aplica inteligencia artificial en un estudio en la Bahía de Palma
El Grupo de Ecología de Peces del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea) aplicará la inteligencia artificial a un estudio que llevará a cabo a lo largo de este año en la reserva marina de la Bahía de palma, con la intención de mejorar la recopilación de datos sobre su biodiversidad y su seguimiento.
Encuentran en Nueva Zelanda el tiburón luminoso más grande del mundo
Un tiburón de 1,80 metros de largo, que brilla en la oscuridad y habita las profundidades de las aguas de Nueva Zelanda es el "vertebrado luminoso más grande del mundo que se conoce hasta la fecha", según un estudio científico publicado este miércoles.
Un mayor riesgo de nuevas pandemias si se sigue destrozando la naturaleza
Javier Romualdo.- Vamos tarde en la lucha contra la crisis climática. Tarde y sin un plan completo que frene un cambio cada vez más inminente. "No solo tenemos que proteger la naturaleza, tenemos que restaurar lo que los humanos hemos degradado", pues, de lo contrario, aumentará el riesgo de otra pandemia, afirma el biólogo marino Enric Sala.
Científicos constatan la riqueza de los fondos marinos de las islas Columbretes
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha identificado riqueza biológica "de gran interés" en los fondos marinos de las Islas Columbretes (Castellón) en un programa de investigación destinado a incrementar el conocimiento de especies y hábitats marinos en las profundidades del entorno del archipiélago.
Decenas de ballenas quedan varadas por segunda vez en Nueva Zelanda
Decenas de ballenas, que fueron rescatadas por los equipos de rescate, quedaron varadas por segunda vez cerca de Farewell Spit, el arenal natural más largo del mundo, situado al noroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda, informaron este martes fuentes oficiales.
Los plásticos, el deshielo y otros retos de los océanos, a debate en Lisboa
La invasión de los plásticos, el deshielo del Ártico o la transición a una economía azul son algunos de los temas que tres decenas de ponentes debatirán desde este lunes en una conferencia organizada en Lisboa, con motivo de la Década de la Ciencia del Océano de la ONU.
Las morenas alteran el equilibrio de arrecifes en el Caribe
Las morenas, conocidas como "serpientes de mar", están alterando el delicado equilibrio de los arrecifes coralinos del Caribe más próximos a poblaciones humanas, debido a la sobrepesca del tiburón y otros peces, según un estudio de la Universidad Internacional de Florida (FIU).
Destinan 64 millones de euros a estudios en el área mediterránea
El programa de innovación PRIMA, respaldado por diecinueve países del Mediterráneo y de la Unión Europea (UE), destinará 64 millones de euros para financiar 46 proyectos de investigación especializados en la gestión del agua, la agricultura y la producción sostenible de alimentos.
Venta de pescado con sello sostenible MSC subió un 50 % en España en 2019-20
La oferta de productos en España con el sello MSC que acredita la pesca sostenible aumentó un 22 % en el ejercicio 2019-2020, mientras que el consumo subió un 50 % respecto al ejercicio anterior.
La Fundación Banco Santander destinará 450.000 euros a conservar mares y océanos
La Fundación Banco Santander destinará 450.000 euros a la iniciativa 'Santander for the Seas', dirigida a apoyar propuestas que promuevan la recuperación y conservación de ecosistemas marinos y especies amenazadas o singulares de nuestros mares y océanos.
El turismo genera el 80 % de la basura que hay en las playas del Mediterráneo
El uso recreativo de las playas de las islas mediterráneas durante el verano es responsable de hasta el 80 % de la basura marina que se acumula y que genera grandes cantidades de microplásticos debido a la fragmentación de artículos de mayor tamaño.
Los peces de aguas cálidas ganan terreno en el Cantábrico
Los peces de aguas cálidas están ganando terreno en el Cantábrico, mientras que los de aguas más frías están retrocediendo, según se desprende de un estudio publicado por investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO).
El pulpo de Mauritania podría desaparecer por sobreexplotación
La población de pulpo de Mauritania se ve amenazada de desaparición por la sobreexplotación de los pesqueros extranjeros que faenan en sus aguas, informó hoy a EFEverde un responsable del Ministerio mauritano de Pesca.
Hallan dos delfines muertos en la costa de Ceuta con las colas amputadas
Dos delfines han aparecido muertos en una playa de Ceuta con una parte de la cola seccionada, presuntamente por la mala praxis de los pescadores en cuyas redes se suelen enganchar estos animales, que son liberados de las mismas con esta amputación.
Investigan en universidades valencianas la muerte de un tiburón azul en Alicante
Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBIBE), la Unidad de Zoología Marina de la Universitat de València y el Grupo de Acuicultura y Biodiversidad de la Universitat Politècnica de València investigan la causa del varamiento de un tiburón azul (Prionace glauca) en Alicante.
Las olas de calor marinas provocan cambios en la genética de los peces
Las olas de calor marinas, cada vez más intensas, frecuentes y duraderas por el cambio climático, provocan cambios permanentes en la expresión génica de los peces que afectan tanto a su respuesta inmune como a su manera de reaccionar ante los estímulos externos y su metabolismo.
La Guardia Costera de Puerto Rico trabaja para limpiar el combustible de vertido
La Guardia Costera de Puerto Rico continúa trabajando en la remoción de 4.163 litros de combustible que se derramó en el sureste de Puerto Rico después del hundimiento de un remolcador.
Oceana reclama protección para montes submarinos en el Día de las Montañas
La ONG ecologista Oceana pidió este viernes, con motivo del Día de las Montañas de la ONU, protección para los macizos subterráneos y denunció que esos "gigantes del océano" se ven amenazados por la contaminación, la pesca, la minería marina, las explotaciones de petróleo y gas y la crisis climática.
El científico Dan Laffoley propone un “Plan Marshall” para los océanos
Madrid, 30 nov (EFEverde).- El profesor Dan Laffoley, asesor principal de Ciencias Marinas y Conservación del Programa Global Marino y Polar de IUCN, pide transformar nuestra relación con el océano tras la pandemia, al ser el gran “corazón azul” que sostiene todas las formas de vida en la Tierra y sugiere un "Plan Marshall" para ello.
La UE debe profundizar en cuidado de entornos marinos, afectados por la pesca
La Unión Europea (UE) no profundiza lo suficiente en el cuidado de los entornos marinos y los fondos europeos rara vez financian la recuperación de sus hábitats y especies, según un informe publicado este jueves por el Tribunal de Cuentas Europeo, que alerta del impacto de la pesca, en especial, en el Mediterráneo.
Podemos pregunta al Gobierno sobre medidas para la protección del marrajo
Unidas Podemos ha preguntado al Gobierno sobre las medidas encaminadas a proteger el tiburón marrajo o de aleta corta, una especia cuya carne y aletas son muy apreciadas y es objetivo de los pescadores deportivos.
Botan un dron marino que ayudará a controlar la calidad de las aguas
La firma Industrias Ferri, con sede en Gondomar (Pontevedra), ha botado un dron marino equipado con un laboratorio portátil a bordo para tomar muestras y cuya misión principal será analizar la calidad de las aguas que surque.
Muere un hombre por el ataque de un tiburón en una playa de Australia
Un hombre ha muerto este domingo por un ataque de tiburón mientras nadaba en una concurrida playa del norte del estado de Australia Occidental, informó el canal de televisión ABC.
Identifican nueva especie de enorme foca monje extinta en Nueva Zelanda
La identificación de una nueva especie de una gigantesca foca monje, que vivió hace tres millones de años en el Hemisferio Sur, arroja nuevas pistas sobre la evolución de estos animales marinos, según un estudio.
El MAPA publica orden por la que establece la reserva marina Sa Dragonera
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una orden por la que se establece la reserva marina de interés pesquero de Sa Dragonera, en Mallorca, y se definen su delimitación, zonas y usos.