El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha establecido una veda temporal de dos años para la pesca de coral rojo ante su sobreexplotación, la disminución de las capturas y dado el carácter clave y especialmente vulnerable de dicho ecosistema marino.
Contenido etiquetado con : MAPAMA
Ingenieros técnicos forestales piden no encender fuegos en el campo
Los ingenieros forestales han lanzado un vídeo en el que piden no encender fuegos en el campo ni en ningún lugar con el fin de no generar incendios forestales y no agravar la situación de emergencia que vive España por la propagación del coronavirus Covid-19.
Los incendios han destruido una media de 80 hectáreas forestales cada día
Madrid (EFE).- Los 4.804 incendios registrados en los que va de año han destruido una media de casi 80 hectáreas de superficie forestal cada día, a pesar de lo cual 2018 ofrece el mejor balance de la última década en la que el peor año sigue siendo 2012 con 13.091 fuegos y una media de 772 hectáreas arrasadas a diario.
Burger King y Cruz Roja contra los incendios forestales
Burger King España y Cruz Roja desarrollarán iniciativas contra los incendios forestales, un problema ambiental que "afecta a ciudadanos, poblaciones y espacios naturales".
Del 1 enero al 5 agosto de 2018, el periodo de menos incendios de la década
Madrid (EFE).- El balance provisional de incendios forestales desde el 1 de enero al 5 de agosto de este año es el mejor de la década, con 11.772 hectáreas calcinadas por el fuego frente a las 92.555 en 2009, el peor hasta la fecha, informa hoy el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Greenpeace documenta el drama de los incendios y reivindican una mejor planificación urbanística frente al fuego
Greenpeace ha documentado con imágenes y vídeos los daños ocasionados por el fuego en el incendio forestal que ha afectado desde el lunes a varios municipios del sur de la Comunidad Valenciana, que se inició en Llutxent, y ha reclamado la urgente necesidad de una "planificación urbanística" frente a los incendios forestales.
2018 presenta el mejor balance en incendios forestales de la década
El actual año 2018 presenta, hasta la fecha, el mejor balance en materia de incendios forestales con las cifras más bajas de la década (total de siniestros, conatos, incendios, superficie quemada...) según los datos del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.
Incendios de California se cobran tres vidas y arrasan miles de hectáreas
Los incendios forestales en California (EEUU) siguen descontrolados y ya se han cobrado la vida de al menos tres personas, mientras que otra ha sido detenida por iniciar varios fuegos, informaron hoy las autoridades.
Suecia, acosada por incendios bajo una inusitada ola de calor
Suecia prosiguió hoy su lucha contra los devastadores incendios forestales desatados en parte del país en medio de una inusitada ola de calor en la región escandinava que, según los servicios meteorológicos, no parece que vaya a remitir en los próximos días.
Aumentan los delitos por maltrato a los animales y por incendios
Los delitos por incendios forestales y por malos tratos a los animales domésticos fueron los que más crecieron en el ámbito del medio ambiente durante el pasado año con respecto al ejercicio anterior.
Los incendios forestales son la principal amenaza para los Parques Nacionales
Los incendios forestales constituyen la principal amenaza para los Parques Nacionales en España, sobre todo para el Teide y Doñana, que son "los más amenazados", según ha concluido un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en la revista "Applied Geography".
Incendios: el humo es “el principal enemigo”
El humo es "el principal enemigo" a la hora de enfrentarse a un incendio, ha explicado hoy el director del máster de Seguridad contra Incendios de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y la Unidad Militar de Emergencias (UME), José Luis Pérez Díaz, en la jornada práctica desarrollada en la base de la UME en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz.
Ingenieros de montes creen “pinta bien” actual temporada por menos incendios
La primera mitad del año ha sido "excepcional" en la lucha contra los incendios forestales y la temporada actual "pinta bien" respecto a una reducción sensible en el número de fuegos en España, ha asegurado este martes el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, Eduardo Rojas Briales.
La humedad, gran aliada contra los incendios forestales en Portugal
El hecho de que muchos de los pastos aún estén verdes gracias a las abundantes lluvias de la primavera se ha convertido en esencial para que, de momento, Portugal no haya registrado ningún incendio de consideración, cuando el año pasado por estas fechas ya habían ardido 61.624 hectáreas.
Los grandes incendios se incrementaron en un 200 % en España en 2017
El número de grandes incendios registrados en España aumentó casi en un 200% en 2017 respecto a la media de los últimos diez años destaca el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que recuerda que el "año pasado fue uno de los peores de historia reciente de la Península Ibérica" con más de cien fallecidos, seis de ellos en España.
Un proyecto UE para mitigar la pérdida de suelo asociada a incendios forestales
La Unión Europea (UE) lanzará el próximo mes de julio un proyecto, enmarcado dentro del programa LIFE, para prevenir la erosión del suelo y restaurar la flora en áreas de bosques quemados en el noroeste de España, sobre todo Galicia, y Portugal.
El 90 % de incendios forestales de EEUU en 2017 causado por el hombre
La actividad humana causó casi el 90 % de los incendios forestales de Estados Unidos en 2017, que dejaron pérdidas de más de 15.000 millones de euros (18.000 millones de dólares), según un estudio difundido por la Universidad de Colorado (CU) en Boulder.
Empieza en España la campaña de incendios con un 77% menos de superficie quemada
Las intensas y persistentes precipitaciones caídas los últimos meses -sólo en marzo llovió un 347 % más que la media- han confluido en un inicio de la campaña de incendios forestales con un 77 por ciento menos de superficie quemada respecto a 2017.
La recuperación natural del Doñana, a ritmo “desigual”
La zona noroccidental de Doñana -más húmeda y con suelos más desarrollados - se está recuperando más positivamente que las zonas del sudeste del parque natural tras el incendio acontecido el pasado verano, según un informe de los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Ecologistas en Acción denuncia altos niveles de ozono en 11 comunidades autónomas
Ecologistas en Acción ha denunciado el incumplimiento de los objetivos legales de ozono entre 2015 y 2017 en un centenar de las 450 estaciones de control que existen en España y que corresponden a once comunidades autónomas y ha pedido al gobierno la puesta en marcha de planes para la reducción de este gas.
Ecologistas en Acción pide el fin de la extracción de coral rojo en Cataluña
Ecologistas en Acción ha solicitado hoy, por medio de una carta, la derogación de las 12 autorizaciones que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) concedió en abril para la extracción de coral rojo en aguas exteriores de Cataluña.
WWF lanza proyecto para la protección de la biodiversidad marina en Cabo Roche (Cádiz)
Un proyecto de WWF junto a varias organizaciones marítimas de Andalucía protegerá el ecosistema marino de Cabo Roche, en Cádiz, con el objetivo de lograr la inclusión de esta zona geográfica en la Red Natura 2000.
Acuerdo para coordinar con el Ministerio actos del centenario de Picos Europa
Madrid (EFE).- El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) coordinará, junto con Castilla y León, Asturias y Cantabria, los actos conmemorativos del centenario de los parques nacionales, que comienzan a mediados de julio, en que se creó el primero de ellos, el de los Picos de Europa.
El Mapama presenta las 62 iniciativas seleccionadas del Proyecto Clima 2017
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha presentado hoy las 62 iniciativas seleccionadas de la VI edición de los Proyectos Clima, que promueven la reducción de emisiones de gases del efecto invernadero.
Cómete la Biosfera… a través de sus platos típicos
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) ha publicado el libro “Recetas de la Biosfera”, en el que se recoge una selección de platos tradicionales elaborados con productos locales en 20 Reservas de la Biosfera españolas.
Ignacio Escuder ha sido nombrado presidente de Comité Nacional de Grandes Presas
El ingeniero, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid y fundador de iPresas, Ignacio Escuder Bueno, ha sido nombrado recientemente presidente del Comité Nacional Español de Grandes Presas (SPANCOLD).
García Tejerina: “Limpiamos el aire que respiramos en España”
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha explicado esta mañana que el Gobierno seguirá proporcionando "un incentivo importante" a coches más limpios que los de diésel y gasolina.
Correos se suma a la campaña “El agua nos da la vida. Cuidémosla”
Correos incorporará a partir de mañana en sus cerca de 2.400 oficinas postales y más de 12.300 carros de reparto algunos de los consejos incluidos en la campaña del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) para fomentar el consumo de agua responsable.
Tejerina participa en la difusión de la conciencia ambiental en un colegio
La ministra de Agricultura y Pesca Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha participado hoy de la difusión de la conciencia medioambiental y el respeto de la naturaleza entre los escolares del colegio de Valladolid donde se educó.
Gobierno lanza campaña “El agua nos da la vida. Cuidémosla”, frente a sequía
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha lanzado este martes la campaña "El agua nos da la vida. Cuidémosla", para concienciar a la población sobre la necesidad de ahorrar agua y realizar el mejor uso posible de este recurso escaso y valioso, ante la preocupante situación de sequía.