Daniela González.- EFEverde.- Un país del sur como Chile y un país del norte como Reino Unido "pueden mover el mundo hacia un acuerdo" en las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25 y COP26) y producirse una "situación parecida" a lo que sucedió con Perú (COP20) y con Francia (COP21), que formaron una copresidencia entre países "en distinta situación de desarrollo".
Contenido etiquetado con : Manuel Pulgar Vidal
Manuel Pulgar-Vidal: Latinoamérica precisa un lenguaje común ante el cambio climático
El exministro de Medio Ambiente peruano y líder global de Clima y Energía de la asociación WWF Internacional, Manuel Pulgar-Vidal, ha instado a Latinoamérica a superar su división política ante el cambio climático y buscar un "lenguaje común" para afrontar este reto global.
Pulgar Vidal, de WWF, afirma que combatir el cambio climático requiere innovación constante
Elena Sánchez Laso.- EFEverde.- El portavoz de Energía y Clima de WWF, Manuel Pulgar Vidal, ha apostado por las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, y por una innovación "constante" en el desarrollo de las energías renovables, que eviten que el cambio climático sea un hecho de consecuencias irreversibles.
La sombra del fracaso planea sobre la COP24
Los avances son mínimos y los conflictos -principalmente entre países industrializados y en vías de desarrollo- persisten en asuntos clave como la financiación, el aumento de los recortes de emisiones, la adaptación y el procedimiento para que cada país pueda mostrar sus logros.
Pulgar-Vidal (WWF), «optimista» ante la COP24 por el empuje de China, Canadá y Francia
Juan Palop.- EFEverde.- Frente al auge de los "negacionismos" ante el cambio climático están consolidándose "nuevos liderazgos" con China, Francia y Canadá al frente de un movimiento que invita al optimismo, afirma Manuel Pulgar-Vidal, responsable del Programa de Clima y Energía del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
WWF pide a países de la COP24 «una urgente y amplia acción climática»
La organización WWF ha advertido a los responsables del clima de los gobiernos que se reunirán en Katowice (Polonia) esta semana, dentro de la 24ª Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP24), sobre los catastróficos impactos climáticos que se producirán sin "una urgente y amplia acción climática".
WWF reclama un mecanismo para evaluar la acción climática de los actores no estatales
Por Caty Arévalo.- Las cumbres de clima de la ONU cuentan desde hace tres años con un programa paralelo a la negociación formal, la Agenda Global para la Acción Climática, en la que los actores no estatales exponen acciones contra el calentamiento que WWF considera que deben ser monitoreadas.
COP23: La cumbre del clima de David contra Goliat
Por Caty Arévalo.- La ciudad alemana de Bonn acoge entre hoy lunes 6 de noviembre y el 17 de noviembre la cumbre del clima de Naciones Unidas (COP23), una reunión que los expertos definen como "David contra Goliat", por los dos países que previsiblemente centrarán el debate: el estado insular de Fiyi y Estados Unidos.
El climaticidio, el último reality show del presidente de Estados Unidos
Por Caty Arévalo. Los movimientos del presidente de EE.UU., Donald Trump, hacia el Acuerdo de París durante los 6 meses y 24 días desde que ganó las elecciones poseen todos los ingredientes para un "sórdido reality show": acusaciones, especulaciones y grupos enfrentados presionando por imponerse.
Las voces latinas más influyentes en las negociaciones del clima
Caty Arévalo.- Marrakech (Marruecos) (EFEverde).- Las negociaciones internacionales para pactar las reglas de un nuevo desarrollo económico bajo en carbono están lideradas por un buen número de voces del mundo español y latinoamericano que han sido cruciales para alcanzar el Acuerdo de París.
Las ONGs ecologistas son unánimes: la victoria de Trump reforzó el compromiso climático
Efeverde.- Las ONGs internacionales defensoras del medio ambiente expresaron su optimismo porque el compromiso internacional climático se ha reforzado a pesar de la victoria en las elecciones estadounidenses de Donald Trump, pero piden que no decaiga la acción en favor del clima.
Pulgar Vidal (WWF): «La lucha contra el cambio climático está a salvo de Trump»
Caty Arévalo. Efeverde.- El portavoz de cambio climático de WWF, Manuel Pulgar Vidal, señaló hoy que la voluntad internacional de luchar contra el cambio climático es "sólida y está ya consolidada", por lo que queda a salvo de las decisiones que pueda tomar el presidente electo estadounidense, Donald Trump.
Arranca la cumbre de clima (#cop22) de Marrakech con llamamiento a justicia climática
Efeverde.- La 22 sesión de la conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP22) comenzó hoy en la ciudad marroquí de Marrakech con un llamamiento a la "justicia climática" entre los pueblos.
Perú y Ecuador crearán la primera reserva de la biosfera binacional de A.Latina
EFEverde.- Perú y Ecuador están trabajando para establecer la primera reserva de biosfera binacional de América Latina, una iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (Sernanp) y el Ministerio del Ambiente ecuatoriano.
Teresa Ribera, en las quinielas para ser la nueva secretaria de cambio climático de la ONU
Naciones Unidas baraja una quiniela de 10 candidatos para suceder a la costarricense Christiana Figueres como jefa de la diplomacia climática internacional, y la ex secretaria de Estado de Cambio Climático española Teresa Ribera es una de las integrantes mejor valoradas de esta lista.
Petroperú tendrá «la multa más alta» por vertidos en la Amazonía
La empresa estatal Petroperú recibirá "la multa más alta" por los derrames de petróleo ocurridos en las últimas semanas en la Amazonía de Perú, a causa de fugas en un oleoducto operado por esta compañía, advirtió hoy el ministro peruano del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.
Bolivia y Perú invertirán 500 millones dólares para sanear el lago Titicaca
La Paz, 7 ene (EFEverde).- Los gobiernos de Bolivia y Perú firmaron hoy un acuerdo con diez años de vigencia por el que se comprometen a desarrollar políticas bilaterales para preservar el lago Titicaca, gravemente amenazado por la contaminación, con una inversión que llegará a los 500 millones de dólares.
Perú tiene el primer parque dedicado al cambio climático en Suramérica
EFEverde.- El parque temático Voces por el Clima, que ocupa cerca de cinco hectáreas en Lima, fue inaugurado hoy, como el primero dedicado al cambio climático en Suramérica, por el ministro de Ambiente peruano, Manuel Pulgar Vidal, y el alcalde de Surco, Roberto Gómez.
Hollande, en la presentación del acuerdo climático que se somete a los países
París (EFEverde).- El presidente francés, François Hollande, asistirá hoy a la conferencia sobre el cambio climático (COP21) para la presentación del texto de acuerdo que debe ser sometido a los países participantes.
Francia extrema esfuerzos diplomáticos para lograr un pacto climático mañana
EFEVERDE.- Francia extrema los esfuerzos diplomáticos para cerrar disputas y lograr pactar un acuerdo universal de lucha contra el calentamiento mañana, sábado, en la cumbre del clima (COP21), que se desarrollará ya en tiempo de descuento, ya que la previsión era que concluyera hoy viernes.
Dieciséis países se alían para aumentar la ambición del acuerdo de París
EFEverde.- Dieciséis países, entre ellos varios latinoamericanos, se aliaron hoy en una coalición impulsada por el exvicepresidente estadounidense Al Gore y la expresidenta de Irlanda Mary Robinson para introducir mayor ambición en el acuerdo de lucha contra el cambio climático que se prevé aprobar en París el viernes.
Laurent Fabius: «Estamos al comienzo de la semana de la esperanza»
El ministro francés de Exteriores y presidente de la Cumbre del Clima (COP21), Laurent Fabius, aseguró hoy que el ambiente es "muy positivo" para que cerca de 200 países puedan firmar un acuerdo climático global el viernes, y que por tanto se está "al comienzo de la semana de la esperanza".
Arranca la conferencia del clima de París que sustituye al Protocolo de Kioto
EFEVERDE.- La cumbre del clima de París (COP21), en la que durante once días se buscará un acuerdo que frene el calentamiento global y sustituya al Protocolo de Kioto de 1997, ha sido inaugurada hoy de forma oficial por el el ministro peruano del Medio Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.
El ministro peruano Pulgar Vidal convencido al 100 % de que habrá acuerdo climático en París
París (EFEverde).- El ministro peruano de Exteriores, Manuel Pulgar Vidal, se muestra convencido al cien por ciento de que la cumbre del clima de París (COP21) inaugurada hoy va a culminar en un acuerdo y que la única cuestión abierta es determinar su fortaleza.
Inaugurada la conferencia del clima de París
EFEverde.- El ministro peruano del Medio Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, inauguró hoy de forma oficial la cumbre del clima de París (COP21) en la que durante once días se buscará un acuerdo que frene el calentamiento global y sustituya al Protocolo de Kioto de 1997.
El peruano Pulgar Vidal: hay razones para creer en el éxito de la COP21
EFEverde.- A solo tres semanas de que comience la cumbre del cambio climático (COP21) en París, el ministro peruano del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, que nunca ha ocultado su optimismo, cree que hay elementos que apuntan hacia el éxito de la cita.
Manuel Pulgar Vidal: el mundo está ante su año más importante en siglos
EFEVerde.- El ministro peruano de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, alertó de que el mundo está "posiblemente ante el año más importante en siglos" debido a la urgencia de alcanzar un acuerdo sobre el cambio climático, algo que debería hacerse en diciembre en la cumbre del COP21 en París.
Arranca entre diferencias la reunión previa a la cumbre del clima de París
La última reunión previa a la Cumbre del Clima de París, en la que se quiere cerrar un acuerdo vinculante y global contra el cambio climático, arrancó hoy en Bonn (oeste de Alemania) ensombrecida por las diferencias entre economías avanzadas y en vías de desarrollo.