Alejandro Sanz y la marca Quokka lanzan una colección limitada de dos modelos de botellas de hidratación sostenibles cuyos beneficios se destinarán al proyecto de reforestación de manglares en Honduras de la ONG Ayuda en Acción.
Contenido etiquetado con : Manglares
Costa Rica busca proteger los manglares con la participación de las comunidades y las ONG
San José, 13 abr (EFE).- Los manglares son un elemento clave para la lucha contra el cambio climático y consciente de ello Costa Rica ha colocado la protección y recuperación de estos ecosistemas como punto prioritario de sus políticas y compromisos internacionales basado en una visión conjunta que involucra a comunidades y organizaciones no gubernamentales.
Se recuperan manglares en un sector de Bahía de Panamá tras «muerte masiva»
ras una "muerte masiva" causada principalmente por la severa sequía que afectó a Panamá en los años 2015 y 2016, los manglares de un área de la Bahía de Panamá, frente a la cual se levanta la capital del país, se están recuperando, informó el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés).
Expertos avisan de la «pérdida alarmante» de la biodiversidad en los trópicos
Los trópicos albergan el 80 % de la biodiversidad del planeta, sin embargo, en 2020 se perdieron cerca de 2,3 millones de hectáreas solo en la selva amazónica, una de las áreas más extensas de esta zona central del globo terráqueo.
Los humedales costeros juegan un papel crítico en la fijación de CO2
Los humedales costeros desempeñan un papel crítico en la fijación de gases de efecto invernadero como el CO2, por lo que la protección, conservación, y restauración de estos ecosistemas es esencial para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Investigadores miden la capacidad de los manglares para proteger las costas
Investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) han realizado un estudio que predice y confirma la capacidad de los bosques de manglares para atenuar el oleaje marino y proteger las costas.
Los peces sierra en camino hacia la extinción
Los peces sierra avanzan hacia la extinción debido a la sobrepesca y destrucción de sus hábitats, según alerta un estudio publicado este miércoles en la revista Science Advance.
La urbanización y la sobreexplotación de recursos amenazan a los manglares
Elena Turrión.-La urbanización de las zonas costeras y la sobreexplotación de recursos son las principales amenazas para los manglares, ecosistemas de bosques tropicales que actúan como "barrera natural" para mitigar el impacto de ciclones, huracanes y tsunamis, ha explicado a Efe Gonzalo Nieto Feliner, quien ha asegurado que la conservación de estos bosques húmedos pasa por una colaboración más intensa de las comunidades rurales con las autoridades y los científicos.
La presión humana y el clima devastan el manglar de la Bahía de Panamá
Raquel Sánchez / Panamá (EFE).- A primera vista, el humedal de la Bahía de Panamá muestra extensiones de vegetación muerta y sectores repletos de basura, una realidad que investigadores denuncian alertando de sus consecuencias devastadoras en un país que sigue apostando al desarrollo urbano en esas áreas.
Nace una alianza para impulsar la conservación de los manglares en el Caribe colombiano
Comunidades colombianas, la ONG Conservation International y la empresa de tecnología Apple se asociaron para proteger y restaurar el bosque de manglares de la Bahía de Cispatá, en el departamento caribeño de Córdoba, informó este lunes la compañía estadounidense.
La urbanización amenaza los humedales de montaña en el estado mexicano de Chiapas
Mitzi Fuentes.- EFEverde.- El cambio de uso de suelo, la urbanización y las invasiones ponen en peligro los humedales de montaña en el suroriental estado mexicano de Chiapas, advierte hoy el ecologista León Enrique Ávila Romero.
Los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques
Los humedales están desapareciendo a un ritmo tres veces mayor que los bosques, según un informe difundido por la secretaría que supervisa la aplicación de la Convención de Ramsar sobre los Humedales.
Drones para repoblar los manglares de Birmania una década después del Nargis
Noel Caballero.- Bangkok.- Un proyecto busca repoblar los manglares del delta del Irrawaddy mediante la utilización de drones, por su rapidez y fácil acceso a las áreas del suroeste de Birmania donde hace diez años el ciclón Nargis causó un desastre ecológico.
Galápagos combate al insecto que chupa la savia de los manglares
Susana Madera.- Quito.- EFEverde.- El Parque Nacional Galápagos avanza con éxito en su combate a la escama blanca de la higuera, un insecto que chupa la sabia de los manglares y segrega una melaza que favorece la producción de un hongo que debilita las plantas, en las también conocidas como islas encantadas de Ecuador.
La Tovara, el santuario mexicano de 700 especies de plantas y fauna
Los arbustos leñosos y entrelazados que forman una cueva natural son la puerta de entrada del manglar La Tovara, en el oeste de México y uno de los ecosistemas del Pacífico mexicano con las mayores poblaciones de fauna silvestre.
Balandra, playa mexicana de aguas tranquilas y belleza inigualable
Playa Balandra, situada en el noroccidental estado de Baja California Sur, es considerada una de las más bonitas de México y el mundo. Esta ventana al Golfo de California posee una riqueza natural y una belleza escénica inigualables.
Pescar en el «agujero negro» del Caribe
Belén Delgado.- Efeverde.- Las apacibles aguas turquesas del mar del Caribe guardan una cara más oscura, la de ser una de las zonas con más sobreexplotación del planeta, un "agujero" que refleja la falta de control sobre unos recursos cada vez más escasos.
Reducir subsidios a las pesquerías para mitigar la explotación de los océanos
Zoilo Carrillo / Cancún (México) (EFE).- Mitigar la sobreexplotación de los océanos requiere reducir los subsidios que los diferentes Gobiernos otorgan a las pesquerías, algo que fomenta la competencia irregular y la sobrepesca, contó a Efe Maximiliano Bello, oficial principal de una destacada ONG dedicada a la mejora de políticas públicas.
El cambio climático amenaza los arrecifes mexicanos
El cambio climático y la pesca están alterando los arrecifes Cayo Arenas y Triángulos, en México, revela un informe divulgado por Greenpeace.
Ramos: El Parque Everglades (EE.UU.) ha logrado la recuperación de varias especies
Por Lourdes Uquillas.- El Parque Nacional de Everglades, en el sur de Florida (EE.UU.), ha logrado la recuperación de varias de sus especies autóctonas, aunque también ha perdido las de mamíferos pequeños debido a la introducción de una especie exótica invasora, la serpiente pitón, ha explicado su director Pedro Ramos.
Gestión sostenible para rehabilitar los manglares en Costa Rica
Costa Rica trabaja en rehabilitar los manglares, un ecosistema altamente amenazado en el mundo, por medio de una gestión integral sostenible y en armonía con el bienestar humano de las comunidades cercanas, informó hoy una fuente oficial.
Los manglares, los aliados de Panamá para cumplir con el Acuerdo de París
Las 177.000 hectáreas de manglares que tiene Panamá son verdaderas maravillas de la naturaleza, pero también un buen aliado para que el país cumpla con el acuerdo climático de París, ya que la capacidad para captar dióxido de carbono de los llamados "bosques azules" es excepcional.
El rescate de manglares y marismas, efectivo contra el cambio climático
Efeverde.- Los países y poblaciones que adecúen sus políticas a conservar los ecosistemas marinos ayudarán de forma efectiva a combatir los efectos del cambio climático, dijeron a Efe representantes del proyecto internacional Bosques Azules, que promueve esta premisa.
Los manglares mexicanos en un documental de National Geographic
Efeverde.- Los manglares y su hábitat, indispensables para la vida de animales tan únicos y exóticos como el manatí o el flamenco, se reflejan en un reciente documental de National Geographic, que relaciona, además, estos peculiares ecosistemas con el mundo maya de la península mexicana de Yucatán.
Con Cozumel declarada Reserva de la Biosfera, México se pone al frente en Latinoamérica
EFEverde.- La inclusión de la isla de Cozumel en la Red Mundial de Reservas de Biosfera de las Naciones Unidas pone a México "en primer lugar de las naciones con mayor número de reservas inscritas de Latinoamérica y el Caribe", sostuvo hoy la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Ordenan rescatar la fauna y la flora de una zona de manglar en Cancún
EFEverde.- La autoridad ambiental mexicana fijó el próximo lunes como fecha límite para que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) cumpla con el plan de rescate y traslado de la flora y fauna protegida en el manglar de Tajamar, en el balneario de Cancún.
Agencia ambiental mexicana niega «ecocidio» en desmonte de manglar en Cancún
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de México informó hoy de que no hay indicios de "ecocidio ni devastación" atribuibles al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en el proyecto Malecón Tajamar Cancún.
El SERMANAT analiza el impacto de proyecto en el manglar de Cancún
México (EFEverde).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de México verifica si existen impactos adversos a la vida silvestre no autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el proyecto Malecón Tajamar Cancún, informó hoy el organismo.